SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS Y TÉCNICAS
    DE ESTUDIO
  APLICADAS A LA
    ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN

Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para
investigar, comprender o aprender algo, y como
todo ejercicio supone un esfuerzo, unos hábitos y la
utilización de unas técnicas .
Con un buen método de estudio, una disciplina de horarios y
de estrategias, los resultados positivos son inmediatos
a simple vista, parece ser una ligereza incorporar dentro
del programa de estudios una asignatura como ésta, que
puede llevar muchos nombres (Métodos y técnicas de
estudio, Metodología del trabajo universitario, Técnicas
de aprendizaje universitario, etc.). Pero no lo es, pues todos
debemos             aprender              a           estudiar.
¡NO TE QUEDES!

¡Deja ya de caminar!. Es hora de utilizar un medio de transporte
mas rápido y moderno.

Y para poder acceder a este medio, hay que pagar un precio.
¿Y si no lo pagamos?, alguien tendría que hacerlo por nosotros .

PERO, en el estudio no es así. NADIE puede estudiar por ti.
Por lo tanto, “Hay que pagar el pasaje”
Precio del Pasaje:

 Conciencia de lo importante que es el estudio
  para el progreso de nuestra vida, sobre todo en el
  siglo XXI.

 Buena voluntad para “Abrir tu mente” y creer que
  el estudio puede ser placentero y divertido, y para
  llegar a sentirlo solo debes reflexionar acerca de lo
  que quieres ser en un futuro.

 Interés y motivación para establecer nuevos hábitos.

 Poner en práctica, en tu propio estudio, todas las
  herramientas que te gusten o intuyas que te puedan
  servir .
a) Porque ofrece una formación general imprescindible para
   comprender el mundo en que vivimos y dar respuestas a
   muchas de sus interrogantes.

b) Porque ayuda a resolver situaciones de la vida diaria.

c) Porque ayuda a configurar valores y actitudes correctas
   frente a determinados problemas.

d) Otorga una formación integral, una perspectiva social y
   amplia de las relaciones de producción e intercambio, las
   desigualdades sociales y un razonamiento lógico
   deductivo que se puede aplicar a gran parte de las
   decisiones de la vida cotidiana y laborales.
¿QUÉ ES MÉTODO?

Es el camino más corto y seguro que nos permite llegar a un fin o
                             meta.


                       ¿QUÉ ES TÉCNICA?

   La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se
 emplean para lograr un resultado específico. Las técnicas tienen
  el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las
aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue
         un método o procedimiento es decir una técnica.
DIFERENCIAS ENTRE MÉTODO Y TÉCNICA


•El Método es el camino, las técnicas son las diferentes respuestas al
como hace, cómo desplazarse por el camino para alcanzar el fin u
objetivo.

•La técnica es la aplicación de las formas didácticas en su lugar y
tiempo. El método es aplicación de procedimientos.

•Las técnicas son prácticas operativas, son el arte o el modo de
reconocer el camino trazado por el método.

•El método es el procedimiento general y común. La técnica por el
contrario son procedimientos de actuación concreta y particular.
EJEMPLOS DE MÉTODOS Y
  TÉCNICAS DE ESTUDIO
APLICADAS A LA ECONOMÍA
FICHAS

La ficha ha venido a constituir la base de la investigación moderna.
Los antiguos investigadores la desconocían y por eso su trabajo
resultaba                                                  deficiente.
Es necesario que el estudiante realice sus trabajos de investigación
en fichas, con el fin de guardar de una manera sencilla los datos y
comprenderlos mejor.

Por ejemplo:
EL RESUMEN

La estrategia de resumen consiste en expresar por escrito y de manera
simplificada la información contenida en un texto, en nuestras propias
palabras, una vez que se ha leído, aislando y resaltando solamente aquellas
secciones   o    segmentos    que    contienen    información  importante.
La habilidad para resumir el contenido de un material es de gran utilidad
para la comprensión y el aprendizaje, particularmente en contextos
académicos.

Por ejemplo:

                               MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA
El campo de la economía se divide tradicionalmente en dos grandes subcampos. La microeconomía es
el estudio del modo en que toman decisiones los hogares y las empresas y de la forma en que
interactúan en determinados mercados. La macroeconomía es el estudio de fenómenos que afectan al
conjunto de la economía.
Un microeconomista podría estudiar las consecuencias del control de los alquileres para las viviendas
de la ciudad de New York, la influencia de la competencia extranjera en la industria automovilística
europea o la repercusión de la enseñanza obligatoria de los ingresos de los trabajadores.
Un macroeconomista podría estudiar los efectos del endeudamiento del estado, la evolución de la tasa
de desempleo de la economía o las distintas medidas posibles para aumentar el crecimiento de los
niveles de vida de un país.
La microeconomía y la macroeconomía están estrechamente relacionadas entre sí. Como los cambios
de la economía global son el resultado de personas, es imposible comprender los fenómenos
macroeconómicos sin examinar las decisiones macroeconómicas correspondientes, sin embargo a
pesar de la relación inherente de la macroeconomía y la microeconomía, los dos campos son distintos.
RESUMEN DEL TEXTO



     La microeconomía estudia la manera en que
    los hogares y las empresas toman decisiones y
    la forma cómo interactúan en los mercados.
    La macroeconomía es el estudio de los
    fenómenos que afectan a la economía en su
    conjunto, incluida la inflación, desempleo y el
    crecimiento económico.
    A pesar que ambos conceptos se relacionan
    entre sí, los dos campos son distintos.
1. BUSCADORES:

  • GOOGLE: Rápido,     relevante,    y el   mayor
    catálogo de las páginas web disponibles hoy en
    día. La misión auto-declarada de Google:
    “Organizar la información mundial y hacerla
    universalmente accesible y útil".

  • YAHOO: Es un buscador de Internet, un agregador
    de noticias, un centro de comercio, un directorio de
    viajes, un centro de horóscopos y de juegos y
    mucho más. La variedad de opciones de este
    "portal web" hacen de este un sitio muy útil para los
    principiantes en Internet.
• YIPPY: La esencia y estructura de los buscadores como
         Yippy es ir de lo general a lo particular, del
         contenido simple al contenido cada vez más
         profundo.

• WEBOPEDIA: Es un diccionario gratuito de la red, para
             palabras, frases y abreviaturas.

• INTERNET ARCHIVE: Es la construcción de una biblioteca
                    digital de sitios de Internet y otros
                    elementos culturales en formato digital. Al
                    igual que una biblioteca de papel, que
                    ofrecen acceso gratuito a investigadores,
                    historiadores, estudiosos y el público en
                    general.
2. DIARIOS Y PERIÓDICOS:

  • GESTIÓN.(http://gestion.pe/economia)

  • LA REPÚBLICA.(http://www.larepublica.pe/economia)

  • DIARIO CORREO.(http://diariocorreo.pe/seccion/economia/)

  • PERÚ 21.(http://peru21.pe/economia)

  • EXPRESO.(http://www.expreso.com.pe/noticia/secciones/econ
    omia)

  • EL PERUANO.(http://www.elperuano.pe/Edicion/seccion.aspx
    ?sec=5
3. REDES SOCIALES:

  • FACEBOOK: En ellas podemos encontrar algunas páginas que
  nos informan sobre temas económicos, ya sean
  diarios, grupos, instituciones, etc. Ejemplo:
  https://www.facebook.com/Cincodias
  (Diario), https://www.facebook.com/groups/331250510255710/
  Grupo de Economía de la
  UPAO),https://www.facebook.com/groups/166199296759204/
  (UNC – Economía)


  • TWITTER: Al igual que en el Facebook, aquí encontramos a
  instituciones, personas relacionadas a la
  economía, diarios, periódicos, etc. Ejemplo:
  @americaeconomia, @ecointeligencia, @revistadinero, entre
  otros.

  • BLOGGER: http://economia-
  peruana.blogspot.com/, http://cavb.blogspot.com/, entre
  otros.
RECUERDA
El mejor método que nos ayuda a mejorar
nuestro aprendizaje referente a temas
económicos es EL CONTRASTE CON LA
REALIDAD, porque llevamos            todo lo
aprendido teóricamente en las aulas de clase,
en libros, etc., a compararlo con la realidad,
lo cual influirá de manera positiva en la
asimilación de dichos temas a largo plazo.


En otras palabras todo lo que aprendemos en
nuestra    carrera   profesional  debe     ser
relacionado con ejemplos de la vida diaria, ya
que esta está influenciada en un 100% por
dicha carrera.

Más contenido relacionado

Similar a Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia

Planificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digitalPlanificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digital
Dayana Villarroel
 
Tema 1. Trabajos grupales
Tema 1. Trabajos grupalesTema 1. Trabajos grupales
Tema 1. Trabajos grupales
Pepitaaaaa
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Salvador Priante
 

Similar a Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia (20)

La tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambioLa tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
 
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador Proyecto  Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil Planificador Proyecto  Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
 
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdfLA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
 
Proyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNProyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióN
 
Mis recursos TIC en la web
Mis recursos TIC en la webMis recursos TIC en la web
Mis recursos TIC en la web
 
Barroncruz miguelangel m01_s4pi
Barroncruz miguelangel m01_s4piBarroncruz miguelangel m01_s4pi
Barroncruz miguelangel m01_s4pi
 
Julio vallejo 2019
Julio vallejo   2019Julio vallejo   2019
Julio vallejo 2019
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
 
1111452878 8
1111452878 81111452878 8
1111452878 8
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
 
Proyecto2..
Proyecto2..Proyecto2..
Proyecto2..
 
Planificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digitalPlanificacion de la clase digital
Planificacion de la clase digital
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
 
Tema 1. Trabajos grupales
Tema 1. Trabajos grupalesTema 1. Trabajos grupales
Tema 1. Trabajos grupales
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
 
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos socialesEnsayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
Ensayo de investigacion informatica aplicada a los procesos sociales
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 
Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)Presentación ambiente (1)
Presentación ambiente (1)
 

Más de Liiz Meestanza

Más de Liiz Meestanza (14)

Perspectiva Humanística y Moderna de la Administración
Perspectiva Humanística y Moderna de la AdministraciónPerspectiva Humanística y Moderna de la Administración
Perspectiva Humanística y Moderna de la Administración
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Links economía
Links economíaLinks economía
Links economía
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Los servicios
Los serviciosLos servicios
Los servicios
 
Realidad Universitaria
Realidad UniversitariaRealidad Universitaria
Realidad Universitaria
 
Biografía
Biografía Biografía
Biografía
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Hemisferios
HemisferiosHemisferios
Hemisferios
 
El sueño y el cerebro
El sueño y el cerebroEl sueño y el cerebro
El sueño y el cerebro
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Universidades virtuales
Universidades virtualesUniversidades virtuales
Universidades virtuales
 
Universidades estadounidenses
Universidades estadounidensesUniversidades estadounidenses
Universidades estadounidenses
 
Universidades de ee.uu
Universidades de ee.uuUniversidades de ee.uu
Universidades de ee.uu
 

Métodos y técnicas de estudio aplicadas a la economia

  • 1. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO APLICADAS A LA ECONOMÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN Estudiar es ejecutar voluntariamente nuestra mente para investigar, comprender o aprender algo, y como todo ejercicio supone un esfuerzo, unos hábitos y la utilización de unas técnicas . Con un buen método de estudio, una disciplina de horarios y de estrategias, los resultados positivos son inmediatos a simple vista, parece ser una ligereza incorporar dentro del programa de estudios una asignatura como ésta, que puede llevar muchos nombres (Métodos y técnicas de estudio, Metodología del trabajo universitario, Técnicas de aprendizaje universitario, etc.). Pero no lo es, pues todos debemos aprender a estudiar.
  • 3. ¡NO TE QUEDES! ¡Deja ya de caminar!. Es hora de utilizar un medio de transporte mas rápido y moderno. Y para poder acceder a este medio, hay que pagar un precio. ¿Y si no lo pagamos?, alguien tendría que hacerlo por nosotros . PERO, en el estudio no es así. NADIE puede estudiar por ti. Por lo tanto, “Hay que pagar el pasaje”
  • 4. Precio del Pasaje:  Conciencia de lo importante que es el estudio para el progreso de nuestra vida, sobre todo en el siglo XXI.  Buena voluntad para “Abrir tu mente” y creer que el estudio puede ser placentero y divertido, y para llegar a sentirlo solo debes reflexionar acerca de lo que quieres ser en un futuro.  Interés y motivación para establecer nuevos hábitos.  Poner en práctica, en tu propio estudio, todas las herramientas que te gusten o intuyas que te puedan servir .
  • 5.
  • 6. a) Porque ofrece una formación general imprescindible para comprender el mundo en que vivimos y dar respuestas a muchas de sus interrogantes. b) Porque ayuda a resolver situaciones de la vida diaria. c) Porque ayuda a configurar valores y actitudes correctas frente a determinados problemas. d) Otorga una formación integral, una perspectiva social y amplia de las relaciones de producción e intercambio, las desigualdades sociales y un razonamiento lógico deductivo que se puede aplicar a gran parte de las decisiones de la vida cotidiana y laborales.
  • 7. ¿QUÉ ES MÉTODO? Es el camino más corto y seguro que nos permite llegar a un fin o meta. ¿QUÉ ES TÉCNICA? La técnica se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado específico. Las técnicas tienen el objetivo de satisfacer necesidades y requieren, de quien las aplica. Cualquier actividad que es realizada en la vida diaria sigue un método o procedimiento es decir una técnica.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE MÉTODO Y TÉCNICA •El Método es el camino, las técnicas son las diferentes respuestas al como hace, cómo desplazarse por el camino para alcanzar el fin u objetivo. •La técnica es la aplicación de las formas didácticas en su lugar y tiempo. El método es aplicación de procedimientos. •Las técnicas son prácticas operativas, son el arte o el modo de reconocer el camino trazado por el método. •El método es el procedimiento general y común. La técnica por el contrario son procedimientos de actuación concreta y particular.
  • 9. EJEMPLOS DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO APLICADAS A LA ECONOMÍA
  • 10. FICHAS La ficha ha venido a constituir la base de la investigación moderna. Los antiguos investigadores la desconocían y por eso su trabajo resultaba deficiente. Es necesario que el estudiante realice sus trabajos de investigación en fichas, con el fin de guardar de una manera sencilla los datos y comprenderlos mejor. Por ejemplo:
  • 11. EL RESUMEN La estrategia de resumen consiste en expresar por escrito y de manera simplificada la información contenida en un texto, en nuestras propias palabras, una vez que se ha leído, aislando y resaltando solamente aquellas secciones o segmentos que contienen información importante. La habilidad para resumir el contenido de un material es de gran utilidad para la comprensión y el aprendizaje, particularmente en contextos académicos. Por ejemplo: MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA El campo de la economía se divide tradicionalmente en dos grandes subcampos. La microeconomía es el estudio del modo en que toman decisiones los hogares y las empresas y de la forma en que interactúan en determinados mercados. La macroeconomía es el estudio de fenómenos que afectan al conjunto de la economía. Un microeconomista podría estudiar las consecuencias del control de los alquileres para las viviendas de la ciudad de New York, la influencia de la competencia extranjera en la industria automovilística europea o la repercusión de la enseñanza obligatoria de los ingresos de los trabajadores. Un macroeconomista podría estudiar los efectos del endeudamiento del estado, la evolución de la tasa de desempleo de la economía o las distintas medidas posibles para aumentar el crecimiento de los niveles de vida de un país. La microeconomía y la macroeconomía están estrechamente relacionadas entre sí. Como los cambios de la economía global son el resultado de personas, es imposible comprender los fenómenos macroeconómicos sin examinar las decisiones macroeconómicas correspondientes, sin embargo a pesar de la relación inherente de la macroeconomía y la microeconomía, los dos campos son distintos.
  • 12. RESUMEN DEL TEXTO  La microeconomía estudia la manera en que los hogares y las empresas toman decisiones y la forma cómo interactúan en los mercados. La macroeconomía es el estudio de los fenómenos que afectan a la economía en su conjunto, incluida la inflación, desempleo y el crecimiento económico. A pesar que ambos conceptos se relacionan entre sí, los dos campos son distintos.
  • 13. 1. BUSCADORES: • GOOGLE: Rápido, relevante, y el mayor catálogo de las páginas web disponibles hoy en día. La misión auto-declarada de Google: “Organizar la información mundial y hacerla universalmente accesible y útil". • YAHOO: Es un buscador de Internet, un agregador de noticias, un centro de comercio, un directorio de viajes, un centro de horóscopos y de juegos y mucho más. La variedad de opciones de este "portal web" hacen de este un sitio muy útil para los principiantes en Internet.
  • 14. • YIPPY: La esencia y estructura de los buscadores como Yippy es ir de lo general a lo particular, del contenido simple al contenido cada vez más profundo. • WEBOPEDIA: Es un diccionario gratuito de la red, para palabras, frases y abreviaturas. • INTERNET ARCHIVE: Es la construcción de una biblioteca digital de sitios de Internet y otros elementos culturales en formato digital. Al igual que una biblioteca de papel, que ofrecen acceso gratuito a investigadores, historiadores, estudiosos y el público en general.
  • 15. 2. DIARIOS Y PERIÓDICOS: • GESTIÓN.(http://gestion.pe/economia) • LA REPÚBLICA.(http://www.larepublica.pe/economia) • DIARIO CORREO.(http://diariocorreo.pe/seccion/economia/) • PERÚ 21.(http://peru21.pe/economia) • EXPRESO.(http://www.expreso.com.pe/noticia/secciones/econ omia) • EL PERUANO.(http://www.elperuano.pe/Edicion/seccion.aspx ?sec=5
  • 16. 3. REDES SOCIALES: • FACEBOOK: En ellas podemos encontrar algunas páginas que nos informan sobre temas económicos, ya sean diarios, grupos, instituciones, etc. Ejemplo: https://www.facebook.com/Cincodias (Diario), https://www.facebook.com/groups/331250510255710/ Grupo de Economía de la UPAO),https://www.facebook.com/groups/166199296759204/ (UNC – Economía) • TWITTER: Al igual que en el Facebook, aquí encontramos a instituciones, personas relacionadas a la economía, diarios, periódicos, etc. Ejemplo: @americaeconomia, @ecointeligencia, @revistadinero, entre otros. • BLOGGER: http://economia- peruana.blogspot.com/, http://cavb.blogspot.com/, entre otros.
  • 17. RECUERDA El mejor método que nos ayuda a mejorar nuestro aprendizaje referente a temas económicos es EL CONTRASTE CON LA REALIDAD, porque llevamos todo lo aprendido teóricamente en las aulas de clase, en libros, etc., a compararlo con la realidad, lo cual influirá de manera positiva en la asimilación de dichos temas a largo plazo. En otras palabras todo lo que aprendemos en nuestra carrera profesional debe ser relacionado con ejemplos de la vida diaria, ya que esta está influenciada en un 100% por dicha carrera.