SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO CIENTÍFICO
OBJETIVO
Comprender y diferenciar los pasos del método científico y su
aplicación.
¿En qué consiste el método científico?
Consiste en examinar atentamente a simple vista
o con auxilio de ciertos instrumentos y
herramientas la naturaleza de los objetos.
Descripción de las etapas del método científico:
1.- OBSERVACIÓN:
 Corresponde a la recolección de hechos acerca de un problema
o fenómeno natural que despierta la curiosidad del
investigador.
 Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posibles
porque son el punto inicial para llegar a un resultado confiable.
 Cuando las observaciones son documentadas se les conocen como
DATOS y éstos pueden ser divididos en cualitativos
(características) o cuantitativos (valores)
Descripción de las etapas del método científico:
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Después de haber recolectado la información
suficiente respecto a un fenómeno, el investigador
debe realizar una pregunta respecto al tema a tratar.
Pregunta que delimite el tema a investigar y, a la cual
se le debe buscar respuesta.
APLICACIÓN
¿Cuáles de las siguientes preguntas pueden contestarse
siguiendo el método científico? Explique.
¿Es el horóscopo una forma confiable de conocer lo que nos
sucederá al día siguiente?
¿Un bebé obeso tendrá más posibilidades de convertirse en un adulto
obeso?
¿La sal inhibe el crecimiento de las semillas de lechuga?
Descripción de las etapas del método
científico:
3.- HIPÓTESIS:
 Corresponde a una suposición (solución, explicación,
posible respuesta) respecto a la pregunta planteada
anteriormente acerca de algún fenómeno.
 Para que proporcione una interpretación de los hechos que se
disponen, debe ser puesta a prueba por observaciones y
experimentos posteriores.
 El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en
dar una explicación para estimular a realizar experimentos
y observaciones.
 Para la formulación de una hipótesis existen dos
razonamientos:
INDUCTIVO el cual comienza desde algo específico y llega a
un tema general.
DEDUCTIVO el cual comienza desde un tema general para
terminar con uno específico.
APLICACIÓN
El número de semillas germinadas disminuirá con el incremento en
la concentración de NaCl (CLORURO DE SODIO)
Descripción de las etapas del método
científico:
4.- EXPERIMENTACIÓN:
 Es la realización de pruebas (experimentos) para comprobar o
refutar una hipótesis.
 La experimentación debe ser cuidadosamente elaborada ya que de esta experiencia la
hipótesis puede o no ser validada.
 Ésta determina la validez de las posibles explicaciones dadas, y decide que
una hipótesis se acepte o se deseche, es por este motivo que los experimentos
deben ser diseñados cuidadosamente y en lo posible evitando que sus resultados
arrojen más de una interpretación.
Descripción de las etapas del método
científico:
En un experimento se manipulan variables y estas se
pueden clasificar en:
•VARIABLE INDEPENDIENTE: Es aquella variable
que modifica el experimentador.
•VARIABLE DEPENDIENTE: Es la variable medida. Su valor
depende de la variable independiente.
•VARIABLE CONTROLADA: Es uno de los parámetros más
importantes del proceso, debiéndose mantener estable (sin
cambios), pues su variación alteraría las condiciones
requeridas en el proceso experimental.
APLICACIÓN
En la mayoría de los experimentos hay causa y efecto.
Las cosas que afectan un experimento se llaman variables
Un experimento debe tener réplicas, es decir el número de
repeticiones, de grupos o individuos que son expuestos a las mismas
condiciones.
TIPOS DE VARIABLES
Variable independiente: concentración de la solución a la cual las
semillas serán expuestas.
APLICACIÓN
Variable dependiente: número de semillas germinadas y
largo de las raíces.
Variable controlada:
temperatura y humedad constantes, igual tamaño de tiestos y tipo
de suelo.
Descripción de las etapas del método científico:
 5.- ANÁLISIS: Es el proceso de ordenar los datos
obtenidos en la experimentación. Éstos pueden ser
agrupados en tablas de datos, o representados en gráficos.
 VARIABLE DISCRETA: Es una variable que sólo puede tomar
algunos valores dentro de un intervalo que ya está
predeterminado.
 VARIABLE CONTINUA: Es aquella que puede adoptar cualquier
valor en el marco de un intervalo que ya está predeterminado.
Descripción de las etapas del método científico:
6.- CONCLUSIÓN:
Luego del análisis de datos, presentados en tablas o gráficos,
se determina si la hipótesis planteada en un comienzo es
aceptada o refutada.

Más contenido relacionado

Similar a método científico jhosser julián.docx

U1 Estadistica y el metodo científico.pdf
U1 Estadistica y el metodo científico.pdfU1 Estadistica y el metodo científico.pdf
U1 Estadistica y el metodo científico.pdf
josemiguelVidallopez
 
Metodo Cientifico y la Química
Metodo Cientifico y la QuímicaMetodo Cientifico y la Química
Metodo Cientifico y la Química
Karen Maldonado
 
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimentalInvestigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Kevin Mera
 
Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
Aixa Muniz
 
Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La Investigacion
Daniellejmich
 
Taller de naturales 3
Taller de naturales 3Taller de naturales 3
Taller de naturales 3
kontenidos
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
Jessica espinosa
 
Tema 2.2 pp
Tema 2.2 ppTema 2.2 pp
Tema 2.2 pp
Miriam Valle
 
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño ExperimentalEl Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
Fex Cortés
 
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanzaTeorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Maestría en Ciencias de la Educación
 
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
EMILY CARRERAS
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
universidad fermin toro
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Oscar Pérez Ruiz
 
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdfEl Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Qm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientificoQm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientifico
Ciencia SOS
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Ruba Kiwan
 
Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010
corposucre
 
PLANEACION DE UN EXPERIMENTO SUSTENTACION (1).pptx
PLANEACION DE UN EXPERIMENTO SUSTENTACION (1).pptxPLANEACION DE UN EXPERIMENTO SUSTENTACION (1).pptx
PLANEACION DE UN EXPERIMENTO SUSTENTACION (1).pptx
YkelGomez
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
uci2c
 
Introduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño ExperimentalIntroduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño Experimental
oscarrespinozasandoval
 

Similar a método científico jhosser julián.docx (20)

U1 Estadistica y el metodo científico.pdf
U1 Estadistica y el metodo científico.pdfU1 Estadistica y el metodo científico.pdf
U1 Estadistica y el metodo científico.pdf
 
Metodo Cientifico y la Química
Metodo Cientifico y la QuímicaMetodo Cientifico y la Química
Metodo Cientifico y la Química
 
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimentalInvestigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimental
 
Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
Sec. 2.i metodos resolver probl. en biol.
 
Metodología De La Investigacion
Metodología De La InvestigacionMetodología De La Investigacion
Metodología De La Investigacion
 
Taller de naturales 3
Taller de naturales 3Taller de naturales 3
Taller de naturales 3
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
Tema 2.2 pp
Tema 2.2 ppTema 2.2 pp
Tema 2.2 pp
 
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño ExperimentalEl Metodo Cientifico y Diseño Experimental
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
 
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanzaTeorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
Teorías, Métodos, Conocimientos e Investigación de la enseñanza
 
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 WebLa InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
La InvestigacióN CientíFica Cap.1 Web
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdfEl Metodo Cientifico  MC6  Ccesa007.pdf
El Metodo Cientifico MC6 Ccesa007.pdf
 
Qm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientificoQm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientifico
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010Seminario investigacion para docentes sep 2010
Seminario investigacion para docentes sep 2010
 
PLANEACION DE UN EXPERIMENTO SUSTENTACION (1).pptx
PLANEACION DE UN EXPERIMENTO SUSTENTACION (1).pptxPLANEACION DE UN EXPERIMENTO SUSTENTACION (1).pptx
PLANEACION DE UN EXPERIMENTO SUSTENTACION (1).pptx
 
Tipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La InvestigacionTipo Y Diseño De La Investigacion
Tipo Y Diseño De La Investigacion
 
Introduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño ExperimentalIntroduccion al Diseño Experimental
Introduccion al Diseño Experimental
 

Último

Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
fabianlomparteomg
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
AldairGmez3
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
MariaBarrios245321
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Mariana Villafaena Olivera
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (15)

Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 

método científico jhosser julián.docx

  • 2. OBJETIVO Comprender y diferenciar los pasos del método científico y su aplicación.
  • 3. ¿En qué consiste el método científico? Consiste en examinar atentamente a simple vista o con auxilio de ciertos instrumentos y herramientas la naturaleza de los objetos.
  • 4.
  • 5. Descripción de las etapas del método científico: 1.- OBSERVACIÓN:  Corresponde a la recolección de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta la curiosidad del investigador.  Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posibles porque son el punto inicial para llegar a un resultado confiable.  Cuando las observaciones son documentadas se les conocen como DATOS y éstos pueden ser divididos en cualitativos (características) o cuantitativos (valores) Descripción de las etapas del método científico:
  • 6. 2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Después de haber recolectado la información suficiente respecto a un fenómeno, el investigador debe realizar una pregunta respecto al tema a tratar. Pregunta que delimite el tema a investigar y, a la cual se le debe buscar respuesta. APLICACIÓN ¿Cuáles de las siguientes preguntas pueden contestarse siguiendo el método científico? Explique.
  • 7. ¿Es el horóscopo una forma confiable de conocer lo que nos sucederá al día siguiente? ¿Un bebé obeso tendrá más posibilidades de convertirse en un adulto obeso? ¿La sal inhibe el crecimiento de las semillas de lechuga? Descripción de las etapas del método científico: 3.- HIPÓTESIS:  Corresponde a una suposición (solución, explicación, posible respuesta) respecto a la pregunta planteada anteriormente acerca de algún fenómeno.
  • 8.  Para que proporcione una interpretación de los hechos que se disponen, debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores.  El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en dar una explicación para estimular a realizar experimentos y observaciones.  Para la formulación de una hipótesis existen dos razonamientos: INDUCTIVO el cual comienza desde algo específico y llega a un tema general. DEDUCTIVO el cual comienza desde un tema general para terminar con uno específico.
  • 9. APLICACIÓN El número de semillas germinadas disminuirá con el incremento en la concentración de NaCl (CLORURO DE SODIO)
  • 10. Descripción de las etapas del método científico: 4.- EXPERIMENTACIÓN:  Es la realización de pruebas (experimentos) para comprobar o refutar una hipótesis.  La experimentación debe ser cuidadosamente elaborada ya que de esta experiencia la hipótesis puede o no ser validada.  Ésta determina la validez de las posibles explicaciones dadas, y decide que una hipótesis se acepte o se deseche, es por este motivo que los experimentos
  • 11. deben ser diseñados cuidadosamente y en lo posible evitando que sus resultados arrojen más de una interpretación. Descripción de las etapas del método científico: En un experimento se manipulan variables y estas se pueden clasificar en: •VARIABLE INDEPENDIENTE: Es aquella variable que modifica el experimentador.
  • 12. •VARIABLE DEPENDIENTE: Es la variable medida. Su valor depende de la variable independiente. •VARIABLE CONTROLADA: Es uno de los parámetros más importantes del proceso, debiéndose mantener estable (sin cambios), pues su variación alteraría las condiciones requeridas en el proceso experimental. APLICACIÓN En la mayoría de los experimentos hay causa y efecto. Las cosas que afectan un experimento se llaman variables
  • 13. Un experimento debe tener réplicas, es decir el número de repeticiones, de grupos o individuos que son expuestos a las mismas condiciones. TIPOS DE VARIABLES Variable independiente: concentración de la solución a la cual las semillas serán expuestas. APLICACIÓN Variable dependiente: número de semillas germinadas y largo de las raíces.
  • 14. Variable controlada: temperatura y humedad constantes, igual tamaño de tiestos y tipo de suelo. Descripción de las etapas del método científico:  5.- ANÁLISIS: Es el proceso de ordenar los datos obtenidos en la experimentación. Éstos pueden ser agrupados en tablas de datos, o representados en gráficos.
  • 15.  VARIABLE DISCRETA: Es una variable que sólo puede tomar algunos valores dentro de un intervalo que ya está predeterminado.  VARIABLE CONTINUA: Es aquella que puede adoptar cualquier valor en el marco de un intervalo que ya está predeterminado. Descripción de las etapas del método científico:
  • 16. 6.- CONCLUSIÓN: Luego del análisis de datos, presentados en tablas o gráficos, se determina si la hipótesis planteada en un comienzo es aceptada o refutada.