SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la consolidación del Mar de Grau”
Fac. Ingenierías y Arquitecturas – Esc. Ingeniería Ambiental
TEMA : “MONIOREO AMBIENTAL DE SUELOS DE LA UNION”.
INTEGRANTES : Bermeo García Clinton Ignacio
Coveñas Jacinto Sandra
Palacios Saavedra Gianella
Mena Palacios Yolinda del Jesús
Vásquez Delgado Mónica Isabel
Villaseca Argomedo Francisco Javier
DOCENTE : Mg. Thomas Antonio Vásquez Montenegro
CURSO : Gestión Ambiental
AÑO : 2016
2
Introducción
El presente trabajo describe el Proyecto de Investigación en Suelos agrícolas
del Distrito de la Unión- Piura, el cual está basado en la revisión de los
conocimientos, métodos y guías empleadas para realizar un diagnóstico sobre
la situación de los suelos de este Distrito. Este monitoreo identifica que existe
bastante información sobre las características de los suelos; así también que
existen sistemas muy promisorios de manejo de suelos.
Mediante este proyecto de investigación realizado se ha analizado
detenidamente los diferentes métodos que se emplean para realizar un estudio
adecuado de suelos, desde la identificación del área de estudio hasta los
resultados finales que se obtienen.
El estudio es de carácter descriptivo, ha sido posible por haber utilizado como
fuente de consulta la información la Guía para Muestreo de Suelos y Guía para
la elaboración de los Planes de Descontaminación de Suelos, R.M. N° 085-
2014-MINAM.
El área de monitoreo será en los suelos agrícolas del distrito de la unión,
CASERIO SANTA CRUZ donde se ha identificado una parte contaminada, en
esta zona no se puede cultivar arroz por ciertos cambios a la estructura del
suelo, debido a ciertos contaminantes
3
INTRODUCCION
1.1. OBJETIVO: .........................................................................................................4
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: .............................................................................4
1.3. ANTECEDENTES:..............................................................................................5
1.4. BASE LEGAL:.....................................................................................................6
1.5. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA UNIÓN: ...............................................7
1.6. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ...............................................8
1.6.1. Clima:...........................................................................................................8
1.6.2. Uso actual de la tierra:.................................................................................8
1.6.3. Centro poblado santa cruz la unión: ...........................................................9
Capítulo II: PLAN DE MUESTRO DE SUELOS..............................................................10
2.1. PLANIFICACIÓN DEL MONITOREO:..............................................................10
2.3. TIPO DE MONITOREO:...................................................................................12
2.3.1. Muestreo de identificación.........................................................................12
2.4. TÉCNICA DE MUESTREO:..............................................................................13
2.4.1. Muestras superficiales:..............................................................................13
2.4.2. Materiales, equipos y herramientas: .........................................................13
2.4.3. Profundidad de la muestra: .......................................................................14
2.5. DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO: ........................................15
2.5.1. Número mínimo de puntos de muestreo:..................................................15
Capítulo III: RESULTADOS.............................................................................................16
3.1. MANEJO DE LAS MUESTRAS ........................................................................16
3.1.1. Etiquetado:.................................................................................................16
3.1.2. Ficha de muestreo:....................................................................................17
3.1.3. Cadena de custodia:..................................................................................17
3.1.4. Condiciones de seguridad de la muestra:.................................................17
3.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..........................................................................18
3.2.1. Resultados de análisis de las muestras....................................................18
3.2.2. Comparación con los ECAs suelos:..............................................................19
CONCLUSIONES............................................................................................................20
4
Capítulo I: DATOS GENERALES
1.1. OBJETIVO:
El presente objetivo general de dicho muestreo es la recolección de
muestras representativas de las características físicas, químicas y
biológicas del distrito de la unión (santa Cruz)._PIURA.
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Identificar el área del distrito la Unión (santa cruz) _PIURA.
 Realizar la toma de muestras de los suelos agrícolas del distrito la Unión
(santa cruz) _PIURA.
 Analizar las muestras obtenidas en los suelos agrícolas del distrito la
Unión (santa cruz) _PIURA.
5
1.3. ANTECEDENTES:
 Estudio sobre el problema de los suelos salinos en la costa
peruana
El estudio busca llamar la atención acerca del creciente deterioro de los
suelos agrícolas de la costa, uno de los grandes recursos naturales del
país y pilar del extraordinario auge de la economía de agro exportación.
La salinización de estos suelos aumenta año a año sin que se tomen las
medidas urgentes que esta situación requiere.
 Avances en el conocimiento y el uso de los suelos salinos y/o
sódicos en el altiplano boliviano
La problemática de los suelos salinos en Bolivia no se limita a la cuenca
del río Desaguadero en el altiplano boliviano; es mucho más extensa y
abarca el valle alto y central de Cochabamba (Torres et al., 1996), los
valles de Santa Cruz, el Chaco y las llanuras de depresión en el Beni. El
futuro de estas áreas es una preocupación para una población importante
que subsiste mediante el uso de la tierra.
 Aplicación de lavado y estiércol para recuperar suelos salinos en
la comarca lagunera, México
La superficie irrigable en la Comarca Lagunera es de aproximadamente
150 000 ha, de las cuales más de 12% están afectadas en diversos
grados por salinidad o sodicidad. Un caso es el de las tierras del norte del
municipio de Gómez Palacio, Durango, donde se realizó este estudio con
el objetivo de evaluar la recuperación de suelos salinos mediante la
aplicación separada de varios niveles de láminas de agua y distintas dosis
de materia orgánica, utilizando como referencia la producción de zacate
ryegrass anual (Lolium multiflorum Lam.).
6
1.4. BASE LEGAL:
Para el control y mantenimiento de la calidad del suelo se han
promulgado:
 Los Estándares de Calidad Ambiental para suelo y disposiciones
complementarias, D.S. N° 002-2013- MINAM y D.S. N° 002-2014-
MINAM.
 Guía para Muestreo de Suelos y Guía para la elaboración de los Planes
de Descontaminación de Suelos, R.M. N° 085-2014-MINAM.
 Protocolo de muestreo por emergencia ambiental, R.M. N° 125-2014-
MINAM.
7
1.5. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA UNIÓN:
El distrito de la unión provincia de Piura, el cual está situado dentro de la
región Piura. Fue creado mediante ley N° 9551 del 28 de diciembre de
1927 en el gobierno de Augusto .B. Leguía.
 Su capital: Es el centro poblado de la Unión.
 Coordenadas geográficas se encuentran:
05° 23´ 42¨ latitud sur
80° 404´ 24 de longitud oeste del meridiano de Greenwich.
 Altitud promedio: 17 m.s.n.m.
 Superficie total del distrito: 213.16 km2.
Limites:
Por el norte con el distrito de la arena (Piura) y el distrito de la huaca
(Paita) por el lado sur con el distrito de bellavista de la Unión (Sechura) y
el distrito de Bernal (Sechura); por el este con los distritos de la Arena y
Tallan y por el oeste con el distrito de Vice (Sechura) y el distrito de Paita
(Paita).
Imagen N° 01-Mapa de la Unión
8
1.6. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
1.6.1. Clima:
Se ha determinado que el clima de la cuenca del chira Piura corresponde al
de una zona subtropical, según la clasificación de copen y al tipo de clima
semitropical costero de Pellersen que se caracteriza por una pluviosidad
moderada y altas temperaturas con pequeñas oscilaciones estacionales. En
la parte baja y media de la cuencas, el clima es cálido y seco recibiendo
influencias de la faja ecuatorial y de los cambios de dirección de corriente
marina de aguas frías (Humboldt) lo que ocasiona temperaturas altas y
escasas precipitaciones durante periodos cortos y esporádicos de de
ingreso al hemisferio sur de corrientes marinas de aguas calientes (el niño)
y otros ´periodos como el de 1983, 1987,1988 y 2000, con extraordinarias
magnitudes.
La temperatura media anual para la zona del bajo Piura es de 24°C, los
valores máximos puntuales se presentan entre las 13 y 15 horas llegando
hasta los 38°C en zonas bajas con extremos 20.1 a 35°C.
La zona del bajo Piura está comprendida entre la faja de 0.00 a 80.00
m.s.n.m. cuyas precipitaciones son escasas y se encuentran en el orden de
10 a 80 mm. Anuales, concentrándose entre los meses de enero y abril, el
resto del año es seco, las anormalidades climáticas en esta última década
han ocasionado dos eventos pluviales importantes denominados “fenómeno
del niño”, en la costa norte del Perú en los años de 1983 y 1998 con lluvias
de gran intensidad.
1.6.2. Uso actual de la tierra:
El distrito de la unión presenta una economía basada en la actividad agrícola
en la que se realiza todo el año, producto de las campañas realizadas por los
agricultores denominados campañas grandes en los meses de enero a agosto
y campañas chicas en los meses de agosto a diciembre.
9
Se identifica la actividad agrícola tanto en la siembra como la cosecha, los
principales cultivos en la zona de estudio son arroz, algodón y cultivos como el
maíz y las menestras lo que representa el 70,20 y 10% respectivamente.
La actividad económica de los pobladores es el comercio, la agricultura, crianza
de ganado y en menos escala la crianza de aves de corral, con carácter de
subsistencia y comercialización en el mercado local y regional además de su
dedicación al comercio de los productos que se producen en estas localidades.
1.6.3. Centro poblado santa cruz la unión:
El siguiente diagnóstico ambiental de suelos se ha evaluado en el centro
poblado de santa cruz del distrito de la unión, en el predio canisal que cuenta
con 60 hectáreas de las cuales se ha tomado una hectárea para el estudio
previo. En este centro poblado se desarrollan actividades agrícolas entre sus
principales cultivos son el arroz, maíz y frijol.
Imagen N°02-MAPA DE LA UNIÓN CASERÍO SANTA CRUZ
Fuente: google earth
10
Capítulo II: PLANDE MUESTRO DE SUELOS
2.1. PLANIFICACIÓN DEL MONITOREO:
 Primero hemos realizado un plan de muestreo que contenga la
información y programación relacionada con los objetivos del muestreo.
 Obtenemos Información básica del suelo (potencialmente) contaminado,
elaborando un óptimo proceso de levantamiento de la información
necesaria para la descripción del sitio con ayuda de información de la
municipalidad de la unión
 Identificación y Determinación del Área de Potencial Interés.
 Elección del tipo de muestreo a utilizar en área elegida según los
objetivos definidos, obteniendo por realizar un muestreo de identificación
 Elección del tipo de técnica, utilizando herramientas y un equipo básico
que se requiere para la extracción de muestras del área, dependiendo de
la profundidad máxima a la que se va a tomar la muestra y el tipo de
textura del suelo y el volumen de muestra a colectar.
 Determinación de puntos de muestreo en el área, hallando un número
mínimo de puntos de muestreo en el terreno
 Tomar las muestras de cada punto correctamente y con los equipos e
instrumentos adecuados para obtener una adecuada recolección
 Para el manejo de muestras es necesario observar ciertas
consideraciones en el manejo de las muestras, sin embargo, es pertinente
cumplir con los protocolos establecidos por los laboratorios respecto a la
recolección y conservación de las muestras para su análisis.
11
 Para un resultado sin fallas Las muestras deben ser analizados en un
laboratorio acreditado por INDECOPI o, de no se disponga, en
laboratorios aceptados expresamente por las autoridades competentes
 Analizar los resultados para saber si superan los ECAs
2.2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE MONITOREO:
El área al realizarse este monitoreo será en los suelos agrícolas del
distrito de la unión, CASERIO SANTA CRUZ donde se ha identificado una
parte contaminada, en esta zona no se puede cultivar arroz por ciertos
cambios a la estructura del suelo, debido a ciertos contaminantes.
Se ha tomado un área rectangular para poder recoger las muestras
Imagen N°03-Area de monitoreo
12
2.3. TIPO DE MONITOREO:
En el presente monitoreo de suelos hemos identificado que el tipo de
muestreo será el muestreo de identificación.
2.3.1. Muestreo de identificación
 El muestreo de identificación tiene por objetivo investigar la existencia
de contaminación del suelo a través de la obtención de muestras
representativas con el fin de establecer si el suelo supera o no los
Estándares de Calidad Ambiental y/o los valores de fondo de acuerdo a lo
establecido en el D.S. N° 002-2013-MINAM.
 Se realiza el muestreo en base del estudio histórico y de la inspección
del sitio, en las áreas de potencial interés, o sea en áreas donde existen
sospechas de una contaminación del suelo. En este caso hemos tomada
un área en suelos agrícolas del distrito de la unión donde se encontró un
problema del suelo en esa área, donde no se podía cultivar, ya que no
obtenemos datos precisos de la concentración de compuestos
contaminantes, es necesario realizar un número mínimo de puntos de
muestreo
 Los resultados analíticos del MI serán comparados inicialmente con
los ECA suelo. Si los valores detectados en el suelo superan los valores
del ECA y/o los valores de fondo, se determina que el suelo está
contaminado y se procede con la fase de caracterización.
13
Estándares de calidad de suelos
Fuente: Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM diario dePERUANO
2.4. TÉCNICA DE MUESTREO:
2.4.1. Muestras superficiales:
Para la toma de muestras superficiales (hasta una profundidad de
aproximadamente un metro) se pueden aplicar sondeos manuales. Este
sistema es relativamente fácil, rápido de usar y de bajo costo, siendo poca
la cantidad de suelo que se puede extraer con esta técnica. Otras
técnicas alternativas para la toma de muestras superficiales pueden ser
hoyos o zanjas.
En este monitoreo realizado en el Distrito de la Unión, la toma de
muestras se realizó mediante la técnica de calicatas u hoyos.
2.4.2. Materiales, equipos y herramientas:
2.4.2.1. Materiales:
 Pala
 Pico
 Cuchara inoxidable
14
2.4.2.2. Herramientas:
 Guantes latex
 Wincha
 Cinta Métrica
 Bolsas para guardar muestra
 Libreta de campo
 Lapicero
 Cartulina
2.4.2.3. Equipos:
 Cámara fotográfica
 Laptop
2.4.3. Profundidad de la muestra:
La profundidad del muestreo dependerá del tipo de suelo y contaminante
a estudiar, y debe ser debidamente justificado.
Profundidad del muestreo según el uso del suelo
2.4.3.1. Sistema de la toma de muestras:
Existe una lista de los sistemas comúnmente utilizados para la toma de
muestras sólidas, indicando su aplicación y las ventajas e inconvenientes.
Fuente: GUIA-MUESTREO SUELO_MINAM1.
15
Lista de sistemas para la toma de muestras sólidas
2.5. DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO:
Un punto de muestreo es la ubicación espacial geo-referenciada del lugar
donde se va a colectar las muestras sean éstas superficiales o en
profundidad.
2.5.1. Número mínimo de puntos de muestreo:
El número mínimo de puntos de muestreo se determina en función de
cada área de potencial interés dentro del predio de estudio, según lo
establecido en la siguiente tabla, que abarca el número total de los puntos
de muestreo, tanto superficial (área de toma de muestras compuestas)
como de profundidad.
Fuente: Guía sobre suelos contaminados, Gobierno de Aragón, 2004,
adaptado.
16
Número mínimo de puntos de muestreo para el Muestreo de
Identificación
Capítulo III: RESULTADOS
3.1. MANEJO DE LAS MUESTRAS
3.1.1. Etiquetado:
 La etiqueta debe ser colocada en un lugar visible y no sobrepasar el
tamaño del recipiente y adherida adecuadamente para evitar su pérdida.
 La etiqueta que acompañe a la muestra, debe contar con la siguiente
información como mínimo: número o clave única de identificación, lugar
del muestreo, nombre del proyecto, y la fecha y hora del muestreo,
nombre de la empresa así como las iniciales de la persona que toma la
muestra.
 La impresión de los datos en la etiqueta, debe realizarse con tinta
indeleble.
 Inmediatamente de la toma de muestra se debe proceder al etiquetado y
registro de la muestra.
Fuente: Guía para muestreo de suelos
17
 En el trabajo de monitoreo se siguió todos los pasos recomendados para
realizar el etiquetado de las muestras recolectadas en el campo.
3.1.2. Ficha de muestreo:
Documento que recoge información levantada en campo, que incluye la
técnica de muestreo, las condiciones del punto de muestreo y una
descripción de las muestras tomadas (Ver Anexo N° 3).
3.1.3. Cadena de custodia:
La documentación de la cadena de custodia debe contener al menos:
 El número de la hoja de custodia proporcionada por el laboratorio
acreditado.
 El nombre de la empresa y del responsable del muestreo.
 Los datos de identificación del sitio (coordenadas UTM).
 La fecha y hora del muestreo.
 Las claves de las muestras.
 Nombre del laboratorio que recibe las muestras.
 Los análisis o la determinación requerida.
 El número de envases.
 Observaciones.
 Identificación de las personas que entregan y reciben en cada una de
las etapas de transporte, incluyendo fecha y hora.
3.1.4. Condiciones de seguridad de la muestra:
 El traslado de la muestra deberá ser realizado con los cuidados
requeridos para evitar su deterioro, para ello deben ser embaladas
asegurando la completa inmovilidad de los recipientes que las contienen
durante el transporte.
 Las muestras que requieran temperatura y condiciones de
almacenamiento especial deben ser transportadas en contenedores
adecuados.
18
 El traslado de las muestras al laboratorio se debe hacer dentro de los
plazos recomendados.
 Para la seguridad y limpieza en la manipulación de la muestra, se debe
incluir guantes de látex-k, agua deionizada, lentes de seguridad, toallas
de papel, mascarilla para polvos y franelas. Usar etiquetas adheribles,
marcador indeleble, cinta adhesiva y bolígrafos.
 No se deben analizar muestras cuyos sellos hayan sido violados.
3.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS
3.2.1. Resultados de análisis de las muestras.
Imagen N°01-Resultados de análisis de muestras del suelo
Fuente: http://slideplayer.es/slide/3190067/
19
3.2.2. Comparación con los ECAs suelos:
 En el punto 3 que se analizó HIDORCARBUROS (mg/Kg), el estándar
para suelo es de 12000,00 y se está superando porque en el resultado de
la muestra tiene 1584,50 (mg/Kg) en tipo de concentración de
hidrocarburo C10-C28, establecido por los Ecas suelo.
 De igual se observan en los puntos 6, 7, 8, en los cuales el estándar de
calidad del suelo para hidrocarburos se está superando.
 Las concentraciones de cadmio en el punto 8 también se exceden, el ECA
para suelo da como concentración 1,40 mg/Kg) y es este punto se obtuvo
como resultados 13,60 (mg/Kg).
 Las concentraciones de Bario también se superan en el punto 10 el ECA
suelo establece una concentración de 750,00 y en el resultado se tiene
1304,00 (mg/Kg).
 Las concentraciones de plomo son superados en los puntos 2 con 475,10,
punto 8 con 229,80, punto 10 con 696,40 y punto 11 con 196,20 (mg/Kg);
en Ecas suelo establece el parámetro de 70,00 (mg/Kg).
20
CONCLUSIONES
La elaboración del monitoreo de suelos cuenta con partes principales
entre ellas la planificación para que todo salga adecuadamente, de igual
manera la realización adecuada de la toma de muestras y su análisis
con respecto a los Ecas suelo.
Es de mucha importancia realizar monitoreo de suelo ya que permite
analizar la calidad del suelo para evitar su degradación, en caso haya
contaminación realizar medidas correctivas.
Basar el monitoreo en la guía para muestro de suelos es principal y
obligatoria por la reglamentación peruana, nos ayuda a realizar un
monitoreo adecuado.
En los suelos de la unión Piura se viene dando una gran contaminación
y degradación de los suelos pero estos no son monitoreados lo cual
agrava más el problema.
En la visita de campo que se realizó para realizar los pasos de muestro
de suelos que se hace en un monitoreo le permitió al grupo aprender a
realizar monitoreo de suelos y conocer la realidad de los suelos de la
unión.
21
RECOMENDACIONES
Se recomienda que se realicen monitoreo de suelos en la Unión ya que esto
permitirá tener datos sobre el estado de la calidad del suelo y poder usar
estos datos para utilizar medidas correctivas.
Cuando se realiza un monitoreo de suelos se debe utilizar la metodología
presentada en este trabajo ya que es la utilizada a nivel nacional y
establecida por ley.
Seguir la metodología para el muestreo de suelos y tomar las medidas de
seguridad para obtener resultados confiables y reales del suelo evaluado.
En un monitoreo de suelos también se puede usar la georreferenciación de
mapas ya que permite vía satelital monitorear suelos agrícolas como se da
su crecimiento o perdida de vegetación.
22
ANEXOS
23
ANEXO 2- IMÁGENES DE TOMA DE MUESTRAS
Imagen Nª01-Suelos contaminados Imagen Nª02-Sal en el suelo
Imagen Nª03-Vidrio en el suelo
En las imágenesque se observanenlaparte superiorse muestralarealidadde lossuelosde
la Unión.
 La gran cantidad de sales que se presentan en la imagen Nº 02, estas
concentraciones de suelos evitan un desarrollo sostenible y el monitoreo a estos
suelos.
En la tercera imagen se observa la planta vidrio que está adaptada a lugares con gran
cantidad de sales o aguas servidas
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
24
Fuente: Propia
Fuente: Propia Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Imagen Nª04-Calicata para tomar muestra Imagen Nª05-Calicata para tomar muestra
Imagen Nª06-Calicata para tomar muestra
Imágenes-Alumnos realizando muestreo de suelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la hidrologia
Historia de la hidrologiaHistoria de la hidrologia
Historia de la hidrologia
Ing. Remigio Hernández Cevallos, PhD
 
Sm 6 peligros potenciales Multiples ZEE
Sm 6 peligros potenciales Multiples ZEESm 6 peligros potenciales Multiples ZEE
Sm 6 peligros potenciales Multiples ZEE
EFRAIN YURY TURPO CAYO
 
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca  illpa- PunoPlan de monitoreo de la cuenca  illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
franklin quispe ccoa
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
Xiomara Obando
 
Numero de curva
Numero de curvaNumero de curva
Numero de curva
JEORGE ESROM CHAMBI
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
Manuel Ali Echevarria Rosas
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Carlos Alberto Cruzado Blanco
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
Samilugo
 
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLOINFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
roxipaolacs
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
daniel canchari rosales
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
MIDABA
 
Laguna facultativa
Laguna facultativaLaguna facultativa
Laguna facultativa
jhonathan
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
franklin quispe ccoa
 
Informe paita final
Informe paita finalInforme paita final
Informe paita final
yorkyamunaqueramos
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanosGeodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Fajas marginales
Fajas marginalesFajas marginales
Fajas marginales
Carlos Alberto
 
Cemento sol
Cemento solCemento sol
Cemento sol
edwin huaman apaza
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Instituto san martincito
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la hidrologia
Historia de la hidrologiaHistoria de la hidrologia
Historia de la hidrologia
 
Sm 6 peligros potenciales Multiples ZEE
Sm 6 peligros potenciales Multiples ZEESm 6 peligros potenciales Multiples ZEE
Sm 6 peligros potenciales Multiples ZEE
 
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca  illpa- PunoPlan de monitoreo de la cuenca  illpa- Puno
Plan de monitoreo de la cuenca illpa- Puno
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
 
Numero de curva
Numero de curvaNumero de curva
Numero de curva
 
apu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetricoapu-a-cerco-perimetrico
apu-a-cerco-perimetrico
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
 
Tipos de suelos paisajismo
Tipos de suelos   paisajismoTipos de suelos   paisajismo
Tipos de suelos paisajismo
 
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLOINFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
 
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficasProcedimiento para la delimitación  cuencas hidrográficas
Procedimiento para la delimitación cuencas hidrográficas
 
Laguna facultativa
Laguna facultativaLaguna facultativa
Laguna facultativa
 
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍAINFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INFORME LA METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
 
Informe paita final
Informe paita finalInforme paita final
Informe paita final
 
Escorrentia
EscorrentiaEscorrentia
Escorrentia
 
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanosGeodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
Geodinámica externa: movimientos en masa en los Andes peruanos
 
Fajas marginales
Fajas marginalesFajas marginales
Fajas marginales
 
Cemento sol
Cemento solCemento sol
Cemento sol
 
Eia via evitamiento abancay
Eia via evitamiento abancayEia via evitamiento abancay
Eia via evitamiento abancay
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 

Similar a Muestreo de-suelos-Piura-La Unión

Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
davidrosero
 
Proyecto la parota
Proyecto la parotaProyecto la parota
Proyecto la parota
Edgar Luciano
 
Plus de buena vista
Plus de buena vistaPlus de buena vista
Plus de buena vista
Guillermo Rosas Carvallo
 
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDAEVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
JHON GOMEZ
 
Proyecto jequetepeque
Proyecto jequetepequeProyecto jequetepeque
Proyecto jequetepeque
yesseny villacres
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
KenyFigueroa1
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
InfoAndina CONDESAN
 
Evaluación de impacto ambiental - Arena Bogotá
Evaluación de impacto ambiental - Arena BogotáEvaluación de impacto ambiental - Arena Bogotá
Evaluación de impacto ambiental - Arena Bogotá
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICOESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil
 
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
Cronicas del Despojo
 
Cambio climatico vulnerabilidad inrena
Cambio climatico vulnerabilidad inrenaCambio climatico vulnerabilidad inrena
Cambio climatico vulnerabilidad inrena
Kerving Peña Barazorda
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
KarenpdelaRosa
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Arq Rodriguez
 
expo grupo 4.pptx
expo grupo 4.pptxexpo grupo 4.pptx
expo grupo 4.pptx
JohnZG2
 
Guia práctica 04 equipo 5
Guia práctica 04   equipo 5Guia práctica 04   equipo 5
Guia práctica 04 equipo 5
SergioQuintanillaPre
 
Anuario2022.pdf
Anuario2022.pdfAnuario2022.pdf
Anuario2022.pdf
Pinta p
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Merly Gutierrez
 

Similar a Muestreo de-suelos-Piura-La Unión (20)

Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Proyecto la parota
Proyecto la parotaProyecto la parota
Proyecto la parota
 
Hidrogeologia
HidrogeologiaHidrogeologia
Hidrogeologia
 
Plus de buena vista
Plus de buena vistaPlus de buena vista
Plus de buena vista
 
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDAEVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
 
Proyecto jequetepeque
Proyecto jequetepequeProyecto jequetepeque
Proyecto jequetepeque
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
 
Evaluación de impacto ambiental - Arena Bogotá
Evaluación de impacto ambiental - Arena BogotáEvaluación de impacto ambiental - Arena Bogotá
Evaluación de impacto ambiental - Arena Bogotá
 
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICOESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
 
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
informe "Pasivos ambientales de la minería en Cajamarca"
 
Tesis aguas residuales
Tesis aguas residualesTesis aguas residuales
Tesis aguas residuales
 
Cambio climatico vulnerabilidad inrena
Cambio climatico vulnerabilidad inrenaCambio climatico vulnerabilidad inrena
Cambio climatico vulnerabilidad inrena
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
 
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_ColectivaPinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
Pinzon Rodriguez_John Alexander_Actividad_Colectiva
 
expo grupo 4.pptx
expo grupo 4.pptxexpo grupo 4.pptx
expo grupo 4.pptx
 
Guia práctica 04 equipo 5
Guia práctica 04   equipo 5Guia práctica 04   equipo 5
Guia práctica 04 equipo 5
 
Anuario2022.pdf
Anuario2022.pdfAnuario2022.pdf
Anuario2022.pdf
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Muestreo de-suelos-Piura-La Unión

  • 1. “Año de la consolidación del Mar de Grau” Fac. Ingenierías y Arquitecturas – Esc. Ingeniería Ambiental TEMA : “MONIOREO AMBIENTAL DE SUELOS DE LA UNION”. INTEGRANTES : Bermeo García Clinton Ignacio Coveñas Jacinto Sandra Palacios Saavedra Gianella Mena Palacios Yolinda del Jesús Vásquez Delgado Mónica Isabel Villaseca Argomedo Francisco Javier DOCENTE : Mg. Thomas Antonio Vásquez Montenegro CURSO : Gestión Ambiental AÑO : 2016
  • 2. 2 Introducción El presente trabajo describe el Proyecto de Investigación en Suelos agrícolas del Distrito de la Unión- Piura, el cual está basado en la revisión de los conocimientos, métodos y guías empleadas para realizar un diagnóstico sobre la situación de los suelos de este Distrito. Este monitoreo identifica que existe bastante información sobre las características de los suelos; así también que existen sistemas muy promisorios de manejo de suelos. Mediante este proyecto de investigación realizado se ha analizado detenidamente los diferentes métodos que se emplean para realizar un estudio adecuado de suelos, desde la identificación del área de estudio hasta los resultados finales que se obtienen. El estudio es de carácter descriptivo, ha sido posible por haber utilizado como fuente de consulta la información la Guía para Muestreo de Suelos y Guía para la elaboración de los Planes de Descontaminación de Suelos, R.M. N° 085- 2014-MINAM. El área de monitoreo será en los suelos agrícolas del distrito de la unión, CASERIO SANTA CRUZ donde se ha identificado una parte contaminada, en esta zona no se puede cultivar arroz por ciertos cambios a la estructura del suelo, debido a ciertos contaminantes
  • 3. 3 INTRODUCCION 1.1. OBJETIVO: .........................................................................................................4 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: .............................................................................4 1.3. ANTECEDENTES:..............................................................................................5 1.4. BASE LEGAL:.....................................................................................................6 1.5. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA UNIÓN: ...............................................7 1.6. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ...............................................8 1.6.1. Clima:...........................................................................................................8 1.6.2. Uso actual de la tierra:.................................................................................8 1.6.3. Centro poblado santa cruz la unión: ...........................................................9 Capítulo II: PLAN DE MUESTRO DE SUELOS..............................................................10 2.1. PLANIFICACIÓN DEL MONITOREO:..............................................................10 2.3. TIPO DE MONITOREO:...................................................................................12 2.3.1. Muestreo de identificación.........................................................................12 2.4. TÉCNICA DE MUESTREO:..............................................................................13 2.4.1. Muestras superficiales:..............................................................................13 2.4.2. Materiales, equipos y herramientas: .........................................................13 2.4.3. Profundidad de la muestra: .......................................................................14 2.5. DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO: ........................................15 2.5.1. Número mínimo de puntos de muestreo:..................................................15 Capítulo III: RESULTADOS.............................................................................................16 3.1. MANEJO DE LAS MUESTRAS ........................................................................16 3.1.1. Etiquetado:.................................................................................................16 3.1.2. Ficha de muestreo:....................................................................................17 3.1.3. Cadena de custodia:..................................................................................17 3.1.4. Condiciones de seguridad de la muestra:.................................................17 3.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..........................................................................18 3.2.1. Resultados de análisis de las muestras....................................................18 3.2.2. Comparación con los ECAs suelos:..............................................................19 CONCLUSIONES............................................................................................................20
  • 4. 4 Capítulo I: DATOS GENERALES 1.1. OBJETIVO: El presente objetivo general de dicho muestreo es la recolección de muestras representativas de las características físicas, químicas y biológicas del distrito de la unión (santa Cruz)._PIURA. 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Identificar el área del distrito la Unión (santa cruz) _PIURA.  Realizar la toma de muestras de los suelos agrícolas del distrito la Unión (santa cruz) _PIURA.  Analizar las muestras obtenidas en los suelos agrícolas del distrito la Unión (santa cruz) _PIURA.
  • 5. 5 1.3. ANTECEDENTES:  Estudio sobre el problema de los suelos salinos en la costa peruana El estudio busca llamar la atención acerca del creciente deterioro de los suelos agrícolas de la costa, uno de los grandes recursos naturales del país y pilar del extraordinario auge de la economía de agro exportación. La salinización de estos suelos aumenta año a año sin que se tomen las medidas urgentes que esta situación requiere.  Avances en el conocimiento y el uso de los suelos salinos y/o sódicos en el altiplano boliviano La problemática de los suelos salinos en Bolivia no se limita a la cuenca del río Desaguadero en el altiplano boliviano; es mucho más extensa y abarca el valle alto y central de Cochabamba (Torres et al., 1996), los valles de Santa Cruz, el Chaco y las llanuras de depresión en el Beni. El futuro de estas áreas es una preocupación para una población importante que subsiste mediante el uso de la tierra.  Aplicación de lavado y estiércol para recuperar suelos salinos en la comarca lagunera, México La superficie irrigable en la Comarca Lagunera es de aproximadamente 150 000 ha, de las cuales más de 12% están afectadas en diversos grados por salinidad o sodicidad. Un caso es el de las tierras del norte del municipio de Gómez Palacio, Durango, donde se realizó este estudio con el objetivo de evaluar la recuperación de suelos salinos mediante la aplicación separada de varios niveles de láminas de agua y distintas dosis de materia orgánica, utilizando como referencia la producción de zacate ryegrass anual (Lolium multiflorum Lam.).
  • 6. 6 1.4. BASE LEGAL: Para el control y mantenimiento de la calidad del suelo se han promulgado:  Los Estándares de Calidad Ambiental para suelo y disposiciones complementarias, D.S. N° 002-2013- MINAM y D.S. N° 002-2014- MINAM.  Guía para Muestreo de Suelos y Guía para la elaboración de los Planes de Descontaminación de Suelos, R.M. N° 085-2014-MINAM.  Protocolo de muestreo por emergencia ambiental, R.M. N° 125-2014- MINAM.
  • 7. 7 1.5. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA UNIÓN: El distrito de la unión provincia de Piura, el cual está situado dentro de la región Piura. Fue creado mediante ley N° 9551 del 28 de diciembre de 1927 en el gobierno de Augusto .B. Leguía.  Su capital: Es el centro poblado de la Unión.  Coordenadas geográficas se encuentran: 05° 23´ 42¨ latitud sur 80° 404´ 24 de longitud oeste del meridiano de Greenwich.  Altitud promedio: 17 m.s.n.m.  Superficie total del distrito: 213.16 km2. Limites: Por el norte con el distrito de la arena (Piura) y el distrito de la huaca (Paita) por el lado sur con el distrito de bellavista de la Unión (Sechura) y el distrito de Bernal (Sechura); por el este con los distritos de la Arena y Tallan y por el oeste con el distrito de Vice (Sechura) y el distrito de Paita (Paita). Imagen N° 01-Mapa de la Unión
  • 8. 8 1.6. CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 1.6.1. Clima: Se ha determinado que el clima de la cuenca del chira Piura corresponde al de una zona subtropical, según la clasificación de copen y al tipo de clima semitropical costero de Pellersen que se caracteriza por una pluviosidad moderada y altas temperaturas con pequeñas oscilaciones estacionales. En la parte baja y media de la cuencas, el clima es cálido y seco recibiendo influencias de la faja ecuatorial y de los cambios de dirección de corriente marina de aguas frías (Humboldt) lo que ocasiona temperaturas altas y escasas precipitaciones durante periodos cortos y esporádicos de de ingreso al hemisferio sur de corrientes marinas de aguas calientes (el niño) y otros ´periodos como el de 1983, 1987,1988 y 2000, con extraordinarias magnitudes. La temperatura media anual para la zona del bajo Piura es de 24°C, los valores máximos puntuales se presentan entre las 13 y 15 horas llegando hasta los 38°C en zonas bajas con extremos 20.1 a 35°C. La zona del bajo Piura está comprendida entre la faja de 0.00 a 80.00 m.s.n.m. cuyas precipitaciones son escasas y se encuentran en el orden de 10 a 80 mm. Anuales, concentrándose entre los meses de enero y abril, el resto del año es seco, las anormalidades climáticas en esta última década han ocasionado dos eventos pluviales importantes denominados “fenómeno del niño”, en la costa norte del Perú en los años de 1983 y 1998 con lluvias de gran intensidad. 1.6.2. Uso actual de la tierra: El distrito de la unión presenta una economía basada en la actividad agrícola en la que se realiza todo el año, producto de las campañas realizadas por los agricultores denominados campañas grandes en los meses de enero a agosto y campañas chicas en los meses de agosto a diciembre.
  • 9. 9 Se identifica la actividad agrícola tanto en la siembra como la cosecha, los principales cultivos en la zona de estudio son arroz, algodón y cultivos como el maíz y las menestras lo que representa el 70,20 y 10% respectivamente. La actividad económica de los pobladores es el comercio, la agricultura, crianza de ganado y en menos escala la crianza de aves de corral, con carácter de subsistencia y comercialización en el mercado local y regional además de su dedicación al comercio de los productos que se producen en estas localidades. 1.6.3. Centro poblado santa cruz la unión: El siguiente diagnóstico ambiental de suelos se ha evaluado en el centro poblado de santa cruz del distrito de la unión, en el predio canisal que cuenta con 60 hectáreas de las cuales se ha tomado una hectárea para el estudio previo. En este centro poblado se desarrollan actividades agrícolas entre sus principales cultivos son el arroz, maíz y frijol. Imagen N°02-MAPA DE LA UNIÓN CASERÍO SANTA CRUZ Fuente: google earth
  • 10. 10 Capítulo II: PLANDE MUESTRO DE SUELOS 2.1. PLANIFICACIÓN DEL MONITOREO:  Primero hemos realizado un plan de muestreo que contenga la información y programación relacionada con los objetivos del muestreo.  Obtenemos Información básica del suelo (potencialmente) contaminado, elaborando un óptimo proceso de levantamiento de la información necesaria para la descripción del sitio con ayuda de información de la municipalidad de la unión  Identificación y Determinación del Área de Potencial Interés.  Elección del tipo de muestreo a utilizar en área elegida según los objetivos definidos, obteniendo por realizar un muestreo de identificación  Elección del tipo de técnica, utilizando herramientas y un equipo básico que se requiere para la extracción de muestras del área, dependiendo de la profundidad máxima a la que se va a tomar la muestra y el tipo de textura del suelo y el volumen de muestra a colectar.  Determinación de puntos de muestreo en el área, hallando un número mínimo de puntos de muestreo en el terreno  Tomar las muestras de cada punto correctamente y con los equipos e instrumentos adecuados para obtener una adecuada recolección  Para el manejo de muestras es necesario observar ciertas consideraciones en el manejo de las muestras, sin embargo, es pertinente cumplir con los protocolos establecidos por los laboratorios respecto a la recolección y conservación de las muestras para su análisis.
  • 11. 11  Para un resultado sin fallas Las muestras deben ser analizados en un laboratorio acreditado por INDECOPI o, de no se disponga, en laboratorios aceptados expresamente por las autoridades competentes  Analizar los resultados para saber si superan los ECAs 2.2. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE MONITOREO: El área al realizarse este monitoreo será en los suelos agrícolas del distrito de la unión, CASERIO SANTA CRUZ donde se ha identificado una parte contaminada, en esta zona no se puede cultivar arroz por ciertos cambios a la estructura del suelo, debido a ciertos contaminantes. Se ha tomado un área rectangular para poder recoger las muestras Imagen N°03-Area de monitoreo
  • 12. 12 2.3. TIPO DE MONITOREO: En el presente monitoreo de suelos hemos identificado que el tipo de muestreo será el muestreo de identificación. 2.3.1. Muestreo de identificación  El muestreo de identificación tiene por objetivo investigar la existencia de contaminación del suelo a través de la obtención de muestras representativas con el fin de establecer si el suelo supera o no los Estándares de Calidad Ambiental y/o los valores de fondo de acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 002-2013-MINAM.  Se realiza el muestreo en base del estudio histórico y de la inspección del sitio, en las áreas de potencial interés, o sea en áreas donde existen sospechas de una contaminación del suelo. En este caso hemos tomada un área en suelos agrícolas del distrito de la unión donde se encontró un problema del suelo en esa área, donde no se podía cultivar, ya que no obtenemos datos precisos de la concentración de compuestos contaminantes, es necesario realizar un número mínimo de puntos de muestreo  Los resultados analíticos del MI serán comparados inicialmente con los ECA suelo. Si los valores detectados en el suelo superan los valores del ECA y/o los valores de fondo, se determina que el suelo está contaminado y se procede con la fase de caracterización.
  • 13. 13 Estándares de calidad de suelos Fuente: Decreto Supremo N° 002-2013-MINAM diario dePERUANO 2.4. TÉCNICA DE MUESTREO: 2.4.1. Muestras superficiales: Para la toma de muestras superficiales (hasta una profundidad de aproximadamente un metro) se pueden aplicar sondeos manuales. Este sistema es relativamente fácil, rápido de usar y de bajo costo, siendo poca la cantidad de suelo que se puede extraer con esta técnica. Otras técnicas alternativas para la toma de muestras superficiales pueden ser hoyos o zanjas. En este monitoreo realizado en el Distrito de la Unión, la toma de muestras se realizó mediante la técnica de calicatas u hoyos. 2.4.2. Materiales, equipos y herramientas: 2.4.2.1. Materiales:  Pala  Pico  Cuchara inoxidable
  • 14. 14 2.4.2.2. Herramientas:  Guantes latex  Wincha  Cinta Métrica  Bolsas para guardar muestra  Libreta de campo  Lapicero  Cartulina 2.4.2.3. Equipos:  Cámara fotográfica  Laptop 2.4.3. Profundidad de la muestra: La profundidad del muestreo dependerá del tipo de suelo y contaminante a estudiar, y debe ser debidamente justificado. Profundidad del muestreo según el uso del suelo 2.4.3.1. Sistema de la toma de muestras: Existe una lista de los sistemas comúnmente utilizados para la toma de muestras sólidas, indicando su aplicación y las ventajas e inconvenientes. Fuente: GUIA-MUESTREO SUELO_MINAM1.
  • 15. 15 Lista de sistemas para la toma de muestras sólidas 2.5. DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO: Un punto de muestreo es la ubicación espacial geo-referenciada del lugar donde se va a colectar las muestras sean éstas superficiales o en profundidad. 2.5.1. Número mínimo de puntos de muestreo: El número mínimo de puntos de muestreo se determina en función de cada área de potencial interés dentro del predio de estudio, según lo establecido en la siguiente tabla, que abarca el número total de los puntos de muestreo, tanto superficial (área de toma de muestras compuestas) como de profundidad. Fuente: Guía sobre suelos contaminados, Gobierno de Aragón, 2004, adaptado.
  • 16. 16 Número mínimo de puntos de muestreo para el Muestreo de Identificación Capítulo III: RESULTADOS 3.1. MANEJO DE LAS MUESTRAS 3.1.1. Etiquetado:  La etiqueta debe ser colocada en un lugar visible y no sobrepasar el tamaño del recipiente y adherida adecuadamente para evitar su pérdida.  La etiqueta que acompañe a la muestra, debe contar con la siguiente información como mínimo: número o clave única de identificación, lugar del muestreo, nombre del proyecto, y la fecha y hora del muestreo, nombre de la empresa así como las iniciales de la persona que toma la muestra.  La impresión de los datos en la etiqueta, debe realizarse con tinta indeleble.  Inmediatamente de la toma de muestra se debe proceder al etiquetado y registro de la muestra. Fuente: Guía para muestreo de suelos
  • 17. 17  En el trabajo de monitoreo se siguió todos los pasos recomendados para realizar el etiquetado de las muestras recolectadas en el campo. 3.1.2. Ficha de muestreo: Documento que recoge información levantada en campo, que incluye la técnica de muestreo, las condiciones del punto de muestreo y una descripción de las muestras tomadas (Ver Anexo N° 3). 3.1.3. Cadena de custodia: La documentación de la cadena de custodia debe contener al menos:  El número de la hoja de custodia proporcionada por el laboratorio acreditado.  El nombre de la empresa y del responsable del muestreo.  Los datos de identificación del sitio (coordenadas UTM).  La fecha y hora del muestreo.  Las claves de las muestras.  Nombre del laboratorio que recibe las muestras.  Los análisis o la determinación requerida.  El número de envases.  Observaciones.  Identificación de las personas que entregan y reciben en cada una de las etapas de transporte, incluyendo fecha y hora. 3.1.4. Condiciones de seguridad de la muestra:  El traslado de la muestra deberá ser realizado con los cuidados requeridos para evitar su deterioro, para ello deben ser embaladas asegurando la completa inmovilidad de los recipientes que las contienen durante el transporte.  Las muestras que requieran temperatura y condiciones de almacenamiento especial deben ser transportadas en contenedores adecuados.
  • 18. 18  El traslado de las muestras al laboratorio se debe hacer dentro de los plazos recomendados.  Para la seguridad y limpieza en la manipulación de la muestra, se debe incluir guantes de látex-k, agua deionizada, lentes de seguridad, toallas de papel, mascarilla para polvos y franelas. Usar etiquetas adheribles, marcador indeleble, cinta adhesiva y bolígrafos.  No se deben analizar muestras cuyos sellos hayan sido violados. 3.2. ANÁLISIS DE RESULTADOS 3.2.1. Resultados de análisis de las muestras. Imagen N°01-Resultados de análisis de muestras del suelo Fuente: http://slideplayer.es/slide/3190067/
  • 19. 19 3.2.2. Comparación con los ECAs suelos:  En el punto 3 que se analizó HIDORCARBUROS (mg/Kg), el estándar para suelo es de 12000,00 y se está superando porque en el resultado de la muestra tiene 1584,50 (mg/Kg) en tipo de concentración de hidrocarburo C10-C28, establecido por los Ecas suelo.  De igual se observan en los puntos 6, 7, 8, en los cuales el estándar de calidad del suelo para hidrocarburos se está superando.  Las concentraciones de cadmio en el punto 8 también se exceden, el ECA para suelo da como concentración 1,40 mg/Kg) y es este punto se obtuvo como resultados 13,60 (mg/Kg).  Las concentraciones de Bario también se superan en el punto 10 el ECA suelo establece una concentración de 750,00 y en el resultado se tiene 1304,00 (mg/Kg).  Las concentraciones de plomo son superados en los puntos 2 con 475,10, punto 8 con 229,80, punto 10 con 696,40 y punto 11 con 196,20 (mg/Kg); en Ecas suelo establece el parámetro de 70,00 (mg/Kg).
  • 20. 20 CONCLUSIONES La elaboración del monitoreo de suelos cuenta con partes principales entre ellas la planificación para que todo salga adecuadamente, de igual manera la realización adecuada de la toma de muestras y su análisis con respecto a los Ecas suelo. Es de mucha importancia realizar monitoreo de suelo ya que permite analizar la calidad del suelo para evitar su degradación, en caso haya contaminación realizar medidas correctivas. Basar el monitoreo en la guía para muestro de suelos es principal y obligatoria por la reglamentación peruana, nos ayuda a realizar un monitoreo adecuado. En los suelos de la unión Piura se viene dando una gran contaminación y degradación de los suelos pero estos no son monitoreados lo cual agrava más el problema. En la visita de campo que se realizó para realizar los pasos de muestro de suelos que se hace en un monitoreo le permitió al grupo aprender a realizar monitoreo de suelos y conocer la realidad de los suelos de la unión.
  • 21. 21 RECOMENDACIONES Se recomienda que se realicen monitoreo de suelos en la Unión ya que esto permitirá tener datos sobre el estado de la calidad del suelo y poder usar estos datos para utilizar medidas correctivas. Cuando se realiza un monitoreo de suelos se debe utilizar la metodología presentada en este trabajo ya que es la utilizada a nivel nacional y establecida por ley. Seguir la metodología para el muestreo de suelos y tomar las medidas de seguridad para obtener resultados confiables y reales del suelo evaluado. En un monitoreo de suelos también se puede usar la georreferenciación de mapas ya que permite vía satelital monitorear suelos agrícolas como se da su crecimiento o perdida de vegetación.
  • 23. 23 ANEXO 2- IMÁGENES DE TOMA DE MUESTRAS Imagen Nª01-Suelos contaminados Imagen Nª02-Sal en el suelo Imagen Nª03-Vidrio en el suelo En las imágenesque se observanenlaparte superiorse muestralarealidadde lossuelosde la Unión.  La gran cantidad de sales que se presentan en la imagen Nº 02, estas concentraciones de suelos evitan un desarrollo sostenible y el monitoreo a estos suelos. En la tercera imagen se observa la planta vidrio que está adaptada a lugares con gran cantidad de sales o aguas servidas Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia
  • 24. 24 Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia Fuente: Propia Imagen Nª04-Calicata para tomar muestra Imagen Nª05-Calicata para tomar muestra Imagen Nª06-Calicata para tomar muestra Imágenes-Alumnos realizando muestreo de suelos