SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS DEL
MIEMBRO
INFERIOR
MÚSCULOS DE LA PELVIS
Los músculos de la pelvis se extienden desde la
pelvis hasta el fémur. Todos estos músculos
ocupan la región glútea, con excepción del
músculo iliopsoas, que está situado en la región
anterior del muslo. Describiremos primero el
músculo iliopsoas y después los músculos de la
región glútea.
AA. Músculo iliopsoas
Está formado a su vez por dos músculos que se
unen en las proximidades de su inserción femoral,
Estos dos músculos son:
-
-
El músculo psoas mayor
El músculo ilíaco
1. Músculo psoas mayor
a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO.
Es un cuerpo muscular voluminoso, largo
y fusiforme, situado a lo largo de la
porción lumbar de la columna vertebral.
Se extiende desde la duodécima vértebra
torácica y las cinco vértebras lumbares
hasta el trocánter menor.
2. Músculo ilíaco
Músculo ilíaco es ancho, grueso y en forma de
abanico; ocupa la fosa ilíaca.
3. Acción.
El músculo iliopsoas flexiona el muslo sobre la
pelvis y le imprime un movimiento de rotación lateral. Cuando el
músculo iliopsoas toma su punto fijo en el fémur,
flexiona la columna vertebral y la pelvis e
imprime al tronco un movimiento de rotación que
desplaza su cara anterior al lado opuesto. La
contracción de los dos músculos iliopsoas,
tomando su punto fijo en el fémur, determina la
flexión directa del tronco.
Plano Muscular
profundo
región glútea
Está formado por una serie de músculos que son, de superior a inferior: el
glúteo menor, el piriforme, el gemelo superior, el obturador interno,
el gemelo inferior, el obturador externo,
el cuadrado femoral y, finalmente, el haz.
Músculo
glúteo
menor
-El músculo glúteo menor, completamente cubierto por
el músculo glúteo medio.
-Se extiende desde la parte de la cara glútea del coxal
situada inferiormente a la línea glútea anterior hasta el
borde anterior del trocánter mayor.
-Cubre la cara superior de la articulación de la cadera.
Función:
-El músculo glúteo menor, así como el medio, son
abductores, en especial cuando el miembro inferior
está extendido. Es también un músculo de soporte del
cuerpo, en particular cuando el individuo está parado
en una de las piernas
Músculo
piriforme
El músculo piriforme sigue el borde inferior de los músculos glúteo medio y glúteo
menor. Se extiende transversalmente desde la cara anterior del sacro hasta el
borde superior del trocánter mayor. Atraviesa la escotadura ciática mayor.
Piriforme
-Se encuentra en la parte profunda de la región glútea
Función:
-Sus funciones básicas son la extensión,
rotación externa y abducción del fémur cuando la pelvis está fija.
-funciona para asistir en la rotación de la
cadera y giro de la pierna y pie hacia fuera
Músculo
obturador
interno
El músculo obturador interno penetra en
la región glútea pasando por la
escotadura ciática menor, sobre la cual se
refleja, y se desliza por medio de una
bolsa sinovial. T
ermina en la cara medial
del trocánter mayor.
-Se sitúa en parte dentro de la pelvis, y
en parte en la región posterior de la
cadera.
-Su función es la de rotador externo de
la cadera.
Obturador interno
Músculo
obturador
externo
El músculo obturador externo, cubierto
por el músculo cuadrado femoral, cruza
oblicuamente la cara posterior de la
articulación de la cadera.
-Se encuentra delante del cuadrado
crural. En el reborde externo del agujero
obturador. En la punta del trocánter
mayor
Función:
-La contracción del obturador
externo estabiliza la articulación
coxofemoral y produce la aducción de la
cadera o articulación coxofemoral, es
decir, aproxima el miembro inferior hacia
la línea media del cuerpo, especialmente
cuando la pierna está flexionada
Obturador externo
Músculo
gemelo
superior
-El músculo gemelo inferior junto al músculo
gemelo superior son un par de músculos
triangulares asociados con los márgenes
superior e inferior del tendón obturador
interno. Dicho músculo junto al gemelo
inferior reciben el nombre de músculos
géminos.
-El músculo obturador externo, cubierto por el
músculo cuadrado femoral, cruza
oblicuamente la cara posterior de la
articulación de la cadera.
Función:
-La contracción del gemelo superior e inferior
estabiliza la articulación coxofemoral y produce
la aducción de la cadera o articulación
coxofemoral, es decir, aproxima el
miembro inferior hacia la línea media del cuerpo,
especialmente cuando la pierna está flexionada.
Músculo
gemelo
inferior
Músculo
cuadrado
femoral
crural
-El músculo cuadrado femoral, que está
situado inferiormente al músculo gemelo
inferior.
o
-Se extiende desde el isquion hasta el labio
lateral de la cresta intertrocantérea.
Función:
-Se encarga de dos movimientos que involucran a la
cadera y el muslo. Es decir, que es usado para
actividades como la marcha y la bipedestación.
PLANO MEDIO
MUSCULO GLUTEO MEDIO.
Función. Cubre al M. G.Menor,
abduce y rota hacia el interior el
muslo. Endereza la pelvis en el
punto del fémur.
Origen. Desde la cara externa del
íleon y fosa iliaca externa hasta la
cara externa del trocánter mayor.
PLANO SUPERFICIAL
MUSCULO GLUTEO MAYOR
Es pesado, voluminoso y la mas
superficial, también cubre al resto
de los músculos.
Origen. Desde la cresta iliaca
hasta el ligamento sacro.
Función. Extiende los músculos,
rota lateralmente, fija la cadera en
la bipedestación y la locomoción,
ayuda a ponerse de pie.
PLANO SUPERFICIAL
M. TENSOR DE LA FASCIA LATA
Es un músculo bastante pequeño situado
la cara lateral del coxal.
Función. Es abducir, rotar y extender la
articulación de la cadera.
Origen. Desde la espina iliaca anterior
en
superior y por la parte anterior de la cresta
iliaca.
MÚSCULOS DEL MUSLO
GRUPO MUSCULAR ANTERIOR :
Musculo profundo, el cuádriceps femoral, y un musculo superficial, el sartorio.
1-. MÚSCULO CUADRICEPS FEMORAL
• se ubica en la parte anterior del muslo
• Este musculo envuelve por completo el cuerpo del fémur,
• Nace por medio de cuatro cabezas musculares que son : musculo
recto femoral ,vasto medial, vasto lateral vasto intermedio
• Músculo vasto intermedio : nace mediante fibras musculares en
los tres cuartos superiores de las caras anterior y lateral Es
voluminoso , grueso e incurvado en canal.
• Músculo vasto medial : esta situada medialmente al musculo vasto
intermedio en la cara medial del fémur ,es una lamina muscular
ancha y gruesa.
• Músculo vasto lateral : esta situado lateralmente al musculo vasto
intermedio y se extiende desde la línea áspera del fémur hasta el
tendón terminal del musculo cuádriceps femoral
• Músculo recto femoral : se encuentra en la parte anterior y media
del muslo ;se extiende desde el hueso coxal hasta la rótula
• Músculo articular de la rodilla: situado en posterioridad al musculo
vasto intermedio ; se inserta superiormente en la cara anterior del
fémur .
2-. MUSCÚLO SARTORIO
• Es largo y aplanado ; se sitúa
anteriormente al musculo
cuádriceps femoral
• Se extiende desde la espina iliaca
anterior superior hasta el extremo
superior de la tibia
• El musculo sartorio tiene la
función de flexionar la pierna
sobre el muslo y la desplaza
medialmente
1.MUSCULO
GRÁCIL
Ubicación:
Situado en la parte más medial
del muslo, medialmente a los
músculos aductores, y se
extiende desde el pubis hasta el
cóndilo medial de la tibia.
Función: El músculo grácil es
flexor y aductor de la pierna.
2.Musculos Abductores
del muslo Y PECTINEO
1. Músculo aductor mayor
• UBICACIÓN: Tiene forma triangular,Su vértice
truncado se inserta en la rama isquiopubiana, y su
base correspondea toda la altura de la línea áspera
del fémur
2. Músculo aductor corto
• UBICACIÓN: Se extiende desde el pu-bis hasta la
mitad superior del cuerpo del fémur.
3. Músculo pectíneo
• UBICACIÓN: situado anterior al músculo aductor
corto y medial al músculo iliopsoas; se extiendedesde
el pubis hasta la parte superior del fémur
4. Músculo aductor largo
• UBICACIÓN: situado inmediatamente inferior al
músculo pectíneo anteriormente a los músculos
aductor corto y aductor mayor. Se extiende des-de el
pubis hasta la parte media de la línea áspera
FUNCION:
Los músculos aductores del
muslo y el músculo pectíneo
posibilitan la aducción y la
rotación lateral del muslo. El
músculo pectíneo y los
músculos aductorcorto y
aductor largo también son
flexores del muslo.
C)GRUPO MUSCULAR POSTERIOR
El grupo muscular posterior
incluye tres músculos:
 MUSCULO
SEMIMEMBRANOSO
 MUSCULO
SEMITENDINOSO
 MUSCULO BÍCEPS
FEMORAL
1. MUSCULO SEMIMEMBRANOSO
ACCIÓN:
Flexor de la pierna.
SITUACIÓN: Posterior al musculo aductor mayor.
TRAYECTO: Se extiende desde el isquion hasta el extremo superior de la
tibia.
INSERCIONES:
Parte lateral de la tuberosidad isquiática.
Medialmente al musculo semitendinoso.
Lateralmente al tendón común de la cabeza larga del musculo bíceps
femoral y del musculo semitendinoso.
2. MUSCULO SEMITENDINOSO
ACCIÓN:
Flexor de la pierna.
SITUACIÓN: Posterior al musculo semimembranoso y medial al musculo
bíceps femoral.
TRAYECTO: Se extiende desde el isquion hasta el extremo superior de la
tibia.
INSERCIÓN:
Inferior y medial a la inserción de la cabeza larga del musculo bíceps
femoral.
3. BICEPS FEMORAL
ACCIÓN:
Flexión de la pierna y extensión del muslo.
SITUACIÓN: Lateralmente al músculo semitendinoso.
INSERCIÓN:
 Proximal:
• Cabeza larga: Tuberosidad isquiática.
• Cabeza corta: Línea áspera y línea supracondílea lateral del fémur.
 Distal: Lado lateral de la cabeza del peroné.
FORMADO: Cabeza isquiática y cabeza femoral.
MÚSCULOS DE LA
PIERNA
• Se dividen en tres grupos musculares (A-L-P).
• Se hallan separados entre sí por el esqueleto de la
pierna, la membrana interósea de la pierna y dos
tabiques intermusculares (anterior y posterior) de la
pierna.
A) GRUPO
MUSCULAR
ANTERIOR
Comprende cuatro músculos que
llenan el espacio situado entre la
cara lateral de la tibia
medialmente, el peroné y el
tabique intermuscular anterior de
la pierna lateralmente y la
membrana interósea de la pierna
posteriormente
1.- MÚSCULO
TIBIAL ANTERIOR
 Largo, grueso y con forma
de prisma triangular
 Se halla situado a lo largo
de la cara lateral de la tibia
y se extiende hasta
el borde medial del pie
 Acción: El músculo tibial
anterior flexiona el pie y le
brinda un movimiento de
aducción y de rotación
media
2.- MÚSCULO
EXTENSOR LARGO
DEL DEDO GORDO
 Es delgado y aplanado
transversalmente
 Se sitúa lateral al músculo tibial
anterior y se extiende desde el peroné
hasta la falange distal del dedo gordo
 Acción: Extiende la falange distal del
dedo gordo sobre la falange proximal
y ésta sobre el primer hueso
metatarsiano. Luego, actúa sobre el
pie, el cual flexiona brindándole al
mismo tiempo un movimiento de
rotación medial
3.- MÚSCULO
EXTENSOR LARGO
DE LOS DEDOS
 Es alargado y aplanado
transversalmente, simple y muscular
superiormente y dividido en cuatro
tendones inferiormente
 Se sitúa lateral a los músculos tibial
anterior y extensor largo del dedo gordo
y se extiende desde los huesos de la
pierna hasta los cuatro últimos dedos
 Acción: Este músculo es extensor de los
dedos; además, flexiona el pie y le impri-
me un movimiento de abducción y de
rotación lateral.
4.-MÚSCULO
TERCER PERONEO
 Es alargado y aplanado
transversalmente se sitúa lateral a la
parte inferior del músculo extensor
largo de los dedos
 Se extiende desde el tercio inferior del
peroné hasta el quinto hueso
metatarsiano
 Es un músculo inconstante
 Acción: El músculo tercer peroneo
flexiona el pie y al mismo tiempo lo
coloca en abducción(mov) y en
rotación lateral
GRUPO MUSCULAR
LATERAL
Este grupo comprende dos músculos: el
peroneo largo y el peroneo corto. Estos dos
músculos están situados en la cara lateral
del peroné, entre los tabiques
intermusculares anterior y posterior de la
pierna, y se disponen en dos planos: uno
profundo formado por el músculo peroneo
corto y otro superficial constituido por el
músculo peroneo largo.
1. MUSCULO PERONEO
CORTO
Se halla situado en la parte lateral de
la pierna y del pie, y se extiende desde
la cara lateral del peroné hasta el
quinto hueso metatarsiano
El músculo peroneo corto produce
movimientos de abducción y rotación
lateral del pie.
2. MÚSCULO PERONEO
LARGO
Está situado lateral al músculo peroneo corto, al cual
recubre, y se extiende desde la parte supero lateral de
la pierna hasta la cara plantar del primer hueso
metatarsiano.
El músculo peroneo largo actúa sobre el pie y
posibilita la extensión, la abducción y la rotación
lateral. Además, al arrastrar posterior y lateralmente la
base del primer hueso metatarsiano, tiende a aumentar
la concavidad de la bóveda plantar.
MÚSCULO POPLÍTEO
Situado posterior a la articulación de la
rodilla. Sus fascículos se extienden desde
el cóndilo lateral del fémur hasta la parte
superior de la tibia.
El músculo poplíteo flexiona la pierna y le
imprime un movimiento de rotación
media.
MÚSCULO FLEXOR LARGO
DE LOS DEDOS
Es el más medial de los músculos del
grupo posterior, y se extiende desde la
tibia hasta la cara plantar de los cuatro
últimos dedos.
Flexiona los dedos y extiende el pie
sobre la pierna. Desplazaría los dedos y
la planta del pie medialmente si dicha
acción no fuera contrarrestada por la del
músculo cuadrado plantar.
MÚSCULOS LUMBRICALES:
FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO: constituyen pequeños fascículos musculares y
fusiformes. Son cuatro y están situados en la región plantar.
INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Estos músculos nacen en el ángulo de división
de los tendones del músculo flexor largo de los dedos y se insertan en los dos
tendones que limitan dicho ángulo. Alcanzan el lado medial de la articulación
metatarsofalángica, donde continúan por medio de pequeños tendones
ACCIÓN. Flexionan la falange proximal y extienden las otras dos.
Musculo tibial posterior:
FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. es aplanado y muscular, se sitúa entre el
músculo flexor largo de los dedos. Se extiende desde los dos huesos de la pierna
hasta el borde medial del pie
INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Sus inserciones se efectúan por las fibras
musculares y se dirigen hacia una lámina tendinosa en sentido transversal, A esta
altura, el tendón terminal se desprende de las fibras musculares
ACCIÓN. El músculo tibial posterior es aductor y rotador medial del pie.
MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL DEDO
GORDO:
FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. Es
alargado y grueso. Situado entre el músculo
tibial posterior y los músculos peroneos y se
extiende desde el peroné hasta el primer dedo
INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Este
músculo nace: de los tres cuartos inferiores de
la cara posterior del peroné; de tabiques
fibrosos, de los músculos peroneos
lateralmente, y de la parte inferior de la
membrana interósea de la pierna. Las fibras
procedentes del tabique pasan posteriormente
a los vasos peroneos y las fibras musculares se
dirigen hacia un tendón oculto en el espesor de
la masa muscular
ACCIÓN. Flexiona la falange distal del dedo
gordo sobre la falange proximal, y ésta sobre el
primer metatarsiano.
PLANO SUPERFICIAL:
MÚSCULO TRÍCEPS SURAL: Se compone de:
las cabezas lateral y medial del músculo
gastrocnemio y el músculo sóleo.
• Músculo sóleo. Es voluminoso y ancho.
Desciende desde los huesos de la pierna hasta el
tendón calcáneo. Presenta dos fascículos
distintos, uno peroneo y otro tibial
• Músculo gastrocnemio. constituido por una
cabeza medial y lateral, se extiende desde los
cóndilos femorales hasta el tendón calcáneo.
• El tendón calcáneo (de Aquiles). es la unión de
los tendones de los músculos sóleo y
gastrocnemio, es el más voluminoso de los
tendones del organismo.
• Acción. El músculo tríceps sural produce la
extensión y determina también la aducción y la
rotación medial del pie
Músculo plantar
• FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. alargado y
tendinoso, se halla situado entre los
gastrocnemio y sóleo, y se extiende desde el
cóndilo lateral del fémur hasta el calcáneo
• INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. El músculo
plantar nace, por medio de cortas fibras
tendinosas, del cóndilo lateral del fémur y del
casquete condíleo correspondiente. El
muscular, muy corto y fusiforme, se dirige
oblicuamente en sentido inferior y medial. En
la parte inferior de la pierna, se adosa al
medial del tendón calcáneo y se fija
medialmente a este tendón en la cara
posterior del calcáneo.
• ACCIÓN. constituye el vestigio de un
músculo que, en el hombre sólo puede
como un auxiliar del músculo tríceps sural
MÚSCULOS DEL
PIE:
Se distribuyen en dos regiones: músculos de la región dorsal del pie y
músculos de la región plantar.
• A. Región dorsal del pie
• a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. El músculo extensor corto
de los dedos es un músculo corto, aplanado y grueso, muscular en
su parte posterior y delgado y dividido entres tendones en su parte
anterior. Situado en la cara dorsal del pie y se extiende desde el
calcáneo hasta los dedos segundo, tercero y cuarto.
• b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Nace en el hueco astrágalo
calcáneo, lateral y anteriormente al seno del tarso: a) por medio de
cortas fibras tendinosas, en la parte anterior de la cara superior del
calcáneo, y b) por implantación directa de fibras musculares en los
fascículos de origen del retináculo inferior de los músculos
extensores.
• c) ACCIÓN. Extiende las falanges proximales y las inclina
lateralmente.
1. Músculo extensor corto de los dedos
2. Músculo extensor corto del dedo gordo
• a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. Presenta las mismas
características que los fascículos musculares que componen el músculo
extensor corto de los dedos .Constituyendo el elemento muscular más
medial de la masa común de origen de ambos músculos.
• b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Su tendón es medial al tendón
destinado al segundo dedo del músculo extensor corto de los dedos; se
sitúa profundo al tendón del músculo extensor largo del dedo gordo, y se
inserta en la base de la falange proximal de este dedo.
• c) ACCIÓN. Extiende la falange proximal del dedo gordo.
B. Región plantar
Se dividen en tres grupos, medio, lateral y media:
GRUPO MUSCULAR MEDIO. consta de trece músculos, que están separados
de los grupos musculares lateral y medial por tabiques fibrosos intermusculares,
que se extienden desde la aponeurosis plantar hasta el plano esquelético.
Los músculos se disponen en tres planos:
1. Plano profundo:
a) MÚSCULOS INTERÓSEOS. Ocupan los espacios interóseos del metatarso
y se dividen en dorsales y plantares.
• MÚSCULOS INTERÓSEOS DORSALES. Son músculos cortos en forma
de prisma triangular. Son cuatro y ocupan los cuatro espacios interóseos del
metatarso. Se extienden desde los espacios interóseos del metatarso hasta
las falanges proximales de los dedos segundo, tercero y cuarto.
Inserciones y descripción. Cada uno de los músculos interóseos dorsales se i
nserta en las caras colaterales de los dos huesos metatarsianos que limitan el
espacio interóseo en que se halla situado el músculo,
• Los músculos interóseos dorsales pueden proporcionar una muy delgada
expansión al tendón correspondiente del músculo extensor largo de los
dedos. El primer músculo interóseo dorsal presenta algunas características
particulares. No se inserta en el cuerpo, sino tan sólo en la base del primer
hueso metatarsiano. Los fascículos procedentes de los huesos metatarsianos
primero y segundo circunscriben en el extremo posterior del músculo un
orificio por donde discurre la arteria plantar profunda
• MÚSCULOS INTERÓSEOS PLANTARES. Forma, situación y trayecto.
Presentan la misma forma que los músculos interóseos dorsales, pero se
hallan menos desarrollados que éstos. Son tres y se denominan primero,
segundo y tercero contando de medial a lateral.
• Inserciones y descripción. Nacen de los tres últimos huesos metatarsianos y
se insertan: en la parte inferior de la cara medial del hueso metatarsiano
(cara orientada hacia el eje del pie), y en el borde inferior y en la base de
esos mismos huesos metatarsianos.
• Acción. Los músculos interóseos flexionan la falange proximal de los dedos.
Además, los músculos interóseos dorsales separan los dedos del eje del
pie, es decir, del segundo dedo; los músculos interóseos plantares
aproximan los tres últimos dedos a dicho eje.
2. PLANO MEDIO.
• Está constituido por cinco músculos anexos al músculo flexor
largo de los dedos. Se trata de los cuatromúsculos lumbricales, y
el músculo cuadrado plantar.
• a) MÚSCULO CUADRADO PLANTAR O FLEXOR ACCESORIO.
El músculo cuadradoplantar es corto, aplanado y cuadrilátero; se
halla situado en la parte posterior del pie, en el mismo plano que
los tendones del músculo flexor largo de los dedos. Sus fibras son
casi paralelas y se extienden desde el calcáneo hasta el tendón
del músculo flexor largo de los dedos. Este músculo presenta dos
fascículos:
a) el fascículo medial
b) el fascículo lateral
Acción. El músculo cuadrado plantar corrige la desviación que el
músculo flexor largo de los dedos ocasionaría en el movimiento de
flexión de los dedos debido a su oblicuidad. Produce también una
débil flexión de los cuatro últimos dedos.
3. PLANO SUPERFICIAL.
• Este plano está formado únicamente por el músculo
flexor corto de los dedos.
• a) MÚSCULO FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS. Se
trata de un músculo alargado, aplanado y estrecho,
que es grueso en su parte posterior y delgado
anteriormente, donde se divide en cuatro tendones. Es
el más superficial de los músculos del grupo medio y
se extiende desde el calcáneo hasta los cuatro últimos
dedos. Inserciones y descripción. El músculo flexor
corto de los dedos nace por medio de fibras
musculares y tendinosas:
• Acción. Este músculo flexiona la falange media de los
cuatro últimos dedos sobre la falange proximal, y ésta
sobre el hueso metatarsiano correspondiente.
GRUPO MUSCULAR MEDIA
1. PLANO PROFUNDO.
• a) MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO
• Forma, situación y trayecto. Se trata de un
músculo corto y grueso, simple en su parte
posterior y bifurcado en su inserción anterior. Se
halla situado plantarmente al primer hueso
metatarsiano, y se extiende desde la segunda fila
del tarso hasta el dedo gordo
• Acción. Es flexor del dedo gordo.
B) MÚSCULO ADUCTOR DEL DEDO
GORDO
• Forma, situación y trayecto. Este músculo se halla situado
lateralmente al músculo flexor corto del dedo gordo. Lo
forman dos cabezas: la cabeza oblicua y la cabeza
transversa. Estas dos cabezas constituyen dos partes de
un mismo músculo y son homólogas de la cabeza oblicua
y de una parte de la cabeza transversa del músculo
aductor del pulgar (Leboucq). Una se inserta en el tarso y
otra en el metatarso, desde donde ambas se dirigen hacia
el primer dedo
• Acción. Mediante sus dos fascículos este músculo actúa
como flexor y aductor del dedo gordo.
2. PLANO SUPERFICIAL:
A) MÚSCULO ABDUCTOR DEL DEDO
GORDO
• Forma, situación y trayecto. El músculo
abductor del dedo gordo es un alargado,
aplanado y grueso en su parte posterior.
Ocupa toda la longitud del borde medial de la
región plantar y une el calcáneo con el dedo
gordo
• Acción. Este músculo es flexor y abductor del
dedo gordo
GRUPO MUSCULAR LATERAL.
1. PLANO PROFUNDO
• a) MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL DEDO
PEQUEÑO.
• Forma, situación y trayecto. El músculo flexor corto
del dedo pequeño es corto y fusiforme; se halla
situado a lo largo del borde lateral del quinto hueso
metatarsiano, y se extiende desde la segunda fila del
tarso hasta el quinto dedo
• Acción. Es flexor de la falange proximal del dedo
pequeño
B) MÚSCULO OPONENTE DEL
DEDO PEQUEÑO.
• El músculo oponente del dedo pequeño es
un fascículo muscular corto y aplanado; se
halla situado lateralmente al músculo flexor
corto del dedo pequeño, con el cual suele
fusionarse. Se extiende desde el tarso
anterior hasta el quinto hueso metatarsiano.
Es inconstante
• Acción. El músculo oponente del dedo
pequeño desplaza medialmente el quinto
hueso metatarsiano
2. PLANO SUPERFICIAL
A) MÚSCULO ABDUCTOR DEL DEDO
PEQUEÑO
• Forma, situación y trayecto. El músculo
abductor del dedo pequeño está situado a
lo largo del borde lateral de la región
plantar; es alargado y mucho más grueso
posterior que anteriormente. Se extiende
desde el calcáneo hasta el dedo pequeño
• Acción. Este músculo es flexor y abductor
del dedo pequeño.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptx

Más contenido relacionado

Similar a MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptx

Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
dianatorresl30
 
Rmmp
RmmpRmmp
miologia.pptx
miologia.pptxmiologia.pptx
miologia.pptx
JULIANABELENBERMUDEZ
 
PRITE.docx
PRITE.docxPRITE.docx
PRITE.docx
Renzoperez17
 
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Carlos ach
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
Juanitoaragon
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
Paco Gil
 
SISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptxSISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptx
ChristianMarcosHerna1
 
Musculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferioresMusculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferiores
BorisPina41632
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Dafne Hinojos
 
MiologÍa
MiologÍaMiologÍa
MiologÍa
Karen Nochebuena
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Wily Gimenez
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
AdSotoMota
 
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Javier Flores
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Iris Plaza
 
Musculos del Muslo
Musculos del MusloMusculos del Muslo
Musculos del Muslo
Samantha Sevecek
 
Anatomia musculos
Anatomia  musculosAnatomia  musculos
Anatomia musculos
KarlaLlumiquinga
 
Estructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferioresEstructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferiores
FE Y ALEGRÍA 23
 

Similar a MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptx (20)

Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Rmmp
RmmpRmmp
Rmmp
 
miologia.pptx
miologia.pptxmiologia.pptx
miologia.pptx
 
PRITE.docx
PRITE.docxPRITE.docx
PRITE.docx
 
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
SISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptxSISTEMA MUSCULAR.pptx
SISTEMA MUSCULAR.pptx
 
Musculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferioresMusculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferiores
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
 
MiologÍa
MiologÍaMiologÍa
MiologÍa
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
 
Muslo
MusloMuslo
Muslo
 
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...Miembro inferior: huesos, musculos,  invervaciones, irrigaciones y articulaci...
Miembro inferior: huesos, musculos, invervaciones, irrigaciones y articulaci...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
Curos auxiliar fisioterapia. módulo 2 parte 2
 
Musculos del Muslo
Musculos del MusloMusculos del Muslo
Musculos del Muslo
 
Anatomia musculos
Anatomia  musculosAnatomia  musculos
Anatomia musculos
 
Estructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferioresEstructura muscular de miembros inferiores
Estructura muscular de miembros inferiores
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptx

  • 2. MÚSCULOS DE LA PELVIS Los músculos de la pelvis se extienden desde la pelvis hasta el fémur. Todos estos músculos ocupan la región glútea, con excepción del músculo iliopsoas, que está situado en la región anterior del muslo. Describiremos primero el músculo iliopsoas y después los músculos de la región glútea. AA. Músculo iliopsoas Está formado a su vez por dos músculos que se unen en las proximidades de su inserción femoral, Estos dos músculos son: - - El músculo psoas mayor El músculo ilíaco
  • 3. 1. Músculo psoas mayor a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. Es un cuerpo muscular voluminoso, largo y fusiforme, situado a lo largo de la porción lumbar de la columna vertebral. Se extiende desde la duodécima vértebra torácica y las cinco vértebras lumbares hasta el trocánter menor.
  • 4. 2. Músculo ilíaco Músculo ilíaco es ancho, grueso y en forma de abanico; ocupa la fosa ilíaca. 3. Acción. El músculo iliopsoas flexiona el muslo sobre la pelvis y le imprime un movimiento de rotación lateral. Cuando el músculo iliopsoas toma su punto fijo en el fémur, flexiona la columna vertebral y la pelvis e imprime al tronco un movimiento de rotación que desplaza su cara anterior al lado opuesto. La contracción de los dos músculos iliopsoas, tomando su punto fijo en el fémur, determina la flexión directa del tronco.
  • 5. Plano Muscular profundo región glútea Está formado por una serie de músculos que son, de superior a inferior: el glúteo menor, el piriforme, el gemelo superior, el obturador interno, el gemelo inferior, el obturador externo, el cuadrado femoral y, finalmente, el haz.
  • 6. Músculo glúteo menor -El músculo glúteo menor, completamente cubierto por el músculo glúteo medio. -Se extiende desde la parte de la cara glútea del coxal situada inferiormente a la línea glútea anterior hasta el borde anterior del trocánter mayor. -Cubre la cara superior de la articulación de la cadera. Función: -El músculo glúteo menor, así como el medio, son abductores, en especial cuando el miembro inferior está extendido. Es también un músculo de soporte del cuerpo, en particular cuando el individuo está parado en una de las piernas
  • 7. Músculo piriforme El músculo piriforme sigue el borde inferior de los músculos glúteo medio y glúteo menor. Se extiende transversalmente desde la cara anterior del sacro hasta el borde superior del trocánter mayor. Atraviesa la escotadura ciática mayor. Piriforme -Se encuentra en la parte profunda de la región glútea Función: -Sus funciones básicas son la extensión, rotación externa y abducción del fémur cuando la pelvis está fija. -funciona para asistir en la rotación de la cadera y giro de la pierna y pie hacia fuera
  • 8. Músculo obturador interno El músculo obturador interno penetra en la región glútea pasando por la escotadura ciática menor, sobre la cual se refleja, y se desliza por medio de una bolsa sinovial. T ermina en la cara medial del trocánter mayor. -Se sitúa en parte dentro de la pelvis, y en parte en la región posterior de la cadera. -Su función es la de rotador externo de la cadera. Obturador interno
  • 9. Músculo obturador externo El músculo obturador externo, cubierto por el músculo cuadrado femoral, cruza oblicuamente la cara posterior de la articulación de la cadera. -Se encuentra delante del cuadrado crural. En el reborde externo del agujero obturador. En la punta del trocánter mayor Función: -La contracción del obturador externo estabiliza la articulación coxofemoral y produce la aducción de la cadera o articulación coxofemoral, es decir, aproxima el miembro inferior hacia la línea media del cuerpo, especialmente cuando la pierna está flexionada Obturador externo
  • 10. Músculo gemelo superior -El músculo gemelo inferior junto al músculo gemelo superior son un par de músculos triangulares asociados con los márgenes superior e inferior del tendón obturador interno. Dicho músculo junto al gemelo inferior reciben el nombre de músculos géminos. -El músculo obturador externo, cubierto por el músculo cuadrado femoral, cruza oblicuamente la cara posterior de la articulación de la cadera. Función: -La contracción del gemelo superior e inferior estabiliza la articulación coxofemoral y produce la aducción de la cadera o articulación coxofemoral, es decir, aproxima el miembro inferior hacia la línea media del cuerpo, especialmente cuando la pierna está flexionada. Músculo gemelo inferior
  • 11. Músculo cuadrado femoral crural -El músculo cuadrado femoral, que está situado inferiormente al músculo gemelo inferior. o -Se extiende desde el isquion hasta el labio lateral de la cresta intertrocantérea. Función: -Se encarga de dos movimientos que involucran a la cadera y el muslo. Es decir, que es usado para actividades como la marcha y la bipedestación.
  • 12. PLANO MEDIO MUSCULO GLUTEO MEDIO. Función. Cubre al M. G.Menor, abduce y rota hacia el interior el muslo. Endereza la pelvis en el punto del fémur. Origen. Desde la cara externa del íleon y fosa iliaca externa hasta la cara externa del trocánter mayor.
  • 13. PLANO SUPERFICIAL MUSCULO GLUTEO MAYOR Es pesado, voluminoso y la mas superficial, también cubre al resto de los músculos. Origen. Desde la cresta iliaca hasta el ligamento sacro. Función. Extiende los músculos, rota lateralmente, fija la cadera en la bipedestación y la locomoción, ayuda a ponerse de pie.
  • 14. PLANO SUPERFICIAL M. TENSOR DE LA FASCIA LATA Es un músculo bastante pequeño situado la cara lateral del coxal. Función. Es abducir, rotar y extender la articulación de la cadera. Origen. Desde la espina iliaca anterior en superior y por la parte anterior de la cresta iliaca.
  • 15. MÚSCULOS DEL MUSLO GRUPO MUSCULAR ANTERIOR : Musculo profundo, el cuádriceps femoral, y un musculo superficial, el sartorio. 1-. MÚSCULO CUADRICEPS FEMORAL • se ubica en la parte anterior del muslo • Este musculo envuelve por completo el cuerpo del fémur, • Nace por medio de cuatro cabezas musculares que son : musculo recto femoral ,vasto medial, vasto lateral vasto intermedio
  • 16. • Músculo vasto intermedio : nace mediante fibras musculares en los tres cuartos superiores de las caras anterior y lateral Es voluminoso , grueso e incurvado en canal. • Músculo vasto medial : esta situada medialmente al musculo vasto intermedio en la cara medial del fémur ,es una lamina muscular ancha y gruesa. • Músculo vasto lateral : esta situado lateralmente al musculo vasto intermedio y se extiende desde la línea áspera del fémur hasta el tendón terminal del musculo cuádriceps femoral • Músculo recto femoral : se encuentra en la parte anterior y media del muslo ;se extiende desde el hueso coxal hasta la rótula • Músculo articular de la rodilla: situado en posterioridad al musculo vasto intermedio ; se inserta superiormente en la cara anterior del fémur .
  • 17. 2-. MUSCÚLO SARTORIO • Es largo y aplanado ; se sitúa anteriormente al musculo cuádriceps femoral • Se extiende desde la espina iliaca anterior superior hasta el extremo superior de la tibia • El musculo sartorio tiene la función de flexionar la pierna sobre el muslo y la desplaza medialmente
  • 18. 1.MUSCULO GRÁCIL Ubicación: Situado en la parte más medial del muslo, medialmente a los músculos aductores, y se extiende desde el pubis hasta el cóndilo medial de la tibia. Función: El músculo grácil es flexor y aductor de la pierna.
  • 20. 1. Músculo aductor mayor • UBICACIÓN: Tiene forma triangular,Su vértice truncado se inserta en la rama isquiopubiana, y su base correspondea toda la altura de la línea áspera del fémur 2. Músculo aductor corto • UBICACIÓN: Se extiende desde el pu-bis hasta la mitad superior del cuerpo del fémur. 3. Músculo pectíneo • UBICACIÓN: situado anterior al músculo aductor corto y medial al músculo iliopsoas; se extiendedesde el pubis hasta la parte superior del fémur 4. Músculo aductor largo • UBICACIÓN: situado inmediatamente inferior al músculo pectíneo anteriormente a los músculos aductor corto y aductor mayor. Se extiende des-de el pubis hasta la parte media de la línea áspera FUNCION: Los músculos aductores del muslo y el músculo pectíneo posibilitan la aducción y la rotación lateral del muslo. El músculo pectíneo y los músculos aductorcorto y aductor largo también son flexores del muslo.
  • 21. C)GRUPO MUSCULAR POSTERIOR El grupo muscular posterior incluye tres músculos:  MUSCULO SEMIMEMBRANOSO  MUSCULO SEMITENDINOSO  MUSCULO BÍCEPS FEMORAL
  • 22. 1. MUSCULO SEMIMEMBRANOSO ACCIÓN: Flexor de la pierna. SITUACIÓN: Posterior al musculo aductor mayor. TRAYECTO: Se extiende desde el isquion hasta el extremo superior de la tibia. INSERCIONES: Parte lateral de la tuberosidad isquiática. Medialmente al musculo semitendinoso. Lateralmente al tendón común de la cabeza larga del musculo bíceps femoral y del musculo semitendinoso.
  • 23. 2. MUSCULO SEMITENDINOSO ACCIÓN: Flexor de la pierna. SITUACIÓN: Posterior al musculo semimembranoso y medial al musculo bíceps femoral. TRAYECTO: Se extiende desde el isquion hasta el extremo superior de la tibia. INSERCIÓN: Inferior y medial a la inserción de la cabeza larga del musculo bíceps femoral.
  • 24. 3. BICEPS FEMORAL ACCIÓN: Flexión de la pierna y extensión del muslo. SITUACIÓN: Lateralmente al músculo semitendinoso. INSERCIÓN:  Proximal: • Cabeza larga: Tuberosidad isquiática. • Cabeza corta: Línea áspera y línea supracondílea lateral del fémur.  Distal: Lado lateral de la cabeza del peroné. FORMADO: Cabeza isquiática y cabeza femoral.
  • 25. MÚSCULOS DE LA PIERNA • Se dividen en tres grupos musculares (A-L-P). • Se hallan separados entre sí por el esqueleto de la pierna, la membrana interósea de la pierna y dos tabiques intermusculares (anterior y posterior) de la pierna.
  • 26. A) GRUPO MUSCULAR ANTERIOR Comprende cuatro músculos que llenan el espacio situado entre la cara lateral de la tibia medialmente, el peroné y el tabique intermuscular anterior de la pierna lateralmente y la membrana interósea de la pierna posteriormente
  • 27. 1.- MÚSCULO TIBIAL ANTERIOR  Largo, grueso y con forma de prisma triangular  Se halla situado a lo largo de la cara lateral de la tibia y se extiende hasta el borde medial del pie  Acción: El músculo tibial anterior flexiona el pie y le brinda un movimiento de aducción y de rotación media
  • 28. 2.- MÚSCULO EXTENSOR LARGO DEL DEDO GORDO  Es delgado y aplanado transversalmente  Se sitúa lateral al músculo tibial anterior y se extiende desde el peroné hasta la falange distal del dedo gordo  Acción: Extiende la falange distal del dedo gordo sobre la falange proximal y ésta sobre el primer hueso metatarsiano. Luego, actúa sobre el pie, el cual flexiona brindándole al mismo tiempo un movimiento de rotación medial
  • 29. 3.- MÚSCULO EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS  Es alargado y aplanado transversalmente, simple y muscular superiormente y dividido en cuatro tendones inferiormente  Se sitúa lateral a los músculos tibial anterior y extensor largo del dedo gordo y se extiende desde los huesos de la pierna hasta los cuatro últimos dedos  Acción: Este músculo es extensor de los dedos; además, flexiona el pie y le impri- me un movimiento de abducción y de rotación lateral.
  • 30. 4.-MÚSCULO TERCER PERONEO  Es alargado y aplanado transversalmente se sitúa lateral a la parte inferior del músculo extensor largo de los dedos  Se extiende desde el tercio inferior del peroné hasta el quinto hueso metatarsiano  Es un músculo inconstante  Acción: El músculo tercer peroneo flexiona el pie y al mismo tiempo lo coloca en abducción(mov) y en rotación lateral
  • 31. GRUPO MUSCULAR LATERAL Este grupo comprende dos músculos: el peroneo largo y el peroneo corto. Estos dos músculos están situados en la cara lateral del peroné, entre los tabiques intermusculares anterior y posterior de la pierna, y se disponen en dos planos: uno profundo formado por el músculo peroneo corto y otro superficial constituido por el músculo peroneo largo.
  • 32. 1. MUSCULO PERONEO CORTO Se halla situado en la parte lateral de la pierna y del pie, y se extiende desde la cara lateral del peroné hasta el quinto hueso metatarsiano El músculo peroneo corto produce movimientos de abducción y rotación lateral del pie.
  • 33. 2. MÚSCULO PERONEO LARGO Está situado lateral al músculo peroneo corto, al cual recubre, y se extiende desde la parte supero lateral de la pierna hasta la cara plantar del primer hueso metatarsiano. El músculo peroneo largo actúa sobre el pie y posibilita la extensión, la abducción y la rotación lateral. Además, al arrastrar posterior y lateralmente la base del primer hueso metatarsiano, tiende a aumentar la concavidad de la bóveda plantar.
  • 34. MÚSCULO POPLÍTEO Situado posterior a la articulación de la rodilla. Sus fascículos se extienden desde el cóndilo lateral del fémur hasta la parte superior de la tibia. El músculo poplíteo flexiona la pierna y le imprime un movimiento de rotación media.
  • 35. MÚSCULO FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS Es el más medial de los músculos del grupo posterior, y se extiende desde la tibia hasta la cara plantar de los cuatro últimos dedos. Flexiona los dedos y extiende el pie sobre la pierna. Desplazaría los dedos y la planta del pie medialmente si dicha acción no fuera contrarrestada por la del músculo cuadrado plantar.
  • 36. MÚSCULOS LUMBRICALES: FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO: constituyen pequeños fascículos musculares y fusiformes. Son cuatro y están situados en la región plantar. INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Estos músculos nacen en el ángulo de división de los tendones del músculo flexor largo de los dedos y se insertan en los dos tendones que limitan dicho ángulo. Alcanzan el lado medial de la articulación metatarsofalángica, donde continúan por medio de pequeños tendones ACCIÓN. Flexionan la falange proximal y extienden las otras dos. Musculo tibial posterior: FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. es aplanado y muscular, se sitúa entre el músculo flexor largo de los dedos. Se extiende desde los dos huesos de la pierna hasta el borde medial del pie INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Sus inserciones se efectúan por las fibras musculares y se dirigen hacia una lámina tendinosa en sentido transversal, A esta altura, el tendón terminal se desprende de las fibras musculares ACCIÓN. El músculo tibial posterior es aductor y rotador medial del pie.
  • 37. MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL DEDO GORDO: FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. Es alargado y grueso. Situado entre el músculo tibial posterior y los músculos peroneos y se extiende desde el peroné hasta el primer dedo INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Este músculo nace: de los tres cuartos inferiores de la cara posterior del peroné; de tabiques fibrosos, de los músculos peroneos lateralmente, y de la parte inferior de la membrana interósea de la pierna. Las fibras procedentes del tabique pasan posteriormente a los vasos peroneos y las fibras musculares se dirigen hacia un tendón oculto en el espesor de la masa muscular ACCIÓN. Flexiona la falange distal del dedo gordo sobre la falange proximal, y ésta sobre el primer metatarsiano.
  • 38. PLANO SUPERFICIAL: MÚSCULO TRÍCEPS SURAL: Se compone de: las cabezas lateral y medial del músculo gastrocnemio y el músculo sóleo. • Músculo sóleo. Es voluminoso y ancho. Desciende desde los huesos de la pierna hasta el tendón calcáneo. Presenta dos fascículos distintos, uno peroneo y otro tibial • Músculo gastrocnemio. constituido por una cabeza medial y lateral, se extiende desde los cóndilos femorales hasta el tendón calcáneo. • El tendón calcáneo (de Aquiles). es la unión de los tendones de los músculos sóleo y gastrocnemio, es el más voluminoso de los tendones del organismo. • Acción. El músculo tríceps sural produce la extensión y determina también la aducción y la rotación medial del pie
  • 39. Músculo plantar • FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. alargado y tendinoso, se halla situado entre los gastrocnemio y sóleo, y se extiende desde el cóndilo lateral del fémur hasta el calcáneo • INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. El músculo plantar nace, por medio de cortas fibras tendinosas, del cóndilo lateral del fémur y del casquete condíleo correspondiente. El muscular, muy corto y fusiforme, se dirige oblicuamente en sentido inferior y medial. En la parte inferior de la pierna, se adosa al medial del tendón calcáneo y se fija medialmente a este tendón en la cara posterior del calcáneo. • ACCIÓN. constituye el vestigio de un músculo que, en el hombre sólo puede como un auxiliar del músculo tríceps sural
  • 40. MÚSCULOS DEL PIE: Se distribuyen en dos regiones: músculos de la región dorsal del pie y músculos de la región plantar. • A. Región dorsal del pie • a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. El músculo extensor corto de los dedos es un músculo corto, aplanado y grueso, muscular en su parte posterior y delgado y dividido entres tendones en su parte anterior. Situado en la cara dorsal del pie y se extiende desde el calcáneo hasta los dedos segundo, tercero y cuarto. • b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Nace en el hueco astrágalo calcáneo, lateral y anteriormente al seno del tarso: a) por medio de cortas fibras tendinosas, en la parte anterior de la cara superior del calcáneo, y b) por implantación directa de fibras musculares en los fascículos de origen del retináculo inferior de los músculos extensores. • c) ACCIÓN. Extiende las falanges proximales y las inclina lateralmente. 1. Músculo extensor corto de los dedos
  • 41. 2. Músculo extensor corto del dedo gordo • a) FORMA, SITUACIÓN Y TRAYECTO. Presenta las mismas características que los fascículos musculares que componen el músculo extensor corto de los dedos .Constituyendo el elemento muscular más medial de la masa común de origen de ambos músculos. • b) INSERCIONES Y DESCRIPCIÓN. Su tendón es medial al tendón destinado al segundo dedo del músculo extensor corto de los dedos; se sitúa profundo al tendón del músculo extensor largo del dedo gordo, y se inserta en la base de la falange proximal de este dedo. • c) ACCIÓN. Extiende la falange proximal del dedo gordo.
  • 42. B. Región plantar Se dividen en tres grupos, medio, lateral y media: GRUPO MUSCULAR MEDIO. consta de trece músculos, que están separados de los grupos musculares lateral y medial por tabiques fibrosos intermusculares, que se extienden desde la aponeurosis plantar hasta el plano esquelético. Los músculos se disponen en tres planos: 1. Plano profundo: a) MÚSCULOS INTERÓSEOS. Ocupan los espacios interóseos del metatarso y se dividen en dorsales y plantares. • MÚSCULOS INTERÓSEOS DORSALES. Son músculos cortos en forma de prisma triangular. Son cuatro y ocupan los cuatro espacios interóseos del metatarso. Se extienden desde los espacios interóseos del metatarso hasta las falanges proximales de los dedos segundo, tercero y cuarto. Inserciones y descripción. Cada uno de los músculos interóseos dorsales se i nserta en las caras colaterales de los dos huesos metatarsianos que limitan el espacio interóseo en que se halla situado el músculo, • Los músculos interóseos dorsales pueden proporcionar una muy delgada expansión al tendón correspondiente del músculo extensor largo de los dedos. El primer músculo interóseo dorsal presenta algunas características particulares. No se inserta en el cuerpo, sino tan sólo en la base del primer hueso metatarsiano. Los fascículos procedentes de los huesos metatarsianos primero y segundo circunscriben en el extremo posterior del músculo un orificio por donde discurre la arteria plantar profunda
  • 43. • MÚSCULOS INTERÓSEOS PLANTARES. Forma, situación y trayecto. Presentan la misma forma que los músculos interóseos dorsales, pero se hallan menos desarrollados que éstos. Son tres y se denominan primero, segundo y tercero contando de medial a lateral. • Inserciones y descripción. Nacen de los tres últimos huesos metatarsianos y se insertan: en la parte inferior de la cara medial del hueso metatarsiano (cara orientada hacia el eje del pie), y en el borde inferior y en la base de esos mismos huesos metatarsianos. • Acción. Los músculos interóseos flexionan la falange proximal de los dedos. Además, los músculos interóseos dorsales separan los dedos del eje del pie, es decir, del segundo dedo; los músculos interóseos plantares aproximan los tres últimos dedos a dicho eje.
  • 44. 2. PLANO MEDIO. • Está constituido por cinco músculos anexos al músculo flexor largo de los dedos. Se trata de los cuatromúsculos lumbricales, y el músculo cuadrado plantar. • a) MÚSCULO CUADRADO PLANTAR O FLEXOR ACCESORIO. El músculo cuadradoplantar es corto, aplanado y cuadrilátero; se halla situado en la parte posterior del pie, en el mismo plano que los tendones del músculo flexor largo de los dedos. Sus fibras son casi paralelas y se extienden desde el calcáneo hasta el tendón del músculo flexor largo de los dedos. Este músculo presenta dos fascículos: a) el fascículo medial b) el fascículo lateral Acción. El músculo cuadrado plantar corrige la desviación que el músculo flexor largo de los dedos ocasionaría en el movimiento de flexión de los dedos debido a su oblicuidad. Produce también una débil flexión de los cuatro últimos dedos.
  • 45. 3. PLANO SUPERFICIAL. • Este plano está formado únicamente por el músculo flexor corto de los dedos. • a) MÚSCULO FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS. Se trata de un músculo alargado, aplanado y estrecho, que es grueso en su parte posterior y delgado anteriormente, donde se divide en cuatro tendones. Es el más superficial de los músculos del grupo medio y se extiende desde el calcáneo hasta los cuatro últimos dedos. Inserciones y descripción. El músculo flexor corto de los dedos nace por medio de fibras musculares y tendinosas: • Acción. Este músculo flexiona la falange media de los cuatro últimos dedos sobre la falange proximal, y ésta sobre el hueso metatarsiano correspondiente.
  • 46. GRUPO MUSCULAR MEDIA 1. PLANO PROFUNDO. • a) MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO • Forma, situación y trayecto. Se trata de un músculo corto y grueso, simple en su parte posterior y bifurcado en su inserción anterior. Se halla situado plantarmente al primer hueso metatarsiano, y se extiende desde la segunda fila del tarso hasta el dedo gordo • Acción. Es flexor del dedo gordo.
  • 47. B) MÚSCULO ADUCTOR DEL DEDO GORDO • Forma, situación y trayecto. Este músculo se halla situado lateralmente al músculo flexor corto del dedo gordo. Lo forman dos cabezas: la cabeza oblicua y la cabeza transversa. Estas dos cabezas constituyen dos partes de un mismo músculo y son homólogas de la cabeza oblicua y de una parte de la cabeza transversa del músculo aductor del pulgar (Leboucq). Una se inserta en el tarso y otra en el metatarso, desde donde ambas se dirigen hacia el primer dedo • Acción. Mediante sus dos fascículos este músculo actúa como flexor y aductor del dedo gordo.
  • 48. 2. PLANO SUPERFICIAL: A) MÚSCULO ABDUCTOR DEL DEDO GORDO • Forma, situación y trayecto. El músculo abductor del dedo gordo es un alargado, aplanado y grueso en su parte posterior. Ocupa toda la longitud del borde medial de la región plantar y une el calcáneo con el dedo gordo • Acción. Este músculo es flexor y abductor del dedo gordo
  • 49. GRUPO MUSCULAR LATERAL. 1. PLANO PROFUNDO • a) MÚSCULO FLEXOR CORTO DEL DEDO PEQUEÑO. • Forma, situación y trayecto. El músculo flexor corto del dedo pequeño es corto y fusiforme; se halla situado a lo largo del borde lateral del quinto hueso metatarsiano, y se extiende desde la segunda fila del tarso hasta el quinto dedo • Acción. Es flexor de la falange proximal del dedo pequeño
  • 50. B) MÚSCULO OPONENTE DEL DEDO PEQUEÑO. • El músculo oponente del dedo pequeño es un fascículo muscular corto y aplanado; se halla situado lateralmente al músculo flexor corto del dedo pequeño, con el cual suele fusionarse. Se extiende desde el tarso anterior hasta el quinto hueso metatarsiano. Es inconstante • Acción. El músculo oponente del dedo pequeño desplaza medialmente el quinto hueso metatarsiano
  • 51. 2. PLANO SUPERFICIAL A) MÚSCULO ABDUCTOR DEL DEDO PEQUEÑO • Forma, situación y trayecto. El músculo abductor del dedo pequeño está situado a lo largo del borde lateral de la región plantar; es alargado y mucho más grueso posterior que anteriormente. Se extiende desde el calcáneo hasta el dedo pequeño • Acción. Este músculo es flexor y abductor del dedo pequeño.