SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS BLANDOS
               (MSB)


   Es una técnica cualitativa que se puede utilizar para
    aplicar los sistemas estructurados a las situaciones a
    sistémicas.

   En cualquier situación organizacional compleja donde
    hay una actividad componente de alto contenido
    social, político y humano.
CONCEPTOS NECESARIOS PARA
         ENTENDER LA MSB
   A. Sistema contenedor de Problemas (SCP)
   B. Sistema solucionador de problemas (SSP)
   C. Proceso de transformación
   D. Mundo real
   E. Descripción ontológica
   F. Descripción epistemológica
   G. Weltanschauung
   H. Sistema de actividad humana
   I. Situación – problema
   J. Cuadro pictográfico
   K. Definición básica
A. Sistema contenedor de
Problemas (SCP)

 Un SCP es aquella porción de la
 realidad conformada por lo que se
 ha definido por sistema y el entorno
 que lo circunda, donde existen
 personas que forman grupos
 culturales y adoptan el papel de
 “vivir los problemas” de esa
 realidad.
C. Proceso de
transformación
D. Mundo real




Es aquel no manipulable el mundo que crea
un científico en su laboratorio para facilitar el
 planeamiento y solución de problemas que
          se enfrentan en el mundo.
E. Descripción
  ontológica



    Es la descripción del sistema en
función de las cualidades que permiten
             su definición.
F. Descripción
epistemológica



Es la descripción del sistema en
 función de las acciones que
            realiza.
G. Weltanschauung


  Su traducción es “cosmovisión”, y es
producto de diversos sistemas culturales
que , interactuando entre sí, hacen que la
 persona o grupos de personas vean la
  realidad de una manera determinada.
H. Sistema de actividad
humana



  Un sistema de actividad humana es la
descripción epistemológica de una persona
   o grupo de personas, quienes están
    haciendo “algo” en el mundo real.
I. Situación – problema



  Situación-problema es aquella
porción de la realidad social donde
 existe un conjunto de problemas.
J.CUADRO PIGTOGRÁFICO




   Se llamas así a la descripción
grafica de la situación bajo estudio.
K. Definición básica


 La definición básica es la descripción
epistemológica de lo que es un sistema.
 La descripción epistemológica implica
 definir el sistema por lo que hace y no
               por lo que es .
LA SITUACIÓN NO
             ESTRUCTURADA




 Se trata de la primera impresión de la
    situación-problema, empezar a
delimitar el sistema; así como a definir
         el entorno del mismo .
PENSAMIENTO DE SISTEMAS
             DINÁMICOS

Abarca una amplia y heterogénea variedad
de métodos, herramientas y principios,
todos orientados a examinar la
interrelación de fuerzas que forman parte
de un proceso común.
ESTRUCTURA

Están formados por cuatro elementos básicos:

Niveles: Son las acumulaciones en el sistema a través del
tiempo.

Flujos: Definen el presente .

Funciones de Decisión: Es una ecuación que determina.
Información como base para decisiones: Información con la que
se cuenta desde el inicio del sistema y con la que se genera
con el tiempo.
CARACTERÍSTICA

• Enfatiza la observación del todo y no de sus partes


• Tiene un conjunto de reglas precisas que reducen
las ambigüedades y problemas de comunicación que
generan problemas.

• Contiene herramientas visuales para observar el
comportamiento del modelo.
ANÁLISIS CATDWE
(Msb)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Jhonatan Renteria
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
levanoescap
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Resumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemasResumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemas
Fanny Mictil
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Hernan Burgos
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
Henry Bernardo C.
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemaslalo-skylen
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesDuno Winchester
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
innovalabcun
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Leonardo Alipazaga
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02maritaramos17
 
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecom
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecomMetodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecom
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecomeduardo lopez
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
Stephany Avendaño
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistemayoraima2511
 
Teoria situacional o contingencia
Teoria situacional o contingenciaTeoria situacional o contingencia
Teoria situacional o contingenciaEfrain Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Teoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.netTeoria General de Sistemas Ado.net
Teoria General de Sistemas Ado.net
 
La Quinta Disciplina
La Quinta DisciplinaLa Quinta Disciplina
La Quinta Disciplina
 
Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4Propiedades y características de los sistemas 4
Propiedades y características de los sistemas 4
 
Resumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemasResumen del enfoque de sistemas
Resumen del enfoque de sistemas
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
Metodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suavesMetodologia de checkland para sistemas suaves
Metodologia de checkland para sistemas suaves
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgsEvolucion de la teoria general de los sistemas tgs
Evolucion de la teoria general de los sistemas tgs
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
 
Enfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemasEnfoque de los sistemas
Enfoque de los sistemas
 
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecom
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecomMetodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecom
Metodologia de los Sistemas blandos aplicada a la empresa sidecom
 
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
1. taxonomías BOULDING JORDAN BEER CHECKLAND
 
Teoria del sistema
Teoria del sistemaTeoria del sistema
Teoria del sistema
 
Teoria situacional o contingencia
Teoria situacional o contingenciaTeoria situacional o contingencia
Teoria situacional o contingencia
 

Similar a (Msb)

Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosUnidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosIngAbraham
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosIngAbraham
 
Metodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandosMetodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandos
Cecilia Lara
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
CoffyPink03
 
Clase1.Sistemas
Clase1.SistemasClase1.Sistemas
Clase1.SistemasA S
 
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOSCLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
Cesar Tenorio Salvatierra
 
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOSCLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Unidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandosUnidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandospipooooo
 
Unidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandosUnidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandospipooooo
 
Keiner
KeinerKeiner
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
Oscar Ascon
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Oscar Ascon
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemascheo_popis_28
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Dinasi∫
 

Similar a (Msb) (20)

Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas BlandosUnidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
Unidad 6. Metodología de los Sistemas Blandos
 
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas BlandosUnidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
Unidad 6 Metodologia de los Sistemas Blandos
 
Metodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandosMetodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandos
 
Enfoque de Sistemas
Enfoque de SistemasEnfoque de Sistemas
Enfoque de Sistemas
 
Clase1.Sistemas
Clase1.SistemasClase1.Sistemas
Clase1.Sistemas
 
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOSCLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
 
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOSCLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
CLASE IX - SISTEMAS BLANDOS
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
 
Unidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandosUnidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandos
 
pensamiento sistemático
pensamiento sistemático pensamiento sistemático
pensamiento sistemático
 
Unidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandosUnidad6. sistemas blandos
Unidad6. sistemas blandos
 
Keiner
KeinerKeiner
Keiner
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
 
TGS 2013-1
TGS 2013-1TGS 2013-1
TGS 2013-1
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 

(Msb)

  • 1. METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS BLANDOS (MSB)  Es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones a sistémicas.  En cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano.
  • 2. CONCEPTOS NECESARIOS PARA ENTENDER LA MSB  A. Sistema contenedor de Problemas (SCP)  B. Sistema solucionador de problemas (SSP)  C. Proceso de transformación  D. Mundo real  E. Descripción ontológica  F. Descripción epistemológica  G. Weltanschauung  H. Sistema de actividad humana  I. Situación – problema  J. Cuadro pictográfico  K. Definición básica
  • 3. A. Sistema contenedor de Problemas (SCP) Un SCP es aquella porción de la realidad conformada por lo que se ha definido por sistema y el entorno que lo circunda, donde existen personas que forman grupos culturales y adoptan el papel de “vivir los problemas” de esa realidad.
  • 5. D. Mundo real Es aquel no manipulable el mundo que crea un científico en su laboratorio para facilitar el planeamiento y solución de problemas que se enfrentan en el mundo.
  • 6. E. Descripción ontológica Es la descripción del sistema en función de las cualidades que permiten su definición.
  • 7. F. Descripción epistemológica Es la descripción del sistema en función de las acciones que realiza.
  • 8. G. Weltanschauung Su traducción es “cosmovisión”, y es producto de diversos sistemas culturales que , interactuando entre sí, hacen que la persona o grupos de personas vean la realidad de una manera determinada.
  • 9. H. Sistema de actividad humana Un sistema de actividad humana es la descripción epistemológica de una persona o grupo de personas, quienes están haciendo “algo” en el mundo real.
  • 10. I. Situación – problema Situación-problema es aquella porción de la realidad social donde existe un conjunto de problemas.
  • 11. J.CUADRO PIGTOGRÁFICO Se llamas así a la descripción grafica de la situación bajo estudio.
  • 12. K. Definición básica La definición básica es la descripción epistemológica de lo que es un sistema. La descripción epistemológica implica definir el sistema por lo que hace y no por lo que es .
  • 13. LA SITUACIÓN NO ESTRUCTURADA Se trata de la primera impresión de la situación-problema, empezar a delimitar el sistema; así como a definir el entorno del mismo .
  • 14. PENSAMIENTO DE SISTEMAS DINÁMICOS Abarca una amplia y heterogénea variedad de métodos, herramientas y principios, todos orientados a examinar la interrelación de fuerzas que forman parte de un proceso común.
  • 15. ESTRUCTURA Están formados por cuatro elementos básicos: Niveles: Son las acumulaciones en el sistema a través del tiempo. Flujos: Definen el presente . Funciones de Decisión: Es una ecuación que determina. Información como base para decisiones: Información con la que se cuenta desde el inicio del sistema y con la que se genera con el tiempo.
  • 16. CARACTERÍSTICA • Enfatiza la observación del todo y no de sus partes • Tiene un conjunto de reglas precisas que reducen las ambigüedades y problemas de comunicación que generan problemas. • Contiene herramientas visuales para observar el comportamiento del modelo.