SlideShare una empresa de Scribd logo
Hermeneútica y Exégesis
Bíblica.

Seminario de capacitación.
“Hermeneútica Bíblica”, José M. Martinez. CLIE

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

1
¿Cuál es entonces el oficio
del hermeneuta?

Básicamente, interpretar.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

2
LA TAREA DEL EXÉGETA

 Es determinar lo más cerca posible lo que Dios

quiso decir en un pasaje determinado, y no lo que el
texto significa para mi.
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

3
LA TAREA DEL EXÉGETA

 Es aceptar que un texto tiene “un sentido”

originalmente válido – el que el autor tuvo en
mente - .
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

4
LA TAREA DEL EXÉGETA

 Normalmente un texto tiene un solo significado

verdadero. La misión del EXEGETA es descubrirlo. Y
el éxito de su tarea está condicionado al método
interpretativo que escoja.
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

5
PRINCIPIO FUNDAMENTAL

 Para realizar con éxito la tarea de interpretación de

un texto se debe reconocer que el pasaje en
estudio proviene de un contexto histórico distinto
al nuestro, pertenece a situaciones culturales,
consideraciones científicas, geografía, y una
cosmovisión, diferentes a las nuestras.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

6
PRINCIPIO FUNDAMENTAL

MUNDO
BÍBLICO

MUNDO
CONTEMPORÁNEO
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

7
ABISMOS O DISTANCIAS
 ABISMO HISTÓRICO
 ABISMO CULTURAL
 ABISMO LINGÜÍSTICO

 ABISMO GEOGRÁFICO
 ABISMO FILOSÓFICO
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

8
MÉTODOS DE
INTERPRETACIÓN MÁS
COMUNES EN LA HISTORIA
¿Quién como el sabio?
¿Quién como el que sabe interpretar las cosas?
(Ec 8.1).

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

9
Del hiperliteralismo hasta el método Histórico-Gramatical

No siempre se ha interpretado del mismo modo
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

10
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS
COMUNES EN LA HISTORIA
MÉTODO HIPERLITERALISTA:
“tal como está escrito”

Ejemplo:
en

“De lo profundo, Jehová, a ti clamo”: la oración debe practicarse
la posición más baja posible.

¡Cuidado con el letrismo!

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

11
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS
COMUNES EN LA HISTORIA
MÉTODO PROFÉTICO:

El punto central de la primitiva predicación cristiana, de
que Jesús era el Mesías prometido, era en cierto modo un
acto de interpretación bíblica al mejor estilo profético.
Jesús era el cumplimiento de las antiguas profecías y la
culminación de las expectativas de Israel.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

12
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS
COMUNES EN LA HISTORIA
MÉTODO
PROFÉTICO:

La interpretación
profética de los
textos escriturarios
tiene, sin embargo,
importantes
dificultades y/o
deficiencias.
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

13
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

14
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

15
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS
COMUNES EN LA HISTORIA
MÉTODO ALEGÓRICO-MÍSTICO:
el significado natural no es el que uno ve en el
pasaje. Se hace a un lado el sentido literal y se
espiritualiza toda la Escritura.
Filón de Alejandría, Clemente, Orígenes y Agustín.

Ejemplo:
En la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén,
el asna es el A.T. el pollino es el N.T.
y los dos apóstoles que fueron a buscar
el animal son los dos sentidos de la Escritura,
el moral y el espiritual.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

16
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS
COMUNES EN LA HISTORIA
MÉTODO ALEGÓRICO-MÍSTICO:

 La interpretación alegórica de las Escrituras

tenía la innegable ventaja sobre la
interpretación profética de que podía
aplicarse a todo texto bíblico.
 El punto débil: haciendo uso del método
alegórico, el intérprete puede hacerle decir al
texto cualquier cosa.
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

17
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS
COMUNES EN LA HISTORIA
MÉTODO ALEGÓRICO-MÍSTICO:

 En Alejandría, donde predominaban las

filosofías de inspiración platónica, la exégesis
alegórica alcanzó sus mayores vuelos.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

18
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

19
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES
EN LA HISTORIA
MÉTODO TIPOLÓGICO:

 La palabra «typos», que se traduce

comúnmente por «tipo» o «figura», se
refiere a un patrón o modelo que
aparece repetidamente, aunque con
variantes, en diversos momentos de la
historia.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

20
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES
EN LA HISTORIA
MÉTODO TIPOLÓGICO:

 Será sobre todo un patrón, o modelo,

que culminará en quien es el «prototipo»
del «tipo», generalmente Jesús o
realidades del Nuevo Testamento.
 Ejemplo: Pablo dice que los antiguos fueron bautizados en
la misma roca, y que ésta era Cristo. También se encuentran
interpretaciones tipológicas en 1 de Pedro, donde se nos habla
de la relación entre Noé salvado a través de las aguas y la
salvación que viene a través de las aguas bautismales.
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

21
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES
EN LA HISTORIA
MÉTODO TIPOLÓGICO:

 La tipología, que frecuentemente se llamaba

«interpretación literal» porque tomaba el texto en
su sentido directo y luego veía sus implicaciones
para la vida contemporánea, fue particularmente
favorecida por la escuela de Antioquía de Siria.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

22
CUIDADO:
 En general, la Biblia fue siempre el libro (o

los libros) de una comunidad: escrito para la
comunidad, leído en la comunidad, e
interpretado por y para la comunidad.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

23
Edad Media Temprana

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

24
Edad Media Temprana
 Fueron los monasterios los que más se

distinguieron por su trabajo de estudio e
interpretación de la Biblia.
 La Biblia habla de cómo hemos de

apartarnos de la vida pecaminosa del
«mundo», renunciar a nuestros bienes y
seguir a Jesucristo.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

25
La Biblia fue leída desde una
perspectiva monástica.
 Lo principales

contrincantes que los
lectores de la Biblia tenía
ante sí no eran otros
cristianos de ideas
diferentes, sino el Diablo,
la carne y el mundo.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

26
Los Monasterios
 En los primeros siglos de la iglesia, esa

comunidad hermenéutica fue la iglesia
misma. Ahora, la mayor parte del laicado
quedó excluida de esa tarea hermenéutica,
que vino a ser prerrogativa de los
monásticos.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

27
EL ESCOLASTICISMO

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

28
LOS ESCOLÁSTICOS
 El escolasticismo apareció a fines de siglo XII

y principios del XIII como una renovación de
la vida intelectual dentro de la iglesia.
 Hay una gran diferencia entre la

hermenéutica anterior, cuyo contexto normal
era el monasterio, y la hermenéutica
escolástica, cuyo contexto es la universidad.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

29
Polémicas
 Mientras los contrincantes del hermeneuta

monástico eran el Diablo, la carne y el
mundo, los contrincantes del hermeneuta
escolástico eran los otros escolásticos que
sostenían posiciones contrarias.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

30
LOS ESCOLÁSTICOS
 El método escolástico mismo sirvió para

promover la práctica de leer la Biblia como
una serie de textos sueltos, que pueden
tomarse fuera de su contexto para probar un
punto teológico cualquiera.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

31
LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

32
LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE
 Dios dio las Escrituras para la edificación y la

dirección de su pueblo. Aunque pueda haber
pasajes oscuros en la Biblia, el sentido
general del texto bíblico está claro, o lo
estará para quien lo estudie como es debido.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

33
LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE
 Para entender los pasajes poéticos,

estudiaban y tomaban en cuenta las
características de la poesía hebrea o griega,
según fuera el caso.
 GRAMÁTICA

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

34
LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE
 Para entender los pasajes históricos, tanto

Lutero como Calvino acudían a lo mejor de
los conocimientos históricos de su época.
 CONTEXTO HISTÓRICO

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

35
De ahí hacia acá…
MÉTODO DOGMÁTICO-FUNDAMENTALISTA:

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

36
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES
EN LA HISTORIA
MÉTODO DOGMÁTICO-FUNDAMENTALISTA:
“todo cuanto se diga de la Escritura debe estar
en acuerdo con lo que el dogma declara”.

Ninguna interpretación puede estar en
contradicción con el dogma. La Escritura no es
el único principio del conocimiento, también lo
es el dogma.
Ejemplo:
Los calvinistas interpretaron Juan 3: 16 diciendo que el mundo al
cual Dios había amado era el mundo de los elegidos, demostrando
que su exégesis está dominada por el dogma de la predestinación.
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

37
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES
EN LA HISTORIA
MÉTODO HISTÓRICO CRÍTICO:
Descubre el sentido del texto
bíblico dentro del contexto de la
historia de Israel y la primera
comunidad cristiana.
Prevalece la acción crítica del
subjetivismo racionalista sobre
la investigación objetiva de los
hechos narrados en la Biblia.
Ejemplo:

La investigación histórica ha
demostrado que Israel no nació en Egipto y
que Moisés no es ese personaje histórico
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
38
poseedor de tantas cualidades como le ha
México, 2014.
atribuido la tradición posterior.
MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES
EN LA HISTORIA
MÉTODO TEOLÓGICOEXISTENCIAL:
exalta la soberanía de Dios y la
incapacidad del hombre para
llegar a conocerlo. Lo que
realmente importa es oír la voz de
Dios a través del texto. El hecho
histórico en sí no es importante
sino su significado permanente.
El pensamiento bíblico está
míticamente expresado.
Ejemplo: lleva a prescindir de algunos
pasajes que son tropiezo para el hombre
moderno, y seleccionar sólo la enseñanza
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
39
ética.
México, 2014.
Concluyamos…

¿De qué fue que hablamos hoy?

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

40
Hermeneutas y Exegetas
 La función principal es interpretar y aplicar

apropiadamente un texto de la Escritura.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

41
Abismo que hay que saltar…
 Histórico.
 Cultural.
 Lingüístico.
 Geográfico.
 Filosófico.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

42
Varias maneras de interpretar…
 La perspectiva del

intérprete, o mejor, de
su comunidad
hermenéutica,
determina en parte lo
que ha de encontrar en
el texto.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

43
Método Alegórico:
 Ve en la Biblia, no la revelación de Dios, sino

una especie de espejo misterioso que
apuntaba hacia realidades superiores que
solamente puede ver el intérprete de aguda
visión, o como diría Clemente, el «verdadero
gnóstico».

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

44
Método Profético:
 La interpretación profética siempre ha tenido

su lugar en la hermenéutica cristiana, no
exageremos…

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

45
La Escolástica:
 Estudiar la Biblia para encontrar en ella

textos sueltos que prueben un punto u otro,
es una practica mal sana que ha prevalecido
hasta nuestros días, y son fuertes en ciertos
sectores polémicos.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

46
¿Y la Iglesia?
 Es muy común en algunos círculos

evangélicos un modo extremadamente
individualista de acercarnos a la Biblia, y eso
es un peligro.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

47
Histórico Gramatical…
 El impacto del método histórico-gramatical en

la interpretación escrituraria es una de las
cosas que hace que aún hoy se mantenga
con suficiente aceptación.

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

48
No Olvidemos el Objetivo..
 La principal razón para estudiar la Biblia no

es encontrar en ella misterios recónditos, ni
resolver problemas de teología, sino
encontrarnos con el Dios vivo que nos ama
tanto que ha hecho todo por salvarnos.
 Sirvámosle!

Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana,
México, 2014.

49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hermenéutica general
Hermenéutica generalHermenéutica general
Hermenéutica general
Oscar Buendia Perdomo
 
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesisPasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
agape instituto biblico
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Clasificacion de-los-sermones
Clasificacion de-los-sermonesClasificacion de-los-sermones
Clasificacion de-los-sermones
Erika Merubia
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
Joaquin Lara Sierra
 
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...Krystty
 
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Adonay Rojas Ortiz
 
Relacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los SinopticosRelacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los SinopticosAlejandro Torres
 
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homiléticaTipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
Pablo A. Jimenez
 
01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco
Sor Blanquita HMSS
 
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
Importancia de la exégesis para la educación cristianaImportancia de la exégesis para la educación cristiana
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
Universidad Teológica Del Caribe
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Juan Carlos Moreno
 
Exégesis bíblica
Exégesis bíblicaExégesis bíblica
Exégesis bíblica
Anabelle Herrera
 
Cartas Generales
Cartas GeneralesCartas Generales
Cartas Generales
antso
 
La Teología Paulina
La Teología PaulinaLa Teología Paulina
La Teología Paulina
Pablo A. Jimenez
 
Hechos viajes de Pablo
Hechos viajes de PabloHechos viajes de Pablo
Hechos viajes de Pablo
Ministerio de Educacion Cristiana
 
Canon Bíblico
Canon BíblicoCanon Bíblico
Canon Bíblico
Julio César
 

La actualidad más candente (20)

Hermenéutica general
Hermenéutica generalHermenéutica general
Hermenéutica general
 
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesisPasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
 
Homilética
HomiléticaHomilética
Homilética
 
Clasificacion de-los-sermones
Clasificacion de-los-sermonesClasificacion de-los-sermones
Clasificacion de-los-sermones
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...Una  Guía  P A S O  A  P A S O  Para  Realizar  Mensajes  Y  Sermones  Exposi...
Una Guía P A S O A P A S O Para Realizar Mensajes Y Sermones Exposi...
 
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
 
Relacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los SinopticosRelacion de Juan con los Sinopticos
Relacion de Juan con los Sinopticos
 
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homiléticaTipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
 
01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco
 
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
Importancia de la exégesis para la educación cristianaImportancia de la exégesis para la educación cristiana
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
 
Teología Contemporanea
Teología ContemporaneaTeología Contemporanea
Teología Contemporanea
 
Karl barth
Karl barthKarl barth
Karl barth
 
Exégesis bíblica
Exégesis bíblicaExégesis bíblica
Exégesis bíblica
 
Cartas Generales
Cartas GeneralesCartas Generales
Cartas Generales
 
LA BIBLIA
LA BIBLIALA BIBLIA
LA BIBLIA
 
La Teología Paulina
La Teología PaulinaLa Teología Paulina
La Teología Paulina
 
Hechos viajes de Pablo
Hechos viajes de PabloHechos viajes de Pablo
Hechos viajes de Pablo
 
Canon Bíblico
Canon BíblicoCanon Bíblico
Canon Bíblico
 

Destacado

Iglesia Pentecostal Casa Del Alferero Inc
Iglesia Pentecostal Casa Del Alferero IncIglesia Pentecostal Casa Del Alferero Inc
Iglesia Pentecostal Casa Del Alferero Incguesta9b9a52
 
Portafolio de Servicios Ipuc Distrito 7
Portafolio de Servicios Ipuc Distrito 7Portafolio de Servicios Ipuc Distrito 7
Portafolio de Servicios Ipuc Distrito 7yesmant
 
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.agape instituto biblico
 
Organizacóin eclesial
Organizacóin eclesialOrganizacóin eclesial
Organizacóin eclesial
Adonay Rojas Ortiz
 
La bienaventuranza de dar
La bienaventuranza de darLa bienaventuranza de dar
La bienaventuranza de dar
Adonay Rojas Ortiz
 
07 Introduccion sagrada escritura
07 Introduccion sagrada escritura07 Introduccion sagrada escritura
07 Introduccion sagrada escritura
clasesteologia
 
Arraigados y edificados_en_cristo - callao. perú
Arraigados y edificados_en_cristo - callao. perúArraigados y edificados_en_cristo - callao. perú
Arraigados y edificados_en_cristo - callao. perújosetumer
 
El perdón divino y el humano
El perdón divino y el humanoEl perdón divino y el humano
El perdón divino y el humanoiglesiadediosbk
 
Fe 05 Salvacion
Fe 05 SalvacionFe 05 Salvacion
Fe 05 Salvacion
chucho1943
 
La fe
La  feLa  fe
Himno pascua 2013
Himno pascua 2013Himno pascua 2013
Himno pascua 2013pepesdb
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramáticacaucoto
 
La Hermeneutica
La  HermeneuticaLa  Hermeneutica
La Hermeneutica
Ardonson Figueroa
 
Interpretación de la biblia en la iglesia
Interpretación de la biblia en la iglesiaInterpretación de la biblia en la iglesia
Interpretación de la biblia en la iglesiaguest984915
 
Criterios para interpretar la Sagrada Escritura
Criterios para interpretar  la Sagrada EscrituraCriterios para interpretar  la Sagrada Escritura
Criterios para interpretar la Sagrada Escriturapilar sánchez alvarez
 
La abolición del hombre
La abolición del hombreLa abolición del hombre
La abolición del hombre
Wilbert Tapia
 

Destacado (20)

Pasos del estudio exegético
Pasos del estudio exegéticoPasos del estudio exegético
Pasos del estudio exegético
 
INTRODUCCIÓN A HERMENEUTICA
INTRODUCCIÓN A HERMENEUTICAINTRODUCCIÓN A HERMENEUTICA
INTRODUCCIÓN A HERMENEUTICA
 
Iglesia Pentecostal Casa Del Alferero Inc
Iglesia Pentecostal Casa Del Alferero IncIglesia Pentecostal Casa Del Alferero Inc
Iglesia Pentecostal Casa Del Alferero Inc
 
Portafolio de Servicios Ipuc Distrito 7
Portafolio de Servicios Ipuc Distrito 7Portafolio de Servicios Ipuc Distrito 7
Portafolio de Servicios Ipuc Distrito 7
 
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.Plan de curso e intro exegesis de efesios.
Plan de curso e intro exegesis de efesios.
 
Organizacóin eclesial
Organizacóin eclesialOrganizacóin eclesial
Organizacóin eclesial
 
La bienaventuranza de dar
La bienaventuranza de darLa bienaventuranza de dar
La bienaventuranza de dar
 
07 Introduccion sagrada escritura
07 Introduccion sagrada escritura07 Introduccion sagrada escritura
07 Introduccion sagrada escritura
 
Arraigados y edificados_en_cristo - callao. perú
Arraigados y edificados_en_cristo - callao. perúArraigados y edificados_en_cristo - callao. perú
Arraigados y edificados_en_cristo - callao. perú
 
El perdón divino y el humano
El perdón divino y el humanoEl perdón divino y el humano
El perdón divino y el humano
 
Fe 05 Salvacion
Fe 05 SalvacionFe 05 Salvacion
Fe 05 Salvacion
 
Antropología divina hebreo
Antropología divina hebreoAntropología divina hebreo
Antropología divina hebreo
 
La fe
La  feLa  fe
La fe
 
Himno pascua 2013
Himno pascua 2013Himno pascua 2013
Himno pascua 2013
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
La Hermeneutica
La  HermeneuticaLa  Hermeneutica
La Hermeneutica
 
Interpretación de la biblia en la iglesia
Interpretación de la biblia en la iglesiaInterpretación de la biblia en la iglesia
Interpretación de la biblia en la iglesia
 
Mujeres ayer, hoy y mañana
Mujeres ayer, hoy y mañanaMujeres ayer, hoy y mañana
Mujeres ayer, hoy y mañana
 
Criterios para interpretar la Sagrada Escritura
Criterios para interpretar  la Sagrada EscrituraCriterios para interpretar  la Sagrada Escritura
Criterios para interpretar la Sagrada Escritura
 
La abolición del hombre
La abolición del hombreLa abolición del hombre
La abolición del hombre
 

Similar a Métodos de Interpretación en la Historia

Escatologia y mision de la iglesia
Escatologia y mision de la iglesiaEscatologia y mision de la iglesia
Escatologia y mision de la iglesia
Josias Espinoza
 
Curso tercero
Curso terceroCurso tercero
Teol avanz del n t g. olivera 2342
Teol avanz del n t g. olivera 2342Teol avanz del n t g. olivera 2342
Teol avanz del n t g. olivera 2342
guillermosebastian36
 
Semana bíblica padre palomeque
Semana bíblica padre palomequeSemana bíblica padre palomeque
Semana bíblica padre palomequeWilly Cerna
 
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptxestudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
juanAbrego9
 
Dialnet la experienciareligiosaforjadoradeunlenguajeteologi-3367452
Dialnet la experienciareligiosaforjadoradeunlenguajeteologi-3367452Dialnet la experienciareligiosaforjadoradeunlenguajeteologi-3367452
Dialnet la experienciareligiosaforjadoradeunlenguajeteologi-3367452
Rocio Gomez
 
Porqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevoPorqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevo
Alejandro Torres
 
Exhortación apostólica
Exhortación apostólicaExhortación apostólica
Exhortación apostólicaHFIC
 
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA.pptx
Edgar Zevallos
 
Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdfCómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
ClaudioColombo31
 
Taller de Sagradas Escrituras
Taller de Sagradas EscriturasTaller de Sagradas Escrituras
Taller de Sagradas Escrituras
Omar Arbaje De Moya
 
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
Cuqui Alicea
 
Discursos kerigmaticos david kapkin
Discursos kerigmaticos david kapkinDiscursos kerigmaticos david kapkin
Discursos kerigmaticos david kapkin
vhdr76
 
Lectura_de_Lucas_1-2_desde_una_perspecti.pdf
Lectura_de_Lucas_1-2_desde_una_perspecti.pdfLectura_de_Lucas_1-2_desde_una_perspecti.pdf
Lectura_de_Lucas_1-2_desde_una_perspecti.pdf
LouisMike1
 
Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicas
Rafael Espinoza
 
SANTA MARIA CATALOGO 2023.pdf
SANTA MARIA CATALOGO 2023.pdfSANTA MARIA CATALOGO 2023.pdf
SANTA MARIA CATALOGO 2023.pdf
EDITORIAL SANTA MARIA
 

Similar a Métodos de Interpretación en la Historia (20)

Escatologia y mision de la iglesia
Escatologia y mision de la iglesiaEscatologia y mision de la iglesia
Escatologia y mision de la iglesia
 
Curso tercero
Curso terceroCurso tercero
Curso tercero
 
Homiletica ii a
Homiletica ii aHomiletica ii a
Homiletica ii a
 
Teol avanz del n t g. olivera 2342
Teol avanz del n t g. olivera 2342Teol avanz del n t g. olivera 2342
Teol avanz del n t g. olivera 2342
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Semana bíblica padre palomeque
Semana bíblica padre palomequeSemana bíblica padre palomeque
Semana bíblica padre palomeque
 
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptxestudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
 
Dialnet la experienciareligiosaforjadoradeunlenguajeteologi-3367452
Dialnet la experienciareligiosaforjadoradeunlenguajeteologi-3367452Dialnet la experienciareligiosaforjadoradeunlenguajeteologi-3367452
Dialnet la experienciareligiosaforjadoradeunlenguajeteologi-3367452
 
Porqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevoPorqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevo
 
Exhortación apostólica
Exhortación apostólicaExhortación apostólica
Exhortación apostólica
 
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA.pptxINTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA.pptx
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA.pptx
 
Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdfCómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
 
Taller de Sagradas Escrituras
Taller de Sagradas EscriturasTaller de Sagradas Escrituras
Taller de Sagradas Escrituras
 
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
 
Discursos kerigmaticos david kapkin
Discursos kerigmaticos david kapkinDiscursos kerigmaticos david kapkin
Discursos kerigmaticos david kapkin
 
Lectura_de_Lucas_1-2_desde_una_perspecti.pdf
Lectura_de_Lucas_1-2_desde_una_perspecti.pdfLectura_de_Lucas_1-2_desde_una_perspecti.pdf
Lectura_de_Lucas_1-2_desde_una_perspecti.pdf
 
Lectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicasLectura e interpretacion biblicas
Lectura e interpretacion biblicas
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
SANTA MARIA CATALOGO 2023.pdf
SANTA MARIA CATALOGO 2023.pdfSANTA MARIA CATALOGO 2023.pdf
SANTA MARIA CATALOGO 2023.pdf
 
6.g.peligros al leer la biblia
6.g.peligros al leer la biblia6.g.peligros al leer la biblia
6.g.peligros al leer la biblia
 

Más de Adonay Rojas Ortiz

Necesitas un PRESUPUESTO.pptx
Necesitas un PRESUPUESTO.pptxNecesitas un PRESUPUESTO.pptx
Necesitas un PRESUPUESTO.pptx
Adonay Rojas Ortiz
 
Progresista o Libertario.pdf
Progresista o Libertario.pdfProgresista o Libertario.pdf
Progresista o Libertario.pdf
Adonay Rojas Ortiz
 
Cuadro de Levítico.pdf
Cuadro de Levítico.pdfCuadro de Levítico.pdf
Cuadro de Levítico.pdf
Adonay Rojas Ortiz
 
Introducción a la teología
Introducción a la teologíaIntroducción a la teología
Introducción a la teología
Adonay Rojas Ortiz
 
01 hechos
01 hechos01 hechos
Lo que realmente vale la pena en la
Lo que realmente vale la pena en laLo que realmente vale la pena en la
Lo que realmente vale la pena en laAdonay Rojas Ortiz
 
El matrimonio con sentido comun
El matrimonio con sentido comunEl matrimonio con sentido comun
El matrimonio con sentido comunAdonay Rojas Ortiz
 

Más de Adonay Rojas Ortiz (20)

Necesitas un PRESUPUESTO.pptx
Necesitas un PRESUPUESTO.pptxNecesitas un PRESUPUESTO.pptx
Necesitas un PRESUPUESTO.pptx
 
Progresista o Libertario.pdf
Progresista o Libertario.pdfProgresista o Libertario.pdf
Progresista o Libertario.pdf
 
Cuadro de Levítico.pdf
Cuadro de Levítico.pdfCuadro de Levítico.pdf
Cuadro de Levítico.pdf
 
Introducción a la teología
Introducción a la teologíaIntroducción a la teología
Introducción a la teología
 
01 hechos
01 hechos01 hechos
01 hechos
 
Tabernáculo
TabernáculoTabernáculo
Tabernáculo
 
Hechos
HechosHechos
Hechos
 
Lo que realmente vale la pena en la
Lo que realmente vale la pena en laLo que realmente vale la pena en la
Lo que realmente vale la pena en la
 
En busca de sentido a la vida
En busca de sentido a la vidaEn busca de sentido a la vida
En busca de sentido a la vida
 
Cómo es dios
Cómo es diosCómo es dios
Cómo es dios
 
Cuántos dioses hay
Cuántos dioses hayCuántos dioses hay
Cuántos dioses hay
 
El matrimonio con sentido comun
El matrimonio con sentido comunEl matrimonio con sentido comun
El matrimonio con sentido comun
 
Evaluacion de mi_vida
Evaluacion de mi_vidaEvaluacion de mi_vida
Evaluacion de mi_vida
 
La ciencia y la biblia
La ciencia y la bibliaLa ciencia y la biblia
La ciencia y la biblia
 
Photos magnifiques (1)
Photos magnifiques (1)Photos magnifiques (1)
Photos magnifiques (1)
 
Redencion
RedencionRedencion
Redencion
 
Recuerdosdelfuturo[1]
Recuerdosdelfuturo[1]Recuerdosdelfuturo[1]
Recuerdosdelfuturo[1]
 
R12
R12R12
R12
 
Quiero decirte
Quiero decirteQuiero decirte
Quiero decirte
 
Que pereza
Que perezaQue pereza
Que pereza
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Métodos de Interpretación en la Historia

  • 1. Hermeneútica y Exégesis Bíblica. Seminario de capacitación. “Hermeneútica Bíblica”, José M. Martinez. CLIE Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 1
  • 2. ¿Cuál es entonces el oficio del hermeneuta? Básicamente, interpretar. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 2
  • 3. LA TAREA DEL EXÉGETA  Es determinar lo más cerca posible lo que Dios quiso decir en un pasaje determinado, y no lo que el texto significa para mi. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 3
  • 4. LA TAREA DEL EXÉGETA  Es aceptar que un texto tiene “un sentido” originalmente válido – el que el autor tuvo en mente - . Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 4
  • 5. LA TAREA DEL EXÉGETA  Normalmente un texto tiene un solo significado verdadero. La misión del EXEGETA es descubrirlo. Y el éxito de su tarea está condicionado al método interpretativo que escoja. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 5
  • 6. PRINCIPIO FUNDAMENTAL  Para realizar con éxito la tarea de interpretación de un texto se debe reconocer que el pasaje en estudio proviene de un contexto histórico distinto al nuestro, pertenece a situaciones culturales, consideraciones científicas, geografía, y una cosmovisión, diferentes a las nuestras. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 6
  • 8. ABISMOS O DISTANCIAS  ABISMO HISTÓRICO  ABISMO CULTURAL  ABISMO LINGÜÍSTICO  ABISMO GEOGRÁFICO  ABISMO FILOSÓFICO Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 8
  • 9. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA ¿Quién como el sabio? ¿Quién como el que sabe interpretar las cosas? (Ec 8.1). Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 9
  • 10. Del hiperliteralismo hasta el método Histórico-Gramatical No siempre se ha interpretado del mismo modo Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 10
  • 11. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO HIPERLITERALISTA: “tal como está escrito” Ejemplo: en “De lo profundo, Jehová, a ti clamo”: la oración debe practicarse la posición más baja posible. ¡Cuidado con el letrismo! Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 11
  • 12. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO PROFÉTICO: El punto central de la primitiva predicación cristiana, de que Jesús era el Mesías prometido, era en cierto modo un acto de interpretación bíblica al mejor estilo profético. Jesús era el cumplimiento de las antiguas profecías y la culminación de las expectativas de Israel. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 12
  • 13. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO PROFÉTICO: La interpretación profética de los textos escriturarios tiene, sin embargo, importantes dificultades y/o deficiencias. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 13
  • 14. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 14
  • 15. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 15
  • 16. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO ALEGÓRICO-MÍSTICO: el significado natural no es el que uno ve en el pasaje. Se hace a un lado el sentido literal y se espiritualiza toda la Escritura. Filón de Alejandría, Clemente, Orígenes y Agustín. Ejemplo: En la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, el asna es el A.T. el pollino es el N.T. y los dos apóstoles que fueron a buscar el animal son los dos sentidos de la Escritura, el moral y el espiritual. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 16
  • 17. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO ALEGÓRICO-MÍSTICO:  La interpretación alegórica de las Escrituras tenía la innegable ventaja sobre la interpretación profética de que podía aplicarse a todo texto bíblico.  El punto débil: haciendo uso del método alegórico, el intérprete puede hacerle decir al texto cualquier cosa. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 17
  • 18. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO ALEGÓRICO-MÍSTICO:  En Alejandría, donde predominaban las filosofías de inspiración platónica, la exégesis alegórica alcanzó sus mayores vuelos. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 18
  • 19. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 19
  • 20. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO TIPOLÓGICO:  La palabra «typos», que se traduce comúnmente por «tipo» o «figura», se refiere a un patrón o modelo que aparece repetidamente, aunque con variantes, en diversos momentos de la historia. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 20
  • 21. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO TIPOLÓGICO:  Será sobre todo un patrón, o modelo, que culminará en quien es el «prototipo» del «tipo», generalmente Jesús o realidades del Nuevo Testamento.  Ejemplo: Pablo dice que los antiguos fueron bautizados en la misma roca, y que ésta era Cristo. También se encuentran interpretaciones tipológicas en 1 de Pedro, donde se nos habla de la relación entre Noé salvado a través de las aguas y la salvación que viene a través de las aguas bautismales. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 21
  • 22. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO TIPOLÓGICO:  La tipología, que frecuentemente se llamaba «interpretación literal» porque tomaba el texto en su sentido directo y luego veía sus implicaciones para la vida contemporánea, fue particularmente favorecida por la escuela de Antioquía de Siria. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 22
  • 23. CUIDADO:  En general, la Biblia fue siempre el libro (o los libros) de una comunidad: escrito para la comunidad, leído en la comunidad, e interpretado por y para la comunidad. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 23
  • 24. Edad Media Temprana Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 24
  • 25. Edad Media Temprana  Fueron los monasterios los que más se distinguieron por su trabajo de estudio e interpretación de la Biblia.  La Biblia habla de cómo hemos de apartarnos de la vida pecaminosa del «mundo», renunciar a nuestros bienes y seguir a Jesucristo. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 25
  • 26. La Biblia fue leída desde una perspectiva monástica.  Lo principales contrincantes que los lectores de la Biblia tenía ante sí no eran otros cristianos de ideas diferentes, sino el Diablo, la carne y el mundo. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 26
  • 27. Los Monasterios  En los primeros siglos de la iglesia, esa comunidad hermenéutica fue la iglesia misma. Ahora, la mayor parte del laicado quedó excluida de esa tarea hermenéutica, que vino a ser prerrogativa de los monásticos. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 27
  • 28. EL ESCOLASTICISMO Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 28
  • 29. LOS ESCOLÁSTICOS  El escolasticismo apareció a fines de siglo XII y principios del XIII como una renovación de la vida intelectual dentro de la iglesia.  Hay una gran diferencia entre la hermenéutica anterior, cuyo contexto normal era el monasterio, y la hermenéutica escolástica, cuyo contexto es la universidad. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 29
  • 30. Polémicas  Mientras los contrincantes del hermeneuta monástico eran el Diablo, la carne y el mundo, los contrincantes del hermeneuta escolástico eran los otros escolásticos que sostenían posiciones contrarias. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 30
  • 31. LOS ESCOLÁSTICOS  El método escolástico mismo sirvió para promover la práctica de leer la Biblia como una serie de textos sueltos, que pueden tomarse fuera de su contexto para probar un punto teológico cualquiera. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 31
  • 32. LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 32
  • 33. LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE  Dios dio las Escrituras para la edificación y la dirección de su pueblo. Aunque pueda haber pasajes oscuros en la Biblia, el sentido general del texto bíblico está claro, o lo estará para quien lo estudie como es debido. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 33
  • 34. LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE  Para entender los pasajes poéticos, estudiaban y tomaban en cuenta las características de la poesía hebrea o griega, según fuera el caso.  GRAMÁTICA Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 34
  • 35. LA ESCOLÁSTICA PROTESTANTE  Para entender los pasajes históricos, tanto Lutero como Calvino acudían a lo mejor de los conocimientos históricos de su época.  CONTEXTO HISTÓRICO Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 35
  • 36. De ahí hacia acá… MÉTODO DOGMÁTICO-FUNDAMENTALISTA: Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 36
  • 37. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO DOGMÁTICO-FUNDAMENTALISTA: “todo cuanto se diga de la Escritura debe estar en acuerdo con lo que el dogma declara”. Ninguna interpretación puede estar en contradicción con el dogma. La Escritura no es el único principio del conocimiento, también lo es el dogma. Ejemplo: Los calvinistas interpretaron Juan 3: 16 diciendo que el mundo al cual Dios había amado era el mundo de los elegidos, demostrando que su exégesis está dominada por el dogma de la predestinación. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 37
  • 38. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO HISTÓRICO CRÍTICO: Descubre el sentido del texto bíblico dentro del contexto de la historia de Israel y la primera comunidad cristiana. Prevalece la acción crítica del subjetivismo racionalista sobre la investigación objetiva de los hechos narrados en la Biblia. Ejemplo: La investigación histórica ha demostrado que Israel no nació en Egipto y que Moisés no es ese personaje histórico Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, 38 poseedor de tantas cualidades como le ha México, 2014. atribuido la tradición posterior.
  • 39. MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN MÁS COMUNES EN LA HISTORIA MÉTODO TEOLÓGICOEXISTENCIAL: exalta la soberanía de Dios y la incapacidad del hombre para llegar a conocerlo. Lo que realmente importa es oír la voz de Dios a través del texto. El hecho histórico en sí no es importante sino su significado permanente. El pensamiento bíblico está míticamente expresado. Ejemplo: lleva a prescindir de algunos pasajes que son tropiezo para el hombre moderno, y seleccionar sólo la enseñanza Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, 39 ética. México, 2014.
  • 40. Concluyamos… ¿De qué fue que hablamos hoy? Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 40
  • 41. Hermeneutas y Exegetas  La función principal es interpretar y aplicar apropiadamente un texto de la Escritura. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 41
  • 42. Abismo que hay que saltar…  Histórico.  Cultural.  Lingüístico.  Geográfico.  Filosófico. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 42
  • 43. Varias maneras de interpretar…  La perspectiva del intérprete, o mejor, de su comunidad hermenéutica, determina en parte lo que ha de encontrar en el texto. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 43
  • 44. Método Alegórico:  Ve en la Biblia, no la revelación de Dios, sino una especie de espejo misterioso que apuntaba hacia realidades superiores que solamente puede ver el intérprete de aguda visión, o como diría Clemente, el «verdadero gnóstico». Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 44
  • 45. Método Profético:  La interpretación profética siempre ha tenido su lugar en la hermenéutica cristiana, no exageremos… Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 45
  • 46. La Escolástica:  Estudiar la Biblia para encontrar en ella textos sueltos que prueben un punto u otro, es una practica mal sana que ha prevalecido hasta nuestros días, y son fuertes en ciertos sectores polémicos. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 46
  • 47. ¿Y la Iglesia?  Es muy común en algunos círculos evangélicos un modo extremadamente individualista de acercarnos a la Biblia, y eso es un peligro. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 47
  • 48. Histórico Gramatical…  El impacto del método histórico-gramatical en la interpretación escrituraria es una de las cosas que hace que aún hoy se mantenga con suficiente aceptación. Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 48
  • 49. No Olvidemos el Objetivo..  La principal razón para estudiar la Biblia no es encontrar en ella misterios recónditos, ni resolver problemas de teología, sino encontrarnos con el Dios vivo que nos ama tanto que ha hecho todo por salvarnos.  Sirvámosle! Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana, México, 2014. 49