SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA : METODO CIENTIFICO
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO¨TSA´CHILA¨
SEGURIDAD PREVENCION RIESGOS LABORAL
QUIMICA GENERAL
CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. OBJECTIVO GENERAL
2.1 OBJECTIVO ESPECIFICO
3. CONCEPTO DE METODO CIENTIFICO
4. OBSERVACION
5. HIPOTESIS
6. EXPERIMENTACION
7. COMPROBACION
8. CONCLUSION
9. BIBLIOGRAFIAS
METODO CIENTÍFICO
INTRODUCCIÓN
El propósito del presente informe es dar a conocer el concepto, a que
se refiere método científico y como podemos elaborarlo, cuáles son
sus pasos, ya que es una herramienta que usan los científicos.
Además es de bastante ayuda ya que nos permite obtener con estos,
conocimientos deseados haci encontrar las respuestas a sus
interrogantes no tendremos problema alguno al momento de ponerlo
en práctica en un experimento.
Mediante este trabajo se dará a conocer cada una de las definiciones
de lo que corresponde a los pasos del método científico.
OBJETIVO GENERAL
Definir y precisar cual es la meta o el fin del informe de la investigación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar las etapas o pasos del método científico.
 Deliberar que entendemos por método científico.
 Conocer cada definición con exactitud.
MÉTODO CIENTÍFICO
Es aquel conocimiento que esta guiado por principios lógicos, estructurado
por conclusiones, fundamentos y leyes.
El método científico es una serie de pasos ordenados que sirve para
determinar todas las características de los sucesos estudiados además el
método científico al conjunto de procesos que el hombre debe emplear en
la investigación y demostración de la verdad.
Este es racional y analítico; racional porque se funda en la razón, es decir, en
la lógica, lo cual significa que parte de conceptos, juicios y razonamientos, y
analítico porque trata de entender la situación total en términos de sus
componentes.
Este consta de 5 etapas o pasos los cuales son los siguientes:
 Observación
 Hipótesis
 Experimentación
 Comprobación
 Conclusiones
OBSERVACION
La observación consiste en un examen crítico y cuidadoso de los fenómenos, notando
y analizando los diferentes factores y circunstancias que parecen influenciarlos.
Análisis sensorial sobre algo una cosa, un hecho, un fenómeno que despierta
curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en
vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del
proceso.
HIPÓTESIS
Después de las observaciones, se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y
formula una hipótesis.
La observación consiste en un examen crítico y cuidadoso de los fenómenos, notando
y analizando los diferentes factores y circunstancias que parecen influenciarlos, en
hacer una serie de suposiciones y pronóstico formulando un aseveración o bien
enunciado que antecede a otros.
EXPERIMENTACIÓN
Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para
ello realizará múltiples experimentos modificando las variables que intervienen
en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis.
Experimentar consiste en reproducir, observar, experimentar ,examinar varias
veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias
que se consideren convenientes, para dar una correcta solución a un problema es
necesario desarrollar repetidamente la propuesta de solución al problema, para
poder llegar a conclusiones.
COMPROBACIÓN
Consiste en proponer pruebas para llegar a la respuesta del problema con
certeza y claridad, involucrando toda la información que dé solución a la
situación estudiada.
CONCLUSIÓN
.
El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su
hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno
observado.
La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos
observados de acuerdo con los datos experimentales.
Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una
explicación global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas.
Si la hipótesis es correcta se puede convertir en una conclusión que explica el
fenómeno.
BIBLIOGRAFIAS
BIBLIOGRAFÍA
http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/metodocc.html
http://agrega.educacion.es/repositorio/25052014/5c/es_2014052512_9202559/e
l_mtodo_cientfico.html
http://www.saberia.com/cuales-son-los-pasos-del-metodo-cientifico/
https://prezi.com/yp1i6y3u1w4-/metodo-cientifico-y-sus-pasos/
https://www.monografias.com/trabajos21/metodo-cientifico/metodo-
cientifico.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
lorena
 
Que es ciencia?
Que es ciencia?Que es ciencia?
Que es ciencia?
docenteb
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Silvana Cumpa Dávila
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivoLuis Bali
 
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
rafael felix
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
FreddyBastidasDamian
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
Erick Paredes Ramirez
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Wilbert Tapia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
angelaloor
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
Cindy Wilches
 
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunRevoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunVeronica Aguirre
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoChriscaribe
 
Argumentos deductivos
Argumentos deductivosArgumentos deductivos
Argumentos deductivos
Jose Manue Gomez
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Yerlly Sanchez Rojas
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Que es ciencia?
Que es ciencia?Que es ciencia?
Que es ciencia?
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Deductivo e inductivo
Deductivo e inductivoDeductivo e inductivo
Deductivo e inductivo
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
Racionalismo critico
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Explicacion cientifica
Explicacion cientificaExplicacion cientifica
Explicacion cientifica
 
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo GarcíaFilosofía de la tecnología, Eduardo García
Filosofía de la tecnología, Eduardo García
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Diapositivas metodologia
Diapositivas metodologiaDiapositivas metodologia
Diapositivas metodologia
 
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas KhunRevoluciones cientificas. Thomas Khun
Revoluciones cientificas. Thomas Khun
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Piramide alimentaria
Piramide alimentariaPiramide alimentaria
Piramide alimentaria
 
Paradigmas de kuhn
Paradigmas de kuhnParadigmas de kuhn
Paradigmas de kuhn
 
Argumentos deductivos
Argumentos deductivosArgumentos deductivos
Argumentos deductivos
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
 

Similar a METODO CIENTIFICO

Actividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicionActividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicion
angelask1969
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo CientificoBpareja
 
M E T O D O C I E N T I F I C O
M E T O D O  C I E N T I F I C OM E T O D O  C I E N T I F I C O
M E T O D O C I E N T I F I C OBpareja
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientificoguest4c1092
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El MetodoBpareja
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El MetodoBpareja
 
Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Bpareja
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo CientificoBpareja
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientificoguest4c1092
 
Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Bpareja
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoAcevedoCox
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
AnthonyCantillo4
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Nombre Apellidos
 
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdff42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
Jose
 
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPASINTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
sara328149
 
método cientifico.pdf
método cientifico.pdfmétodo cientifico.pdf
método cientifico.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdfintroduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
LucyMay15
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 

Similar a METODO CIENTIFICO (20)

Actividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicionActividad cientifica exposicion
Actividad cientifica exposicion
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
M E T O D O C I E N T I F I C O
M E T O D O  C I E N T I F I C OM E T O D O  C I E N T I F I C O
M E T O D O C I E N T I F I C O
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.
 
Unidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científicoUnidad ii el conocimiento científico
Unidad ii el conocimiento científico
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdff42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
f42871040_Introducci_n_el_m_todo_cient_fico_y_sus_etapas.pdf
 
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPASINTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
INTRODUCCION AL METODO CIENTIFICO Y SUS ETAPAS
 
método cientifico.pdf
método cientifico.pdfmétodo cientifico.pdf
método cientifico.pdf
 
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdfintroduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Conocimiento científico
Conocimiento científicoConocimiento científico
Conocimiento científico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 

Más de KOTA KOTI

Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
KOTA KOTI
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
KOTA KOTI
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
KOTA KOTI
 
Salud ocupacional bolivia
Salud ocupacional boliviaSalud ocupacional bolivia
Salud ocupacional bolivia
KOTA KOTI
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
KOTA KOTI
 
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
KOTA KOTI
 
software de gestion de seguridad y salud laboral
software de gestion de seguridad y salud laboral software de gestion de seguridad y salud laboral
software de gestion de seguridad y salud laboral
KOTA KOTI
 
Sistema endocrino terminado
Sistema endocrino terminadoSistema endocrino terminado
Sistema endocrino terminado
KOTA KOTI
 
Cuadrantes y cavidades
Cuadrantes y cavidadesCuadrantes y cavidades
Cuadrantes y cavidades
KOTA KOTI
 
AUTO CAD
AUTO CAD AUTO CAD
AUTO CAD
KOTA KOTI
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
KOTA KOTI
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
KOTA KOTI
 
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
ATOMOS ELECTRONES  PROTONES NEUTRONES ATOMOS ELECTRONES  PROTONES NEUTRONES
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
KOTA KOTI
 
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
KOTA KOTI
 
Hueso de la mano
Hueso de la manoHueso de la mano
Hueso de la mano
KOTA KOTI
 
Digestivo (1)
Digestivo (1)Digestivo (1)
Digestivo (1)
KOTA KOTI
 
Introduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologiaIntroduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologia
KOTA KOTI
 

Más de KOTA KOTI (17)

Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Salud ocupacional bolivia
Salud ocupacional boliviaSalud ocupacional bolivia
Salud ocupacional bolivia
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
QUE ES RIESGOS ERGONOMICOS
 
software de gestion de seguridad y salud laboral
software de gestion de seguridad y salud laboral software de gestion de seguridad y salud laboral
software de gestion de seguridad y salud laboral
 
Sistema endocrino terminado
Sistema endocrino terminadoSistema endocrino terminado
Sistema endocrino terminado
 
Cuadrantes y cavidades
Cuadrantes y cavidadesCuadrantes y cavidades
Cuadrantes y cavidades
 
AUTO CAD
AUTO CAD AUTO CAD
AUTO CAD
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
ATOMOS ELECTRONES  PROTONES NEUTRONES ATOMOS ELECTRONES  PROTONES NEUTRONES
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
 
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
PLANOS DE EVACUACION MAPA DE RIESGOS Y RECURSOS CONTRA INCENDIOS
 
Hueso de la mano
Hueso de la manoHueso de la mano
Hueso de la mano
 
Digestivo (1)
Digestivo (1)Digestivo (1)
Digestivo (1)
 
Introduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologiaIntroduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologia
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

METODO CIENTIFICO

  • 1. TEMA : METODO CIENTIFICO INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO¨TSA´CHILA¨ SEGURIDAD PREVENCION RIESGOS LABORAL QUIMICA GENERAL
  • 2. CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. OBJECTIVO GENERAL 2.1 OBJECTIVO ESPECIFICO 3. CONCEPTO DE METODO CIENTIFICO 4. OBSERVACION 5. HIPOTESIS 6. EXPERIMENTACION 7. COMPROBACION 8. CONCLUSION 9. BIBLIOGRAFIAS
  • 3. METODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN El propósito del presente informe es dar a conocer el concepto, a que se refiere método científico y como podemos elaborarlo, cuáles son sus pasos, ya que es una herramienta que usan los científicos. Además es de bastante ayuda ya que nos permite obtener con estos, conocimientos deseados haci encontrar las respuestas a sus interrogantes no tendremos problema alguno al momento de ponerlo en práctica en un experimento. Mediante este trabajo se dará a conocer cada una de las definiciones de lo que corresponde a los pasos del método científico.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Definir y precisar cual es la meta o el fin del informe de la investigación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar las etapas o pasos del método científico.  Deliberar que entendemos por método científico.  Conocer cada definición con exactitud.
  • 5. MÉTODO CIENTÍFICO Es aquel conocimiento que esta guiado por principios lógicos, estructurado por conclusiones, fundamentos y leyes. El método científico es una serie de pasos ordenados que sirve para determinar todas las características de los sucesos estudiados además el método científico al conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la investigación y demostración de la verdad. Este es racional y analítico; racional porque se funda en la razón, es decir, en la lógica, lo cual significa que parte de conceptos, juicios y razonamientos, y analítico porque trata de entender la situación total en términos de sus componentes. Este consta de 5 etapas o pasos los cuales son los siguientes:  Observación  Hipótesis  Experimentación  Comprobación  Conclusiones
  • 6. OBSERVACION La observación consiste en un examen crítico y cuidadoso de los fenómenos, notando y analizando los diferentes factores y circunstancias que parecen influenciarlos. Análisis sensorial sobre algo una cosa, un hecho, un fenómeno que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso.
  • 7. HIPÓTESIS Después de las observaciones, se plantea el cómo y el porqué de lo que ha ocurrido y formula una hipótesis. La observación consiste en un examen crítico y cuidadoso de los fenómenos, notando y analizando los diferentes factores y circunstancias que parecen influenciarlos, en hacer una serie de suposiciones y pronóstico formulando un aseveración o bien enunciado que antecede a otros.
  • 8. EXPERIMENTACIÓN Una vez formulada la hipótesis, el científico debe comprobar si es cierta. Para ello realizará múltiples experimentos modificando las variables que intervienen en el proceso y comprobará si se cumple su hipótesis. Experimentar consiste en reproducir, observar, experimentar ,examinar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes, para dar una correcta solución a un problema es necesario desarrollar repetidamente la propuesta de solución al problema, para poder llegar a conclusiones.
  • 9. COMPROBACIÓN Consiste en proponer pruebas para llegar a la respuesta del problema con certeza y claridad, involucrando toda la información que dé solución a la situación estudiada.
  • 10. CONCLUSIÓN . El análisis de los datos experimentales permite al científico comprobar si su hipótesis era correcta y dar una explicación científica al hecho o fenómeno observado. La emisión de conclusiones consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales. Las leyes científicas se integran en teorías. Una teoría científica es una explicación global de una serie de observaciones y leyes interrelacionadas. Si la hipótesis es correcta se puede convertir en una conclusión que explica el fenómeno.