SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO
¿Por qué es tan problemático definir la vida? Ante todo, la vida no es
una cosa palpable que se pueda tocar o ver bajo el microscopio. Al
ser un estado de la energía, la vida no puede inducirse en un ser
inerte. En la actualidad, no podemos transferir una configuración
dada de la energía a ningún sistema.
Cuando nace un ser viviente, éste no adquiere vida, sino que hereda
la habilidad para construir estructuras que ponen en movimiento ese
estado de la energía. Podemos reconocer a las estructuras que
sincronizan las configuraciones de la energía de las formas vivientes y
podemos medir también el campo formado por el intercambio de
partículas móviles cargadas eléctricamente entre el ambiente y los
seres vivientes, pero no podemos detectar algo con aspecto físico
llamado vida, sino solamente los efectos ejercidos por esa
configuración de la energía sobre los biosistemas.
Sabemos hacia donde se mueve la energía, la densidad de esa
energía y la clase del movimiento de esa energía, pero no podemos
distinguir una estructura molecular o una clase de energía llamada
vida. ¿Significa que la vida no existe? No, el único significado de las
últimas afirmaciones es que la vida no es una cosa física, sino un
grupo o serie de posiciones, densidades y movimientos de la energía.
La vida es un conjunto de microestados de la energía que se asocia
con una demora en la dispersión espontánea de esa energía. La
energía de los seres vivientes “salta” de un microestado a otro,
siendo siempre controlada por ciertos operadores internos del mismo
sistema termodinámico. Los Biólogos identificamos a tales operadores
internos como enzimas. Esta es la razón por la cual consideramos que
la transferencia de energía en los sistemas vivos es una coordinación
no-espontánea de varios procesos espontáneos. Cualquier sistema en
el Universo que sea capaz de coordinar los microestados de la energía
en forma no-espontánea será una ser viviente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materia y energia
Materia  y energiaMateria  y energia
Materia y energia
David Carrasco
 
Materia energia y vida
Materia energia y vidaMateria energia y vida
Materia energia y vida
Maricel01Espinoza
 
Ciencias naturales parcial 1
Ciencias naturales parcial 1Ciencias naturales parcial 1
Ciencias naturales parcial 1
Laura Garella
 
Relación cuantitativa entre temperatura y energía cinética
Relación cuantitativa entre temperatura y energía cinéticaRelación cuantitativa entre temperatura y energía cinética
Relación cuantitativa entre temperatura y energía cinética
Daniel Damas Ayala
 
A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo a ...
A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo a ...A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo a ...
A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo a ...Andrea Domenech
 
Practica 3 bis
Practica 3 bisPractica 3 bis
Practica 3 bisrecreyo
 
#4 Articulo TGS Entropía
#4 Articulo TGS Entropía#4 Articulo TGS Entropía
#4 Articulo TGS Entropía
sido1012
 

La actualidad más candente (14)

Impress
ImpressImpress
Impress
 
La energía de carlos
La energía  de carlosLa energía  de carlos
La energía de carlos
 
Materia y energia
Materia  y energiaMateria  y energia
Materia y energia
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Materia energia y vida
Materia energia y vidaMateria energia y vida
Materia energia y vida
 
Unidad 1.2ºeso
Unidad 1.2ºesoUnidad 1.2ºeso
Unidad 1.2ºeso
 
Conduc.termica
Conduc.termicaConduc.termica
Conduc.termica
 
Ciencias naturales parcial 1
Ciencias naturales parcial 1Ciencias naturales parcial 1
Ciencias naturales parcial 1
 
Relación cuantitativa entre temperatura y energía cinética
Relación cuantitativa entre temperatura y energía cinéticaRelación cuantitativa entre temperatura y energía cinética
Relación cuantitativa entre temperatura y energía cinética
 
A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo a ...
A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo a ...A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo a ...
A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo a ...
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Practica 3 bis
Practica 3 bisPractica 3 bis
Practica 3 bis
 
practica impres
practica imprespractica impres
practica impres
 
#4 Articulo TGS Entropía
#4 Articulo TGS Entropía#4 Articulo TGS Entropía
#4 Articulo TGS Entropía
 

Similar a Método

debersito !!!
debersito !!!debersito !!!
debersito !!!
Adamary Lopez
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Jacinto Galvaz
 
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...Matias Quintana
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
ErickRengifo1
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
ManuelAlejandroTorre19
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
jose roman felix
 
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
AlbertJosuDelgadoAlo
 
Energía y ecosistema
Energía y ecosistemaEnergía y ecosistema
Energía y ecosistemaIto787
 
Energía y ecosistema
Energía y ecosistemaEnergía y ecosistema
Energía y ecosistemaIto787
 
Trabajo investigación Mauricio Olivares
Trabajo investigación Mauricio OlivaresTrabajo investigación Mauricio Olivares
Trabajo investigación Mauricio Olivares
Mauricio Lavin
 
Presentacion liquidosyelectrolitos
Presentacion liquidosyelectrolitosPresentacion liquidosyelectrolitos
Presentacion liquidosyelectrolitos
Ursula Cobucci
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidaddelcynogales
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidaddelcynogales
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidaddelcynogales
 

Similar a Método (20)

La vida power
La vida powerLa vida power
La vida power
 
debersito !!!
debersito !!!debersito !!!
debersito !!!
 
Audio tdc complete
Audio tdc completeAudio tdc complete
Audio tdc complete
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
 
La energía y los ecosistemas
La energía y los ecosistemasLa energía y los ecosistemas
La energía y los ecosistemas
 
Energía y ecosistema
Energía y ecosistemaEnergía y ecosistema
Energía y ecosistema
 
Energía y ecosistema
Energía y ecosistemaEnergía y ecosistema
Energía y ecosistema
 
Denx
DenxDenx
Denx
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Trabajo investigación Mauricio Olivares
Trabajo investigación Mauricio OlivaresTrabajo investigación Mauricio Olivares
Trabajo investigación Mauricio Olivares
 
Presentacion liquidosyelectrolitos
Presentacion liquidosyelectrolitosPresentacion liquidosyelectrolitos
Presentacion liquidosyelectrolitos
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Método

  • 1. MÉTODO ¿Por qué es tan problemático definir la vida? Ante todo, la vida no es una cosa palpable que se pueda tocar o ver bajo el microscopio. Al ser un estado de la energía, la vida no puede inducirse en un ser inerte. En la actualidad, no podemos transferir una configuración dada de la energía a ningún sistema. Cuando nace un ser viviente, éste no adquiere vida, sino que hereda la habilidad para construir estructuras que ponen en movimiento ese estado de la energía. Podemos reconocer a las estructuras que sincronizan las configuraciones de la energía de las formas vivientes y podemos medir también el campo formado por el intercambio de partículas móviles cargadas eléctricamente entre el ambiente y los seres vivientes, pero no podemos detectar algo con aspecto físico llamado vida, sino solamente los efectos ejercidos por esa configuración de la energía sobre los biosistemas. Sabemos hacia donde se mueve la energía, la densidad de esa energía y la clase del movimiento de esa energía, pero no podemos distinguir una estructura molecular o una clase de energía llamada vida. ¿Significa que la vida no existe? No, el único significado de las últimas afirmaciones es que la vida no es una cosa física, sino un grupo o serie de posiciones, densidades y movimientos de la energía. La vida es un conjunto de microestados de la energía que se asocia con una demora en la dispersión espontánea de esa energía. La energía de los seres vivientes “salta” de un microestado a otro, siendo siempre controlada por ciertos operadores internos del mismo sistema termodinámico. Los Biólogos identificamos a tales operadores internos como enzimas. Esta es la razón por la cual consideramos que la transferencia de energía en los sistemas vivos es una coordinación
  • 2. no-espontánea de varios procesos espontáneos. Cualquier sistema en el Universo que sea capaz de coordinar los microestados de la energía en forma no-espontánea será una ser viviente.