SlideShare una empresa de Scribd logo
Su influencia en el muralismo chileno.
“DE MEXICO A CHILE”
David Alfaro Siqueiros
Movimiento artístico de
origen mexicano
Propone la producción de obras
monumentales para el pueblo en las que
se retrata la realidad mexicana, las luchas
sociales y otros aspectos de su historia.
Exponentes
-David Alfaro Siqueiros
-José Clemente Orozco
-Diego Rivera.
José Vasconcelos
su impulsor
 Fue a partir de la revolución mexicana de 1910, en contra del
régimen de Porfirio Díaz, cuando el movimiento plástico del país
azteca comienza a despertar del letargo academicista en que se
hallaba sumido, demandando una verdadera escuela de arte , en
contra del arte europeo clasicista. Los muralistas se convirtieron en
cronistas de la historia mexicana y del sentimiento nacionalista,
desde la antigüedad hasta el momento actual.
Los murales fueron la reafirmación de lo que significaba "llegar a
las masas", el espacio del que nadie podía ser dueño, por tanto,
todos podían poseerlo: el muralismo quiso hacer accesible el arte a
través, justamente, de los muros de la ciudad.
Su principal soporte plástico fue también materialización de su
ideología. La monumentalidad sería inevitable, pues tenían como
lineamiento resaltar y engrandecer la revolución y el pasado
histórico del país: su pasado precolombino, su identidad nacional
como "provocadora" y "contenedora" de la conciencia social. El
muralismo mexicano como expresión de la monumentalidad es una
de las últimas evidencias de la integración de todas las artes en el
siglo XX, es también una forma de conciencia plástica.
FUNDAMENTOS
La concepción
histórica de Diego
Rivera: es a partir
de una descripción
minuciosa de la
idílica vida cotidiana
antes de la llegada
de los españoles.
Mural del palacio nacional
Mural de Rivera mostrando la vida de los Aztecas en el mercado de Tlatelolco. Palacio
Nacional de México.
SUEÑO DE UNA TARDE DE DOMINGO EN LA ALAMEDA
CENTRAL
Los personajes se han dispuesto casi cronológicamente de izquierda a derecha.
En el vértice de tres pequeñas pirámides humanas aparecen tres presidentes. Benito Juárez,
jefe de Estado de 1858 a 1872, lleva en la mano la constitución. En el centro se ve dormido a
Porfirio Díaz en uniforme, que gobernó durante más de 30 años hasta ser expulsado. En la parte
derecha vemos a Francisco I. Madero saludando mientras agita el sombrero.
“EL DÍA DE LA FLOR” “LA NOCHE DE LOS POBRES”
En su visión integra las culturas
indígenas en el contexto de una
religiosidad violenta; su obra
épica la realizó con suficiente
ironía, amargura y agresividad
como para encarnar una imagen
verdadera y convincente del
mundo moderno, con su
despiadada lucha de clases,
teniendo como tema
obsesionante el del hombre
explotado, engañado por el
hombre.
La trinchera
“CATARSIS”
La catarsis representa la autodestrucción de la humanidad y su decaimiento moral, explorando el tema
de la obseción del hombre por los avances modernos de la tecnología y la maquinaria.
Delante de un fondo llameante, los humanos "son chupados en la arena movediza mecánica”.
CORTÉS Y LA
MALINCHE
Alude a la joven Malintzin, india que
traicionó a su pueblo, haciendo
alianza con Cortés y facilitándole así
la conquista.
“El Hombre de Fuego”
Pintado al fresco, entre
1938 y 1939.
Mide 11 metros, está
colocado en una
cúpula en el Instituto
Orozco de
Guadalajara Jalisco a
27 m del piso.
Representan el
mundo prehispánico,
con sus rituales
primitivos y
sangrientos al
sacrificar seres
humanos, y en una
sociedad que parece
vivir y actuar dentro
de normas
inflexibles, al margen
de toda compasión.
 Murales en el Colegio de San Ildefonso
Sólo David Alfaro Siqueiros
se interesó por acercar a la
pintura moderna los valores
plásticos de los objetos
prehispánicos.
Fue introductor de nuevas técnicas y materiales en las que empleó como
pigmento pintura de automóviles (piroxilina) y cemento coloreado con
pistola de aire.
Huelga de Cananea
Mural “Del Porfirismo a la Revolución” Realizado en
acrílico y piroxilina sobre madera forrada con tela
entre 1957 y 1966.
Museo Nacional de Historia
Ejemplos de Murales Chilenos
 En sus orígenes no tenía ningún fin estético y en su génesis no
contó con ningún artista experto. Sus conocimientos se fueron
adquiriendo mediante la experiencia de pintar en la calle.
 En sus primeras incursiones trabajaban de forma muy poco
profesional haciendo trazados irregulares usando solo un color y sin
fondo. El paso de esta técnica a una un poco más elaborada pero
de iguales características simplista da origen a una de las estéticas
más autóctonas de Chile.
 Lo esencial para los muralistas del BRP es entregar un mensaje con
contenido a los transeúntes comunes y corrientes, producto de esto
se desarrollan dos aspectos característicos. Primero los murales son
comúnmente realizados en zonas estratégicas, como plazas
emblemáticas o comunas marginales. Por otro lado existe toda una
iconografía que caracteriza este estilo que incluye elementos como
la espiga, el puño, la estrella, las aves y los trabajadores.
Mural Realizado por la Brigada Ramona Parra, década de los 80´s.
La Brigada Ramona Parra (BRP), es el nombre que recibe la brigada muralista del
Partido Comunista de Chile.
Mural realizado por Roberto Matta en los 70´s.
“El primer gol del pueblo chileno” es un mural creado por el pintor chileno Roberto
Matta junto a la Brigada Ramona Parra.
Centro Cultural Espacio Matta, La Granja.
Mural en homenaje a la poetisa Gabriela Mistral,
realizado por Fernando Daza pintor muralista chileno, en 1971.
Cerro Santa Lucía.
Mural de las pintoras Natalia
Babarovic y Voluspa Jarpa
titulado “El Sitio de
Rancagua”
Mural Realizado por Mario Toral, década de los 90´s, Estación Metro U. de Chile.
«Memoria visual de una nación» comprende diversas imágenes que narran la
historia de Chile.
Mural inaugurado en septiembre del 2008, Estación Metro Parque Bustamante, Santiago de
Chile.
Del reconocido artista chileno Alejandro "Mono" Gonzalez, es una obra de 223 metros de
largo y 673 metros cuadrados de pintura, convirtiéndolo en el mural más largo pintado en
Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
Fer Zendejas
 
Jackson pollock y el action painting
Jackson pollock y el action paintingJackson pollock y el action painting
Jackson pollock y el action painting
iespoetas
 
José clemente orozco
José clemente orozcoJosé clemente orozco
José clemente orozco
HoRacio Mc
 
La historia del cartel
La historia del cartelLa historia del cartel
La historia del cartelGalaxy PRO
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Pintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxPintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxbanquetearte
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
Berenice V
 
Expresionismo aleman
Expresionismo alemanExpresionismo aleman
Expresionismo aleman
Eva Avila
 
El dadaísmo y surrealismo
El dadaísmo y surrealismoEl dadaísmo y surrealismo
El dadaísmo y surrealismo
CARLOSALBERTO0105
 
El hiperrealismo
El hiperrealismoEl hiperrealismo
El hiperrealismo
JaquelinRamirez5
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
Jorge Flores Morillas
 
Artes plásticas en el uruguay pintores
Artes plásticas en el uruguay pintoresArtes plásticas en el uruguay pintores
Artes plásticas en el uruguay pintores
Fernando de los Ángeles
 
2021 clase 3
2021 clase 32021 clase 3
2021 clase 3
AlbertoSnchezMaratta
 
Acrilico
AcrilicoAcrilico
ARTE EN MÉXICO (1950 - 2000)
ARTE EN MÉXICO (1950 - 2000)ARTE EN MÉXICO (1950 - 2000)
ARTE EN MÉXICO (1950 - 2000)
Marien Espinosa Garay
 

La actualidad más candente (20)

Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
Jackson pollock y el action painting
Jackson pollock y el action paintingJackson pollock y el action painting
Jackson pollock y el action painting
 
José clemente orozco
José clemente orozcoJosé clemente orozco
José clemente orozco
 
La historia del cartel
La historia del cartelLa historia del cartel
La historia del cartel
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
 
Pintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xxPintores mexicanos del siglo xx
Pintores mexicanos del siglo xx
 
Muralismo
MuralismoMuralismo
Muralismo
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
 
Expresionismo aleman
Expresionismo alemanExpresionismo aleman
Expresionismo aleman
 
El dadaísmo y surrealismo
El dadaísmo y surrealismoEl dadaísmo y surrealismo
El dadaísmo y surrealismo
 
El hiperrealismo
El hiperrealismoEl hiperrealismo
El hiperrealismo
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
Artes plásticas en el uruguay pintores
Artes plásticas en el uruguay pintoresArtes plásticas en el uruguay pintores
Artes plásticas en el uruguay pintores
 
2021 clase 3
2021 clase 32021 clase 3
2021 clase 3
 
Acrilico
AcrilicoAcrilico
Acrilico
 
ARTE EN MÉXICO (1950 - 2000)
ARTE EN MÉXICO (1950 - 2000)ARTE EN MÉXICO (1950 - 2000)
ARTE EN MÉXICO (1950 - 2000)
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 

Destacado

Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
Ivette Avila
 
Muralismo brigada ramona parra
Muralismo brigada ramona parraMuralismo brigada ramona parra
Muralismo brigada ramona parra
Colegio netlandschool
 
muralismo mexicano
muralismo mexicanomuralismo mexicano
muralismo mexicano
Analia Benitez
 
Grandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanosGrandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanos
gaston ramirez elizalde
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
Martha Meza Meza González
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
Nancy Diaz
 
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandesMuralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
Jesus Gomez
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial karlitale
 
Presentación grafica popular chilena
Presentación grafica popular chilenaPresentación grafica popular chilena
Presentación grafica popular chilenapatiescobar
 
Grafica popular pt2
Grafica popular pt2Grafica popular pt2
Grafica popular pt2patiescobar
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
Josefina Carzedda
 

Destacado (13)

Muralismo mexicano
Muralismo mexicanoMuralismo mexicano
Muralismo mexicano
 
Epoca actual
Epoca actualEpoca actual
Epoca actual
 
Muralismo brigada ramona parra
Muralismo brigada ramona parraMuralismo brigada ramona parra
Muralismo brigada ramona parra
 
muralismo mexicano
muralismo mexicanomuralismo mexicano
muralismo mexicano
 
Grandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanosGrandes muralistas mexicanos
Grandes muralistas mexicanos
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
 
Epoca colonial
Epoca colonialEpoca colonial
Epoca colonial
 
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandesMuralismo Mexicano: Los tres grandes
Muralismo Mexicano: Los tres grandes
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 
Presentación grafica popular chilena
Presentación grafica popular chilenaPresentación grafica popular chilena
Presentación grafica popular chilena
 
Grafica popular pt2
Grafica popular pt2Grafica popular pt2
Grafica popular pt2
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 
Epoca Colonial
Epoca Colonial Epoca Colonial
Epoca Colonial
 

Similar a Muralismo Mexicano

MU R A L I S M O .pptx
MU R A L I S M O                   .pptxMU R A L I S M O                   .pptx
MU R A L I S M O .pptx
VeronicaPerezMelo
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
Mónica Salandrú
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA
Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Fabiola Aranda
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
rosabrito
 
Mruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptxMruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptx
FERNANDOSEBASTIANUGA
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
JCarloCuevas
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
fernando rodriguez
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
Carmen De la Fuente
 
Jorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez CamarenaJorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez Camarena
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Muralismo Mexicano1 Medios
Muralismo Mexicano1 MediosMuralismo Mexicano1 Medios
Muralismo Mexicano1 Medios
guestad2a4bb
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
Berenice V
 
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
Taller 14 resumen de arte latinoamericanoTaller 14 resumen de arte latinoamericano
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
laurabernal1995
 

Similar a Muralismo Mexicano (20)

MU R A L I S M O .pptx
MU R A L I S M O                   .pptxMU R A L I S M O                   .pptx
MU R A L I S M O .pptx
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
DIEGO RIVERA
DIEGO RIVERADIEGO RIVERA
DIEGO RIVERA
 
Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418Muralismo mexicano 130418
Muralismo mexicano 130418
 
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la RupturaMuralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
Muralismo Mexicano y la Generación de la Ruptura
 
Mruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptxMruralismo Mexicano 1.pptx
Mruralismo Mexicano 1.pptx
 
Clase 9 para prueba
Clase 9 para pruebaClase 9 para prueba
Clase 9 para prueba
 
Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad: Pintar a la Mexicanidad:
Pintar a la Mexicanidad:
 
Cultura siglo xx[1]
Cultura siglo xx[1]Cultura siglo xx[1]
Cultura siglo xx[1]
 
Cultura Siglo Xx
Cultura  Siglo XxCultura  Siglo Xx
Cultura Siglo Xx
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
 
Diego rivera (1)
Diego rivera (1)Diego rivera (1)
Diego rivera (1)
 
El muralismo
El muralismoEl muralismo
El muralismo
 
Los muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanosLos muralistas mexicanos
Los muralistas mexicanos
 
Jorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez CamarenaJorge Gonzalez Camarena
Jorge Gonzalez Camarena
 
Muralismo Mexicano1 Medios
Muralismo Mexicano1 MediosMuralismo Mexicano1 Medios
Muralismo Mexicano1 Medios
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 3
 
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
Taller 14 resumen de arte latinoamericanoTaller 14 resumen de arte latinoamericano
Taller 14 resumen de arte latinoamericano
 
Muralistas destacados
Muralistas destacadosMuralistas destacados
Muralistas destacados
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Muralismo Mexicano

  • 1. Su influencia en el muralismo chileno. “DE MEXICO A CHILE” David Alfaro Siqueiros
  • 2. Movimiento artístico de origen mexicano Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia. Exponentes -David Alfaro Siqueiros -José Clemente Orozco -Diego Rivera. José Vasconcelos su impulsor
  • 3.  Fue a partir de la revolución mexicana de 1910, en contra del régimen de Porfirio Díaz, cuando el movimiento plástico del país azteca comienza a despertar del letargo academicista en que se hallaba sumido, demandando una verdadera escuela de arte , en contra del arte europeo clasicista. Los muralistas se convirtieron en cronistas de la historia mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la antigüedad hasta el momento actual.
  • 4. Los murales fueron la reafirmación de lo que significaba "llegar a las masas", el espacio del que nadie podía ser dueño, por tanto, todos podían poseerlo: el muralismo quiso hacer accesible el arte a través, justamente, de los muros de la ciudad. Su principal soporte plástico fue también materialización de su ideología. La monumentalidad sería inevitable, pues tenían como lineamiento resaltar y engrandecer la revolución y el pasado histórico del país: su pasado precolombino, su identidad nacional como "provocadora" y "contenedora" de la conciencia social. El muralismo mexicano como expresión de la monumentalidad es una de las últimas evidencias de la integración de todas las artes en el siglo XX, es también una forma de conciencia plástica. FUNDAMENTOS
  • 5. La concepción histórica de Diego Rivera: es a partir de una descripción minuciosa de la idílica vida cotidiana antes de la llegada de los españoles. Mural del palacio nacional
  • 6. Mural de Rivera mostrando la vida de los Aztecas en el mercado de Tlatelolco. Palacio Nacional de México.
  • 7. SUEÑO DE UNA TARDE DE DOMINGO EN LA ALAMEDA CENTRAL Los personajes se han dispuesto casi cronológicamente de izquierda a derecha. En el vértice de tres pequeñas pirámides humanas aparecen tres presidentes. Benito Juárez, jefe de Estado de 1858 a 1872, lleva en la mano la constitución. En el centro se ve dormido a Porfirio Díaz en uniforme, que gobernó durante más de 30 años hasta ser expulsado. En la parte derecha vemos a Francisco I. Madero saludando mientras agita el sombrero.
  • 8.
  • 9. “EL DÍA DE LA FLOR” “LA NOCHE DE LOS POBRES”
  • 10. En su visión integra las culturas indígenas en el contexto de una religiosidad violenta; su obra épica la realizó con suficiente ironía, amargura y agresividad como para encarnar una imagen verdadera y convincente del mundo moderno, con su despiadada lucha de clases, teniendo como tema obsesionante el del hombre explotado, engañado por el hombre. La trinchera
  • 11. “CATARSIS” La catarsis representa la autodestrucción de la humanidad y su decaimiento moral, explorando el tema de la obseción del hombre por los avances modernos de la tecnología y la maquinaria. Delante de un fondo llameante, los humanos "son chupados en la arena movediza mecánica”.
  • 12. CORTÉS Y LA MALINCHE Alude a la joven Malintzin, india que traicionó a su pueblo, haciendo alianza con Cortés y facilitándole así la conquista.
  • 13.
  • 14. “El Hombre de Fuego” Pintado al fresco, entre 1938 y 1939. Mide 11 metros, está colocado en una cúpula en el Instituto Orozco de Guadalajara Jalisco a 27 m del piso. Representan el mundo prehispánico, con sus rituales primitivos y sangrientos al sacrificar seres humanos, y en una sociedad que parece vivir y actuar dentro de normas inflexibles, al margen de toda compasión.
  • 15.
  • 16.  Murales en el Colegio de San Ildefonso
  • 17. Sólo David Alfaro Siqueiros se interesó por acercar a la pintura moderna los valores plásticos de los objetos prehispánicos. Fue introductor de nuevas técnicas y materiales en las que empleó como pigmento pintura de automóviles (piroxilina) y cemento coloreado con pistola de aire.
  • 18. Huelga de Cananea Mural “Del Porfirismo a la Revolución” Realizado en acrílico y piroxilina sobre madera forrada con tela entre 1957 y 1966. Museo Nacional de Historia
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.  En sus orígenes no tenía ningún fin estético y en su génesis no contó con ningún artista experto. Sus conocimientos se fueron adquiriendo mediante la experiencia de pintar en la calle.  En sus primeras incursiones trabajaban de forma muy poco profesional haciendo trazados irregulares usando solo un color y sin fondo. El paso de esta técnica a una un poco más elaborada pero de iguales características simplista da origen a una de las estéticas más autóctonas de Chile.  Lo esencial para los muralistas del BRP es entregar un mensaje con contenido a los transeúntes comunes y corrientes, producto de esto se desarrollan dos aspectos característicos. Primero los murales son comúnmente realizados en zonas estratégicas, como plazas emblemáticas o comunas marginales. Por otro lado existe toda una iconografía que caracteriza este estilo que incluye elementos como la espiga, el puño, la estrella, las aves y los trabajadores.
  • 25. Mural Realizado por la Brigada Ramona Parra, década de los 80´s. La Brigada Ramona Parra (BRP), es el nombre que recibe la brigada muralista del Partido Comunista de Chile.
  • 26.
  • 27. Mural realizado por Roberto Matta en los 70´s.
  • 28. “El primer gol del pueblo chileno” es un mural creado por el pintor chileno Roberto Matta junto a la Brigada Ramona Parra. Centro Cultural Espacio Matta, La Granja.
  • 29. Mural en homenaje a la poetisa Gabriela Mistral, realizado por Fernando Daza pintor muralista chileno, en 1971. Cerro Santa Lucía.
  • 30. Mural de las pintoras Natalia Babarovic y Voluspa Jarpa titulado “El Sitio de Rancagua”
  • 31. Mural Realizado por Mario Toral, década de los 90´s, Estación Metro U. de Chile. «Memoria visual de una nación» comprende diversas imágenes que narran la historia de Chile.
  • 32. Mural inaugurado en septiembre del 2008, Estación Metro Parque Bustamante, Santiago de Chile. Del reconocido artista chileno Alejandro "Mono" Gonzalez, es una obra de 223 metros de largo y 673 metros cuadrados de pintura, convirtiéndolo en el mural más largo pintado en Chile.