SlideShare una empresa de Scribd logo
UN UNIVERSO DE MATERIA Y
        ENERGÍA
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
 1. ¿De qué está hecho el universo?


 2. Escalas de observación


 3. Composición de la materia


 4. Los cambios en los sistemas materiales


 5. Los sistemas materiales y la energía
1. ¿De qué está hecho el
           universo?
 El universo puede describirse en términos de materia
  y de energía.
 La materia es todo aquello que tiene masa y que
  ocupa un lugar en el espacio, es decir, tiene volumen.
 Sistema Material es una porción de materia que se
  aísla para su estudio. Se llama cuerpo si es sólido.
 Sustancia es una clase determinada de materia, que
  se diferencia de otras por sus propiedades, tales como
  el color, el sabor, la densidad, el punto de ebullición,
  el punto de solidificación, etc.
MATERIA
TIENE MASA




                                   OCUPA UN
                                   VOLUMEN




                        SISTEMA
   SUSTANCIA            MATERIAL
        TIENE
    PROPIEDADES
   DISTINTAS A LAS
  DEL VINO Y ACEITE
2. Escalas de observación
 MACROSCÓPICA.         MICROSCÓPICA.
                       Los sistemas materiales o
     Los sistemas       cuerpos que no pueden
     materiales y          acceder nuestros
     cuerpos que         sentidos. Se emplean
  podamos percibir.        unidades como el
                         micrométro (milésima
 Se mide en metro o           parte de 1 mm)o
   año luz. Ej.: una   nanómetro (milésima parte
 planta, un animal o      de un micrómetro) Ej.:
                        células, virus, átomos y
       un río.                 moléculas.
 La notación científica. Consiste en escribir las
  unidades en potencias de 10.


            0,000 000 000 000 001 = 10-15

         100 000 000 000 000 000 000 = 1020


 Unidades más representativas. Múltiplos y
  submúltiplos.
  Para poder describir un fenómeno de la naturaleza
  a veces se deben realizar medidas de ciertas
  magnitudes físicas. En algunos casos se obtienen
  números muy grandes (la distancia a la que se
  encuentra una determinada estrella) y en otros
  muy pequeñas, como el tiempo que tarda en
  desintegrarse algunas sustancias radiactivas.

  Para facilitar esto se usa la notación científica
  como el año luz (para medir distancias
  extraordinariamente grandes) o múltiplos y
  submúltiplos como se indican en la tabla adjunta.
3. Composición de la materia
 Una sustancia pura es aquella que tiene unas
 propiedades características que la identifican y
 permiten diferenciarla de otras sustancias puras.

           • Se pueden descomponer
             en otras sustancias más
COMPUESTOS   sencillas. Ej: agua (H2O)



                 • Son sustancias puras
                 que no se descomponen
ELEMENTOS         en otras más sencillas.
                     Ej: Oxígeno (O2)
Toda la materia está formada por
   unidades muy pequeñas llamadas
 átomos. Un átomo es la unidad más
pequeña de un elemento que mantiene
      las propiedades del mismo.



Moléculas. Resultan de la unión de un
 número determinado de átomos. Una
  molécula puede estar formada por
átomos diferentes, como el agua (H2O)
o por átomos iguales, como el oxígeno
                (O2).



Cristales. Resultan de la unión de un
número indeterminado de átomos y
  solo existen en estado sólido. Ej:
      cloruro sódico ClNa (sal)
4. Los cambios en los sistemas
          materiales
 Un cambio es cualquier transformación que tenga lugar en
  un sistema material o un cuerpo, y que podamos medir.
 Un sistema material o un cuerpo experimenta un cambio
  porque interacciona con otro o consigo mismo. En todo
  cambio tiene lugar un intercambio de energía.
 Tipos de cambios:
                                                  CAMBIOS




                                        FÍSICOS         QUÍMICOS




                    DE                                        LUMINOSOS Y
                             TÉRMICOS         ELÉCTRICOS
                MOVIMIENTO                                      SONOROS
CAMBIOS FÍSICOS: Son aquellos en los que varían
algunas de sus propiedades sin que se modifique
su composición interna.
          DE MOVIMIENTO
          • (Unidad siguiente)

          TÉRMICOS
          • Tienen lugar cuando varía la temperatura

          ELÉCTRICOS
          • Intercambio entre cargas eléctricas entre cuerpos

          LUMINOSOS Y SONOROS
          • Se transmite energía sin que haya cambio de materia
CAMBIOS QUÍMICOS: Son aquellos en los que sí varía
la composición interna del sistema material.

 En estos cambios, unas sustancias
  puras,  que      denominamos
  REACTIVOS, se transforman en
  otras  diferentes,   llamadas
  PRODUCTOS.


   REACTIVOS          PRODUCTOS
5. Los sistemas materiales y la
energía
 Cualquier cambio conlleva un intercambio de energía con su entorno y
  a veces también de materia.
 Por entorno entendemos el exterior que rodea al sistema material o al
  cuerpo que estamos estudiando.
 Según la relación de un sistema material con su entorno, los sistemas
  materiales se clasifican en:




               ABIERTOS            CERRADOS             AISLADOS
               Aquellos que      Aquellos que sólo   Son aquellos que
                  pueden              pueden             no pueden
            intercambiar tanto     intercambiar       intercambiar ni
               materia como       energía con su     materia ni energía
              energía con su         entorno          con su entorno.
                 entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Sklemd
 
Termoquimica jose p
Termoquimica jose pTermoquimica jose p
Termoquimica jose p
chepereira
 
Examen primer parcial de química básica 1
Examen primer parcial de química básica 1Examen primer parcial de química básica 1
Examen primer parcial de química básica 1
Rosa Laura Dávalos Ramírez
 
Método
MétodoMétodo
Método
nancyruiz20
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Ronald Guerrero
 
Unit 2 Matter and energy 2 ESO
Unit 2 Matter and energy 2 ESOUnit 2 Matter and energy 2 ESO
Unit 2 Matter and energy 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
CHEPO239
 
Tabla periodica modelo cinetico y modelo corpuscular
Tabla periodica modelo cinetico y modelo corpuscularTabla periodica modelo cinetico y modelo corpuscular
Tabla periodica modelo cinetico y modelo corpuscular
Leonel Gustavo Jaimes Salinas
 
Biofisica 1
Biofisica 1Biofisica 1
Biofisica 1
Dayana Bajaña
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases IiTeoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
valdys
 
Química I 2020 1
Química I 2020 1Química I 2020 1
Química I 2020 1
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Av1
Av1Av1
teoria cinetica
teoria cineticateoria cinetica
teoria cinetica
CristinaAndreaLizana
 
Introduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganicaIntroduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganica
FerchoEscobar
 
Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
Raaf Arreola Franco
 
TEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULARTEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULAR
Beatriz Coronado
 
Pony pibil x d
Pony pibil x dPony pibil x d
Electronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octetoElectronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octeto
Stefania Contreras
 
Introduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganicaIntroduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganica
Luis Fernado Escobar Tello
 
Energia
EnergiaEnergia

La actualidad más candente (20)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Termoquimica jose p
Termoquimica jose pTermoquimica jose p
Termoquimica jose p
 
Examen primer parcial de química básica 1
Examen primer parcial de química básica 1Examen primer parcial de química básica 1
Examen primer parcial de química básica 1
 
Método
MétodoMétodo
Método
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
Unit 2 Matter and energy 2 ESO
Unit 2 Matter and energy 2 ESOUnit 2 Matter and energy 2 ESO
Unit 2 Matter and energy 2 ESO
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Tabla periodica modelo cinetico y modelo corpuscular
Tabla periodica modelo cinetico y modelo corpuscularTabla periodica modelo cinetico y modelo corpuscular
Tabla periodica modelo cinetico y modelo corpuscular
 
Biofisica 1
Biofisica 1Biofisica 1
Biofisica 1
 
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases IiTeoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
Teoria Cinetico Molecular De Los Gases Ii
 
Química I 2020 1
Química I 2020 1Química I 2020 1
Química I 2020 1
 
Av1
Av1Av1
Av1
 
teoria cinetica
teoria cineticateoria cinetica
teoria cinetica
 
Introduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganicaIntroduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganica
 
Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
 
TEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULARTEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULAR
 
Pony pibil x d
Pony pibil x dPony pibil x d
Pony pibil x d
 
Electronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octetoElectronegatividad y la regla del octeto
Electronegatividad y la regla del octeto
 
Introduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganicaIntroduccion a la quimica inorganica
Introduccion a la quimica inorganica
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 

Similar a Unidad 1.2ºeso

Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
antorreciencias
 
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docxTema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
MaraFernandaSemperte1
 
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docxTema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
MaraFernandaSemperte1
 
Tema 1 naturales
Tema 1 naturalesTema 1 naturales
Tema 1 naturales
Khawnan
 
Unidad 1 química
Unidad 1 químicaUnidad 1 química
Unidad 1 química
John Jairo
 
Unidad 1 química
Unidad 1 químicaUnidad 1 química
Unidad 1 química
John Aldaz
 
Materia
MateriaMateria
Materia
jak0123
 
Tema 1bis
Tema 1bisTema 1bis
Tema 1bis
antorreciencias
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Silvia Pastor
 
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
raisadajud
 
Introducción al estudio de la célula
Introducción al estudio de la célulaIntroducción al estudio de la célula
Introducción al estudio de la célula
ZEUS
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
alumnaab8b
 
MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA  MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA
Jenifer Mishel
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
vanessa329023
 
Diapo
DiapoDiapo
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
jchd
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
carloshernandezdiaz
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
JUANHERNANDEZDIAZ
 

Similar a Unidad 1.2ºeso (20)

Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
 
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docxTema bioquimica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquimica nociones quimicas(1).docx
 
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docxTema bioquímica nociones quimicas(1).docx
Tema bioquímica nociones quimicas(1).docx
 
Tema 1 naturales
Tema 1 naturalesTema 1 naturales
Tema 1 naturales
 
Unidad 1 química
Unidad 1 químicaUnidad 1 química
Unidad 1 química
 
Unidad 1 química
Unidad 1 químicaUnidad 1 química
Unidad 1 química
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Tema 1bis
Tema 1bisTema 1bis
Tema 1bis
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptxTEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
TEMA 1. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.pptx
 
Introducción al estudio de la célula
Introducción al estudio de la célulaIntroducción al estudio de la célula
Introducción al estudio de la célula
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
 
MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA  MISHEL CHIRIBOGA
MISHEL CHIRIBOGA
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 
Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1Presentaciones quimuica 1
Presentaciones quimuica 1
 

Más de antorreciencias

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
antorreciencias
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
antorreciencias
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universo
antorreciencias
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
antorreciencias
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
antorreciencias
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
antorreciencias
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
antorreciencias
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
antorreciencias
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
antorreciencias
 
Tema 5. la luz
Tema 5. la luzTema 5. la luz
Tema 5. la luz
antorreciencias
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
antorreciencias
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
antorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
antorreciencias
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
antorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
antorreciencias
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y errores
antorreciencias
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
antorreciencias
 

Más de antorreciencias (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universo
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
 
Tema 5. la luz
Tema 5. la luzTema 5. la luz
Tema 5. la luz
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y errores
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 

Unidad 1.2ºeso

  • 1. UN UNIVERSO DE MATERIA Y ENERGÍA
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? 1. ¿De qué está hecho el universo? 2. Escalas de observación 3. Composición de la materia 4. Los cambios en los sistemas materiales 5. Los sistemas materiales y la energía
  • 3. 1. ¿De qué está hecho el universo?  El universo puede describirse en términos de materia y de energía.  La materia es todo aquello que tiene masa y que ocupa un lugar en el espacio, es decir, tiene volumen.  Sistema Material es una porción de materia que se aísla para su estudio. Se llama cuerpo si es sólido.  Sustancia es una clase determinada de materia, que se diferencia de otras por sus propiedades, tales como el color, el sabor, la densidad, el punto de ebullición, el punto de solidificación, etc.
  • 4. MATERIA TIENE MASA OCUPA UN VOLUMEN SISTEMA SUSTANCIA MATERIAL TIENE PROPIEDADES DISTINTAS A LAS DEL VINO Y ACEITE
  • 5. 2. Escalas de observación MACROSCÓPICA. MICROSCÓPICA. Los sistemas materiales o Los sistemas cuerpos que no pueden materiales y acceder nuestros cuerpos que sentidos. Se emplean podamos percibir. unidades como el micrométro (milésima Se mide en metro o parte de 1 mm)o año luz. Ej.: una nanómetro (milésima parte planta, un animal o de un micrómetro) Ej.: células, virus, átomos y un río. moléculas.
  • 6.  La notación científica. Consiste en escribir las unidades en potencias de 10. 0,000 000 000 000 001 = 10-15 100 000 000 000 000 000 000 = 1020  Unidades más representativas. Múltiplos y submúltiplos. Para poder describir un fenómeno de la naturaleza a veces se deben realizar medidas de ciertas magnitudes físicas. En algunos casos se obtienen números muy grandes (la distancia a la que se encuentra una determinada estrella) y en otros muy pequeñas, como el tiempo que tarda en desintegrarse algunas sustancias radiactivas. Para facilitar esto se usa la notación científica como el año luz (para medir distancias extraordinariamente grandes) o múltiplos y submúltiplos como se indican en la tabla adjunta.
  • 7. 3. Composición de la materia  Una sustancia pura es aquella que tiene unas propiedades características que la identifican y permiten diferenciarla de otras sustancias puras. • Se pueden descomponer en otras sustancias más COMPUESTOS sencillas. Ej: agua (H2O) • Son sustancias puras que no se descomponen ELEMENTOS en otras más sencillas. Ej: Oxígeno (O2)
  • 8. Toda la materia está formada por unidades muy pequeñas llamadas átomos. Un átomo es la unidad más pequeña de un elemento que mantiene las propiedades del mismo. Moléculas. Resultan de la unión de un número determinado de átomos. Una molécula puede estar formada por átomos diferentes, como el agua (H2O) o por átomos iguales, como el oxígeno (O2). Cristales. Resultan de la unión de un número indeterminado de átomos y solo existen en estado sólido. Ej: cloruro sódico ClNa (sal)
  • 9. 4. Los cambios en los sistemas materiales  Un cambio es cualquier transformación que tenga lugar en un sistema material o un cuerpo, y que podamos medir.  Un sistema material o un cuerpo experimenta un cambio porque interacciona con otro o consigo mismo. En todo cambio tiene lugar un intercambio de energía.  Tipos de cambios: CAMBIOS FÍSICOS QUÍMICOS DE LUMINOSOS Y TÉRMICOS ELÉCTRICOS MOVIMIENTO SONOROS
  • 10. CAMBIOS FÍSICOS: Son aquellos en los que varían algunas de sus propiedades sin que se modifique su composición interna. DE MOVIMIENTO • (Unidad siguiente) TÉRMICOS • Tienen lugar cuando varía la temperatura ELÉCTRICOS • Intercambio entre cargas eléctricas entre cuerpos LUMINOSOS Y SONOROS • Se transmite energía sin que haya cambio de materia
  • 11. CAMBIOS QUÍMICOS: Son aquellos en los que sí varía la composición interna del sistema material.  En estos cambios, unas sustancias puras, que denominamos REACTIVOS, se transforman en otras diferentes, llamadas PRODUCTOS. REACTIVOS PRODUCTOS
  • 12. 5. Los sistemas materiales y la energía  Cualquier cambio conlleva un intercambio de energía con su entorno y a veces también de materia.  Por entorno entendemos el exterior que rodea al sistema material o al cuerpo que estamos estudiando.  Según la relación de un sistema material con su entorno, los sistemas materiales se clasifican en: ABIERTOS CERRADOS AISLADOS Aquellos que Aquellos que sólo Son aquellos que pueden pueden no pueden intercambiar tanto intercambiar intercambiar ni materia como energía con su materia ni energía energía con su entorno con su entorno. entorno.