SlideShare una empresa de Scribd logo

 Instrumentos autóctonos de Guatemala
 Son todos aquellos que han sido creados en Guatemala
para formar parte del grupo de instrumentos musicales
hechos en nuestro país, algunos de ellos son:

 El Ayotl.
 Este es un instrumento de precaución rítmica que consiste
en una concha o caparazón de una tortuga. Es tocado a
precaución en su cara convexa.
Instrumentos musicales
nacionales.

 La Chirimía.
 Es un instrumento de viento posiblemente de origen
Árabe, construido con madera y que consiste en una
especie de oboe primitivo.

 El Chinchin.
 Es un instrumento muy empleado por los aborígenes
también recive el nombre de sonaja.

 Música maya Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el
estudio de la iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El
instrumental de los Mayas según estas ilustraciones constó de instrumentos de viento
(aerófonos) y de percusión (idiófonos). La primera de estas familias instrumentales agrupa
a varios tipos de instrumentos: las flautas de caña y hueso, diferentes tipos de
pitos, silbatos y ocarinas con variedad de diseños, y los vasos sibilantes. En vasos
policromados de diferentes épocas también aparecen representadas una y otra vez las
conchas marinas. Los murales de Bonampak también muestran a un grupo de guerreros
mayas tocando largas trompetas como todavía aparecen en el Rabinal Achi del siglo 19.
 En el grupo de los idiófonos se encuentra el tun, que es un tronco vaciado con una incisión
en forma de H cuyas dos lengüetas resultantes se percuten con baquetas rudimentarias.
Este instrumento todavía se ve ocasionalmente en Guatemala. También están los tambores
de madera con una sola membrana de piel de venado o jaguar, así como las caparazones
de tortuga de diferentes tamaños, los raspadores y las sonajas. Los instrumentos musicales
estaban caracterizados por su estrecha conexión con las deidades del panteón maya.
 Música tradicional:La música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua cultura
maya, cuyos elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las
culturas españolas y afro-caribeñas. Esto está representado en la marimba, considerada
instrumento nacional, que contiene elementos conceptuales y constructivos provenientes
de cada una de estas tres culturas que forman la base de la cultura guatemalteca.

 Época del RenacimientoGuatemala fue una de las primeras regiones del Nuevo Mundo en
ser introducidas a la música europea, a partir de 1524. Los misioneros y clérigos trajeron
consigo un amplio repertorio de cantos litúrgicos para las diferentes celebraciones del
año católico. Tanto en la primera catedral, consagrada en 1534 y reconstruida después del
traslado al Valle de Panchoy, como en las misiones de la Verapaz se cultivó el canto
gregoriano y el polifónico. La polifonía estaba a cargo del maestro de capilla, de quien
también se esperaba que contribuyera los trozos corales que fueran necesarios. Entre los
maestros de capilla, se destacaron durante el siglo XVI tres compositores ibéricos que
trabajaron en la catedral de Santiago de Guatemala: Hernando Franco, Pedro
Bermúdez y Gaspar Fernández. Todos ellos dejaron composiciones de altísima calidad,
contenidas en diversos manuscritos eclesiásticos y destinadas principalmente a las liturgias
de vísperas y de la misa.
 Época barrocaDurante el siglo XVII cambió el gusto, dándose preferencia al género
del villancico de maitines. Estas composiciones, de estilo barroco, estaban escritas
mayormente en castellano, pero también en dialectos seudo africanos, gallegos, italianos o
franceses, y ocasionalmente en acentos indígenas guatemaltecos. Los más
grandes compositores en este género fueron Manuel José de Quirós y Rafael Antonio
Castellanos. A éste último correspondió encarar el traslado a la Nueva Guatemala de la
Asunción, a la cual llegó en noviembre de 1779. Entre sus coetáneos y alumnos varios se
destacaron como compositores, como Manuel Silvestre Pellegeros, Pedro Antonio Rojas
y Pedro Nolasco Estrada Aristondo.
 Época clásicaJosé Eulalio Samayoa es el compositor emblemático de esta orientación
estilística. Fue uno de los primeros compositores de las Américas, si no el primero, en
abordar la composición del género de la Sinfonía. De sus obras en este género nos han
quedado tres: la Séptima Sinfonía, así como la Sinfonía Cívica y la Sinfonía Histórica.
También escribió mucha música sacra en latín, así como villancicos en castellano. José
Escolástico Andrino también cultivó el género de la sinfonía y el villancico. Otros
compositores de esa época son Juan de Jesús Fernández y Remigio Calderón.

 La marimba cromática
 Un paso fundamental fue el invento en 1894 de la marimba de doble teclado o cromática,
realizado en Quetzaltenango por el compositor capitalino Julián Paniagua Martínez y el
constructor de marimbas quetzalteco Sebastián Hurtado. A partir de entonces fue posible para
las marimbas interpretar las piezas de música de salón en boga, aprendiéndose valses,
mazurcas, polkas, pasodobles y otras, de las cuales también empezaron a componer los
autores locales. Ente estos sobresalieron los hermanos Bethancourt, representados por
Domingo Bethancourt; los hermanos Hurtado, en especial Rocael Hurtado; y los hermanos
Eustorgio, Higinio y Benedicto Ovalle; Wotzbelí Aguilar y Mariano Valverde, entre los
integrantes de numerosas marimbas que se formaron durante las primeras décadas del siglo
XX.
 Valoración de lo autóctono
 La postura de interesarse por la música autóctona y también por las temáticas literarias del
pasado maya se cristalizó en la actividad y obra de Jesús Castillo. Sus oberturas indígenas y
más tarde su ópera Quiché Vinak fueron fundamentales para establecer una postura de
apreciación y valoración de las herencias culturales guatemaltecas. Su hermano Ricardo
Castillo, compositor, quien tuvo la oportunidad de estudiar en París, continuó con esta
orientación, introduciendo a su música elementos estilísticos del impresionismo y del
neoclacisismo musicales. José Castañeda fue otro compositor de esa generación en interesarse
por el pasado maya, si bien en sus composiciones instrumentales mantuvo una postura más
bien experimental, en tono con las tendencias más avanzadas de su tiempo. Una influencia
importante emanó del compositor austriaco Franz Ippisch, quien hizo los primeros pasos
hacia la valoración de la herencia musical histórica y proporcionó recursos a varios jóvenes
músicos de Guatemala. Entre los alumnos de estos maestros varios se interesaron por seguir
la misma corriente, componiendo obras basadas en historias del Popol Vuh o en la temática
del Rabinal Achí. Esta postura valorativa se manifestó en diversos entornos estilísticos,
extendiéndose al ámbito de la marimba y de la composición electroacústica a finales del siglo
XX.

 Historia De La Marimba
 PIEZA
 (piezas en formato RealAudio) AUTOR
 1. Luna de Xelajú Paco Pérez
 2. Ferrocarril de los Altos Domingo Bethancourt
 3. Cuando Llora el Indio José María Mejía
 4. El Valle de La Ermita Gerardo Tzul
 5. Añoranza Eliseo Castillo
 6. Celajes Tacanecos José Faustino Valle
 7. Lágrimas de Thelma Gumercindo Palacios
 8. Mi Chantlequita Manuel Rodriguez
 9. Mi Lupita Mario Tactic
 10. Antigua Guatemala Rafael Ibarra
 11. San Juan Obispo Lázaro Chacón
 12. El Grito Everardo De León
 13. Tennis Club Rocael Hurtado
 14. Baile de la Catarina Manuel Juarez Toledo
 15. La Cofradía José Tzul
 16. Noche de Luna entre Ruinas Mariano Valverde
 17. Serenata de Tortugas Alfredo Duarte
 18. Las Tostadas César Gálvez
 19. Soy de Zacapa José Ernesto Monzón
Algunas piezas de
marimba

 Música de GuatemalaMúsica maya
 Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable
el estudio dela iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y
arte mural. El instrumentalde los Mayas según estas ilustraciones constó
de instrumentos de viento (aerófonos) yde percusión (idiófonos). La
primera de estas familias instrumentales agrupa a variostipos de
instrumentos: las flautas de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos
yocarinas de variedad de diseños, y los vasos sibilantes.
 Música tradicional
 Si bien la música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua
cultura maya,cuyos elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con
componentes de las culturasespañolas y afro-caribeñas.
 Música histórica
 Época del RenacimientoGuatemala fue una de las primeras regiones del
Nuevo Mundo en ser introducidas a lamúsica europea, a partir de 1524.
Los misioneros y clérigos trajeron consigo un ampliorepertorio de cantos
litúrgicos para las diferentes celebraciones del año católico. Tantoen la
primera catedral, consagrada en 1534 y reconstruida después del traslado
al Vallede Panchoy, como en las misiones de la Verapaz se cultivó el canto
gregoriano y elpolifónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana
Edwin Magaña
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Alfredo Vazquez del Mercado
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYA
OSCARPATRIZIO
 
Las 7 bellas artes
Las 7 bellas artesLas 7 bellas artes
Las 7 bellas artes
PAOLAIVONNENARVAEZ
 
Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83
neova
 
Sinfónica
SinfónicaSinfónica
Sinfónica
bicentenario2011
 
Folclore latinoamericano
Folclore latinoamericanoFolclore latinoamericano
Folclore latinoamericano
Gerardo Daniel Gallo
 
Sones y jarabes mexicanos
Sones y jarabes mexicanosSones y jarabes mexicanos
Sones y jarabes mexicanos
MARTHA GABRIELA SANCHEZ ANAYA
 
Música académica argentina compositores siglo xix parte 1
Música académica argentina compositores siglo xix parte 1Música académica argentina compositores siglo xix parte 1
Música académica argentina compositores siglo xix parte 1
eveyzeus
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william
3213334646
 
Merengue, tarantela y Soler
Merengue, tarantela y Soler Merengue, tarantela y Soler
Merengue, tarantela y Soler
alfredo estrada
 
La musica en el ecuador
La musica en el ecuadorLa musica en el ecuador
La musica en el ecuador
luisfuel
 
El son
El sonEl son
El son
Marta Brunet
 
Los sonidos de mexico
Los sonidos de mexicoLos sonidos de mexico
Los sonidos de mexico
chebichev
 
Folklorica
FolkloricaFolklorica
Folklorica
JKAKEY
 
Muestra de experiencia en investigación
Muestra de experiencia en investigaciónMuestra de experiencia en investigación
Muestra de experiencia en investigación
Ruben Pardo
 

La actualidad más candente (17)

Musica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para PianoMusica Mexicana para Piano
Musica Mexicana para Piano
 
Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYA
 
Las 7 bellas artes
Las 7 bellas artesLas 7 bellas artes
Las 7 bellas artes
 
Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83
 
Sinfónica
SinfónicaSinfónica
Sinfónica
 
Folclore latinoamericano
Folclore latinoamericanoFolclore latinoamericano
Folclore latinoamericano
 
Sones y jarabes mexicanos
Sones y jarabes mexicanosSones y jarabes mexicanos
Sones y jarabes mexicanos
 
Música académica argentina compositores siglo xix parte 1
Música académica argentina compositores siglo xix parte 1Música académica argentina compositores siglo xix parte 1
Música académica argentina compositores siglo xix parte 1
 
Diapositivas william
Diapositivas williamDiapositivas william
Diapositivas william
 
Merengue, tarantela y Soler
Merengue, tarantela y Soler Merengue, tarantela y Soler
Merengue, tarantela y Soler
 
La musica en el ecuador
La musica en el ecuadorLa musica en el ecuador
La musica en el ecuador
 
El son
El sonEl son
El son
 
Los sonidos de mexico
Los sonidos de mexicoLos sonidos de mexico
Los sonidos de mexico
 
Folklorica
FolkloricaFolklorica
Folklorica
 
Muestra de experiencia en investigación
Muestra de experiencia en investigaciónMuestra de experiencia en investigación
Muestra de experiencia en investigación
 

Similar a Música guatemalteca educativo

Mùsica maya
Mùsica mayaMùsica maya
Mùsica maya
MeganKelly22
 
Musica de guatemala
Musica  de  guatemalaMusica  de  guatemala
Musica de guatemala
34Soleyma
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
Magyef
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
Magyef
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
angie_hh
 
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiacPresentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
edutam
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
chivo1996
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
chivo1996
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
EstivyB
 
Musica guatemalteca jackeline
Musica guatemalteca jackelineMusica guatemalteca jackeline
Musica guatemalteca jackeline
chelenitamartinez
 
Musica Guatemalteca
Musica GuatemaltecaMusica Guatemalteca
Musica Guatemalteca
Marco Barrios
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
Elwis Zael Gastelo Marín
 
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de CervantesMolinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Música cultural
Música cultural Música cultural
Música cultural
colochof
 
Historia musica
Historia musicaHistoria musica
Historia musica
Carmen Alvarez
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
Juan_ulises
 
La música
La músicaLa música
La música
Pamela Núñez
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
zaeck
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
sagitariio20
 

Similar a Música guatemalteca educativo (20)

Mùsica maya
Mùsica mayaMùsica maya
Mùsica maya
 
Musica de guatemala
Musica  de  guatemalaMusica  de  guatemala
Musica de guatemala
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiacPresentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
 
Musica guatemalteca jackeline
Musica guatemalteca jackelineMusica guatemalteca jackeline
Musica guatemalteca jackeline
 
Musica Guatemalteca
Musica GuatemaltecaMusica Guatemalteca
Musica Guatemalteca
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de CervantesMolinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
 
Música cultural
Música cultural Música cultural
Música cultural
 
Historia musica
Historia musicaHistoria musica
Historia musica
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
 
La música
La músicaLa música
La música
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Música guatemalteca educativo

  • 1.
  • 2.   Instrumentos autóctonos de Guatemala  Son todos aquellos que han sido creados en Guatemala para formar parte del grupo de instrumentos musicales hechos en nuestro país, algunos de ellos son:   El Ayotl.  Este es un instrumento de precaución rítmica que consiste en una concha o caparazón de una tortuga. Es tocado a precaución en su cara convexa. Instrumentos musicales nacionales.
  • 3.   La Chirimía.  Es un instrumento de viento posiblemente de origen Árabe, construido con madera y que consiste en una especie de oboe primitivo.   El Chinchin.  Es un instrumento muy empleado por los aborígenes también recive el nombre de sonaja.
  • 4.   Música maya Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudio de la iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental de los Mayas según estas ilustraciones constó de instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión (idiófonos). La primera de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas con variedad de diseños, y los vasos sibilantes. En vasos policromados de diferentes épocas también aparecen representadas una y otra vez las conchas marinas. Los murales de Bonampak también muestran a un grupo de guerreros mayas tocando largas trompetas como todavía aparecen en el Rabinal Achi del siglo 19.  En el grupo de los idiófonos se encuentra el tun, que es un tronco vaciado con una incisión en forma de H cuyas dos lengüetas resultantes se percuten con baquetas rudimentarias. Este instrumento todavía se ve ocasionalmente en Guatemala. También están los tambores de madera con una sola membrana de piel de venado o jaguar, así como las caparazones de tortuga de diferentes tamaños, los raspadores y las sonajas. Los instrumentos musicales estaban caracterizados por su estrecha conexión con las deidades del panteón maya.  Música tradicional:La música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua cultura maya, cuyos elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las culturas españolas y afro-caribeñas. Esto está representado en la marimba, considerada instrumento nacional, que contiene elementos conceptuales y constructivos provenientes de cada una de estas tres culturas que forman la base de la cultura guatemalteca.
  • 5.   Época del RenacimientoGuatemala fue una de las primeras regiones del Nuevo Mundo en ser introducidas a la música europea, a partir de 1524. Los misioneros y clérigos trajeron consigo un amplio repertorio de cantos litúrgicos para las diferentes celebraciones del año católico. Tanto en la primera catedral, consagrada en 1534 y reconstruida después del traslado al Valle de Panchoy, como en las misiones de la Verapaz se cultivó el canto gregoriano y el polifónico. La polifonía estaba a cargo del maestro de capilla, de quien también se esperaba que contribuyera los trozos corales que fueran necesarios. Entre los maestros de capilla, se destacaron durante el siglo XVI tres compositores ibéricos que trabajaron en la catedral de Santiago de Guatemala: Hernando Franco, Pedro Bermúdez y Gaspar Fernández. Todos ellos dejaron composiciones de altísima calidad, contenidas en diversos manuscritos eclesiásticos y destinadas principalmente a las liturgias de vísperas y de la misa.  Época barrocaDurante el siglo XVII cambió el gusto, dándose preferencia al género del villancico de maitines. Estas composiciones, de estilo barroco, estaban escritas mayormente en castellano, pero también en dialectos seudo africanos, gallegos, italianos o franceses, y ocasionalmente en acentos indígenas guatemaltecos. Los más grandes compositores en este género fueron Manuel José de Quirós y Rafael Antonio Castellanos. A éste último correspondió encarar el traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción, a la cual llegó en noviembre de 1779. Entre sus coetáneos y alumnos varios se destacaron como compositores, como Manuel Silvestre Pellegeros, Pedro Antonio Rojas y Pedro Nolasco Estrada Aristondo.  Época clásicaJosé Eulalio Samayoa es el compositor emblemático de esta orientación estilística. Fue uno de los primeros compositores de las Américas, si no el primero, en abordar la composición del género de la Sinfonía. De sus obras en este género nos han quedado tres: la Séptima Sinfonía, así como la Sinfonía Cívica y la Sinfonía Histórica. También escribió mucha música sacra en latín, así como villancicos en castellano. José Escolástico Andrino también cultivó el género de la sinfonía y el villancico. Otros compositores de esa época son Juan de Jesús Fernández y Remigio Calderón.
  • 6.   La marimba cromática  Un paso fundamental fue el invento en 1894 de la marimba de doble teclado o cromática, realizado en Quetzaltenango por el compositor capitalino Julián Paniagua Martínez y el constructor de marimbas quetzalteco Sebastián Hurtado. A partir de entonces fue posible para las marimbas interpretar las piezas de música de salón en boga, aprendiéndose valses, mazurcas, polkas, pasodobles y otras, de las cuales también empezaron a componer los autores locales. Ente estos sobresalieron los hermanos Bethancourt, representados por Domingo Bethancourt; los hermanos Hurtado, en especial Rocael Hurtado; y los hermanos Eustorgio, Higinio y Benedicto Ovalle; Wotzbelí Aguilar y Mariano Valverde, entre los integrantes de numerosas marimbas que se formaron durante las primeras décadas del siglo XX.  Valoración de lo autóctono  La postura de interesarse por la música autóctona y también por las temáticas literarias del pasado maya se cristalizó en la actividad y obra de Jesús Castillo. Sus oberturas indígenas y más tarde su ópera Quiché Vinak fueron fundamentales para establecer una postura de apreciación y valoración de las herencias culturales guatemaltecas. Su hermano Ricardo Castillo, compositor, quien tuvo la oportunidad de estudiar en París, continuó con esta orientación, introduciendo a su música elementos estilísticos del impresionismo y del neoclacisismo musicales. José Castañeda fue otro compositor de esa generación en interesarse por el pasado maya, si bien en sus composiciones instrumentales mantuvo una postura más bien experimental, en tono con las tendencias más avanzadas de su tiempo. Una influencia importante emanó del compositor austriaco Franz Ippisch, quien hizo los primeros pasos hacia la valoración de la herencia musical histórica y proporcionó recursos a varios jóvenes músicos de Guatemala. Entre los alumnos de estos maestros varios se interesaron por seguir la misma corriente, componiendo obras basadas en historias del Popol Vuh o en la temática del Rabinal Achí. Esta postura valorativa se manifestó en diversos entornos estilísticos, extendiéndose al ámbito de la marimba y de la composición electroacústica a finales del siglo XX.
  • 7.
  • 8.  Historia De La Marimba  PIEZA  (piezas en formato RealAudio) AUTOR  1. Luna de Xelajú Paco Pérez  2. Ferrocarril de los Altos Domingo Bethancourt  3. Cuando Llora el Indio José María Mejía  4. El Valle de La Ermita Gerardo Tzul  5. Añoranza Eliseo Castillo  6. Celajes Tacanecos José Faustino Valle  7. Lágrimas de Thelma Gumercindo Palacios  8. Mi Chantlequita Manuel Rodriguez  9. Mi Lupita Mario Tactic  10. Antigua Guatemala Rafael Ibarra  11. San Juan Obispo Lázaro Chacón  12. El Grito Everardo De León  13. Tennis Club Rocael Hurtado  14. Baile de la Catarina Manuel Juarez Toledo  15. La Cofradía José Tzul  16. Noche de Luna entre Ruinas Mariano Valverde  17. Serenata de Tortugas Alfredo Duarte  18. Las Tostadas César Gálvez  19. Soy de Zacapa José Ernesto Monzón Algunas piezas de marimba
  • 9.   Música de GuatemalaMúsica maya  Para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudio dela iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumentalde los Mayas según estas ilustraciones constó de instrumentos de viento (aerófonos) yde percusión (idiófonos). La primera de estas familias instrumentales agrupa a variostipos de instrumentos: las flautas de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos yocarinas de variedad de diseños, y los vasos sibilantes.  Música tradicional  Si bien la música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua cultura maya,cuyos elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las culturasespañolas y afro-caribeñas.  Música histórica  Época del RenacimientoGuatemala fue una de las primeras regiones del Nuevo Mundo en ser introducidas a lamúsica europea, a partir de 1524. Los misioneros y clérigos trajeron consigo un ampliorepertorio de cantos litúrgicos para las diferentes celebraciones del año católico. Tantoen la primera catedral, consagrada en 1534 y reconstruida después del traslado al Vallede Panchoy, como en las misiones de la Verapaz se cultivó el canto gregoriano y elpolifónico