SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA GENERAL
   DE SISTEMAS
PRESENTADO POR:

JOHN JAWER SERRANO B.
ANDREA ADELINA QUIÑONES T.
CONTENIDO
 Sistemas  Abiertos
 Sistemas Cerrados
 Entidad o elemento
 Atributos
 Relaciones
 Ambiente
 Objetivos
 Ley Sistémica 1. Ley de Entropía
 Ley Sistémica 2. Ley de Holismo
 Ley Sistémica 3. Ley de Sinergia
 Ley Sistémica 4. Ley de Recursividad
sistemas abiertos
 Se refiere a sistemas que están configurados para
 permitir el acceso sin restricción por parte de persona y
 otros sistemas.

 Lossistemas abiertos son capaces de hacer que todos
 los componentes de un sistema de computación sean
 compatible en cualquier ambiente.

 LosSistemas Abiertos intercambian materia y energía
 regularmente    con    el   medio    ambiente.    Son
 eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir
 deben reajustarse constantemente a las condiciones del
 medio.
Sistemas CERRADOS
 Tambien  es llamado sistema aislado, este es un sistema
 físico el cual no interactúa con otros agentes físicos
 situados fuera de el, es decir que no esta conectado con
 nada externo a el.

 Son herméticos a cualquier influencia ambiental, su
 comportamiento es programado y determinado
 operando con un pequeño intercambio de materia y
 energía con el medio ambiente.

 El término también es utilizado para los sistemas
 completamente estructurados, donde los elementos y
 relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida
 produciendo una salida invariable. Son los llamados
 sistemas mecánicos, como las máquinas
ENTIDAD O ELEMENTO
 Es lo que constituye la esencia de algo, pueden tener
 existencias concretas o abstractas de acuerdo a sus
 atributos.

 Es Concreta cuando sus atributos se pueden percibir
 por los sentidos.

 EsAbstracta cuando sus atributos están relacionados
 con cualidades o propiedades de un concepto.
ATRIBUTOS
 Son  los que determinan las propiedades de una
 entidad, al distinguirse por la características de estar
 presente de forma cualitativa o cuantitativa
RELACIONES
 Sonlas que determinan la asociación natural entre dos
 o mas entidades, o entre sus atributos
AMBIENTE
 Es  el conjunto de todas las entidades que al
 determinarse un cambio entre sus relaciones puede
 modificarse todo el sistema
OBJETIVOS
  Es aquella actividad proyectada o planeada que se ha
  seleccionado antes de su ejecución y esta basada tanto
  en apreciaciones subjetivas como en razonamientos
  técnicos desacuerdo con las características que posee
  el sistema
Ley sistémica 1: ENTROPÍA
 Laentropía nos indica el límite teórico para la
 compresión de datos.

 Estambién la cantidad de quot;ruidoquot; o quot;desordenquot; que
 contiene o libera un sistema. De esta forma, podremos
 hablar de la cantidad de información que lleva una
 señal.

 Tienden  a mantener un estado sistemático basado en
 los ajustes internos que se sustentan en el control de la
 comunicación para la toma de decisiones.

 En los procesos reales, las concentraciones tienden a
 dispersarse, la estructura tiende a desaparecer, el orden
 se convierte en desorden por lo tanto desarrolla una
 tendencia natural hacia su autodestrucción”.
Ley sistémica 2: ley del holismo
                  En  teoría de sistemas, el
                  holismo es la idea de que
                  las propiedades de un
                  sistema,     no      pueden
                  determinarse con la simple
                  suma de sus partes (o
                  analizando sus partes de
                  forma individual); sino que
                  las partes o componentes
                  deben verse como un todo.

                  El   sistema     debe  ser
                  asumido como totalidad, en
                  la cual el todo explica las
                  partes pero las partes no
                  explican el todo.
Ley sistémica 3: SINERGIA
 Lasinergia es la integración de elementos que da como
 resultado algo más grande que la simple suma de
 éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen
 sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y
 maximiza las cualidades de cada uno de los
 componentes. La sinergia es, en consecuencia, un
 fenómeno que surge de las interacciones entre las
 partes o componentes de un sistema.

 Lasinergia es la integración de elementos que da como
 resultado algo más grande que la simple suma de
 éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen
 sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y
 maximiza las cualidades de cada uno de los
 componentes.
Ley sistémica 4: RECURSIVIDAD
 Técnicaque permite a los algoritmos hacer una llamada
 a sí mismos, resolver una operación mirándose a sí
 mismos en un movimiento flexivo. Naturalmente, el
 concepto es algo más complejo que todo esto.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
 Se caracteriza por ciertos atributos que tienen relaciones
 entre si y están localizados en ciertos ambientes de acuerdo
 con ciertos objetivos.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
 Interrelación e interdependencia
 Totalidad
 Búsqueda de objetivos
 Insumos y productos
 Transformación
 Entropía
 Regulación
 Jerarquía
 Diferenciación
 Equifinalidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
cheo_popis_28
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
innovalabcun
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Yesenia
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
3677903
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
Christian Camilo Polo Perez
 
4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos
Emagister
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Hernan Burgos
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
deyfa
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
MariiEstrella
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
monchopaz
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
kijotecerberus
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Teoria de sistemas
 Teoria de sistemas Teoria de sistemas
Teoria de sistemas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
Andy Kevin Lendore
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
GabyStone22
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8Propiedades y características de los sistemas 8
Propiedades y características de los sistemas 8
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
La organización como sistema, teoría general de sistemas (tgs) y sistemas de ...
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
 
4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos4 sistemas probabilísticos
4 sistemas probabilísticos
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructurasAutores de la teoría de sistemas y estructuras
Autores de la teoría de sistemas y estructuras
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
 
Teoria de sistemas
 Teoria de sistemas Teoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 

Similar a Teoria general de sistemas

Clases De Sistemas
Clases De SistemasClases De Sistemas
Clases De Sistemas
javierstyles
 
Resumen de la tgs
Resumen de la tgsResumen de la tgs
Resumen de la tgs
delcynogales
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
luis machado
 
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
SebastianSC10
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
Modelado sistemico
Modelado sistemicoModelado sistemico
Modelado sistemico
Armando Lopez Sierra
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
RU UB
 
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestionTema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
WillmarTosube1
 
Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)
Gianfranco Madrid Gomez
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
Laujos Medang
 
Diana
DianaDiana
Diana
sweetanaid
 
Teor{
Teor{Teor{
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
SANTOS400018
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
SANTOS400018
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
ads20180.09
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Merlyn
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
Javier David
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
FSILSCA
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
FSILSCA
 

Similar a Teoria general de sistemas (20)

Clases De Sistemas
Clases De SistemasClases De Sistemas
Clases De Sistemas
 
Resumen de la tgs
Resumen de la tgsResumen de la tgs
Resumen de la tgs
 
Teoría de sistema
Teoría de sistemaTeoría de sistema
Teoría de sistema
 
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Modelado sistemico
Modelado sistemicoModelado sistemico
Modelado sistemico
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestionTema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
Tema 1 Sistemas y la TGS y los sistemas de gestion
 
Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Teor{
Teor{Teor{
Teor{
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 

Último (20)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 

Teoria general de sistemas

  • 1. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS PRESENTADO POR: JOHN JAWER SERRANO B. ANDREA ADELINA QUIÑONES T.
  • 2. CONTENIDO  Sistemas Abiertos  Sistemas Cerrados  Entidad o elemento  Atributos  Relaciones  Ambiente  Objetivos  Ley Sistémica 1. Ley de Entropía  Ley Sistémica 2. Ley de Holismo  Ley Sistémica 3. Ley de Sinergia  Ley Sistémica 4. Ley de Recursividad
  • 3. sistemas abiertos  Se refiere a sistemas que están configurados para permitir el acceso sin restricción por parte de persona y otros sistemas.  Lossistemas abiertos son capaces de hacer que todos los componentes de un sistema de computación sean compatible en cualquier ambiente.  LosSistemas Abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente. Son eminentemente adaptativos, esto es, para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio.
  • 4. Sistemas CERRADOS  Tambien es llamado sistema aislado, este es un sistema físico el cual no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de el, es decir que no esta conectado con nada externo a el.  Son herméticos a cualquier influencia ambiental, su comportamiento es programado y determinado operando con un pequeño intercambio de materia y energía con el medio ambiente.  El término también es utilizado para los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable. Son los llamados sistemas mecánicos, como las máquinas
  • 5. ENTIDAD O ELEMENTO  Es lo que constituye la esencia de algo, pueden tener existencias concretas o abstractas de acuerdo a sus atributos.  Es Concreta cuando sus atributos se pueden percibir por los sentidos.  EsAbstracta cuando sus atributos están relacionados con cualidades o propiedades de un concepto.
  • 6. ATRIBUTOS  Son los que determinan las propiedades de una entidad, al distinguirse por la características de estar presente de forma cualitativa o cuantitativa
  • 7. RELACIONES  Sonlas que determinan la asociación natural entre dos o mas entidades, o entre sus atributos
  • 8. AMBIENTE  Es el conjunto de todas las entidades que al determinarse un cambio entre sus relaciones puede modificarse todo el sistema
  • 9. OBJETIVOS  Es aquella actividad proyectada o planeada que se ha seleccionado antes de su ejecución y esta basada tanto en apreciaciones subjetivas como en razonamientos técnicos desacuerdo con las características que posee el sistema
  • 10. Ley sistémica 1: ENTROPÍA  Laentropía nos indica el límite teórico para la compresión de datos.  Estambién la cantidad de quot;ruidoquot; o quot;desordenquot; que contiene o libera un sistema. De esta forma, podremos hablar de la cantidad de información que lleva una señal.  Tienden a mantener un estado sistemático basado en los ajustes internos que se sustentan en el control de la comunicación para la toma de decisiones.  En los procesos reales, las concentraciones tienden a dispersarse, la estructura tiende a desaparecer, el orden se convierte en desorden por lo tanto desarrolla una tendencia natural hacia su autodestrucción”.
  • 11. Ley sistémica 2: ley del holismo  En teoría de sistemas, el holismo es la idea de que las propiedades de un sistema, no pueden determinarse con la simple suma de sus partes (o analizando sus partes de forma individual); sino que las partes o componentes deben verse como un todo.  El sistema debe ser asumido como totalidad, en la cual el todo explica las partes pero las partes no explican el todo.
  • 12. Ley sistémica 3: SINERGIA  Lasinergia es la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los componentes. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema.  Lasinergia es la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de éstos, es decir, cuando dos o más elementos se unen sinérgicamente crean un resultado que aprovecha y maximiza las cualidades de cada uno de los componentes.
  • 13. Ley sistémica 4: RECURSIVIDAD  Técnicaque permite a los algoritmos hacer una llamada a sí mismos, resolver una operación mirándose a sí mismos en un movimiento flexivo. Naturalmente, el concepto es algo más complejo que todo esto.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS  Se caracteriza por ciertos atributos que tienen relaciones entre si y están localizados en ciertos ambientes de acuerdo con ciertos objetivos. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS  Interrelación e interdependencia  Totalidad  Búsqueda de objetivos  Insumos y productos  Transformación  Entropía  Regulación  Jerarquía  Diferenciación  Equifinalidad