SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cátedra de Tecnologías Aplicadas a la
Educación
Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico
Código: 02085
Tarea # 1
“La Tecnología Educativa en una época de cambio”
Leda Zúñiga Aguilar
1-765-788
23 de febrero del2015
La tecnología educativa en una sociedad de cambio
La tecnología ha acompañado al ser humano a lo largo de toda la historia,
como un medio para aprender y aprehender el medio circundante y así facilitar su
vida. Así se puede hablar de diferentes etapas de acuerdo a los diferentes
descubrimientos.
La primera etapa del 8000 a.C. hasta el 1600 d.C.. Se caracteriza por ser la
etapa que tenía como base la tierra y los recursos naturales. Poco a poco comienza
el hombre a dejar un estilo de vida nómada a un estilo sedentario de vida, viviendo
en comunidad y creando su propia cultura.
La segunda etapa comprende desde 1650 hasta mediados de 1950. Es la etapa
que se basa en el dinero y los recursos financieros. Se abandona la labor de
agricultura en los campos y se traslada a las ciudades para trabajar en las fábricas.
Se le conoce con el nombre de Revolución Industrial.
La tercera etapa comienza a mediados de 1950 y todavía se está desarrollando.
Se le conoce como la era de la posmodernidad, de las comunicaciones, de la
electrónica, de la información y el conocimiento. La mente es la materia prima.
Así podemos ver, la tecnología ha surgido a través de ciertos inventos a lo
largo de esa historia: los primeros cuchillos, objetos de arcilla, de piedra, de hueso,
de minerales, el arco, la fecha, la rueda, la balsa, los distintos tipos de asentamientos,
los templos, las grandes edificaciones, los acueductos, los puentes, las diferentes vías
de comunicación terrestre, el reloj, la imprenta, los libros, la ganadería y la
agricultura especializada, el motor a vapor, la locomotora, el auto, el aeroplano y
más recientemente, el teléfono, la televisión, la radio, las computadoras, etc; sólo
por mencionar algunos.
Así podemos ver que ciencia y tecnología han estado presente y sigue estando
presente, en todos los aspectos que comprenden el medio en que vivimos junto con
cultura y sociedad.
Ahora, ¿qué tiene que ver todo esto con la parte educativa?
La educación ha sido parte del desarrollo de todo el ser humano, como medio
de transmitir conocimientos, pero sobre todo valores y principios, que le ayuden al
ser humano a comprender y aprehender, el medio circundante con el fin de ser un
elemento útil para la sociedad donde vive.
Es así como la educación viene a ser el medio que le permite al hombre, poder
realizar su proyecto de vida personal en todos los aspectos: laboral, sociedad,
familiar, etc. En la historia la educación ha sido vital como medio o herramienta para
ganarse la vida. El padre agricultor o el ganadero que les enseña las técnicas a sus
hijos, la madre que enseña acerca de las labores domésticas, luego el abandono del
campo exige el aprendizaje de nuestras técnicas o procedimientos con tal de
abastecer las necesidades de la sociedad del momento. Así durante la Época
Industrial, al surgir fábricas especializadas en ciertas labores, exige a los interesados
en ganarse la vida de ese modo, aprender dichas técnicas y procedimientos y es así
donde de alguna manera comienza a hablarse de la especialización como una forma
de ganarse la vida, haciendo solamente una tarea.
Así surge le modelo educativo industrial. Donde los estudiantes debían de ir de
profesor en profesor especializándose, con tal de recibir los conocimientos necesarios
para poder desempeñar de la mejor manera su labor posterior como especialista o
profesional. Este modelo básicamente lo que enseñaba son contenidos. Aunque este
modelo surgió hace muchos años, todavía hay sistemas e instituciones escolares que
siguen funcionando bajo este modelo. No importa cómo se aprende o por qué, sólo
en transmitir los contenidos.
Ahora, en los tiempos más recientes se ha hablado de reformas educativas que
tienen como objetivo transformar la enseñanza en aprendizaje (que dicho sea de
paso, debe de ser construido), cambiar objetivos por capacidades y valores, cambiar
tanta la información que tienen debido sobre todo por el acceso a la tecnología, por
conocimiento y transformar los roles del educador, en facilitador, mediador y
aprendiz.
Implicaciones educativas.-
Ahora, a partir de los años 40, se comienzan a utilizar una serie de recursos
con el fin de enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, al que se le llamó
Tecnología Educativa. Se comienza así el uso de recursos como películas,
diapositivas, filminas, láminas, mapas, gráficos, y en épocas más recientes la
televisión, los proyectores, las computadoras pero también se habla de todo un
conjunto de técnicas, procedimientos, sistemas, etc; que vienen a enriquecer todo el
proceso y que básicamente tiene el objetivo que el estudiante construya de forma
constante los conocimientos, que mejore su desempeño y tenga herramientas y
habilidades para resolver problemas.
Por otro lado el estudiante conforme han ido pasado los años, se ha dejado de
ver como un ser pasivo a un ser activo y reflexivo, por tanto el uso de la Tecnología
ha cambiado en este proceso su objetivo de controlar al de facilitar.
También existen dos teorías básicamente que explican la manera en que se
enseña y en la que aprende, y otras teorías que se apoyan en alguna de éstas dos,
así podemos decir que existe:
1.- La teoría instruccionista: Desarrollado por pedagogos como Pavlov,
Thordike y Skinner, de corte tradicional donde el docente es el que transmiten los
conocimientos, el estudiante es un receptor, los contenidos se enseñan uno luego de
otro, los objetivos en función de meta alcanzada, la clase en una clase magistral y
las pruebas son iguales para todos.
Herramientas en el aula.-
Algunas herramientas de estas corrientes en el aula son:
a) Uso de ciertas máquinas: la indicaban al estudiante si se había tenido éxito
en su tarea.
b) Programas de software: se siguen modelos de instrucción y práctica,
simuladores y tutoriales.
2.-La teoría constructivista: el docente es un facilitador, el estudiante es un
colaborador, no son clases magistrales sino proyectos, los objetivos tienden a
orientarse al crecimiento, las actividades también son grupales y la evaluación son
más pruebas de desempeño y pueden ser diferentes para cada estudiante.
Herramientas en el aula.-
Algunas herramientas de estas corrientes en el aula son:
a) Herramientas como Micromundos y de realidad virtual.
b) Uso de las computadoras para explorar, descubrir, interactuar y manipular
objetos, buscar respuestas a preguntas y temas controversiales y
diseñando experimentos.
Sin embargo no se puede especificar que uno u otro sean las pertinentes para
utilizar dentro del aula. Ambas corrientes y sus variaciones, tienen sus cosas positivas
y negativas, así se habla ahora que las nuevas teorías no se enfocan en sólo un
aspecto, sino en la integración de varios. En lo que si se está de acuerdo, es que el
aprendizaje debería ser una construcción constante de parte de estudiante y que todo
el quehacer diario educativo, debe de tener pertinencia con la realidad y las
necesidades de los mismos estudiantes, fomentando el pensamiento crítico y el
desarrollo de las habilidades para enfrentarse a ese mundo circundante en el que se
desarrollan.
Otros aspectos educativos, que nos permitan la integración curricular
con la tecnología.-
Debemos para finalizar, tomar en cuenta ciertas consideraciones antes de
implementar las herramientas tecnológicas:
a) Centrarse en el aprendizaje con la tecnología como recurso, no sólo en la
tecnología: no debemos fomentar sólo el conocimiento de la tecnología
como sí (saber por ejemplo cómo utilizar diferentes paquetes), sino
fomentar el construir conocimiento por medio de la tecnología
b) Se consciente del contenido de la enseñanza y no sólo del hardware: Si se
nos facilita algún artefacto tecnológico, no debemos centrarnos sólo en él
como tal, sino en las posibilidades como medio de enseñanza.
c) Tener cuidado con el desarrollo profesional: En este punto, de nada vale
tener las herramientas tecnológicas y no saber cómo utilizarlas. Es de suma
importancia capacitar a los docentes o facilitadores al respecto.
d) Tener presupuestos realistas: Desgraciadamente vivimos en una realidad
que las instituciones privadas y estatales tienen una gran brecha
presupuestaria en esta área, no dejemos de buscar alternativas para que
no sólo estemos atentos a conseguir las herramientas sino que sean
herramientas nuevas y útiles.
e) Propiciar el acceso justo y universal: Nuevamente en este punto
recordamos que existen una gran cantidad de realidades socioeconómicas
en nuestros países, que esto no sea obstáculo para que nosotros como
agentes de cambio, hagamos nuestro mayor esfuerzo para que ésta brecha
se disminuya aunque esto talvez implique buscar financiamiento pertinente.
f) Fomentar la investigación experimental: el recurso ilimitado de las
herramientas tecnológicas se prestan para que constantemente estemos
investigando, innovando, descubriendo, aprendiendo, etc; que ésta tarea
no pare o se minimice por la rutina del uso constante de las herramientas.
Así que podemos concluir, que la Herramientas Tecnológicas son una de
las formas más efectivas, rápidas, llamativas, etc; con que podemos enriquecer el
currículum en el aula, con el objetivo de hacer de nuestra labor, una labor más
eficiente y eficaz. Las Herramientas Tecnológicas no nos deben ser ajenas a todos los
docentes, aunque muchos de nosotros no estemos familiarizados con ellas, debemos
de hacer un esfuerzo por conocerlas, y si nuestra realidad no nos permita tener un
acceso equitativo para nuestros alumnos, debemos buscar soluciones. En este
sentido debemos de buscar los medios para que nuestros educandos, a pesar de las
limitaciones económicas, puedan sino tener las Herramientas, al menos conocerlas y
saber cómo usarlas (como en el caso de las computadoras) sobre todo porque
vivimos en una época en que la Tecnología se encuentra en casi cualquier aspecto de
la vida del quehacer del ser humano. Para terminar podemos afirmar que Costa Rica
actualmente tiene un mercado laboral grande y creciente, donde efectivamente el
conocer y saber utilizarla tecnología es fundamental para accesar a una gran cantidad
de puestos de trabajo, de ahí la importancia de incorporarla en todos los niveles de
la educación.
Bibliografía.-
Fallas Monge, Ida y Trejos Trejos, Isabel (2013). Educación en la sociedad de
la información y el conocimiento, San José, C.R.: Editorial de la
Universidad Estatal a Distancia, Edic. 255 págs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdf1
Pdf1Pdf1
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXIDiario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
BabaraSusanaGarznRen
 
Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricular
ete_archivos
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
YPoche8
 
Innovacion pedagogica
Innovacion pedagogicaInnovacion pedagogica
Innovacion pedagogica
Jose197903
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
Candy Durán
 
Propuesta de intervención (TIC).
Propuesta de intervención  (TIC).Propuesta de intervención  (TIC).
Propuesta de intervención (TIC).
Karla Acevedo
 
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Josue Jimenez Thorrens
 
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Ticnoelia
 
Conferencia Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Conferencia Educación STEM/STEAM: concepción e implementaciónConferencia Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Conferencia Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Marco Vinicio López Gamboa
 
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativa
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativaEnsayo el campo de la tecnologýýa educativa
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativa
Maria Racines
 
La escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíosLa escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíos
educar3punto1
 
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentesTICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
Ines Villeneuve
 
Edu impacto positivo_es
Edu impacto positivo_esEdu impacto positivo_es
Edu impacto positivo_es
Angel Castillo
 
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TICProyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
"Tiqueando" el futuro de la educación
"Tiqueando" el futuro de la educación"Tiqueando" el futuro de la educación
"Tiqueando" el futuro de la educación
YCalonge
 

La actualidad más candente (16)

Pdf1
Pdf1Pdf1
Pdf1
 
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXIDiario de campo- Habilidades del siglo XXI
Diario de campo- Habilidades del siglo XXI
 
Proyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricularProyecto de innovación curricular
Proyecto de innovación curricular
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
 
Innovacion pedagogica
Innovacion pedagogicaInnovacion pedagogica
Innovacion pedagogica
 
Contenido del blog
Contenido del blogContenido del blog
Contenido del blog
 
Propuesta de intervención (TIC).
Propuesta de intervención  (TIC).Propuesta de intervención  (TIC).
Propuesta de intervención (TIC).
 
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
Proyecto 1 una forma divertida y creativa de mejorar los procesos de aprendiz...
 
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.Rima, sobre las nuevas tecnologías.
Rima, sobre las nuevas tecnologías.
 
Conferencia Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Conferencia Educación STEM/STEAM: concepción e implementaciónConferencia Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
Conferencia Educación STEM/STEAM: concepción e implementación
 
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativa
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativaEnsayo el campo de la tecnologýýa educativa
Ensayo el campo de la tecnologýýa educativa
 
La escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíosLa escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíos
 
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentesTICs Educ. Primaria-Modulo docentes
TICs Educ. Primaria-Modulo docentes
 
Edu impacto positivo_es
Edu impacto positivo_esEdu impacto positivo_es
Edu impacto positivo_es
 
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TICProyecto Educativo - Diplomado TIC
Proyecto Educativo - Diplomado TIC
 
"Tiqueando" el futuro de la educación
"Tiqueando" el futuro de la educación"Tiqueando" el futuro de la educación
"Tiqueando" el futuro de la educación
 

Similar a La tecnología educativa en una sociedad de cambio

La Introduccion a la Tecnologia educativa
La Introduccion a la Tecnologia educativaLa Introduccion a la Tecnologia educativa
La Introduccion a la Tecnologia educativa
Diana Caballero
 
Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4
melzarluque
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
Ana Ruth Trejo
 
Murillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelMurillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabel
buenvivir
 
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
robert0402
 
Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)
lissette capellan
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
marcousinho
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
marcousinho
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
marcousinho
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Luis Lloré
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
DIPLOMADO TICS
 
Asignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo finalAsignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo final
Saul Salas
 
1111452878 8
1111452878 81111452878 8
1111452878 8
DIPLOMADO TICS
 
8641900 8
8641900   88641900   8
8641900 8
DIPLOMADO TICS
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
casilda1223
 
Tecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto finalTecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto final
nelly_rulin
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
Yulita_600
 

Similar a La tecnología educativa en una sociedad de cambio (20)

La Introduccion a la Tecnologia educativa
La Introduccion a la Tecnologia educativaLa Introduccion a la Tecnologia educativa
La Introduccion a la Tecnologia educativa
 
Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4Tecnologia educativa4
Tecnologia educativa4
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Murillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabelMurillo, rendón, campos, gorozabel
Murillo, rendón, campos, gorozabel
 
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
Reflexión Analítica y Argumentada: Actividad Unidad 4
 
Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
 
Rendón murillo
Rendón murilloRendón murillo
Rendón murillo
 
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologíasIntegracion didactica de las nuevas tecnologías
Integracion didactica de las nuevas tecnologías
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
 
Asignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo finalAsignacion 8 trabajo final
Asignacion 8 trabajo final
 
1111452878 8
1111452878 81111452878 8
1111452878 8
 
8641900 8
8641900   88641900   8
8641900 8
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto finalTecnología educativa proyecto final
Tecnología educativa proyecto final
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
TALLER PRACTICO: 10 CLAVES PARA LA IMPLEMENTACION DE TENDENCIAS Y ENFOQUES IN...
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

La tecnología educativa en una sociedad de cambio

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Tecnologías Aplicadas a la Educación Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico Código: 02085 Tarea # 1 “La Tecnología Educativa en una época de cambio” Leda Zúñiga Aguilar 1-765-788 23 de febrero del2015
  • 2. La tecnología educativa en una sociedad de cambio La tecnología ha acompañado al ser humano a lo largo de toda la historia, como un medio para aprender y aprehender el medio circundante y así facilitar su vida. Así se puede hablar de diferentes etapas de acuerdo a los diferentes descubrimientos. La primera etapa del 8000 a.C. hasta el 1600 d.C.. Se caracteriza por ser la etapa que tenía como base la tierra y los recursos naturales. Poco a poco comienza el hombre a dejar un estilo de vida nómada a un estilo sedentario de vida, viviendo en comunidad y creando su propia cultura. La segunda etapa comprende desde 1650 hasta mediados de 1950. Es la etapa que se basa en el dinero y los recursos financieros. Se abandona la labor de agricultura en los campos y se traslada a las ciudades para trabajar en las fábricas. Se le conoce con el nombre de Revolución Industrial.
  • 3. La tercera etapa comienza a mediados de 1950 y todavía se está desarrollando. Se le conoce como la era de la posmodernidad, de las comunicaciones, de la electrónica, de la información y el conocimiento. La mente es la materia prima. Así podemos ver, la tecnología ha surgido a través de ciertos inventos a lo largo de esa historia: los primeros cuchillos, objetos de arcilla, de piedra, de hueso, de minerales, el arco, la fecha, la rueda, la balsa, los distintos tipos de asentamientos, los templos, las grandes edificaciones, los acueductos, los puentes, las diferentes vías de comunicación terrestre, el reloj, la imprenta, los libros, la ganadería y la agricultura especializada, el motor a vapor, la locomotora, el auto, el aeroplano y más recientemente, el teléfono, la televisión, la radio, las computadoras, etc; sólo por mencionar algunos. Así podemos ver que ciencia y tecnología han estado presente y sigue estando presente, en todos los aspectos que comprenden el medio en que vivimos junto con cultura y sociedad. Ahora, ¿qué tiene que ver todo esto con la parte educativa? La educación ha sido parte del desarrollo de todo el ser humano, como medio de transmitir conocimientos, pero sobre todo valores y principios, que le ayuden al ser humano a comprender y aprehender, el medio circundante con el fin de ser un elemento útil para la sociedad donde vive. Es así como la educación viene a ser el medio que le permite al hombre, poder realizar su proyecto de vida personal en todos los aspectos: laboral, sociedad, familiar, etc. En la historia la educación ha sido vital como medio o herramienta para
  • 4. ganarse la vida. El padre agricultor o el ganadero que les enseña las técnicas a sus hijos, la madre que enseña acerca de las labores domésticas, luego el abandono del campo exige el aprendizaje de nuestras técnicas o procedimientos con tal de abastecer las necesidades de la sociedad del momento. Así durante la Época Industrial, al surgir fábricas especializadas en ciertas labores, exige a los interesados en ganarse la vida de ese modo, aprender dichas técnicas y procedimientos y es así donde de alguna manera comienza a hablarse de la especialización como una forma de ganarse la vida, haciendo solamente una tarea. Así surge le modelo educativo industrial. Donde los estudiantes debían de ir de profesor en profesor especializándose, con tal de recibir los conocimientos necesarios para poder desempeñar de la mejor manera su labor posterior como especialista o profesional. Este modelo básicamente lo que enseñaba son contenidos. Aunque este modelo surgió hace muchos años, todavía hay sistemas e instituciones escolares que siguen funcionando bajo este modelo. No importa cómo se aprende o por qué, sólo en transmitir los contenidos. Ahora, en los tiempos más recientes se ha hablado de reformas educativas que tienen como objetivo transformar la enseñanza en aprendizaje (que dicho sea de paso, debe de ser construido), cambiar objetivos por capacidades y valores, cambiar tanta la información que tienen debido sobre todo por el acceso a la tecnología, por conocimiento y transformar los roles del educador, en facilitador, mediador y aprendiz.
  • 5. Implicaciones educativas.- Ahora, a partir de los años 40, se comienzan a utilizar una serie de recursos con el fin de enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, al que se le llamó Tecnología Educativa. Se comienza así el uso de recursos como películas, diapositivas, filminas, láminas, mapas, gráficos, y en épocas más recientes la televisión, los proyectores, las computadoras pero también se habla de todo un conjunto de técnicas, procedimientos, sistemas, etc; que vienen a enriquecer todo el proceso y que básicamente tiene el objetivo que el estudiante construya de forma constante los conocimientos, que mejore su desempeño y tenga herramientas y habilidades para resolver problemas. Por otro lado el estudiante conforme han ido pasado los años, se ha dejado de ver como un ser pasivo a un ser activo y reflexivo, por tanto el uso de la Tecnología ha cambiado en este proceso su objetivo de controlar al de facilitar. También existen dos teorías básicamente que explican la manera en que se enseña y en la que aprende, y otras teorías que se apoyan en alguna de éstas dos, así podemos decir que existe: 1.- La teoría instruccionista: Desarrollado por pedagogos como Pavlov, Thordike y Skinner, de corte tradicional donde el docente es el que transmiten los conocimientos, el estudiante es un receptor, los contenidos se enseñan uno luego de
  • 6. otro, los objetivos en función de meta alcanzada, la clase en una clase magistral y las pruebas son iguales para todos. Herramientas en el aula.- Algunas herramientas de estas corrientes en el aula son: a) Uso de ciertas máquinas: la indicaban al estudiante si se había tenido éxito en su tarea. b) Programas de software: se siguen modelos de instrucción y práctica, simuladores y tutoriales. 2.-La teoría constructivista: el docente es un facilitador, el estudiante es un colaborador, no son clases magistrales sino proyectos, los objetivos tienden a orientarse al crecimiento, las actividades también son grupales y la evaluación son más pruebas de desempeño y pueden ser diferentes para cada estudiante. Herramientas en el aula.- Algunas herramientas de estas corrientes en el aula son: a) Herramientas como Micromundos y de realidad virtual. b) Uso de las computadoras para explorar, descubrir, interactuar y manipular objetos, buscar respuestas a preguntas y temas controversiales y diseñando experimentos. Sin embargo no se puede especificar que uno u otro sean las pertinentes para utilizar dentro del aula. Ambas corrientes y sus variaciones, tienen sus cosas positivas y negativas, así se habla ahora que las nuevas teorías no se enfocan en sólo un
  • 7. aspecto, sino en la integración de varios. En lo que si se está de acuerdo, es que el aprendizaje debería ser una construcción constante de parte de estudiante y que todo el quehacer diario educativo, debe de tener pertinencia con la realidad y las necesidades de los mismos estudiantes, fomentando el pensamiento crítico y el desarrollo de las habilidades para enfrentarse a ese mundo circundante en el que se desarrollan. Otros aspectos educativos, que nos permitan la integración curricular con la tecnología.- Debemos para finalizar, tomar en cuenta ciertas consideraciones antes de implementar las herramientas tecnológicas: a) Centrarse en el aprendizaje con la tecnología como recurso, no sólo en la tecnología: no debemos fomentar sólo el conocimiento de la tecnología como sí (saber por ejemplo cómo utilizar diferentes paquetes), sino fomentar el construir conocimiento por medio de la tecnología b) Se consciente del contenido de la enseñanza y no sólo del hardware: Si se nos facilita algún artefacto tecnológico, no debemos centrarnos sólo en él como tal, sino en las posibilidades como medio de enseñanza. c) Tener cuidado con el desarrollo profesional: En este punto, de nada vale tener las herramientas tecnológicas y no saber cómo utilizarlas. Es de suma importancia capacitar a los docentes o facilitadores al respecto. d) Tener presupuestos realistas: Desgraciadamente vivimos en una realidad que las instituciones privadas y estatales tienen una gran brecha presupuestaria en esta área, no dejemos de buscar alternativas para que no sólo estemos atentos a conseguir las herramientas sino que sean herramientas nuevas y útiles. e) Propiciar el acceso justo y universal: Nuevamente en este punto recordamos que existen una gran cantidad de realidades socioeconómicas en nuestros países, que esto no sea obstáculo para que nosotros como agentes de cambio, hagamos nuestro mayor esfuerzo para que ésta brecha se disminuya aunque esto talvez implique buscar financiamiento pertinente.
  • 8. f) Fomentar la investigación experimental: el recurso ilimitado de las herramientas tecnológicas se prestan para que constantemente estemos investigando, innovando, descubriendo, aprendiendo, etc; que ésta tarea no pare o se minimice por la rutina del uso constante de las herramientas. Así que podemos concluir, que la Herramientas Tecnológicas son una de las formas más efectivas, rápidas, llamativas, etc; con que podemos enriquecer el currículum en el aula, con el objetivo de hacer de nuestra labor, una labor más eficiente y eficaz. Las Herramientas Tecnológicas no nos deben ser ajenas a todos los docentes, aunque muchos de nosotros no estemos familiarizados con ellas, debemos de hacer un esfuerzo por conocerlas, y si nuestra realidad no nos permita tener un acceso equitativo para nuestros alumnos, debemos buscar soluciones. En este sentido debemos de buscar los medios para que nuestros educandos, a pesar de las limitaciones económicas, puedan sino tener las Herramientas, al menos conocerlas y saber cómo usarlas (como en el caso de las computadoras) sobre todo porque vivimos en una época en que la Tecnología se encuentra en casi cualquier aspecto de la vida del quehacer del ser humano. Para terminar podemos afirmar que Costa Rica actualmente tiene un mercado laboral grande y creciente, donde efectivamente el conocer y saber utilizarla tecnología es fundamental para accesar a una gran cantidad de puestos de trabajo, de ahí la importancia de incorporarla en todos los niveles de la educación.
  • 9. Bibliografía.- Fallas Monge, Ida y Trejos Trejos, Isabel (2013). Educación en la sociedad de la información y el conocimiento, San José, C.R.: Editorial de la Universidad Estatal a Distancia, Edic. 255 págs.