SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• En la Ingeniería Geotécnica nos encontramos con
diferentes clases de suelos, muchos de los cuales poseen
características especiales, planteando serios problemas
y retos a la ingeniería
• El estudio de estos suelos se ha iniciado en la mayoría de
casos, luego que éstos han generado alguna falla o el
colapso de las estructuras. La manifestación del
comportamiento anómalo de los suelos está
generalmente relacionada con algún fenómeno natural o
con la actividad del hombre.
SUELOS EXPANSIVOS
CARÁCTERÍSTICAS, MÉTODOS DE
IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIONES
SUELOS EXPANSIVOS
• Definición: Son suelos que tienen la propiedad de
contraerse o expandirse debido a cambios en su
contenido de humedad. Este proceso involucra
grandes cambios volumétricos generando esfuerzos
considerables.
• Características de estos suelos: Son arcillas
altamente plásticas y con alto contenido de
montmorillonita en su composición.
a) Movimientos estacionales del terreno descubierto
b) Movimiento estacionales debajo de un edificio, a
partir de su construcción.
(a)
(b)
Movimientos
diferenciales
Interior
Esquinas
AGRIETAMIENTOS PRODUCIDOS POR LEVANTAMIENTO
DE LA CIMENTACIÓN
DISTRIBUCIÓN DE LOS SUELOS
EXPANSIVOS EN EL PERU
• Región Norte y Nororiente.
– Piura.
– Paita.
– Talara.
– Chiclayo.
– Iquitos.
– Bagua.
• Región Sur.
– Moquegua.
Tumbes
Piura
Cajamarca
Moyobamba
C hachapoyas
Iquitos
80° 78° 76° 74° 72° 70°
6°
4°
2°
8°
82°
6°
Chiclayo
4°
2°
0°
8°
80° 78°
0°
82° 76° 74° 72° 70°
Zona de Características Geológicas y Climáticas Favorables
a la Presencia de Suelos Expa nsivos. Se ha comprobado su
existencia en esta zona.
Zona de Características Geológicas y Climáticas que hacen
posible la Ocurrencia de Suelos Expansivos en det erminados
lugares. Se ha comprobado su existenci en el Ecuador.
Zona con Geología Favorable y Clima Desfavorable para la
Ocurrencia de Suelos Expansivos se necesita mayor
información.
EDIFICACIONES EN PUNTA
ARENAS - TALARA
DAÑOS EN CONSTRUCCIONES LIVIANAS
FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE
SAN ANTONIO - MOQUEGUA
FALLAS POR EXPANSIÓN DE
SUELOS EN EL CENTRO DE
SALUD DE SAN ANTONIO -
MOQUEGUA
FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE
SAN ANTONIO - MOQUEGUA
FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE
SAN ANTONIO - MOQUEGUA
CONJUNTO HABITACIONAL
LÓPEZ ALBUJAR - SAN
ANTONIO - MOQUEGUA
CONJUNTO HABITACIONAL
LÓPEZ ALBUJAR - SAN
ANTONIO - MOQUEGUA
• En el campo
– Características del terrón de suelo.
– Características del terreno.
– Clima.
• Mineralogía
• Ensayos de Laboratorio
– Ensayos de Expansión Libre
– Ensayos de Expansión Controlada
MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN
TALLADO DE LA MUESTRA PARA EL ENSAYO DE EXPANSIÓN
MONTAJE DE LA MUESTRA EN LA CELDA DE CONSOLIDACIÓN
MONTAJE Y SATURACIÓN DE LA MUESTRA EN EL CONSOLIDÓMETRO
TOMA DE DATOS DURANTE EL ENSAYO DE EXPANSIÓN
ETAPA DE CARGA PARA EL ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN
CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES
SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES - CISMID
1 1000.1 100001000010
4.26
2.13
6.39
10.65
8.52
EXPANSION(%)
1000
TIEMPO (MIN)
CARGA= 1 (Kg/cm2)
CALICATA
MUESTRA
: --
: V-1
PROFUNDIDAD: --
PROYECTO : SUELOS EXPANSIVOS TALARA
UBICACIÓN : UBB. LOS VENCEDORES
FECHA : 04-03-91
ENSAYO DE EXPANSIÓN
Clasific. (S.U.C.S.)
Estado
: CH
: Inalterado
Lado
Muestra
Progresiva (Km)
: Izquierdo
: M - 1
: 7 + 842.4 Carga de asiento (Kg/cm²) : 0.01
CURVA DE EXPANSION
T1 = 0.8 min™
™T¼ = 0.2min
+a
+a
 Iniciode expansión
6.0
6.5
7.0
7.5
8.0
8.5
9.0
9.5
10.0
0.1 1.0 10.0 1000.0 10000.0 100000.0100.0
Tiempo (min)
Lecturadeldial(mm)
Expansión=3.18mm
11.0
Resultado
Expansión = 16.83 %
10.5
Expansión
Secundaria
Expansión Primaria
CURVA DE EXPANSIÓN
INFORME
SOLICITANTE
PROYECTO
UBICACION
FECHA
: LG01-018
: Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Moquegua
: Canal Pasto Grande / Tramo: Chen Chen - San Antonio
: Moquegua
: Marzo,2001
Lado
Muestra
Progresiva (Km)
Clasificación (S.U.C.S.)
Estado
: Izquierdo
: M - 1
: 7 + 842.4
: CH
: Inalterado
CURVA DECONSOLIDACION
eSP =0.668
0e = 0.43
SP
†
0.40
0.45
0.50
0.55
0.60
0.65
0.70
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00Carga Aplicada (Kg/cm²)
RelacióndeVacíos
Resultado
SP = 12.08 Kg/cm²
CURVA DE CONSOLIDACIÓN
• Reemplazo de suelo.
• Cimentación flotante.
• Pilotes excavados.
• Prehumedecimiento.
• Barreras de humedad verticales.
• Cortinas de inyección de una mezcla de
limos y cenizas volátiles.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
• Geomenbranas.
• Estabilización Química.
– Con cemento.
– Con cal.
– Con cenizas volátiles
– Componentes orgánicos (resinas).
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
(a)
(b)
(a)
(b)
Soleras sobre terreno expansivo.
a)Solución de bovedillas encontradas
en varias demoliciones.
b)Versión moderna del mismo
principio.
(Jiménez Salas y Marsal, 1964).
Distribución irregular de las presiones
bajo el cimiento, debido a las arcillas
arcillas expansivas.
a)Exterior seco. El interior conserva o
aumenta la humedad.
b)Exterior más húmedo que el área
protegida por el edificio.
(2)(1)
Espacio libre
para expansión
Movimiento
del suelo
CorrectoIncorrecto
Estable
1. Cimentación tipo palafito.
2. Solución de cierre del espacio
de expansión, para mejor
suaspecto y limpieza
Aquí Vemos un ejemplo de una
forma errónea y correcta para el
diseño de una estructura
adaptable a suelos expansivos.
Vigas
de
Plataforma
Losa
Planta
Losa
Vigas de concreto
reforzado
Puntos de
suspensión
Elevación
Esta es otra forma para
diseñar una estructura
adecuándola a suelos
expansivos. Esta casa
es construida
una plataforma
sobre
rígida
que se inclina cuando
el suelo se expande.
EDIFICIO CIMENTADO EN UN TERRENO EXPANSIVO
(LAMBE & WHITMAN, 1969)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

molino harinero de_torrijo_del_campo
molino harinero de_torrijo_del_campomolino harinero de_torrijo_del_campo
molino harinero de_torrijo_del_campo
iesmonreal
 
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
CinthiaHuancco
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
Richard Caldas Bartolo
 
Geodren
GeodrenGeodren
Geodren
jenifita10
 
EIA de embalses
EIA de embalsesEIA de embalses
calicatas
calicatascalicatas
Ppt diamantina
Ppt diamantinaPpt diamantina
Ppt diamantina
Melitón Rimachi P.
 
Pruebas revegatacion
Pruebas revegatacionPruebas revegatacion
Pruebas revegatacion
Eduardo Vidal
 
Presentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacionPresentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacion
AiskelyBlanco
 
Aporte individual diana torres
Aporte individual diana torresAporte individual diana torres
Aporte individual diana torres
Diana Torres
 
GEAnalysis - Empresa de muestreo geoambiental y análisis de datos espaciales
GEAnalysis - Empresa de muestreo geoambiental y análisis de datos espacialesGEAnalysis - Empresa de muestreo geoambiental y análisis de datos espaciales
GEAnalysis - Empresa de muestreo geoambiental y análisis de datos espaciales
Juan Carlos Maurelia Ewert
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Presentacion empresas de resistividad
Presentacion empresas de resistividadPresentacion empresas de resistividad
Presentacion empresas de resistividad
ArnaldoCorreaDinamar
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
Melvin Vivar Zanelli
 
Construcción
Construcción Construcción
Construcción
Skarlim Britô
 
Nueva teis
Nueva teisNueva teis
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
rociorojasmorales
 

La actualidad más candente (17)

molino harinero de_torrijo_del_campo
molino harinero de_torrijo_del_campomolino harinero de_torrijo_del_campo
molino harinero de_torrijo_del_campo
 
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
Geologia y geotecnia de presas complemento unidad 01
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Geodren
GeodrenGeodren
Geodren
 
EIA de embalses
EIA de embalsesEIA de embalses
EIA de embalses
 
calicatas
calicatascalicatas
calicatas
 
Ppt diamantina
Ppt diamantinaPpt diamantina
Ppt diamantina
 
Pruebas revegatacion
Pruebas revegatacionPruebas revegatacion
Pruebas revegatacion
 
Presentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacionPresentacion aspectos basicos de cementacion
Presentacion aspectos basicos de cementacion
 
Aporte individual diana torres
Aporte individual diana torresAporte individual diana torres
Aporte individual diana torres
 
GEAnalysis - Empresa de muestreo geoambiental y análisis de datos espaciales
GEAnalysis - Empresa de muestreo geoambiental y análisis de datos espacialesGEAnalysis - Empresa de muestreo geoambiental y análisis de datos espaciales
GEAnalysis - Empresa de muestreo geoambiental y análisis de datos espaciales
 
Castilla ems mp
Castilla ems mpCastilla ems mp
Castilla ems mp
 
Presentacion empresas de resistividad
Presentacion empresas de resistividadPresentacion empresas de resistividad
Presentacion empresas de resistividad
 
Pavimento flexible
Pavimento flexiblePavimento flexible
Pavimento flexible
 
Construcción
Construcción Construcción
Construcción
 
Nueva teis
Nueva teisNueva teis
Nueva teis
 
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
Aplicaciones de geosinteticos_en_obras_civiles_2016
 

Similar a Ms2

Suelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colapSuelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colap
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 
2 problemas planteados por el terreno
2 problemas planteados por el terreno2 problemas planteados por el terreno
2 problemas planteados por el terreno
Alfredo ALONZO APEÑA
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
borischjaetly
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
borischjaetly
 
Registros de corrosion analisis de casing
Registros de corrosion   analisis de casingRegistros de corrosion   analisis de casing
Registros de corrosion analisis de casing
Luis E. Juarez
 
EXPO UNT.ppt
EXPO UNT.pptEXPO UNT.ppt
EXPO UNT.ppt
Eduardo NoVi
 
Guiarapida
GuiarapidaGuiarapida
Guiarapida
iific
 
Perforaciones equipos.
Perforaciones  equipos.Perforaciones  equipos.
Perforaciones equipos.
Fabian Muñoz
 
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdfMapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
Felipe Fernando Quispe Flores
 
Gallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa CajamarcaGallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa Cajamarca
Paúl Martín BECERRA GALLARDO
 
Geosinteticos irl
Geosinteticos irlGeosinteticos irl
Geosinteticos irl
Edmundo Prado Barzola
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
Richard bedoya
 
Canteras
CanterasCanteras
estudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelosestudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelos
Eddy Ramirez
 
Informe estudio geologico
Informe estudio geologicoInforme estudio geologico
Informe estudio geologico
Luis Arcos Chipana
 
qewrwrett htjyjukuk htjtjyjyj fetgrhjykukfrwe tesis-relaves-pdf
qewrwrett htjyjukuk htjtjyjyj fetgrhjykukfrwe tesis-relaves-pdfqewrwrett htjyjukuk htjtjyjyj fetgrhjykukfrwe tesis-relaves-pdf
qewrwrett htjyjukuk htjtjyjyj fetgrhjykukfrwe tesis-relaves-pdf
Orlando Manriquez L.
 
Capã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeiaCapã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeia
Roger Linares
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdfpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
LandysJosePonceCarmo
 
Ems 370023 ca-la esperanza
Ems 370023 ca-la esperanzaEms 370023 ca-la esperanza
Ems 370023 ca-la esperanza
Deyvid Rodriguez Tapia
 
Wchanca1
Wchanca1Wchanca1
Wchanca1
Bsgr Planmin
 

Similar a Ms2 (20)

Suelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colapSuelos problemas, exp, disp, colap
Suelos problemas, exp, disp, colap
 
2 problemas planteados por el terreno
2 problemas planteados por el terreno2 problemas planteados por el terreno
2 problemas planteados por el terreno
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
 
Registros de corrosion analisis de casing
Registros de corrosion   analisis de casingRegistros de corrosion   analisis de casing
Registros de corrosion analisis de casing
 
EXPO UNT.ppt
EXPO UNT.pptEXPO UNT.ppt
EXPO UNT.ppt
 
Guiarapida
GuiarapidaGuiarapida
Guiarapida
 
Perforaciones equipos.
Perforaciones  equipos.Perforaciones  equipos.
Perforaciones equipos.
 
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdfMapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
Mapeo Geomecánico - Unidad 1-A.pdf
 
Gallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa CajamarcaGallito ciego Represa Cajamarca
Gallito ciego Represa Cajamarca
 
Geosinteticos irl
Geosinteticos irlGeosinteticos irl
Geosinteticos irl
 
Estudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region punoEstudio de canteras de la region puno
Estudio de canteras de la region puno
 
Canteras
CanterasCanteras
Canteras
 
estudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelosestudio mecanica de suelos
estudio mecanica de suelos
 
Informe estudio geologico
Informe estudio geologicoInforme estudio geologico
Informe estudio geologico
 
qewrwrett htjyjukuk htjtjyjyj fetgrhjykukfrwe tesis-relaves-pdf
qewrwrett htjyjukuk htjtjyjyj fetgrhjykukfrwe tesis-relaves-pdfqewrwrett htjyjukuk htjtjyjyj fetgrhjykukfrwe tesis-relaves-pdf
qewrwrett htjyjukuk htjtjyjyj fetgrhjykukfrwe tesis-relaves-pdf
 
Capã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeiaCapã­tulo iv eeia
Capã­tulo iv eeia
 
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdfpresentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
presentacion-cih-perforacion-produccion_1.pdf
 
Ems 370023 ca-la esperanza
Ems 370023 ca-la esperanzaEms 370023 ca-la esperanza
Ems 370023 ca-la esperanza
 
Wchanca1
Wchanca1Wchanca1
Wchanca1
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

Ms2

  • 1. INTRODUCCIÓN • En la Ingeniería Geotécnica nos encontramos con diferentes clases de suelos, muchos de los cuales poseen características especiales, planteando serios problemas y retos a la ingeniería • El estudio de estos suelos se ha iniciado en la mayoría de casos, luego que éstos han generado alguna falla o el colapso de las estructuras. La manifestación del comportamiento anómalo de los suelos está generalmente relacionada con algún fenómeno natural o con la actividad del hombre.
  • 2. SUELOS EXPANSIVOS CARÁCTERÍSTICAS, MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN Y SOLUCIONES
  • 3. SUELOS EXPANSIVOS • Definición: Son suelos que tienen la propiedad de contraerse o expandirse debido a cambios en su contenido de humedad. Este proceso involucra grandes cambios volumétricos generando esfuerzos considerables. • Características de estos suelos: Son arcillas altamente plásticas y con alto contenido de montmorillonita en su composición.
  • 4. a) Movimientos estacionales del terreno descubierto b) Movimiento estacionales debajo de un edificio, a partir de su construcción. (a) (b) Movimientos diferenciales Interior Esquinas
  • 5. AGRIETAMIENTOS PRODUCIDOS POR LEVANTAMIENTO DE LA CIMENTACIÓN
  • 6. DISTRIBUCIÓN DE LOS SUELOS EXPANSIVOS EN EL PERU • Región Norte y Nororiente. – Piura. – Paita. – Talara. – Chiclayo. – Iquitos. – Bagua. • Región Sur. – Moquegua.
  • 7. Tumbes Piura Cajamarca Moyobamba C hachapoyas Iquitos 80° 78° 76° 74° 72° 70° 6° 4° 2° 8° 82° 6° Chiclayo 4° 2° 0° 8° 80° 78° 0° 82° 76° 74° 72° 70° Zona de Características Geológicas y Climáticas Favorables a la Presencia de Suelos Expa nsivos. Se ha comprobado su existencia en esta zona. Zona de Características Geológicas y Climáticas que hacen posible la Ocurrencia de Suelos Expansivos en det erminados lugares. Se ha comprobado su existenci en el Ecuador. Zona con Geología Favorable y Clima Desfavorable para la Ocurrencia de Suelos Expansivos se necesita mayor información.
  • 10. FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 11. FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 12. FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 13. FALLAS POR EXPANSIÓN DE SUELOS EN EL CENTRO DE SALUD DE SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 14. CONJUNTO HABITACIONAL LÓPEZ ALBUJAR - SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 15. CONJUNTO HABITACIONAL LÓPEZ ALBUJAR - SAN ANTONIO - MOQUEGUA
  • 16. • En el campo – Características del terrón de suelo. – Características del terreno. – Clima. • Mineralogía • Ensayos de Laboratorio – Ensayos de Expansión Libre – Ensayos de Expansión Controlada MÉTODOS DE IDENTIFICACIÓN
  • 17. TALLADO DE LA MUESTRA PARA EL ENSAYO DE EXPANSIÓN
  • 18. MONTAJE DE LA MUESTRA EN LA CELDA DE CONSOLIDACIÓN
  • 19. MONTAJE Y SATURACIÓN DE LA MUESTRA EN EL CONSOLIDÓMETRO
  • 20. TOMA DE DATOS DURANTE EL ENSAYO DE EXPANSIÓN
  • 21. ETAPA DE CARGA PARA EL ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN CENTRO PERUANO JAPONÉS DE INVESTIGACIONES SÍSMICAS Y MITIGACIÓN DE DESASTRES - CISMID
  • 22. 1 1000.1 100001000010 4.26 2.13 6.39 10.65 8.52 EXPANSION(%) 1000 TIEMPO (MIN) CARGA= 1 (Kg/cm2) CALICATA MUESTRA : -- : V-1 PROFUNDIDAD: -- PROYECTO : SUELOS EXPANSIVOS TALARA UBICACIÓN : UBB. LOS VENCEDORES FECHA : 04-03-91 ENSAYO DE EXPANSIÓN
  • 23. Clasific. (S.U.C.S.) Estado : CH : Inalterado Lado Muestra Progresiva (Km) : Izquierdo : M - 1 : 7 + 842.4 Carga de asiento (Kg/cm²) : 0.01 CURVA DE EXPANSION T1 = 0.8 min™ ™T¼ = 0.2min +a +a  Iniciode expansión 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 0.1 1.0 10.0 1000.0 10000.0 100000.0100.0 Tiempo (min) Lecturadeldial(mm) Expansión=3.18mm 11.0 Resultado Expansión = 16.83 % 10.5 Expansión Secundaria Expansión Primaria CURVA DE EXPANSIÓN
  • 24. INFORME SOLICITANTE PROYECTO UBICACION FECHA : LG01-018 : Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental Moquegua : Canal Pasto Grande / Tramo: Chen Chen - San Antonio : Moquegua : Marzo,2001 Lado Muestra Progresiva (Km) Clasificación (S.U.C.S.) Estado : Izquierdo : M - 1 : 7 + 842.4 : CH : Inalterado CURVA DECONSOLIDACION eSP =0.668 0e = 0.43 SP † 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70 0.01 0.10 1.00 10.00 100.00Carga Aplicada (Kg/cm²) RelacióndeVacíos Resultado SP = 12.08 Kg/cm² CURVA DE CONSOLIDACIÓN
  • 25. • Reemplazo de suelo. • Cimentación flotante. • Pilotes excavados. • Prehumedecimiento. • Barreras de humedad verticales. • Cortinas de inyección de una mezcla de limos y cenizas volátiles. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
  • 26. • Geomenbranas. • Estabilización Química. – Con cemento. – Con cal. – Con cenizas volátiles – Componentes orgánicos (resinas). ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
  • 27. (a) (b) (a) (b) Soleras sobre terreno expansivo. a)Solución de bovedillas encontradas en varias demoliciones. b)Versión moderna del mismo principio. (Jiménez Salas y Marsal, 1964). Distribución irregular de las presiones bajo el cimiento, debido a las arcillas arcillas expansivas. a)Exterior seco. El interior conserva o aumenta la humedad. b)Exterior más húmedo que el área protegida por el edificio.
  • 28. (2)(1) Espacio libre para expansión Movimiento del suelo CorrectoIncorrecto Estable 1. Cimentación tipo palafito. 2. Solución de cierre del espacio de expansión, para mejor suaspecto y limpieza Aquí Vemos un ejemplo de una forma errónea y correcta para el diseño de una estructura adaptable a suelos expansivos.
  • 29. Vigas de Plataforma Losa Planta Losa Vigas de concreto reforzado Puntos de suspensión Elevación Esta es otra forma para diseñar una estructura adecuándola a suelos expansivos. Esta casa es construida una plataforma sobre rígida que se inclina cuando el suelo se expande.
  • 30. EDIFICIO CIMENTADO EN UN TERRENO EXPANSIVO (LAMBE & WHITMAN, 1969)