SlideShare una empresa de Scribd logo
 para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es
indispensable el estudio dela iconografía conservada en
códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental
de los Mayas según estas ilustraciones constó de
instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión
(idiófonos). La primera de estas familias instrumentales
agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas de caña y
hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas de
variedad de diseños, y los vasos sibilantes.
 Si bien la música tradicional guatemalteca
tiene orígenes en la antigua cultura maya,
cuyos elementos se fusionaron a partir del
siglo XVI con componentes de las culturas
españolas y afro-caribeñas
 Época del Renacimiento Guatemala fue una de las primeras
regiones del Nuevo Mundo en ser introducidas a la música
europea, a partir de 1524. Los misioneros y clérigos trajeron
consigo un amplio repertorio de cantos litúrgicos para las
diferentes celebraciones del año católico. Tanto en la primera
catedral, consagrada en 1534 y reconstruida después del traslado
al Valle de Panchoy, como en las misiones de la Verapaz se cultivó
el canto gregoriano y el polifónico
 Durante el siglo XVII cambió el gusto, dándose preferencia
al género del villancico de maitines. Estas composiciones,
de estilo barroco, estaban escritas mayormente en
castellano, pero también en dialectos seudo africanos,
gallegos, italianos o franceses, y o ocasionalmente en
acentos indígenas guatemaltecos. Los más grandes
compositores en este género fueron Manuel José de Quirós
y Rafael Antonio Castellanos.
 José Eulalio Samayoa es el compositor emblemático de
esta orientación estilística. Fue uno de los primeros
compositores de las Américas, si no el primero, en abordar
la composición del género de la Sinfonía. De sus obras en
este género nos han quedado tres: la Séptima Sinfonía, así
como la Sinfonía Cívica y la Sinfonía Histórica. También
escribió mucha música sacra en latín, así como villancicos
en castellano.
La música sacra y el género de la sinfonía
después de Samayoa está representado
por Indalecio Castro. Otras tendencias
musicales románticas están representadas por
la música pianística, la ópera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la AntigüedadMúsica en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Estrella
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
I.E.S. José de Churriguera
 
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIATEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIAmusikarte
 
La musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempoLa musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempo
maryuryeducacion
 
Musica mapa conceptual
Musica mapa conceptualMusica mapa conceptual
Musica mapa conceptualLabeja
 
Historia De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica OccidentalHistoria De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica Occidental
Cecilia
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
Paola Oliva Castro
 
La musica en la prehistoria
La musica en la prehistoriaLa musica en la prehistoria
La musica en la prehistoria
xXJaVi1997Xx
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianospring1067
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
tatiscg
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musicalauritaariza
 
Historiografia del arte
Historiografia del arteHistoriografia del arte
Historiografia del arte
Ana HF_IES Pablo Neruda_Leganés
 
Cuadro comparativo: Arte Barroco en Europa
Cuadro comparativo: Arte Barroco en EuropaCuadro comparativo: Arte Barroco en Europa
Cuadro comparativo: Arte Barroco en Europa
Dulce Maria Manzo
 
Presentación sobre el piano
Presentación sobre el pianoPresentación sobre el piano
Presentación sobre el pianoAndreaZiffer
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
IES Rosario de Acuña
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPaola Oliva Castro
 
Historia música slideshare
Historia  música slideshareHistoria  música slideshare
Historia música slideshareGemma Martz
 
ORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICAORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICA
Valentina Castellanos
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
Juan Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la AntigüedadMúsica en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
 
La musica polifonica medieval
La musica polifonica medievalLa musica polifonica medieval
La musica polifonica medieval
 
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIATEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
TEORÍA MUSICAL DE LA ANTIGUA GRECIA
 
La musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempoLa musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempo
 
Musica mapa conceptual
Musica mapa conceptualMusica mapa conceptual
Musica mapa conceptual
 
Historia De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica OccidentalHistoria De La MúSica Occidental
Historia De La MúSica Occidental
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
 
La musica en la prehistoria
La musica en la prehistoriaLa musica en la prehistoria
La musica en la prehistoria
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombiano
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musica
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
Historiografia del arte
Historiografia del arteHistoriografia del arte
Historiografia del arte
 
Cuadro comparativo: Arte Barroco en Europa
Cuadro comparativo: Arte Barroco en EuropaCuadro comparativo: Arte Barroco en Europa
Cuadro comparativo: Arte Barroco en Europa
 
Presentación sobre el piano
Presentación sobre el pianoPresentación sobre el piano
Presentación sobre el piano
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
Historia música slideshare
Historia  música slideshareHistoria  música slideshare
Historia música slideshare
 
ORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICAORIGEN DE LA MUSICA
ORIGEN DE LA MUSICA
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIAMUSICA EN LA EDAD MEDIA
MUSICA EN LA EDAD MEDIA
 

Destacado

Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión mayaEidyxM
 
religion maya
religion mayareligion maya
religion maya
JoquinJC
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
kleosanchez
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
hernandorigert
 
El arte de la cultura maya power-point
El arte de la cultura maya  power-pointEl arte de la cultura maya  power-point
El arte de la cultura maya power-pointCarmen Caballero
 
Presentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas ModificadaPresentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas Modificada
Samuel Rodríguez
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
herrera1915
 

Destacado (9)

Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
religion maya
religion mayareligion maya
religion maya
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
El arte de la cultura maya power-point
El arte de la cultura maya  power-pointEl arte de la cultura maya  power-point
El arte de la cultura maya power-point
 
Presentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas ModificadaPresentación de los Mayas Modificada
Presentación de los Mayas Modificada
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
 
Los Mayas Y Su Religion
Los Mayas Y Su ReligionLos Mayas Y Su Religion
Los Mayas Y Su Religion
 

Similar a Mùsica maya

Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemaltecaMagyef
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemaltecaMagyef
 
Musica de guatemala
Musica  de  guatemalaMusica  de  guatemala
Musica de guatemala34Soleyma
 
Musica de guatemala SINDI SOLEYMA JUAREZ MATUL
Musica  de  guatemala SINDI SOLEYMA  JUAREZ  MATULMusica  de  guatemala SINDI SOLEYMA  JUAREZ  MATUL
Musica de guatemala SINDI SOLEYMA JUAREZ MATUL34Soleyma
 
Música Guatemalteca
Música Guatemalteca Música Guatemalteca
Música Guatemalteca
Maby8
 
Música guatemalteca educativo
Música guatemalteca  educativoMúsica guatemalteca  educativo
Música guatemalteca educativo
kevin legrand Diaz
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
EstivyB
 
Anon historia de la musica
Anon   historia de la musicaAnon   historia de la musica
Anon historia de la musica
alonso guerrero lopez
 
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiacPresentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiacedutam
 
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de CervantesMolinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perúangie_hh
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
Alexialominet
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
jonyjuare41
 
Historia de la música criolla
Historia de la música criollaHistoria de la música criolla
Historia de la música criollaKarlagothic
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
Elwis Zael Gastelo Marín
 
La musica en el ecuador
La musica en el ecuadorLa musica en el ecuador
La musica en el ecuadorluisfuel
 

Similar a Mùsica maya (20)

Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
 
Musica de guatemala
Musica  de  guatemalaMusica  de  guatemala
Musica de guatemala
 
Musica de guatemala SINDI SOLEYMA JUAREZ MATUL
Musica  de  guatemala SINDI SOLEYMA  JUAREZ  MATULMusica  de  guatemala SINDI SOLEYMA  JUAREZ  MATUL
Musica de guatemala SINDI SOLEYMA JUAREZ MATUL
 
Música Guatemalteca
Música Guatemalteca Música Guatemalteca
Música Guatemalteca
 
Música guatemalteca educativo
Música guatemalteca  educativoMúsica guatemalteca  educativo
Música guatemalteca educativo
 
Música guatemalteca
Música guatemaltecaMúsica guatemalteca
Música guatemalteca
 
Anon historia de la musica
Anon   historia de la musicaAnon   historia de la musica
Anon historia de la musica
 
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiacPresentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
 
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de CervantesMolinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
 
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El PasilloLa identidad musical del Ecuador: El Pasillo
La identidad musical del Ecuador: El Pasillo
 
Música del perú
Música del perúMúsica del perú
Música del perú
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
 
Musica en el renacimiento
Musica en el renacimientoMusica en el renacimiento
Musica en el renacimiento
 
Historia de la música criolla
Historia de la música criollaHistoria de la música criolla
Historia de la música criolla
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
La musica en el ecuador
La musica en el ecuadorLa musica en el ecuador
La musica en el ecuador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Mùsica maya

  • 1.
  • 2.  para el conocimiento de la música de los antiguos mayas es indispensable el estudio dela iconografía conservada en códices, piezas de cerámica y arte mural. El instrumental de los Mayas según estas ilustraciones constó de instrumentos de viento (aerófonos) y de percusión (idiófonos). La primera de estas familias instrumentales agrupa a varios tipos de instrumentos: las flautas de caña y hueso, diferentes tipos de pitos, silbatos y ocarinas de variedad de diseños, y los vasos sibilantes.
  • 3.  Si bien la música tradicional guatemalteca tiene orígenes en la antigua cultura maya, cuyos elementos se fusionaron a partir del siglo XVI con componentes de las culturas españolas y afro-caribeñas
  • 4.  Época del Renacimiento Guatemala fue una de las primeras regiones del Nuevo Mundo en ser introducidas a la música europea, a partir de 1524. Los misioneros y clérigos trajeron consigo un amplio repertorio de cantos litúrgicos para las diferentes celebraciones del año católico. Tanto en la primera catedral, consagrada en 1534 y reconstruida después del traslado al Valle de Panchoy, como en las misiones de la Verapaz se cultivó el canto gregoriano y el polifónico
  • 5.  Durante el siglo XVII cambió el gusto, dándose preferencia al género del villancico de maitines. Estas composiciones, de estilo barroco, estaban escritas mayormente en castellano, pero también en dialectos seudo africanos, gallegos, italianos o franceses, y o ocasionalmente en acentos indígenas guatemaltecos. Los más grandes compositores en este género fueron Manuel José de Quirós y Rafael Antonio Castellanos.
  • 6.  José Eulalio Samayoa es el compositor emblemático de esta orientación estilística. Fue uno de los primeros compositores de las Américas, si no el primero, en abordar la composición del género de la Sinfonía. De sus obras en este género nos han quedado tres: la Séptima Sinfonía, así como la Sinfonía Cívica y la Sinfonía Histórica. También escribió mucha música sacra en latín, así como villancicos en castellano.
  • 7. La música sacra y el género de la sinfonía después de Samayoa está representado por Indalecio Castro. Otras tendencias musicales románticas están representadas por la música pianística, la ópera.