SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura Curricular
Enfoque Orientador
MÚSICA
EJES
•El aspecto rítmico: diseño de propuestas de reproducción
y creación a partir de motivos rítmicos.
• El aspecto melódico-armónico: la ejecución musical –
instrumental y/o vocal- con instrumentos musicales o
recursos cotidianos.
• La ejecución instrumental y vocal: los diferentes modos
de musicalizar con la voz y los distintos instrumentos
sonoros.
• Contextualización: la música como expresión singular,
situada en determinadas coordenadas histórico, sociales y
culturales: sus movimientos, géneros y estéticas.
RECORRIDOS POSIBLES Y CONTENIDOS
El aspecto rítmico: diseño de propuestas de reproducción y
creación a partir de motivos rítmicos.
• Diferencia de duración / intensidad en distintos estímulos
sonoros
• Motivos rítmicos: creación de enlaces y secuencias,
graficando e interpretando.
• Agrupamientos en canciones sencillas con similitudes
rítmicas.
• Las nociones de pulso, acento y subdivisión: expresión
corporal / instrumental / duraciones, iniciando la noción de
graficación, como base en la creación y percepción musical.
Identificación auditiva de la naturaleza rítmico-métrica de las
obras musicales.
• Creación e interpretación de secuencias rítmicas.
• Audición e interpretación del compás y figuras
musicales en relación con grafías no convencionales.
• Creación de secuencias rítmicas y graficación con
grafías.
• Audición e interpretación de obras musicales y la
identificación auditiva de la naturaleza rítmico-
métrica de las mismas.
• Noción de tiempo libre.
• Sincronía y repetición periódica, incluyendo nociones
de apertura de la métrica hacia la duración.
El aspecto melódico-armónico: la ejecución musical –
instrumental y/o vocal- con instrumentos musicales o recursos
cotidianos.
• Percepción del silencio como material en la
creación musical.
• Interpretación vocal de canciones según las
características de altura.
• Los estímulos sonoros y la identificación de la
altura, los saltos, los pasos y el diseño de
series melódicas.
• Lectura y escritura en Pentagrama y grafías no
convencionales.
La ejecución instrumental y vocal: los diferentes
modos de musicalizar con la voz y los distintos
instrumentos sonoros.
• Los recursos técnico-instrumentales y la
ejecución musical fluida.
• Profundización en el manejo de fuentes
convencionales (instrumentos musicales) y no
convencionales (objetos cotidianos).
• Identificación y clasificación de las
características sonoras, en referencia a
carácter y estilo hacia la interpretación y
creación.
Contextualización: la música como expresión singular,
situada en determinadas coordenadas histórico,
sociales y culturales: sus movimientos, géneros y
estéticas.• El entorno sonoro del contexto local y regional y las
características de la contaminación sonora. Exploración de los
diversos modos de producir sonidos. Identificación de
distintos timbres e instrumentos musicales y su utilización en
contextos culturales diversos
• Modos de producción del sonido en realizaciones
audiovisuales y medios de comunicación, así como en torno a
los rasgos o características musicales que definen la
pertenencia de una obra a una determinada estética.
• Interdependencia entre la melodía y el ritmo en música de
diferentes géneros y estilos.
• Usos convencionales de las fuentes sonoras
de acuerdo a estilos y situación social y/o
contextos culturales determinados, así como
de las vinculaciones entre la melodía en
música de diferentes géneros y estilos.
• Audición de relaciones sonoras percepción del
entorno sonoro a partir de las cualidades
referenciales del sonido y la relación
fuente/sonido.
• Características sonoras de fuentes
convencionales y no convencionales a partir
de distintos criterios: familias, material,
construcción, elemento vibrante y modo de
acción.
• Apreciación auditiva de relaciones musicales,
entre las diversas fuentes sonoras y las
características de estilo y procedencia de la
obra.
• Identificación, denominación y representación
gráfica de los elementos discursivos
atendiendo a las organizaciones rítmicas,
melódicas, texturales y formales abordadas en
el nivel.
• Variaciones en los géneros y estilos en las
distintas manifestaciones musicales a lo largo
de la historia. Cambios generados en lo social
y cultural a partir, de la década del 60 y el
surgimiento de la llamada cultura pop,
• donde elementos de la cultura popular ponen
en tensión el concepto de Bellas Artes, de que
forma la música toma de lo tradicional, de lo
popular separando de su contexto y
combinando con otras, dando lugar en los
medios de comunicación a la aparición de la
cumbia, el cuarteto originalmente de otros
ámbitos, la música de tradición folclórica con
modos puestas en escena y difusión usados en
el rock y pop, abiertas a fusiones de hip hop,
reggaetón o reggae.
ESTRATÉGICO METODOLÓGICO
PROPONER DICTADOS Y AUTODICTADOS USANDO LA VOZ,
EL CUERPO, INSTRUMENTOS CONVENCIONALES Y NO
CONVENCIONALES.
VIVENCIA SONORA, MUSICAL, CAPTAR LA NOCIÓN DE
TIEMPO LIBRE.
SONORIZACIÓN DE REPRESENTACIONES DRAMÁTICAS,
EXPRESIÓN CORPORAL, DANZA, IMÁGENES Y VIDEO.
CREACIÓN CON LIBERTAD DE
ESTRUCTURAS PARTIENDO DEL TIMBRE,
REALIZANDO VARIACIONES EN REFERENCIA
A ALTURA, INTENSIDAD Y TIEMPO
GRAFICAR CON PROPUESTAS PROPIAS QUE
INCLUYAN LO CONVENCIONAL Y NO
CONVENCIONAL.
CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS
CREACIONES MUSICALES, REGISTRANDO A
TRAVÉS DE DISTINTAS FORMAS DE
NOTACIÓN Y DIFERENTES TÉCNICAS DE
GRABACIÓN, UTILIZANDO RECURSOS
INFORMÁTICOS Y DISPOSITIVOS
ELECTRÓNICOS.
APROXIMACIÓN A LOS PROFESIONALES DE
LA MÚSICA QUE DESARROLLAN SU
ACTIVIDAD EN DISTINTOS ÁMBITOS
(INSTRUMENTISTAS, COMPOSITORES,
MUSICALIZADORES, SONIDISTAS, ETC.),
INVITÁNDOLOS A LAS AULAS A COMPARTIR
SU MÚSICA Y SUS EXPERIENCIAS.
EVALUACIÓN
PORTAFOLIO
• ABARCAR DISTINTAS ESTRATEGIAS BAJO UN
MISMO SISTEMA
• EL PORTAFOLIO COMO ESTRATEGIA DE
EVALUACIÓN, SE FUNDAMENTA EN QUE
BRINDA INFORMACIÓN ACERCA DE CÓMO UN
ESTUDIANTE SE PLANTEA SU APRENDIZAJE.
COLECCIÓN DE DOCUMENTOS
• CONOCER EL RENDIMIENTO Y LOS TRABAJOS
(COMPOSICIONES, EXPOSICIONES, AUDIO)
PRODUCIDOS POR EL ESTUDIANTE DURANTE
EL PROCESO DE APRENDIZAJE, DENTRO O
FUERA DE LA ESCUELA.
PROPUESTAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE
IRÁN PONIENDO EN MARCHA, MATERIAL
HISTÓRICO EN DONDE EL DOCENTE PODRÁ
REVISAR PARA ADECUAR CON POSTERIORIDAD SU
TAREA.
•RED DE CONTENIDOS O MAPAS CONCEPTUALES/
•PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO/EXÁMENES,
LISTAS DE CONTROL/
REGISTROS DE
SEGUIMIENTO/ENTREVISTAS/GRABACIONES,
FOTOS, FILMACIONES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artes y artistas
Artes y artistasArtes y artistas
Artes y artistas
paola quesada
 
La apreciacion musical
La apreciacion musicalLa apreciacion musical
La apreciacion musical
Angie Cadena
 
Temas Para Presentaciones Evaluadas
Temas Para Presentaciones EvaluadasTemas Para Presentaciones Evaluadas
Temas Para Presentaciones Evaluadasferbara
 
Apreciación musical para catalogadores, sesión 1
Apreciación musical para catalogadores, sesión 1Apreciación musical para catalogadores, sesión 1
Apreciación musical para catalogadores, sesión 1
Edgar Chávez García
 
La música
La músicaLa música
La música
nataliamartines
 
PresentacióN De Co Curriculares
PresentacióN De Co CurricularesPresentacióN De Co Curriculares
PresentacióN De Co Curricularescaropv1234
 
Blog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedadBlog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedadAlejandra Torres
 
El arte musical
El arte musicalEl arte musical
El arte musicalMimily8
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
karendanielaolivaceron123
 
generos musicales
generos musicalesgeneros musicales
generos musicalesZaira Ramos
 
Rasgos comunes de las fiestas del calendario
Rasgos comunes de las fiestas del calendarioRasgos comunes de las fiestas del calendario
Rasgos comunes de las fiestas del calendario
Fundación Bigott
 

La actualidad más candente (16)

Artes y artistas
Artes y artistasArtes y artistas
Artes y artistas
 
Jaminton2
Jaminton2Jaminton2
Jaminton2
 
La música
La músicaLa música
La música
 
MUSICA
MUSICAMUSICA
MUSICA
 
La apreciacion musical
La apreciacion musicalLa apreciacion musical
La apreciacion musical
 
Temas Para Presentaciones Evaluadas
Temas Para Presentaciones EvaluadasTemas Para Presentaciones Evaluadas
Temas Para Presentaciones Evaluadas
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Apreciación musical para catalogadores, sesión 1
Apreciación musical para catalogadores, sesión 1Apreciación musical para catalogadores, sesión 1
Apreciación musical para catalogadores, sesión 1
 
La música
La músicaLa música
La música
 
PresentacióN De Co Curriculares
PresentacióN De Co CurricularesPresentacióN De Co Curriculares
PresentacióN De Co Curriculares
 
Blog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedadBlog musica en la sociedad
Blog musica en la sociedad
 
Musicas
MusicasMusicas
Musicas
 
El arte musical
El arte musicalEl arte musical
El arte musical
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
generos musicales
generos musicalesgeneros musicales
generos musicales
 
Rasgos comunes de las fiestas del calendario
Rasgos comunes de las fiestas del calendarioRasgos comunes de las fiestas del calendario
Rasgos comunes de las fiestas del calendario
 

Similar a Música

PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
Luisiñho Coba
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1vero2971
 
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIAPROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
JulioCisneros23
 
La música
La música La música
La música
jorge56789
 
LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIALA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Monica Lima
 
Musica y danza
Musica y danzaMusica y danza
Musica y danza
20092185020
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
Srta Corchea
 
El Mundo De La Música
El Mundo De La MúsicaEl Mundo De La Música
El Mundo De La Música
juancarlosk
 
El Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSicaEl Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSicaholmerquille
 
TallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docxTallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docx
saaguerich
 
Musica
MusicaMusica
Musica
StephRguez
 
Proyecto 17102010
Proyecto 17102010Proyecto 17102010
Proyecto 17102010
Gonzalo Muzio
 

Similar a Música (20)

La música
La músicaLa música
La música
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La música
La músicaLa música
La música
 
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA.2022docx.pdf
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIAPROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
PROGRAMA ANALÍTIICO DE ARTES MUSICA NIVEL SECUNDARIA
 
La música
La música La música
La música
 
Efemerides tango
Efemerides tangoEfemerides tango
Efemerides tango
 
Efemerides tango
Efemerides tangoEfemerides tango
Efemerides tango
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIALA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA EN LA ESCUELA SECUNDARIA
 
Musica y danza
Musica y danzaMusica y danza
Musica y danza
 
Erica karen
Erica karenErica karen
Erica karen
 
Los estilos musicales
Los estilos musicalesLos estilos musicales
Los estilos musicales
 
El Mundo De La Música
El Mundo De La MúsicaEl Mundo De La Música
El Mundo De La Música
 
El Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSicaEl Mundo De La MúSica
El Mundo De La MúSica
 
TallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docxTallerInstAutocLatPCI.docx
TallerInstAutocLatPCI.docx
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Proyecto 17102010
Proyecto 17102010Proyecto 17102010
Proyecto 17102010
 

Más de lucianaaubry

Apropiacion y valorizacion_de_los_recursos_naturales
Apropiacion y valorizacion_de_los_recursos_naturalesApropiacion y valorizacion_de_los_recursos_naturales
Apropiacion y valorizacion_de_los_recursos_naturales
lucianaaubry
 
Artes visuales y música.
Artes visuales y música.Artes visuales y música.
Artes visuales y música.
lucianaaubry
 
TP MOOC
TP MOOCTP MOOC
TP MOOC
lucianaaubry
 
Registros sonoros
Registros sonorosRegistros sonoros
Registros sonoros
lucianaaubry
 
Alejooo lucass ariellll
Alejooo lucass ariellllAlejooo lucass ariellll
Alejooo lucass arielllllucianaaubry
 
San agustín el buscador de dios
San agustín el buscador de diosSan agustín el buscador de dios
San agustín el buscador de dioslucianaaubry
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyolalucianaaubry
 
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)lucianaaubry
 

Más de lucianaaubry (9)

Apropiacion y valorizacion_de_los_recursos_naturales
Apropiacion y valorizacion_de_los_recursos_naturalesApropiacion y valorizacion_de_los_recursos_naturales
Apropiacion y valorizacion_de_los_recursos_naturales
 
Artes visuales y música.
Artes visuales y música.Artes visuales y música.
Artes visuales y música.
 
TP MOOC
TP MOOCTP MOOC
TP MOOC
 
Registros sonoros
Registros sonorosRegistros sonoros
Registros sonoros
 
Alejooo lucass ariellll
Alejooo lucass ariellllAlejooo lucass ariellll
Alejooo lucass ariellll
 
Nahuel
NahuelNahuel
Nahuel
 
San agustín el buscador de dios
San agustín el buscador de diosSan agustín el buscador de dios
San agustín el buscador de dios
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyola
 
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
La musica en_america_latina.pptx_resumen (1)
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Música

  • 2. EJES •El aspecto rítmico: diseño de propuestas de reproducción y creación a partir de motivos rítmicos. • El aspecto melódico-armónico: la ejecución musical – instrumental y/o vocal- con instrumentos musicales o recursos cotidianos. • La ejecución instrumental y vocal: los diferentes modos de musicalizar con la voz y los distintos instrumentos sonoros. • Contextualización: la música como expresión singular, situada en determinadas coordenadas histórico, sociales y culturales: sus movimientos, géneros y estéticas.
  • 3. RECORRIDOS POSIBLES Y CONTENIDOS El aspecto rítmico: diseño de propuestas de reproducción y creación a partir de motivos rítmicos. • Diferencia de duración / intensidad en distintos estímulos sonoros • Motivos rítmicos: creación de enlaces y secuencias, graficando e interpretando. • Agrupamientos en canciones sencillas con similitudes rítmicas. • Las nociones de pulso, acento y subdivisión: expresión corporal / instrumental / duraciones, iniciando la noción de graficación, como base en la creación y percepción musical. Identificación auditiva de la naturaleza rítmico-métrica de las obras musicales. • Creación e interpretación de secuencias rítmicas.
  • 4. • Audición e interpretación del compás y figuras musicales en relación con grafías no convencionales. • Creación de secuencias rítmicas y graficación con grafías. • Audición e interpretación de obras musicales y la identificación auditiva de la naturaleza rítmico- métrica de las mismas. • Noción de tiempo libre. • Sincronía y repetición periódica, incluyendo nociones de apertura de la métrica hacia la duración.
  • 5. El aspecto melódico-armónico: la ejecución musical – instrumental y/o vocal- con instrumentos musicales o recursos cotidianos. • Percepción del silencio como material en la creación musical. • Interpretación vocal de canciones según las características de altura. • Los estímulos sonoros y la identificación de la altura, los saltos, los pasos y el diseño de series melódicas. • Lectura y escritura en Pentagrama y grafías no convencionales.
  • 6. La ejecución instrumental y vocal: los diferentes modos de musicalizar con la voz y los distintos instrumentos sonoros. • Los recursos técnico-instrumentales y la ejecución musical fluida. • Profundización en el manejo de fuentes convencionales (instrumentos musicales) y no convencionales (objetos cotidianos). • Identificación y clasificación de las características sonoras, en referencia a carácter y estilo hacia la interpretación y creación.
  • 7. Contextualización: la música como expresión singular, situada en determinadas coordenadas histórico, sociales y culturales: sus movimientos, géneros y estéticas.• El entorno sonoro del contexto local y regional y las características de la contaminación sonora. Exploración de los diversos modos de producir sonidos. Identificación de distintos timbres e instrumentos musicales y su utilización en contextos culturales diversos • Modos de producción del sonido en realizaciones audiovisuales y medios de comunicación, así como en torno a los rasgos o características musicales que definen la pertenencia de una obra a una determinada estética. • Interdependencia entre la melodía y el ritmo en música de diferentes géneros y estilos.
  • 8. • Usos convencionales de las fuentes sonoras de acuerdo a estilos y situación social y/o contextos culturales determinados, así como de las vinculaciones entre la melodía en música de diferentes géneros y estilos. • Audición de relaciones sonoras percepción del entorno sonoro a partir de las cualidades referenciales del sonido y la relación fuente/sonido.
  • 9. • Características sonoras de fuentes convencionales y no convencionales a partir de distintos criterios: familias, material, construcción, elemento vibrante y modo de acción. • Apreciación auditiva de relaciones musicales, entre las diversas fuentes sonoras y las características de estilo y procedencia de la obra.
  • 10. • Identificación, denominación y representación gráfica de los elementos discursivos atendiendo a las organizaciones rítmicas, melódicas, texturales y formales abordadas en el nivel. • Variaciones en los géneros y estilos en las distintas manifestaciones musicales a lo largo de la historia. Cambios generados en lo social y cultural a partir, de la década del 60 y el surgimiento de la llamada cultura pop,
  • 11. • donde elementos de la cultura popular ponen en tensión el concepto de Bellas Artes, de que forma la música toma de lo tradicional, de lo popular separando de su contexto y combinando con otras, dando lugar en los medios de comunicación a la aparición de la cumbia, el cuarteto originalmente de otros ámbitos, la música de tradición folclórica con modos puestas en escena y difusión usados en el rock y pop, abiertas a fusiones de hip hop, reggaetón o reggae.
  • 13. PROPONER DICTADOS Y AUTODICTADOS USANDO LA VOZ, EL CUERPO, INSTRUMENTOS CONVENCIONALES Y NO CONVENCIONALES. VIVENCIA SONORA, MUSICAL, CAPTAR LA NOCIÓN DE TIEMPO LIBRE. SONORIZACIÓN DE REPRESENTACIONES DRAMÁTICAS, EXPRESIÓN CORPORAL, DANZA, IMÁGENES Y VIDEO.
  • 14. CREACIÓN CON LIBERTAD DE ESTRUCTURAS PARTIENDO DEL TIMBRE, REALIZANDO VARIACIONES EN REFERENCIA A ALTURA, INTENSIDAD Y TIEMPO GRAFICAR CON PROPUESTAS PROPIAS QUE INCLUYAN LO CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL.
  • 15. CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS CREACIONES MUSICALES, REGISTRANDO A TRAVÉS DE DISTINTAS FORMAS DE NOTACIÓN Y DIFERENTES TÉCNICAS DE GRABACIÓN, UTILIZANDO RECURSOS INFORMÁTICOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.
  • 16. APROXIMACIÓN A LOS PROFESIONALES DE LA MÚSICA QUE DESARROLLAN SU ACTIVIDAD EN DISTINTOS ÁMBITOS (INSTRUMENTISTAS, COMPOSITORES, MUSICALIZADORES, SONIDISTAS, ETC.), INVITÁNDOLOS A LAS AULAS A COMPARTIR SU MÚSICA Y SUS EXPERIENCIAS.
  • 17. EVALUACIÓN PORTAFOLIO • ABARCAR DISTINTAS ESTRATEGIAS BAJO UN MISMO SISTEMA • EL PORTAFOLIO COMO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN, SE FUNDAMENTA EN QUE BRINDA INFORMACIÓN ACERCA DE CÓMO UN ESTUDIANTE SE PLANTEA SU APRENDIZAJE.
  • 18. COLECCIÓN DE DOCUMENTOS • CONOCER EL RENDIMIENTO Y LOS TRABAJOS (COMPOSICIONES, EXPOSICIONES, AUDIO) PRODUCIDOS POR EL ESTUDIANTE DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE, DENTRO O FUERA DE LA ESCUELA.
  • 19. PROPUESTAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SE IRÁN PONIENDO EN MARCHA, MATERIAL HISTÓRICO EN DONDE EL DOCENTE PODRÁ REVISAR PARA ADECUAR CON POSTERIORIDAD SU TAREA. •RED DE CONTENIDOS O MAPAS CONCEPTUALES/ •PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO/EXÁMENES, LISTAS DE CONTROL/ REGISTROS DE SEGUIMIENTO/ENTREVISTAS/GRABACIONES, FOTOS, FILMACIONES.