SlideShare una empresa de Scribd logo
Fascias y Anatomía Funcional
de la Cintura Escapular.
Dafne Amairany Hinojos Guerrero
 Cada uno de los músculos esta envuelto en una fascia que les propia.
 Se pueden describir según su situación topográfica: fascias posteriores,
lateral y anteriores.
Fascias Posteriores
(se hallan dispuestas en 3 planos)
Plano Superficial:
 Es la fascia de envoltura del musculo Trapecio que tapiza las dos caras de este.
 Llegando a su borde inferior, la fascia se reúne en una lamina única que llega al borde
superior del dorsal ancho y del redondo mayor, sobre los cuales se desdobla y los
envuelve.
Plano Medio:
• Comprende dos laminas distintas, una medial que cubre la cara superficial del
romboides y una lateral espesa y nacarada que recubre al infraespinoso y le forma una
cubierta extendida desde la espina de la escapula por arriba hasta el ángulo inferior del
hueso por abajo.
Dorsal ancho
• Arriba de la espina escapular la fascia cubre la fosa
supraespinosa y el musculo supraespinoso.
• En sentido transversal se inserta en la espina escapular y
rodea al redondo menor, redondo mayor y dorsal ancho.
• Su borde inferior se inserta en la piel de la fosa axilar.
Ligamento Triangular
Suspensorio Posterior
de la Axila
Plano Profundo:
• Constituida medialmente por la fascia profunda del romboides.
• Lateralmente se continua en la cara torácica del serrato anterior hasta sus
inserciones costales antes de volver a tapizar atrás el tórax hasta las apófisis
espinosas torácicas.
Fascia Lateral
• Fascia del musculo Deltoides, lateralmente, abajo y atrás se continua con la fascia
braquial y con la fascia del grupo infraespinoso.
Fascias Anteriores
(Se disponen en 3 planos)
Plano Superficial:
• Fascia del musculo pectoral mayor. Se inserta en los limites de inserción del musculo.
• Delgada y poco adherente.
• En el borde inferior del musculo da una hoja para su cara profunda y una hoja posterior
que se fusiona con el ligamento suspensorio de la axila.
Plano Medio:
• Lamina compleja llamada “Fascia Clavipectoral”.
• Tiene varias porciones:
Porción superior.- se inserta en la cara inferior de la clavícula constituyendo una vaina que
contiene al musculo subclavio; luego se dirige hacia el borde superior del pectoral menor y
forma el segmento clavipectoral.
Porción media.- la fascia clavipectoral se desdobla al llegar al borde superior del musculo
pectoral mayor y esta misma lo contiene.
Porción inferior.- la fascia en el borde inferior del pectoral menor se reúne en una lamina
única “ligamento suspensorio de la axila”.
Plano Profundo
• Esta representado por la “fascia del subescapular” que lo cubre en su extensión.
• Y por la fascia lateral del serrato anterior que forma la pared medial de la fosa axilar.
• Adelante.- por la fascia Clavipectoral y sus músculos.
• Medialmente.- por la fascia del Subescapular.
• Lateralmente.- por el musculo Coracobraquial y la cabeza corta
del Bíceps Braquial.
• Abajo.- por una fascia de la base que va desde el pectoral mayor
hacia el dorsal ancho. Por una fascia profunda de la base que une
al ligamento suspensor de la axila con el redondo mayor y el
dorsal ancho.
La Fosa Axilar esta
limitada por…
Anatomía Funcional de la Cintura Escapular y
de las Articulaciones Glenohumerales
• La movilidad del hombro y del brazo muy a menudo es simultanea, lo que pone en juego
los movimientos de la escapular y la clavícula junto con el humero en la cavidad
Glenoidea.
• Estos movimientos pueden realizarse por separado, entonces serian movimientos de poca
amplitud.
Estudio Analítico
Articulación Esternoclavicular:
• Sirve de eje a todos los movimientos efectuados en relación con el tronco.
• Nos sirve para la circunducción.
• El eje de estos movimientos es el ligamento costoclavicular.
• La integridad de la clavícula es indispensable para la libertad de los movimientos del brazo
respecto al tórax.
Articulación Acromioclavicular:
• Solo permite movimientos de deslizamiento insignificantes.
Articulación Escapulotorácica:
• Los movimientos de la escapula sobre el tórax llevan a cabo la noción de una articulación
escapulotoracica.
• Tiene 2 planos de deslizamiento: plano interserratoescapular y plano interserratotorácico.
• Gracias a estos planos la escapula puede elevarse, descender, desplazarse hacia adelante,
lateralmente o atrás y medialmente.
Articulación Escapulohumeral:
• Esta dotada de todos los movimientos.
Estudio Sintético; Acción de los Músculos
Movimientos de la Cintura Escapular sobre el Tórax:
• En estos movimientos el brazo se desplaza por sus conexiones con la escapula, pero el
humero no es solicitado por ninguna acción muscular.
Elevación:
• Movimiento hacia arriba.
• El conjunto clavícula-escapula esta sometido a la acción del trapecio, elevador de la escapula y
serrato anterior.
• Sin esfuerzo ------------ el trapecio actúa solo.
• Con esfuerzo ----------- todos los músculos intervienen.
Proyección hacia Adelante:
• Provocada por el serrato mayor.
• La escapula se separa de la columna vertebral y queda aplicada contra el torax gracias al
serrato anterior.
Proyección hacia Atrás:
• Interviene el romboides que aproxima la escapula a la columna.
• El trapecio y el dorsal ancho que actúa por medio del humero.
Movimientos del Brazo sobre el Hombro:
• La variedad de movimientos explica el numero de músculos que intervienen en ellos.
Movimiento de Elevación:
• Movimiento complejo.
• Se efectúa por el contacto humeroglenoideo.
• Desplazamiento simultaneo: el humero se desplaza hacia arriba y la clavicula y la escapula
hacen lo mismo.
• Músculos involucrados: deltoides y supraespinoso.
Movimientos de Descenso y Aducción:
• El peso del brazo es suficiente fuera de todo esfuerzo para llevarlo de la posición vertical
en elevación a su posición normal de descenso.
• Dirigido de lateral a medial se denomina aducción, el cual puede llevar el brazo contra el
tórax, pero también adelante o detrás de el.
Movimientos de Rotación:
• Pueden efectuarse en todas las posiciones del brazo.
• El movimiento sobrepasa los 180°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)Vanessa Zambrano Lopez
 
Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen
Damian Rendon
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAandymaque
 
Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
Powerosa Haku
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
bio03
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazoJez
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
Diego Pincay
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
Adriana81
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Mary Rodríguez
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
Jose Luis Huelva Leal
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
Nancy Bañaga
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
Zara Arvizu
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelvianaPABLO
 
Articulacion miembros sup
Articulacion miembros supArticulacion miembros sup
Articulacion miembros sup
ITZEL GUILLEN
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
mufinrams
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Cristian Andres Condori Cruz
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
Movimientos y anatomía de superficie (miembro inferior, muslo y región glútea)
 
Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen
 
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVAHUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
HUMERO ANATOMIA RUTH CORDOVA
 
Sacrococcígeas
SacrococcígeasSacrococcígeas
Sacrococcígeas
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Tema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pieTema 9 anatomía el pie
Tema 9 anatomía el pie
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Articulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoralArticulacion coxofemoral
Articulacion coxofemoral
 
Cintura pelviana
Cintura pelvianaCintura pelviana
Cintura pelviana
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Articulacion miembros sup
Articulacion miembros supArticulacion miembros sup
Articulacion miembros sup
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 

Similar a Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular

Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9RM9 BUAP
 
Musculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferioresMusculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferiores
BorisPina41632
 
Biomecanica blog
Biomecanica blogBiomecanica blog
Biomecanica blog
zalometro
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
TamaraGarro1
 
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
roox_06
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculoszhorbax
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptx
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptxMÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptx
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptx
JOSEMIGUELAGUILARHUA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorsoPaula Carlos
 
musculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptxmusculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptx
AlissonRamirez3
 
CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
Leonardo Medina
 
Miembro.superior
Miembro.superiorMiembro.superior
Miembro.superior
IPN
 
Bolilla 19
Bolilla 19Bolilla 19
Bolilla 19
FlorenciaPortes
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
Martine Seudeal
 
Musculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferiorMusculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferior
OscarCatucuamba1
 
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Jesús Padilla
 
Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)
Eugenio Guillén Sánchez
 
MUSCULOS
MUSCULOSMUSCULOS
MUSCULOSMAVILA
 
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
musculos del hombro.pptx
musculos del hombro.pptxmusculos del hombro.pptx
musculos del hombro.pptx
ALBERTQUISPECARDENAS2
 

Similar a Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular (20)

Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
 
Musculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferioresMusculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferiores
 
Biomecanica blog
Biomecanica blogBiomecanica blog
Biomecanica blog
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
Músculo iliopsoas [psoas ilíaco]
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptx
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptxMÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptx
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR (2).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Músculos del dorso
Músculos del dorsoMúsculos del dorso
Músculos del dorso
 
musculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptxmusculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptx
 
CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
 
Miembro.superior
Miembro.superiorMiembro.superior
Miembro.superior
 
Bolilla 19
Bolilla 19Bolilla 19
Bolilla 19
 
Articulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro InferiorArticulaciones del Miembro Inferior
Articulaciones del Miembro Inferior
 
Musculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferiorMusculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferior
 
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.
 
Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)Expo de oclusion (bueno)
Expo de oclusion (bueno)
 
MUSCULOS
MUSCULOSMUSCULOS
MUSCULOS
 
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
 
musculos del hombro.pptx
musculos del hombro.pptxmusculos del hombro.pptx
musculos del hombro.pptx
 

Más de Dafne Hinojos

sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
Dafne Hinojos
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
Dafne Hinojos
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
Dafne Hinojos
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Dafne Hinojos
 
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicasMeningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Dafne Hinojos
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Dafne Hinojos
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
Dafne Hinojos
 
Crecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo IICrecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo II
Dafne Hinojos
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Dafne Hinojos
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
Dafne Hinojos
 
micosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíamicosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumología
Dafne Hinojos
 
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatíasMecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Dafne Hinojos
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Dafne Hinojos
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiología
Dafne Hinojos
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Dafne Hinojos
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
Dafne Hinojos
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Dafne Hinojos
 
Generalidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esqueléticoGeneralidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esquelético
Dafne Hinojos
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
Dafne Hinojos
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
Dafne Hinojos
 

Más de Dafne Hinojos (20)

sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contactosindrome de trastorno depresivo en primer contacto
sindrome de trastorno depresivo en primer contacto
 
cardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptxcardiopatia isquemica.pptx
cardiopatia isquemica.pptx
 
bipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptxbipolaridad articulo.pptx
bipolaridad articulo.pptx
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicasMeningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
Meningitis viral y bacteriana en urgencias médicas
 
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoriaTrabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
Trabajo de parto anormal y obstetricia operatoria
 
Síndromes compartimentales
Síndromes compartimentalesSíndromes compartimentales
Síndromes compartimentales
 
Crecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo IICrecimiento y desarrollo II
Crecimiento y desarrollo II
 
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivalesEnfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
Enfermedades no neoplasicas de las glandulas salivales
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastino Tumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
micosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumologíamicosis endemicas, neumología
micosis endemicas, neumología
 
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatíasMecanismos de progresión en las glomerulopatías
Mecanismos de progresión en las glomerulopatías
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Lesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiologíaLesiones vasculares radiología
Lesiones vasculares radiología
 
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensinaIntervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
Intervención farmacológica sobre el sistema renina angiotensina
 
Infecciones pulmonares
Infecciones pulmonaresInfecciones pulmonares
Infecciones pulmonares
 
Hormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidoresHormonas gonadales y sus inhibidores
Hormonas gonadales y sus inhibidores
 
Generalidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esqueléticoGeneralidades sobre el sistema esquelético
Generalidades sobre el sistema esquelético
 
Funciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgicoFunciones del equipo quirúrgico
Funciones del equipo quirúrgico
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular

  • 1. Fascias y Anatomía Funcional de la Cintura Escapular. Dafne Amairany Hinojos Guerrero
  • 2.  Cada uno de los músculos esta envuelto en una fascia que les propia.  Se pueden describir según su situación topográfica: fascias posteriores, lateral y anteriores.
  • 3. Fascias Posteriores (se hallan dispuestas en 3 planos) Plano Superficial:  Es la fascia de envoltura del musculo Trapecio que tapiza las dos caras de este.  Llegando a su borde inferior, la fascia se reúne en una lamina única que llega al borde superior del dorsal ancho y del redondo mayor, sobre los cuales se desdobla y los envuelve.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Plano Medio: • Comprende dos laminas distintas, una medial que cubre la cara superficial del romboides y una lateral espesa y nacarada que recubre al infraespinoso y le forma una cubierta extendida desde la espina de la escapula por arriba hasta el ángulo inferior del hueso por abajo.
  • 8. • Arriba de la espina escapular la fascia cubre la fosa supraespinosa y el musculo supraespinoso. • En sentido transversal se inserta en la espina escapular y rodea al redondo menor, redondo mayor y dorsal ancho. • Su borde inferior se inserta en la piel de la fosa axilar. Ligamento Triangular Suspensorio Posterior de la Axila
  • 9.
  • 10. Plano Profundo: • Constituida medialmente por la fascia profunda del romboides. • Lateralmente se continua en la cara torácica del serrato anterior hasta sus inserciones costales antes de volver a tapizar atrás el tórax hasta las apófisis espinosas torácicas.
  • 11. Fascia Lateral • Fascia del musculo Deltoides, lateralmente, abajo y atrás se continua con la fascia braquial y con la fascia del grupo infraespinoso.
  • 12.
  • 13. Fascias Anteriores (Se disponen en 3 planos) Plano Superficial: • Fascia del musculo pectoral mayor. Se inserta en los limites de inserción del musculo. • Delgada y poco adherente. • En el borde inferior del musculo da una hoja para su cara profunda y una hoja posterior que se fusiona con el ligamento suspensorio de la axila.
  • 14.
  • 15. Plano Medio: • Lamina compleja llamada “Fascia Clavipectoral”. • Tiene varias porciones: Porción superior.- se inserta en la cara inferior de la clavícula constituyendo una vaina que contiene al musculo subclavio; luego se dirige hacia el borde superior del pectoral menor y forma el segmento clavipectoral. Porción media.- la fascia clavipectoral se desdobla al llegar al borde superior del musculo pectoral mayor y esta misma lo contiene. Porción inferior.- la fascia en el borde inferior del pectoral menor se reúne en una lamina única “ligamento suspensorio de la axila”.
  • 16.
  • 17. Plano Profundo • Esta representado por la “fascia del subescapular” que lo cubre en su extensión. • Y por la fascia lateral del serrato anterior que forma la pared medial de la fosa axilar.
  • 18. • Adelante.- por la fascia Clavipectoral y sus músculos. • Medialmente.- por la fascia del Subescapular. • Lateralmente.- por el musculo Coracobraquial y la cabeza corta del Bíceps Braquial. • Abajo.- por una fascia de la base que va desde el pectoral mayor hacia el dorsal ancho. Por una fascia profunda de la base que une al ligamento suspensor de la axila con el redondo mayor y el dorsal ancho. La Fosa Axilar esta limitada por…
  • 19.
  • 20.
  • 21. Anatomía Funcional de la Cintura Escapular y de las Articulaciones Glenohumerales • La movilidad del hombro y del brazo muy a menudo es simultanea, lo que pone en juego los movimientos de la escapular y la clavícula junto con el humero en la cavidad Glenoidea. • Estos movimientos pueden realizarse por separado, entonces serian movimientos de poca amplitud.
  • 22. Estudio Analítico Articulación Esternoclavicular: • Sirve de eje a todos los movimientos efectuados en relación con el tronco. • Nos sirve para la circunducción. • El eje de estos movimientos es el ligamento costoclavicular. • La integridad de la clavícula es indispensable para la libertad de los movimientos del brazo respecto al tórax.
  • 23.
  • 24. Articulación Acromioclavicular: • Solo permite movimientos de deslizamiento insignificantes.
  • 25. Articulación Escapulotorácica: • Los movimientos de la escapula sobre el tórax llevan a cabo la noción de una articulación escapulotoracica. • Tiene 2 planos de deslizamiento: plano interserratoescapular y plano interserratotorácico. • Gracias a estos planos la escapula puede elevarse, descender, desplazarse hacia adelante, lateralmente o atrás y medialmente.
  • 26.
  • 27. Articulación Escapulohumeral: • Esta dotada de todos los movimientos.
  • 28. Estudio Sintético; Acción de los Músculos Movimientos de la Cintura Escapular sobre el Tórax: • En estos movimientos el brazo se desplaza por sus conexiones con la escapula, pero el humero no es solicitado por ninguna acción muscular.
  • 29. Elevación: • Movimiento hacia arriba. • El conjunto clavícula-escapula esta sometido a la acción del trapecio, elevador de la escapula y serrato anterior. • Sin esfuerzo ------------ el trapecio actúa solo. • Con esfuerzo ----------- todos los músculos intervienen.
  • 30. Proyección hacia Adelante: • Provocada por el serrato mayor. • La escapula se separa de la columna vertebral y queda aplicada contra el torax gracias al serrato anterior. Proyección hacia Atrás: • Interviene el romboides que aproxima la escapula a la columna. • El trapecio y el dorsal ancho que actúa por medio del humero.
  • 31.
  • 32. Movimientos del Brazo sobre el Hombro: • La variedad de movimientos explica el numero de músculos que intervienen en ellos.
  • 33. Movimiento de Elevación: • Movimiento complejo. • Se efectúa por el contacto humeroglenoideo. • Desplazamiento simultaneo: el humero se desplaza hacia arriba y la clavicula y la escapula hacen lo mismo. • Músculos involucrados: deltoides y supraespinoso.
  • 34. Movimientos de Descenso y Aducción: • El peso del brazo es suficiente fuera de todo esfuerzo para llevarlo de la posición vertical en elevación a su posición normal de descenso. • Dirigido de lateral a medial se denomina aducción, el cual puede llevar el brazo contra el tórax, pero también adelante o detrás de el.
  • 35. Movimientos de Rotación: • Pueden efectuarse en todas las posiciones del brazo. • El movimiento sobrepasa los 180°