SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIO DE ORGANICIDAD El universo puede ser representado como un sistema o como un  conjunto de subsistemas que interactuan y se relacionan unos con otros dentro de una realidad dinámica, de tal forma que las acciones o intercambio de energía que suceden en un subsistema determinado afectan a los demás.
Sin embargo, a pesar de toda esta dinámica, de acciones y reacciones entre los diferentes sistemas, no existe el caos, sino un cierto orden y equilibrio que dan la impresión de avances suaves en los cambios y no avances pronunciados. Este fenómeno, llamado acción equilibrada de la totalidad puede ser explicado a través de: a) Mecánica Newtoniana b) Teoría General de Sistemas
La mecánica Newtoniana Newton estableció tres leyes de la dinámica que son: a) ley de la inercia b) Ley de la fuerzas c) Ley de la acción-reacción y con ellas es factible ilustrar la suposición de que un sistema  es factible establecer la condición de equilibrio estadístico, que supone que las condiciones internas permanecen constantes, cuasi-estáticas .
TGS A.Lazlo plantea la definición de sinergia desde el punto de la variabilidad del sistema total en relación a la variabilidad de sus partes y enuncia que: V t  < V 1  + ……+ V n o bien V t  <    V i ecuación que expresa: “ un objeto es un sistema cuando la variabilidad que experimenta la totalidad es menor suma de la variabilidad de cada una de sus partes
[object Object],[object Object]
Todo lo anterior hace suponer que el sistema tiene la propiedad de autocontrol y autoregulación que lo lleva hacia un equilibrio Homeostatico o hacia un estado permanente, el cual se caracteriza por la mantención de una relación determinada y estable entre la energía que entra al sistema y la energía que sale de él. Este intercambio permite al sistema generar neguentropía y así obtener los mecanismos homeostaticos correspondientes cuando los cambios así los requieren
[object Object],[object Object]
“  En la imagen de la historia del universo, como nos la presenta la ciencia, parece estar operando dos fuerzas o tendencias opuestas, por una parte, tenemos la tendencia representada por la segunda ley de la termodinámica. Por otra, observamos claramente que a través de la historia, una tendencia diferente. Esta tendencia es la idea de la organización. Organización es cualquier cosa que no es caos, en otras palabras cualquier cosa es improbable”
La anterior cita, expresa adecuadamente dos principios que son por un lado la entropía y por otro lado la organicidad, que señala que la organización de un sistema es un principio que no se puede referir a fuerza o materia, pero que si, es una magnitud independiente, ni energia ni sustancia, sino algo tercero expresado por la medida y el modo de orden. Este principio parece ser inherente a los seres vivos, y esta tendencia a la organización es independiente de las directrices de los sistemas
[object Object],[object Object],[object Object]
En este contexto, la neguentropia es la energía necesaria que requiere el principio de organicidad para desarrollarse. Esto quiere decir, que el principio de organicidad establece las condiciones para el orden, pero es la neguentropía la que proporciona la fuerza necesaria para que opere este principio.
Un ejemplo: las acciones que toma el gobierno de un país repercuten, directa o indirectamente en la conducta de otros países y regiones que en principios parecerían totalmente aislados, como en el caso donde las políticas económicas de algún país europeo y seguidos por otro,  terminan con la devaluación del signo monetario de un país ubicado en  otro continente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

leyes estiquiometricas
leyes estiquiometricasleyes estiquiometricas
leyes estiquiometricas
gaby5206
 
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3Diapositiva de educacion ambiental grupo 3
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3
aloncon
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
Misael H. Arcos
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
kharolyulieht
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
marie10382
 
Foro De Mate
Foro De MateForo De Mate
Foro De Mate
dianita
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropia
David Restrepo Zapata
 
Sistemas arreola ortiz 561
Sistemas arreola ortiz 561Sistemas arreola ortiz 561
Sistemas arreola ortiz 561
miguelluis19
 
Estática
EstáticaEstática
Materia energia y vida
Materia energia y vidaMateria energia y vida
Materia energia y vida
Maricel01Espinoza
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
monica151631
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
pedrp94o6
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
981207
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
EdisonAmanta
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
Qwertycarlos
 

La actualidad más candente (17)

leyes estiquiometricas
leyes estiquiometricasleyes estiquiometricas
leyes estiquiometricas
 
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3Diapositiva de educacion ambiental grupo 3
Diapositiva de educacion ambiental grupo 3
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
 
Clase 1 teoría de sistemas
Clase 1    teoría de sistemasClase 1    teoría de sistemas
Clase 1 teoría de sistemas
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Foro De Mate
Foro De MateForo De Mate
Foro De Mate
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropia
 
Sistemas arreola ortiz 561
Sistemas arreola ortiz 561Sistemas arreola ortiz 561
Sistemas arreola ortiz 561
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Materia energia y vida
Materia energia y vidaMateria energia y vida
Materia energia y vida
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Tgs desarrollo
Tgs desarrolloTgs desarrollo
Tgs desarrollo
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
 

Destacado

Apnagn lucreclicando1
Apnagn lucreclicando1Apnagn lucreclicando1
Apnagn lucreclicando1
Marcos Caldas
 
Modelos de negócios digitais seminário 6 - abr 2013
Modelos de negócios digitais   seminário 6 - abr 2013Modelos de negócios digitais   seminário 6 - abr 2013
Modelos de negócios digitais seminário 6 - abr 2013
thidevido
 
Aula 18 - AEN Estratégias Funcionais
Aula 18 - AEN Estratégias FuncionaisAula 18 - AEN Estratégias Funcionais
Aula 18 - AEN Estratégias Funcionais
Angelo Peres
 
O que é o DeOlhoNailha?
O que é o DeOlhoNailha?O que é o DeOlhoNailha?
O que é o DeOlhoNailha?
Portal Deolhonailha
 
14-02-13_Ética-Liberdade- E-Moral
14-02-13_Ética-Liberdade- E-Moral14-02-13_Ética-Liberdade- E-Moral
14-02-13_Ética-Liberdade- E-Moral
Agnes Arruda
 
O papel dos jornais é perene
O papel dos jornais é perene O papel dos jornais é perene
O papel dos jornais é perene
Luciana Moherdaui
 
MíDia E Lazer
MíDia E LazerMíDia E Lazer
MíDia E Lazer
Renan Viana
 
Apresentação Design Sustentável | Whirlpool
Apresentação Design Sustentável | WhirlpoolApresentação Design Sustentável | Whirlpool
Apresentação Design Sustentável | Whirlpool
Vinicius Zarpelon
 
Sistema de segurança_web
Sistema de segurança_webSistema de segurança_web
Sistema de segurança_web
Favsro Fot
 
Equipe Juntos Venceremos
Equipe Juntos VenceremosEquipe Juntos Venceremos
Equipe Juntos Venceremos
CEPMBB
 
50 Arquivo
50 Arquivo50 Arquivo
50 Arquivo
taniamaciel
 
Apresentação final educação a distância
Apresentação final educação a distânciaApresentação final educação a distância
Apresentação final educação a distância
562554
 
Múcio 60 - Menino Deus
Múcio 60 - Menino DeusMúcio 60 - Menino Deus
Múcio 60 - Menino Deus
João Luiz Guedes
 
Reconocimiento a la ies comercial nº 45
Reconocimiento a la ies comercial nº 45Reconocimiento a la ies comercial nº 45
Reconocimiento a la ies comercial nº 45
IES "ERP"
 
Report Publivaron - Idosos no varejo
Report Publivaron - Idosos no varejoReport Publivaron - Idosos no varejo
Report Publivaron - Idosos no varejo
publivar
 
Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
Marcle22
 
Exposició De VíCtor Otero Carbonell
Exposició De VíCtor Otero CarbonellExposició De VíCtor Otero Carbonell
Exposició De VíCtor Otero CarbonellCristina
 
João Pequenito
João PequenitoJoão Pequenito
João Pequenito
Efacil Ler
 
Pillares e saberes da educação
Pillares e saberes da educaçãoPillares e saberes da educação
Pillares e saberes da educação
malucastro
 
Especial carreiras
Especial carreirasEspecial carreiras
Especial carreiras
Meio & Mensagem
 

Destacado (20)

Apnagn lucreclicando1
Apnagn lucreclicando1Apnagn lucreclicando1
Apnagn lucreclicando1
 
Modelos de negócios digitais seminário 6 - abr 2013
Modelos de negócios digitais   seminário 6 - abr 2013Modelos de negócios digitais   seminário 6 - abr 2013
Modelos de negócios digitais seminário 6 - abr 2013
 
Aula 18 - AEN Estratégias Funcionais
Aula 18 - AEN Estratégias FuncionaisAula 18 - AEN Estratégias Funcionais
Aula 18 - AEN Estratégias Funcionais
 
O que é o DeOlhoNailha?
O que é o DeOlhoNailha?O que é o DeOlhoNailha?
O que é o DeOlhoNailha?
 
14-02-13_Ética-Liberdade- E-Moral
14-02-13_Ética-Liberdade- E-Moral14-02-13_Ética-Liberdade- E-Moral
14-02-13_Ética-Liberdade- E-Moral
 
O papel dos jornais é perene
O papel dos jornais é perene O papel dos jornais é perene
O papel dos jornais é perene
 
MíDia E Lazer
MíDia E LazerMíDia E Lazer
MíDia E Lazer
 
Apresentação Design Sustentável | Whirlpool
Apresentação Design Sustentável | WhirlpoolApresentação Design Sustentável | Whirlpool
Apresentação Design Sustentável | Whirlpool
 
Sistema de segurança_web
Sistema de segurança_webSistema de segurança_web
Sistema de segurança_web
 
Equipe Juntos Venceremos
Equipe Juntos VenceremosEquipe Juntos Venceremos
Equipe Juntos Venceremos
 
50 Arquivo
50 Arquivo50 Arquivo
50 Arquivo
 
Apresentação final educação a distância
Apresentação final educação a distânciaApresentação final educação a distância
Apresentação final educação a distância
 
Múcio 60 - Menino Deus
Múcio 60 - Menino DeusMúcio 60 - Menino Deus
Múcio 60 - Menino Deus
 
Reconocimiento a la ies comercial nº 45
Reconocimiento a la ies comercial nº 45Reconocimiento a la ies comercial nº 45
Reconocimiento a la ies comercial nº 45
 
Report Publivaron - Idosos no varejo
Report Publivaron - Idosos no varejoReport Publivaron - Idosos no varejo
Report Publivaron - Idosos no varejo
 
Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
 
Exposició De VíCtor Otero Carbonell
Exposició De VíCtor Otero CarbonellExposició De VíCtor Otero Carbonell
Exposició De VíCtor Otero Carbonell
 
João Pequenito
João PequenitoJoão Pequenito
João Pequenito
 
Pillares e saberes da educação
Pillares e saberes da educaçãoPillares e saberes da educação
Pillares e saberes da educação
 
Especial carreiras
Especial carreirasEspecial carreiras
Especial carreiras
 

Similar a Principio de organicidad

Tgs2014
Tgs2014Tgs2014
#4 Articulo TGS Entropía
#4 Articulo TGS Entropía#4 Articulo TGS Entropía
#4 Articulo TGS Entropía
sido1012
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Entropia
EntropiaEntropia
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
Mariana Martinez Lechuga
 
4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía
sido1012
 
Clase 11 sistemas abiertos sistemas cerrados
Clase 11 sistemas abiertos   sistemas cerradosClase 11 sistemas abiertos   sistemas cerrados
Clase 11 sistemas abiertos sistemas cerrados
Maria Garcia
 
Taller tgs formato ieee
Taller tgs formato ieee Taller tgs formato ieee
Taller tgs formato ieee
jhoxze
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
060493
 
propiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemaspropiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemas
060493
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
060493
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Luis Hugo Parra Torres
 
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemasClase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
Jacinto Arroyo
 
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptual
Jordi
 
conceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemasconceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemas
niickord
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Edgar Herrera
 
Clase 1 climatología y meteorología
Clase 1   climatología y meteorologíaClase 1   climatología y meteorología
Clase 1 climatología y meteorología
Jacinto Arroyo
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdfTEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
MarianaNavarrete13
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 

Similar a Principio de organicidad (20)

Tgs2014
Tgs2014Tgs2014
Tgs2014
 
#4 Articulo TGS Entropía
#4 Articulo TGS Entropía#4 Articulo TGS Entropía
#4 Articulo TGS Entropía
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
 
4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía
 
Clase 11 sistemas abiertos sistemas cerrados
Clase 11 sistemas abiertos   sistemas cerradosClase 11 sistemas abiertos   sistemas cerrados
Clase 11 sistemas abiertos sistemas cerrados
 
Taller tgs formato ieee
Taller tgs formato ieee Taller tgs formato ieee
Taller tgs formato ieee
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
 
propiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemaspropiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemas
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemasClase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemas
 
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptual
 
conceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemasconceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemas
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Clase 1 climatología y meteorología
Clase 1   climatología y meteorologíaClase 1   climatología y meteorología
Clase 1 climatología y meteorología
 
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdfTEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pdf
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 

Más de delcynogales

Resumen de la tgs
Resumen de la tgsResumen de la tgs
Resumen de la tgs
delcynogales
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
delcynogales
 
Sistemas cibernéticos
Sistemas  cibernéticosSistemas  cibernéticos
Sistemas cibernéticos
delcynogales
 
Presentacion de e commerce
Presentacion de e commercePresentacion de e commerce
Presentacion de e commerce
delcynogales
 
Presentacion de e commerce
Presentacion de e commercePresentacion de e commerce
Presentacion de e commerce
delcynogales
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
delcynogales
 
Conceptos basicos de la TGS
Conceptos basicos de la TGSConceptos basicos de la TGS
Conceptos basicos de la TGS
delcynogales
 

Más de delcynogales (7)

Resumen de la tgs
Resumen de la tgsResumen de la tgs
Resumen de la tgs
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 
Sistemas cibernéticos
Sistemas  cibernéticosSistemas  cibernéticos
Sistemas cibernéticos
 
Presentacion de e commerce
Presentacion de e commercePresentacion de e commerce
Presentacion de e commerce
 
Presentacion de e commerce
Presentacion de e commercePresentacion de e commerce
Presentacion de e commerce
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
 
Conceptos basicos de la TGS
Conceptos basicos de la TGSConceptos basicos de la TGS
Conceptos basicos de la TGS
 

Principio de organicidad

  • 1. PRINCIPIO DE ORGANICIDAD El universo puede ser representado como un sistema o como un conjunto de subsistemas que interactuan y se relacionan unos con otros dentro de una realidad dinámica, de tal forma que las acciones o intercambio de energía que suceden en un subsistema determinado afectan a los demás.
  • 2. Sin embargo, a pesar de toda esta dinámica, de acciones y reacciones entre los diferentes sistemas, no existe el caos, sino un cierto orden y equilibrio que dan la impresión de avances suaves en los cambios y no avances pronunciados. Este fenómeno, llamado acción equilibrada de la totalidad puede ser explicado a través de: a) Mecánica Newtoniana b) Teoría General de Sistemas
  • 3. La mecánica Newtoniana Newton estableció tres leyes de la dinámica que son: a) ley de la inercia b) Ley de la fuerzas c) Ley de la acción-reacción y con ellas es factible ilustrar la suposición de que un sistema es factible establecer la condición de equilibrio estadístico, que supone que las condiciones internas permanecen constantes, cuasi-estáticas .
  • 4. TGS A.Lazlo plantea la definición de sinergia desde el punto de la variabilidad del sistema total en relación a la variabilidad de sus partes y enuncia que: V t < V 1 + ……+ V n o bien V t <  V i ecuación que expresa: “ un objeto es un sistema cuando la variabilidad que experimenta la totalidad es menor suma de la variabilidad de cada una de sus partes
  • 5.
  • 6. Todo lo anterior hace suponer que el sistema tiene la propiedad de autocontrol y autoregulación que lo lleva hacia un equilibrio Homeostatico o hacia un estado permanente, el cual se caracteriza por la mantención de una relación determinada y estable entre la energía que entra al sistema y la energía que sale de él. Este intercambio permite al sistema generar neguentropía y así obtener los mecanismos homeostaticos correspondientes cuando los cambios así los requieren
  • 7.
  • 8. “ En la imagen de la historia del universo, como nos la presenta la ciencia, parece estar operando dos fuerzas o tendencias opuestas, por una parte, tenemos la tendencia representada por la segunda ley de la termodinámica. Por otra, observamos claramente que a través de la historia, una tendencia diferente. Esta tendencia es la idea de la organización. Organización es cualquier cosa que no es caos, en otras palabras cualquier cosa es improbable”
  • 9. La anterior cita, expresa adecuadamente dos principios que son por un lado la entropía y por otro lado la organicidad, que señala que la organización de un sistema es un principio que no se puede referir a fuerza o materia, pero que si, es una magnitud independiente, ni energia ni sustancia, sino algo tercero expresado por la medida y el modo de orden. Este principio parece ser inherente a los seres vivos, y esta tendencia a la organización es independiente de las directrices de los sistemas
  • 10.
  • 11. En este contexto, la neguentropia es la energía necesaria que requiere el principio de organicidad para desarrollarse. Esto quiere decir, que el principio de organicidad establece las condiciones para el orden, pero es la neguentropía la que proporciona la fuerza necesaria para que opere este principio.
  • 12. Un ejemplo: las acciones que toma el gobierno de un país repercuten, directa o indirectamente en la conducta de otros países y regiones que en principios parecerían totalmente aislados, como en el caso donde las políticas económicas de algún país europeo y seguidos por otro, terminan con la devaluación del signo monetario de un país ubicado en otro continente