SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad del Software.
Es la capacidad de un
conjunto de características
de un producto, sistema o
proceso para satisfacer
requisitos de clientes y otras
partes interesadas.
Calidad del Software.
 Una organización bien gestionada, con un proceso de
ingeniería bien definido, es más probable que construya
productos consistentes con los requisitos del cliente,
cumpliendo restricciones de tiempo y presupuesto, que
organizaciones pobremente gestionadas, sin un proceso
definido.
Procesos de Aseguramiento de la
Calidad del Software.
 Existen 2 formas de obtener software de calidad.
 1- Definir la falta de calidad, definiendo normas, estándares,
métodos y técnicas apropiadas durante los procesos del ciclo de
vida.
 2- Detectar y corregir la falta de calidad: errores de código, en el
diseño, en manuales de usuario, mejoramiento de procesos,
revisiones y testeo de software.
Estándares de Calidad.
 ¿Por qué implementar estándares de calidad?
 Satisfacción del cliente.
 Competencia.
 Defectos.
Algunos estándares de calidad.
 ISO.
 ISO 9001.
 ISO/IEC 12207.
 ISO/IEC 15504.
 ISO/IEC 9126.
 IEEE.
 SPICE.
 CMM.
Principios de Calidad.
 Watts Humphrey, el considerado padre de la calidad de los
procesos de software, publicó los 6 principios básicos de la
calidad del software, los cuales son:
 Principio 1. Si un cliente no demanda calidad, probablemente
no la conseguirá.
 Principio 2. Para obtener calidad de manera constante, los
desarrolladores deben gestionarla en su trabajo.
 Principio 3. Para gestionar la calidad, los desarrolladores deben
medirla.
Principios de Calidad.
 Watts Humphrey, el considerado padre de la calidad de los
procesos de software, publicó los 6 principios básicos de la
calidad del software, los cuales son:
 Principio 4. La calidad de un producto la determina el proceso
usado para desarrollarlo.
 Principio 5. Ya que las pruebas solucionan solo una fracción de
los defectos, debes tener pruebas de calidad.
 Principio 6. La calidad solo la producen profesionales
motivados orgullosos de su trabajo.
Plan de Calidad del Software.
 Se elaborará el instrumento para evaluar la
calidad del software y luego aplicarlo en el
testeo del aplicativo.
Plan de Calidad del Software.
 Se elaborará el instrumento para evaluar la
calidad del software y luego aplicarlo en el
testeo del aplicativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap11 l1
Cap11  l1Cap11  l1
Cap11 l1
Camilo Forero
 
Análisis/QA
Análisis/QAAnálisis/QA
Análisis/QA
Euler Sánchez
 
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de softwareKatherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
Nati Cabraless
 
Calidad de Software
Calidad de SoftwareCalidad de Software
Calidad de Software
Ashley Stronghold Witwicky
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwarearmenia
 
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software natalyActividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
nataly duque
 
Que es calidad del software
Que es calidad del softwareQue es calidad del software
Que es calidad del softwareyuli zapata
 
CaLiDaD DeL SoftWaRe
CaLiDaD DeL SoftWaReCaLiDaD DeL SoftWaRe
CaLiDaD DeL SoftWaReyuli zapata
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareOmar Ramirez
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwarejorx_25
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidadsena
 
Cap11 l2
Cap11 l2Cap11 l2
Cap11 l2
Camilo Forero
 
Diapositivas Para Blog
Diapositivas Para BlogDiapositivas Para Blog
Diapositivas Para Blog
caoflo
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
javiereduardoleonsau
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareAntonyxp
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
edwardgutierrezp
 

La actualidad más candente (17)

Cap11 l1
Cap11  l1Cap11  l1
Cap11 l1
 
Análisis/QA
Análisis/QAAnálisis/QA
Análisis/QA
 
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de softwareKatherine unidad 4 modelo de calidad de software
Katherine unidad 4 modelo de calidad de software
 
Calidad de Software
Calidad de SoftwareCalidad de Software
Calidad de Software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software natalyActividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
Actividad 2-aseguramiento-de-la-calidad-del-software nataly
 
Que es calidad del software
Que es calidad del softwareQue es calidad del software
Que es calidad del software
 
Calidaddelsoftware
CalidaddelsoftwareCalidaddelsoftware
Calidaddelsoftware
 
CaLiDaD DeL SoftWaRe
CaLiDaD DeL SoftWaReCaLiDaD DeL SoftWaRe
CaLiDaD DeL SoftWaRe
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Cap11 l2
Cap11 l2Cap11 l2
Cap11 l2
 
Diapositivas Para Blog
Diapositivas Para BlogDiapositivas Para Blog
Diapositivas Para Blog
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Estandares y modelos del software
Estandares y modelos del softwareEstandares y modelos del software
Estandares y modelos del software
 

Destacado

Diapo 2
Diapo 2Diapo 2
Evaluation question 1
Evaluation question 1Evaluation question 1
Evaluation question 1rachhmarjj
 
Bulletin des statistiques 2007
Bulletin des statistiques 2007Bulletin des statistiques 2007
Bulletin des statistiques 2007
MFPAA / CNQP
 
Méthode GALOP.1986
Méthode GALOP.1986Méthode GALOP.1986
Méthode GALOP.1986
Michel Brillout
 
Laurence Allard, Introduction du colloque "Mobile Education Médiation"
Laurence Allard, Introduction du colloque "Mobile Education Médiation"Laurence Allard, Introduction du colloque "Mobile Education Médiation"
Laurence Allard, Introduction du colloque "Mobile Education Médiation"
MobileCreation
 
Lfck
LfckLfck
Lfck
CECyTEM
 
Le formel et l’informel en français
Le formel et l’informel en françaisLe formel et l’informel en français
Le formel et l’informel en français
shzahedi
 
Coaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power pointCoaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power pointamazotru
 
Les grands repères_terrestres_pile
Les grands repères_terrestres_pileLes grands repères_terrestres_pile
Les grands repères_terrestres_pilelpascalbcn
 
Proyecto Tecnología
Proyecto Tecnología Proyecto Tecnología
Proyecto Tecnología
Tatiana2112
 
Voix du web 2016 - Monétiser son blog
Voix du web 2016 - Monétiser son blogVoix du web 2016 - Monétiser son blog
Voix du web 2016 - Monétiser son blog
Jean-Christophe Lavocat
 
L'histoire de Lyon
L'histoire de Lyon L'histoire de Lyon
L'histoire de Lyon albii_9
 
Le Materiel Scolaire
Le Materiel ScolaireLe Materiel Scolaire
Le Materiel Scolairetairon83
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dayraramos
 
C’est masculine ou féminin
C’est masculine ou fémininC’est masculine ou féminin
C’est masculine ou féminin
shzahedi
 
Retrato y autorretrato
Retrato y autorretratoRetrato y autorretrato
Retrato y autorretratoflorenciaslida
 

Destacado (20)

Diapo 2
Diapo 2Diapo 2
Diapo 2
 
Kamal Lmsp V2
Kamal Lmsp V2Kamal Lmsp V2
Kamal Lmsp V2
 
Evaluation finale
Evaluation finaleEvaluation finale
Evaluation finale
 
Evaluation question 1
Evaluation question 1Evaluation question 1
Evaluation question 1
 
Bulletin des statistiques 2007
Bulletin des statistiques 2007Bulletin des statistiques 2007
Bulletin des statistiques 2007
 
Méthode GALOP.1986
Méthode GALOP.1986Méthode GALOP.1986
Méthode GALOP.1986
 
Laurence Allard, Introduction du colloque "Mobile Education Médiation"
Laurence Allard, Introduction du colloque "Mobile Education Médiation"Laurence Allard, Introduction du colloque "Mobile Education Médiation"
Laurence Allard, Introduction du colloque "Mobile Education Médiation"
 
Mar
MarMar
Mar
 
Lfck
LfckLfck
Lfck
 
Le formel et l’informel en français
Le formel et l’informel en françaisLe formel et l’informel en français
Le formel et l’informel en français
 
Coaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power pointCoaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power point
 
Informe final del proyecto malla
Informe final del proyecto mallaInforme final del proyecto malla
Informe final del proyecto malla
 
Les grands repères_terrestres_pile
Les grands repères_terrestres_pileLes grands repères_terrestres_pile
Les grands repères_terrestres_pile
 
Proyecto Tecnología
Proyecto Tecnología Proyecto Tecnología
Proyecto Tecnología
 
Voix du web 2016 - Monétiser son blog
Voix du web 2016 - Monétiser son blogVoix du web 2016 - Monétiser son blog
Voix du web 2016 - Monétiser son blog
 
L'histoire de Lyon
L'histoire de Lyon L'histoire de Lyon
L'histoire de Lyon
 
Le Materiel Scolaire
Le Materiel ScolaireLe Materiel Scolaire
Le Materiel Scolaire
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
C’est masculine ou féminin
C’est masculine ou fémininC’est masculine ou féminin
C’est masculine ou féminin
 
Retrato y autorretrato
Retrato y autorretratoRetrato y autorretrato
Retrato y autorretrato
 

Similar a Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.

Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software3134267271
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Raúl EscObar
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareCBISOE
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
CBISOE
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
flaco_mendez
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
Jorge Maturana Palma
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareandimoreno
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
MrEdHy
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
Taringa!
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
rodrigoarriagasalinas
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Tensor
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Tensor
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
YENIFERALVARADO3
 
Calidad Del Software
Calidad Del SoftwareCalidad Del Software
Calidad Del Software
Eliecer Suarez
 

Similar a Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software. (20)

Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Evaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de softwareEvaluación calidad productos de software
Evaluación calidad productos de software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Standar iso
Standar isoStandar iso
Standar iso
 
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
W20160302173227357 7001038279 04-10-2016_021136_am_sesion 2
 
Calidad software
Calidad softwareCalidad software
Calidad software
 
Calidad software
Calidad softwareCalidad software
Calidad software
 
Calidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestreCalidad de software septimo semestre
Calidad de software septimo semestre
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Normas y estandares
Normas y estandaresNormas y estandares
Normas y estandares
 
Calidad Del Software
Calidad Del SoftwareCalidad Del Software
Calidad Del Software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
C alidadad de software
C alidadad de softwareC alidadad de software
C alidadad de software
 

Más de Javier Chávez

Estándares W3C (Tarea)
Estándares W3C (Tarea)Estándares W3C (Tarea)
Estándares W3C (Tarea)
Javier Chávez
 
Patrones de diseño (tarea)
Patrones de diseño (tarea)Patrones de diseño (tarea)
Patrones de diseño (tarea)
Javier Chávez
 
Unidad 4 - Patrones de diseño web.
Unidad 4 - Patrones de diseño web.Unidad 4 - Patrones de diseño web.
Unidad 4 - Patrones de diseño web.
Javier Chávez
 
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de softwareUnidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Javier Chávez
 
Calendarizacion - Ingenieria
Calendarizacion - IngenieriaCalendarizacion - Ingenieria
Calendarizacion - Ingenieria
Javier Chávez
 
Portafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software IIPortafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software II
Javier Chávez
 
Estándares W3C
Estándares W3CEstándares W3C
Estándares W3C
Javier Chávez
 
Diagrama vista modular
Diagrama vista modularDiagrama vista modular
Diagrama vista modularJavier Chávez
 
Diagrama implementacion
Diagrama implementacionDiagrama implementacion
Diagrama implementacionJavier Chávez
 
Componentes contribuyente
Componentes contribuyenteComponentes contribuyente
Componentes contribuyenteJavier Chávez
 
Componentes ctas. corrientes
Componentes ctas. corrientesComponentes ctas. corrientes
Componentes ctas. corrientesJavier Chávez
 
Requerimientos del sistema
Requerimientos del sistemaRequerimientos del sistema
Requerimientos del sistemaJavier Chávez
 
Análisis de requisitos del sistema (reparado)
Análisis de requisitos del sistema (reparado)Análisis de requisitos del sistema (reparado)
Análisis de requisitos del sistema (reparado)Javier Chávez
 
Portafolios javier chavez
Portafolios javier chavezPortafolios javier chavez
Portafolios javier chavezJavier Chávez
 

Más de Javier Chávez (16)

Estándares W3C (Tarea)
Estándares W3C (Tarea)Estándares W3C (Tarea)
Estándares W3C (Tarea)
 
Patrones de diseño (tarea)
Patrones de diseño (tarea)Patrones de diseño (tarea)
Patrones de diseño (tarea)
 
Unidad 4 - Patrones de diseño web.
Unidad 4 - Patrones de diseño web.Unidad 4 - Patrones de diseño web.
Unidad 4 - Patrones de diseño web.
 
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de softwareUnidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
Unidad 1 - La calidad en el desarrollo de software
 
Calendarizacion - Ingenieria
Calendarizacion - IngenieriaCalendarizacion - Ingenieria
Calendarizacion - Ingenieria
 
Portafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software IIPortafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software II
 
Estándares W3C
Estándares W3CEstándares W3C
Estándares W3C
 
Diagrama vista modular
Diagrama vista modularDiagrama vista modular
Diagrama vista modular
 
Diagrama implementacion
Diagrama implementacionDiagrama implementacion
Diagrama implementacion
 
Componentes contribuyente
Componentes contribuyenteComponentes contribuyente
Componentes contribuyente
 
Componentes ctas. corrientes
Componentes ctas. corrientesComponentes ctas. corrientes
Componentes ctas. corrientes
 
Componentes catastro
Componentes catastroComponentes catastro
Componentes catastro
 
Requerimientos del sistema
Requerimientos del sistemaRequerimientos del sistema
Requerimientos del sistema
 
Análisis de requisitos del sistema (reparado)
Análisis de requisitos del sistema (reparado)Análisis de requisitos del sistema (reparado)
Análisis de requisitos del sistema (reparado)
 
Documento vision
Documento visionDocumento vision
Documento vision
 
Portafolios javier chavez
Portafolios javier chavezPortafolios javier chavez
Portafolios javier chavez
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Métodos, estándares, principios y plan para garantizar la calidad del software.

  • 1.
  • 2. Calidad del Software. Es la capacidad de un conjunto de características de un producto, sistema o proceso para satisfacer requisitos de clientes y otras partes interesadas.
  • 3. Calidad del Software.  Una organización bien gestionada, con un proceso de ingeniería bien definido, es más probable que construya productos consistentes con los requisitos del cliente, cumpliendo restricciones de tiempo y presupuesto, que organizaciones pobremente gestionadas, sin un proceso definido.
  • 4. Procesos de Aseguramiento de la Calidad del Software.  Existen 2 formas de obtener software de calidad.  1- Definir la falta de calidad, definiendo normas, estándares, métodos y técnicas apropiadas durante los procesos del ciclo de vida.  2- Detectar y corregir la falta de calidad: errores de código, en el diseño, en manuales de usuario, mejoramiento de procesos, revisiones y testeo de software.
  • 5. Estándares de Calidad.  ¿Por qué implementar estándares de calidad?  Satisfacción del cliente.  Competencia.  Defectos.
  • 6. Algunos estándares de calidad.  ISO.  ISO 9001.  ISO/IEC 12207.  ISO/IEC 15504.  ISO/IEC 9126.  IEEE.  SPICE.  CMM.
  • 7. Principios de Calidad.  Watts Humphrey, el considerado padre de la calidad de los procesos de software, publicó los 6 principios básicos de la calidad del software, los cuales son:  Principio 1. Si un cliente no demanda calidad, probablemente no la conseguirá.  Principio 2. Para obtener calidad de manera constante, los desarrolladores deben gestionarla en su trabajo.  Principio 3. Para gestionar la calidad, los desarrolladores deben medirla.
  • 8. Principios de Calidad.  Watts Humphrey, el considerado padre de la calidad de los procesos de software, publicó los 6 principios básicos de la calidad del software, los cuales son:  Principio 4. La calidad de un producto la determina el proceso usado para desarrollarlo.  Principio 5. Ya que las pruebas solucionan solo una fracción de los defectos, debes tener pruebas de calidad.  Principio 6. La calidad solo la producen profesionales motivados orgullosos de su trabajo.
  • 9. Plan de Calidad del Software.  Se elaborará el instrumento para evaluar la calidad del software y luego aplicarlo en el testeo del aplicativo.
  • 10. Plan de Calidad del Software.  Se elaborará el instrumento para evaluar la calidad del software y luego aplicarlo en el testeo del aplicativo.