SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
• Niquén Fiestas Sthefany Lisbeth.
• Soriano Villalobos Irene Marleny.
• Vásquez Danjanovic Emma Irene del Pilar
• Vigo Rabanal Jerson André.
CASO CLÍNICO Nº 26
1. ¿Cuál es el virus que se relaciona con el desarrollo de cáncer de cuello
uterino?
2. Describe las características microbiológicas del virus del Papiloma
Humano (VPH).
El Virus relacionado es Virus del Papiloma
Humano o Papilomavirus Humano (PVH)
 Familia Papillomaviridae.
 Virus pequeño no encapsulado.
 Posee Capa Icosaédrica.
 Genoma ADN circular Bicatenario (8000 pb).
 Códifica 8 genes de expresión temprana y 2 genes de expresión
tardía.
 Puede provocar transformación óncogénica.
 Clasificación basada en homologia de secuencias ADN.
 Pueden ser Cutaneos o Mucosos.
 Todos los genes se localizan en una cadena (cadena positiva).
3.- Esquematice el genoma del VPH. Identifique los genes E6 y E7.
Verruga:
Proliferación benigna en la piel; el periodo de incubación hasta que
aparezca la verruga puede ser de 3 a 4 meses. Su aparición depende del
tipo de PHV y el punto infectado.
Tumores Benignos en la cabeza y cuello:
Pueden ser papilomas orales, faríngeos los cuales son benignos o
papilomas laríngeos que representan riesgo de muerte en pacientes
pediátricos ya que puede generar obstrucción de vías respiratorias.
Verrugas anogenitales:
Aparecen epitelio escamoso de los genitales externos ; es raro que
resulte en neoplasia.
Displasia y Neoplasia Cervical
Enfermedad por transmisión sexual que deriva tras una infección por
PHV y se pude detectar mediante Frotis de Papanicolau.
4. Explique en forma breve las diversas enfermedades relacionadas con el
VPH.
5. Señale los genotipos del VPH considerados como cancerígenos.
6. Precise los genotipos de VPH relacionados con la Verruga Genital.
De los mas de 100 tipos de VPH , la mayoría son inofensivos, pero
aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) perteneciente a
la OMS considera que los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58,
59 y 66 son carcinógenos para los humanos, son de alto riesgo oncológico; a su
vez el VPH 6 y el VPH 11, son posibles carcinógenos para los humanos es decir de
bajo riesgo oncológico.
Se Relacionan con Verruga Genital o
condilomas acuminados en el 90% de los
casos los genotipos PVH-6 y PVH-11.
7. ¿Cómo se previene el PVH?
8. ¿A quiénes y en qué momento está recomendado la vacunación contra
el PVH?
Vacuna Profiláctica contra el PHV
Previene del cáncer de cuello uterino y de las verrugas genitales.
En el mercado hay 2 vacunas: Gardasil (VPH-6 y VPH-11) y Cervarix(VPH-16 VPH-
18). Están diseñados para provocar las respuestas de los anticuerpos que neutralizan
el virus y previenen la infección inicial con los tipos de VPH representados en las
vacunas.
Se recomienda el uso de preservativo con el fin de prevenir el riesgo de contagio de
VPH.
La CDC recomienda a mujeres entre 11 y 26 años que se vacunen, aunque niñas de
incluso 9 años pueden verse beneficiadas ya que la vacuna es más efectiva antes de
haber estado expuestas al virus (que se transmite por contacto sexual).
La VPH4 (Gardasil) está aprobada para:
• Mujeres de edades entre 9 y 26 años para protegerse contra el cáncer de cuello
uterino y prevenir las verrugas genitales.
• Hombres de edades entre 9 y 26 años para prevenir las verrugas genitales.
La VPH2 (Cervarix) está aprobada para:
• Mujeres de edades entre 10 y 26 años para ayudar a proteger contra el cáncer de
cuello uterino.
• El cáncer de cuello uterino podría ser prevenido o detectado temprano al
hacer regularmente las pruebas de Papanicolaou (algunas veces
combinadas con una prueba del virus de papiloma humano); se usa
para encontrar precánceres antes de que se tornen en cánceres invasivos.
• La práctica de relaciones sexuales seguras puede ayudar a reducir el riesgo
de contraer VPH y cáncer de cuello uterino.
• El hecho de no fumar también hace la diferencia. El consumo de cigarrillo
incrementa el riesgo de contraer cáncer de cuello uterino.
• Vacunas para prevenir el cáncer de cuello uterino
9. ¿Cómo se previene el cáncer de cuello uterino?
10.
Frecuencia
• Debe hacerse una citología
vaginal cada 3 años para
buscar cáncer de cuello
uterino.
• Si tiene más de 30 años y
las pruebas son normales le
pueden hacer exámenes
cada 5 años.
• Después de la edad de 65 a
70 años si se ha obtenido 3
resultados negativos en los
exámenes dentro de los
últimos 10 años puede
dejar de hacérselas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Miriam Nova
 
Exposición del VPH
Exposición del VPHExposición del VPH
Exposición del VPH
Melany Pelaez
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
AngelicaDiazZamora
 
Virus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPHVirus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPH
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Vph presentación
Vph presentaciónVph presentación
Vph presentación
Fracisco Meléndez Sánchez
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
sharon pinto
 
Vph cacu
Vph cacuVph cacu
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
Virginia Yépez
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Virologia general
Virologia generalVirologia general
Virologia general
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
Luis Sánchez
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Nadia Cordero
 
Virus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGicoVirus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGico
Furia Argentina
 
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correadiego alejandro carrera gallego
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Alejandra Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
Virus Papiloma Humano. La importancia de la Vacunación.
 
Exposición del VPH
Exposición del VPHExposición del VPH
Exposición del VPH
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Vph
VphVph
Vph
 
Virus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPHVirus del papiloma Humano VPH
Virus del papiloma Humano VPH
 
Vph presentación
Vph presentaciónVph presentación
Vph presentación
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Vph cacu
Vph cacuVph cacu
Vph cacu
 
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
Herpes 4, 5, 6, 7 y 8
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Vph
VphVph
Vph
 
Virologia general
Virologia generalVirologia general
Virologia general
 
Papiloma virus
Papiloma virusPapiloma virus
Papiloma virus
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Virus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGicoVirus DiagnóStico VirolóGico
Virus DiagnóStico VirolóGico
 
virus del papiloma humano
virus del papiloma humanovirus del papiloma humano
virus del papiloma humano
 
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra CorreaTransmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
Transmision Virus Papiloma Humano - APROFE - Dra Alexandra Correa
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 

Similar a Caso 26 vph

Clase N°07. (1).pdf
Clase N°07. (1).pdfClase N°07. (1).pdf
Clase N°07. (1).pdf
LuisCondoriChacpa
 
Hpv presentación.
Hpv presentación.Hpv presentación.
Hpv presentación.Roo Martinez
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
GnesisAlineMendozaMe
 
Prevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vphPrevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vphAnarellys Quintana M
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Grupo3 9 c
Grupo3 9 c Grupo3 9 c
Grupo3 9 c
Angel Rogel
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Roberto Coste
 
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
JUANCARLOS40696
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) UNIDEP
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra ParedesVPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
Erika Cuba Motta
 
Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazoInfecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo
EnFerMeriithhaa !!!
 
Tarea de ciencia
Tarea de cienciaTarea de ciencia
Tarea de ciencia
Stanley Rosales
 
PAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxPAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptx
noemiedith98
 
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE SE DEBERIA SABER
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE  SE  DEBERIA  SABERVACUNAS.DEL VPH Y LO QUE  SE  DEBERIA  SABER
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE SE DEBERIA SABER
mariaangelariveroaya1
 

Similar a Caso 26 vph (20)

Clase N°07. (1).pdf
Clase N°07. (1).pdfClase N°07. (1).pdf
Clase N°07. (1).pdf
 
Hpv presentación.
Hpv presentación.Hpv presentación.
Hpv presentación.
 
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptxVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO. GENERALIDADES.pptx
 
HPV Power.
HPV Power.HPV Power.
HPV Power.
 
Hpv power
Hpv powerHpv power
Hpv power
 
Prevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vphPrevención y vacunación para vph
Prevención y vacunación para vph
 
Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humanoVirus del papiloma humano
Virus del papiloma humano
 
Grupo3 9 c
Grupo3 9 c Grupo3 9 c
Grupo3 9 c
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
3.CANCER CERVICOUTERINO.pptx
 
virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH) virus del papiloma humano (VPH)
virus del papiloma humano (VPH)
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
 
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra ParedesVPH: Estado Actual   -  Dr. Mario J. Gamarra Paredes
VPH: Estado Actual - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Los virus del papiloma humano presentacion2
Los virus del papiloma humano presentacion2Los virus del papiloma humano presentacion2
Los virus del papiloma humano presentacion2
 
Hpv wer report hpv_spanish
Hpv wer report hpv_spanishHpv wer report hpv_spanish
Hpv wer report hpv_spanish
 
Infecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazoInfecciones por vph en el embarazo
Infecciones por vph en el embarazo
 
Tarea de ciencia
Tarea de cienciaTarea de ciencia
Tarea de ciencia
 
Vph
VphVph
Vph
 
PAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptxPAPILOMAVIRUS.pptx
PAPILOMAVIRUS.pptx
 
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE SE DEBERIA SABER
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE  SE  DEBERIA  SABERVACUNAS.DEL VPH Y LO QUE  SE  DEBERIA  SABER
VACUNAS.DEL VPH Y LO QUE SE DEBERIA SABER
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Caso 26 vph

  • 1. Integrantes: • Niquén Fiestas Sthefany Lisbeth. • Soriano Villalobos Irene Marleny. • Vásquez Danjanovic Emma Irene del Pilar • Vigo Rabanal Jerson André. CASO CLÍNICO Nº 26
  • 2. 1. ¿Cuál es el virus que se relaciona con el desarrollo de cáncer de cuello uterino? 2. Describe las características microbiológicas del virus del Papiloma Humano (VPH). El Virus relacionado es Virus del Papiloma Humano o Papilomavirus Humano (PVH)  Familia Papillomaviridae.  Virus pequeño no encapsulado.  Posee Capa Icosaédrica.  Genoma ADN circular Bicatenario (8000 pb).  Códifica 8 genes de expresión temprana y 2 genes de expresión tardía.  Puede provocar transformación óncogénica.  Clasificación basada en homologia de secuencias ADN.  Pueden ser Cutaneos o Mucosos.  Todos los genes se localizan en una cadena (cadena positiva).
  • 3. 3.- Esquematice el genoma del VPH. Identifique los genes E6 y E7.
  • 4. Verruga: Proliferación benigna en la piel; el periodo de incubación hasta que aparezca la verruga puede ser de 3 a 4 meses. Su aparición depende del tipo de PHV y el punto infectado. Tumores Benignos en la cabeza y cuello: Pueden ser papilomas orales, faríngeos los cuales son benignos o papilomas laríngeos que representan riesgo de muerte en pacientes pediátricos ya que puede generar obstrucción de vías respiratorias. Verrugas anogenitales: Aparecen epitelio escamoso de los genitales externos ; es raro que resulte en neoplasia. Displasia y Neoplasia Cervical Enfermedad por transmisión sexual que deriva tras una infección por PHV y se pude detectar mediante Frotis de Papanicolau. 4. Explique en forma breve las diversas enfermedades relacionadas con el VPH.
  • 5. 5. Señale los genotipos del VPH considerados como cancerígenos. 6. Precise los genotipos de VPH relacionados con la Verruga Genital. De los mas de 100 tipos de VPH , la mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 tipos se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) perteneciente a la OMS considera que los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 son carcinógenos para los humanos, son de alto riesgo oncológico; a su vez el VPH 6 y el VPH 11, son posibles carcinógenos para los humanos es decir de bajo riesgo oncológico. Se Relacionan con Verruga Genital o condilomas acuminados en el 90% de los casos los genotipos PVH-6 y PVH-11.
  • 6. 7. ¿Cómo se previene el PVH? 8. ¿A quiénes y en qué momento está recomendado la vacunación contra el PVH? Vacuna Profiláctica contra el PHV Previene del cáncer de cuello uterino y de las verrugas genitales. En el mercado hay 2 vacunas: Gardasil (VPH-6 y VPH-11) y Cervarix(VPH-16 VPH- 18). Están diseñados para provocar las respuestas de los anticuerpos que neutralizan el virus y previenen la infección inicial con los tipos de VPH representados en las vacunas. Se recomienda el uso de preservativo con el fin de prevenir el riesgo de contagio de VPH. La CDC recomienda a mujeres entre 11 y 26 años que se vacunen, aunque niñas de incluso 9 años pueden verse beneficiadas ya que la vacuna es más efectiva antes de haber estado expuestas al virus (que se transmite por contacto sexual). La VPH4 (Gardasil) está aprobada para: • Mujeres de edades entre 9 y 26 años para protegerse contra el cáncer de cuello uterino y prevenir las verrugas genitales. • Hombres de edades entre 9 y 26 años para prevenir las verrugas genitales. La VPH2 (Cervarix) está aprobada para: • Mujeres de edades entre 10 y 26 años para ayudar a proteger contra el cáncer de cuello uterino.
  • 7. • El cáncer de cuello uterino podría ser prevenido o detectado temprano al hacer regularmente las pruebas de Papanicolaou (algunas veces combinadas con una prueba del virus de papiloma humano); se usa para encontrar precánceres antes de que se tornen en cánceres invasivos. • La práctica de relaciones sexuales seguras puede ayudar a reducir el riesgo de contraer VPH y cáncer de cuello uterino. • El hecho de no fumar también hace la diferencia. El consumo de cigarrillo incrementa el riesgo de contraer cáncer de cuello uterino. • Vacunas para prevenir el cáncer de cuello uterino 9. ¿Cómo se previene el cáncer de cuello uterino?
  • 8. 10. Frecuencia • Debe hacerse una citología vaginal cada 3 años para buscar cáncer de cuello uterino. • Si tiene más de 30 años y las pruebas son normales le pueden hacer exámenes cada 5 años. • Después de la edad de 65 a 70 años si se ha obtenido 3 resultados negativos en los exámenes dentro de los últimos 10 años puede dejar de hacérselas.