SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
Estrategia provincial
de cambio climático
Fase I: Diagnóstico
Vulnerabilidad sectorial
de la provincia del
Guayas frente al cambio
y la variabilidad climática
ESTRATEGIA PROVINCIAL
DE CAMBIO CLIMÁTICO
Fase I: Diagnóstico
Vulnerabilidad sectorial de la provincia del Guayas
frente al cambio y la variabilidad climática
Créditos:
GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS
Jimmy Jairala Vallaza, Prefecto provincial del Guayas
Dirección de medio ambiente:
Ing. Roberto Urquizo Calderón, Director de Medio Ambiente
Blgo. Raúl Carvajal, Subdirector de Cuencas Hidrográficas y Capital Natural (E),
Jefe de Control de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas.
Blgo. Jose Alfredo Torres, Jefe de Control de Cuencas Hidrográficas.
Blgo. Jaime Salas, Jefe de Sección de Procesos de Manejo de Cuencas y MicroCuencas.
Blgo. Fabian Viteri, Jefe de Sección de Procesos de Conservación de Capital Natural.
CENTRO INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN DEL FENÓMENO DE EL NIÑO
Coordinador Técnico del proyecto: Oc. Rodney Martínez
Análisis geoespacial: Ing. Pilar Ycaza
Análisis climático: Oc. Juan José Nieto
Sistema de Información Geográfica: Ing. Fanny friend, Ing. Carlos Zambrano,
Ing. Mishel Herrera, Ing. Nadia Manobanda
Sistema virtual: Ing. Andrea Freire.
EDICIÓN:
Biol. Tatiana Egüez Larrea, Directora de gestión ambiental,
Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE)
Diseño y diagramación:
Manthra editores · info@manthra.net
Por favor, cítese de la siguiente manera:
CIIFEN. 2012. Fase I: Diagnóstico. Vulnerabilidad social, económica y ambiental de la provin-
cia del Guayas. Informe Técnico. Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas.
Dirección de Medio Ambiente. Guayaqui, Ecuador.
Guayaquil, 2013
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................7
2. ALCANCEY LOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO ...............................................................9
3. METODOLOGÍA.............................................................................................................14
3.1. Bases para la estimación de la vulnerabilidad...................................................14
3.2. Estimación de amenazas climáticas.................................................................15
3.3. Formulación de la vulnerabilidad.......................................................................16
3.4. Estimación de la vulnerabilidad económica......................................................17
3.4.1. Estimación de la vulnerabilidad agrícola..............................................17
3.4.2. Estimación de la vulnerabilidad acuícola.............................................31
3.4.3. Estimación de la vulnerabilidad por dedicación turística.....................33
3.4.4. Estimación de la vulnerabilidad por dedicación minera.......................35
3.5. Capacidad adaptativa económica......................................................................37
3.5.1. Estimación de la capacidad adaptativa
por conectividad y movilidad...............................................................37
3.5.2. Estimación de la capacidad adaptativa energética..............................39
3.5.3. Estimación de la capacidad adaptativa por acceso al agua.................41
3.5.4. Estimación de la capacidad adaptativa económica total.....................43
3.5.5 Vulnerabilidad económica total.............................................................45
3.6. Estimación de la vulnerabilidad social...............................................................47
3.6.1. Vulnerabilidad de la población..............................................................47
3.6.2. Vulnerabilidad socio-cultural................................................................49
3.6.3. Vulnerabilidad por servicios básicos....................................................51
3.7. Vulnerabilidad social parcial................................................................................53
3.8. Capacidad adaptativa social..............................................................................55
3.8.1. Capacidad adaptativa educacional.......................................................55
3.8.2. Capacidad adaptativa en salud............................................................57
3.8.3. Capacidad adaptativa organizacional...................................................59
3.8.4. Estimación de la capacidad adaptativa social total..............................61
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
3.9. Vulnerabilidad social total..................................................................................63
3.10. Vulnerabilidad ambiental..................................................................................64
3.10.1. Vulnerabilidad ambiental por factores naturales.................................64
3.10.2. Vulnerabilidad ambiental
por factores antropogénicos o degenerativos...................................74
4. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD.................................................80
4.1. Vulnerabilidad ambiental total............................................................................80
4.2. Vulnerabilidad socioeconómica.........................................................................82
5. SISTEMA DE VISUALIZACIÓN DE MAPAS
Y REPOSITORIO DE DOCUMENTOS...........................................................................84
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE VULNERABILIDAD .........................87
7. Conclusiones...........................................................................................................90
8. Recomendaciones...................................................................................................92
9. Bibliografía...............................................................................................................95
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
7
1.	 INTRODUCCIÓN
Las consecuencias más notorias del cambio climático involucran un impacto so-
bre las actividades económicas, que difieren sustancialmente de un sector a otro.
La provincia de Guayas cuenta con una serie de formaciones vegetales que sus-
tentan una gran biodiversidad la que merece ser analizada en relación a su vul-
nerabilidad ante los posibles cambios del clima, al igual que los recursos hídricos
existentes y que son base de las actividades socioeconómicas de su población.
Esta zona está expuesta a la irregularidad interanual de las lluvias que provocan
frecuentemente inundaciones especialmente en la parte baja de la cuenca del Gua-
yas, las que acompañadas por sequías que en forma cíclica se observan en la
zona, constituyen la principal limitación para el desarrollo de las actividades agro-
pecuarias que en ella se realizan. No obstante a esta variabilidad, más del50% de
la superficie de la provincia del Guayas es destinada a uso agrícola con alta pro-
ductividad a través de cultivos intensivos, emplazados en la cuenca del río Guayas.
En lo económico, el territorio de la provincia ha sido utilizado para actividades
productivas relacionadas básicamente, con la agricultura [SENPLADES, 2010],
mientras en lo social, incluye a ciudades densamente pobladas como Guayaquil
(la más poblada del Ecuador), Durán y Milagro y; en lo ambiental, posee una diver-
sidad de formaciones vegetales y una muy buena dotación de recursos hídricos.
Según informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, existe evi-
dencia que muchos sistemas naturales están siendo afectados por el aumento de
temperatura dado que calentamiento global es inequívoco, así tambíen erespecto
al agua se espera un incremento de las lluvias intensas en numerosas regiones,
aumentando el riesgo de inundaciones, mientras en otras zonas disminuirán los
valores medios de precipitación [MAE & PNUD, 2009].
En este mismo sentido, el análisis de información climática de amenazas hidrome-
teorológicas en las provincias costeras del Ecuador [CIIFEN, INAMHI e INOCAR,
2007], puso de manifiesto evoluciones temporales en los patrones de precipitación
en las provincias costeras, que sugieren un probable incremento de “veranillos” o
períodos secos en la costa central del Ecuador (cuencas de ríos Guayas y Chone) y
8
un aumento en la frecuencia de eventos extremos de lluvia en el norte de la Provin-
cia del Guayas, Provincia de Los Ríos y centro de la Provincia de Manabí.
La toma de decisiones, los procesos de planificación y la formulación de planes de
adaptación que coadyuven a atenuar los impactos del cambio climático, requieren
de un estudio previo de la vulnerabilidad del territorio de interés y sus elementos
expuestos, en este caso constituye la población (componente social), sus medios
de vida (componente económico) y entorno ambiental (componente ambiental).
La determinación de los niveles de vulnerabilidad ante el cambio climático, a los
que están expuestos los diferentes componentes del territorio (económico, social
y ambiental) permitirá la elaboración de planes y estrategias con la debida prio-
rización de acciones y optimización de recursos, encaminados a la adopción de
medidas para la atenuación de los impactos relacionados con la distribución, fre-
cuencia y a los episodios de lluvias intensas focalizadas, que son los escenarios
arrojados del análisis de índices climáticos utilizados para este estudio.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas (GAD-Guayas) a
través de la presente publicación pretende poner a disposición de la ciudadanía
información relacionada con la vulnerabilidad climática sectorial en la provincia,
material que va dirigido hacia autoridades, actores institucionales y comunitarios,
que contribuya en el proceso de toma de decisiones para la adaptación y mitiga-
ción al cambio climático.
A través de este documento de trabajo se cuenta con:
•	 Análisis de vulnerabilidad social, económica y ambiental, frente al cambio y la
variabilidad climática en los sectores del desarrollo de la Provincia del Guayas
en base a la información existente.
•	 Desarrollo de un sistema de información geográfica que permita el análisis
espacial de la vulnerabilidad sectorial.
•	 Desarrollo de una plataforma informática para proveer la información del siste-
ma en línea a los usuarios.
•	 Fortalecimiento de las capacidades en autoridades, actores institucionales y
comunitarios en el uso del sistema.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
9
2.	ALCANCE Y LOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO
El área de estudio limita noroeste y noreste con las provincias de Manabí y Los Ríos
respectivamente, al sur con el Golfo de Guayaquil y la provincia de El Oro, al sureste
con las provincias de Cañar y Azuay y al oeste con la provincia de Santa Elena.
Abarca 54 parroquias y cubre la provincia del Guayas y las dos zonas no delimi-
tadas adyacentes, correspondientes a Manga del Cura y El Piedrero. El área de
estudio se ilustra en la siguiente Figura 1.
Figura 1.
Mapa de localización del área de estudio
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
11
Por la génesis de los componentes de este estudio, para el caso socioeconómico
se estableció como unidad de análisis la división parroquial y para el caso ambien-
tal la unidad de análisis fue atribuida a las microcuencas.
Las limitaciones generales identificadas en el estudio básicamente se relacionan
con los siguientes aspectos:
•	 El limitado acceso a cierta información temática, tal es el caso de la informa-
ción de industrias que llega a una resolución cantonal y no a la requerida en
este estudio (parroquial) y los datos de localización de zonas ganaderas a los
que no se pudo tener acceso, no permitió utilizar estos indicadores para los
fines pertinentes.
•	 La selección de indicadores para el análisis de vulnerabilidad socioeconómica
estuvo restringida a la información publicada por el INEC en el sistema inte-
grado de consultas del INEC, basado en los resultados del censo de población
y vivienda 2010, por lo que hubo que prescindir de indicadores tales como los
relacionados con pobreza los cuales aún no han sido publicados
•	 La delimitación hídrica propuesta por la metodología PFASTETTER no pudo
ser utilizada por que su validación sólo llega al tercer nivel, por lo que se aplicó
la división hídrica a nivel de microcuencas propuesta por PROMSA, 2001
Se identificaron también las siguientes limitaciones específicas: Para el caso so-
cioeconómico el área de estudio se remitió al área expuesta en la Figura 2, consi-
derando como unidad de análisis la división parroquial INEC, 2010.
El área señalada, se acopla a los intereses de los componentes social y económi-
co, pero en cambio no se acopla a los intereses del componente ambiental donde
debía primar no únicamente una división político administrativa sino también una
división natural; es por ello que para el caso ambiental el área de estudio sobre-
pasó el área prevista para los componentes social y económico y adoptó límites
naturales (divisoria de aguas) dados por los límites de las microcuencas y que se
identifican en la Figura 3.
Figura 2.
Límites parroquiales del área de
estudio considerado para los
componentes socioeconómicos
12
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
13
Figura 3.
Límites de microcuencas del
área de estudio considerado
para el componente ambiental
14
3.	METODOLOGÍA
3.1.	 Bases para la estimación de la vulnerabilidad
La estimación de la vulnerabilidad parte de la definición de riesgo propuesta por
White en 1974 [1].
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad [1]
Donde la vulnerabilidad a su vez se define como:
Vulnerabilidad = [Exposición x susceptibilidad/resiliencia], [1a]
La Vulnerabilidad es el factor del riesgo interno al sujeto, objeto o sistema ex-
puesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.
Para efectos de este estudio se define la vulnerabilidad como:
Vulnerabilidad = [Exposición x susceptibilidad], [1b]
Donde:
Exposición: todo el territorio de la provincia del Guayas y las dos zonas no deli-
mitadas adyacentes, fueron consideradas como el área expuesta.
Susceptibilidad: grado de fragilidad de los diferentes sectores (económico, so-
cial y ambiental) para soportar el embate de eventos adversos de tipo climático
para los fines de este estudio, establecido a través del análisis de indicadores
particulares que los caracteriza.
Tal como el nivel de exposición se generaliza a toda el área de interés, la fórmula
de vulnerabilidad utilizada para los fines de este estudio se reduce a:
Vulnerabilidad ≈ Susceptibilidad], [1c]
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
15
3.2.	 Estimación de amenazas climáticas
En un estudio de vulnerabilidad, las amenazas climáticas sirven de marco para
la selección o agrupamiento de indicadores (habitantes, actividades, recursos o
servicios) que pudieren ser afectados por dichas amenazas.
Para el establecimiento de las amenazas climáticas, se utilizaron los resultados
del estudio de “Información climática de amenazas hidrometeorológicas en las
provincias costeras del Ecuador, elaborado por CIIFEN, INAMHI e INOCAR en el
año 2007. En base a dicho estudio se pudo establecer un escenario de incremen-
to de las precipitaciones anuales, incremento de lluvias extremas e intercalación
de períodos secos (veranillos) entre dichos picos extremos. En términos genera-
les se espera que la cantidad de lluvia sobre la costa no sufriría mayor alteración;
los cambios más significativos estarían asociados a la distribución, frecuencia y a
los episodios de lluvias intensas focalizadas.
Adicionalmente, se utilizó la información obtenida en el estudio de “Vulnerabi-
lidad socioeconómica frente al cambio climático en la cordillera costera – Ecua-
dor”, de la que se deducen las siguientes tendencias:
•	 Aumento de eventos extremos
•	 Veranillos más frecuentes
•	 Irregularidad de la estación lluviosa más marcada
•	 Incremento gradual de humedad relativa
•	 Incremento gradual de agua precipitable
En lo concerniente al comportamiento de la temperatura todos los modelos arro-
jan como resultado un incremento de la misma.
Todas las tendencias climáticas anteriormente descritas sirvieron de marco para
la selección de los indicadores dentro del análisis de vulnerabilidad frente al cam-
bio climático en la provincia del Guayas.
16
3.3.	 Formulación de la vulnerabilidad
Analizadas las amenazas climáticas, se establecieron los indicadores particulares
que caracterizan cada uno de los componentes objeto de estudio (social, eco-
nómico y ambiental), se establece la siguiente fórmula para la estimación de la
vulnerabilidad:
	
VSEA
= 	VE
+ 	 VS
+ 	 VA	
[2]
VSEA
= Vulnerabilidad socioeconómica ambiental
VE 	
= Vulnerabilidad económica
VS 	
= Vulnerabilidad social
VA 	
= Vulnerabilidad ambiental
	
VE
= (VAG
+ VAC
+ VTUR
+ VGAN
+ VMIN
) – (CACON-MOV
+ CAENER
+ CAACC_AG
)	[2a]
	VAG
= 	 Vulnerabilidad de la actividad agrícola
	VAC
= 	 Vulnerabilidad de la actividad acuícola
	VTUR
= 	 Vulnerabilidad de la actividad turística
	VGAN
= 	 Vulnerabilidad de la actividad ganadera
	VMIN
= 	 Vulnerabilidad de la actividad minera
	CACON-MOV
= 	 Capacidad adaptativa conectividad y movilidad
	CAENER
=	 Capacidad adaptativa energética
	CAACC_AG
=	 Capacidad adaptativa acceso al agua
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
17
VS
= (VPOB
+ VSOC-CUL
+ VSER-BAS
+ VSOS_ECO
)– (CAEEDU
+ CASAL
+ CAORG
) [2b]
		VPOB
= 	 Vulnerabilidad de la población
		VSOC-CUL
= 	 Vulnerabilidad socio-cultural
		VSER-BAS
=	 Vulnerabilidad servicios básicos
		CAEDU
= 	 Capacidad adaptativa educacional
		CASAL
=		 Capacidad adaptativa salud
		CAORG
=		 Capacidad adaptativa organizacional
	
		
		VA
= (VFAC-NAT
+ VFAC-ANTR
) 		 [2c]
	VFAC-NAT
= Vulnerabilidad de factores naturales
	VFAC-DEGE
= Vulnerabilidad por factores antropogénicos degenerativos
3.4.	 Estimación de la vulnerabilidad económica
3.4.1.	 Estimación de la vulnerabilidad agrícola
Para la estimación de la vulnerabilidad agrícola se consideraron las siguientes capas:
•	 Aptitud agrícola
•	 Uso actual (zonas agrícolas)
•	 Conflictos de uso (de áreas agrícolas)
•	 Zonas agrícolas amenazadas por expansión urbana
•	 Zonas agrícolas amenazadas por inundaciones
18
Vulnerabilidad por aptitud agrícola
La aptitud agrícola se mide a través de la puesta en práctica de una especie de
balance entre los requerimientos ecológicos de los cultivos (demanda) y la oferta
de estos requerimientos por parte del suelo.
Los diferentes niveles de aptitud agrícola que permiten valorar su vulnerabilidad
se detallan a continuación:
Cultivos sin limitaciones: aquellas zonas con condiciones ambientales que se pres-
tan para un desarrollo exitoso de cultivos, demandando menores esfuerzos en la
producción agrícola, pudiendo lograrse allí una gran productividad.
Cultivos con limitaciones ligeras: aquellas zonas que prestan buenas condiciones
para el desarrollo agrícola pero donde deberá ser compensado artificialmente
algún requerimiento propio del cultivo no proporcionado por la naturaleza, pudien-
do relacionarse éste con la deficiencia del suelo o por acceso al agua, entre otros.
Cultivos con limitaciones importantes: aquellas zonas que prestan limitadas condi-
ciones para el desarrollo agrícola y donde su práctica demandaría un importante
esfuerzo para compensar las condiciones ambientales deficitarias acorde a los
requerimientos del cultivo.
Cultivos con limitaciones muy importantes: aquellas zonas que prestan muy limi-
tadas condiciones para el desarrollo agrícola y donde su práctica demandaría un
gran esfuerzo para compensar las condiciones ambientales deficitarias acorde a
los requerimientos del cultivo, ocasionando una rentabilidad económica muy baja,
por los altos costos de producción que demandaría la compensación de las defi-
ciencias ambientales (maquinarias, insumos, etc.).
Para la valoración de la vulnerabilidad por aptitud agrícola, se tomó como base la
capa de aptitud agrícola de ODEPLAN, 2001, valorando los diferentes niveles de
aptitud agrícola de la siguiente forma:
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
19
Aptitud Valor
Zonas sin Uso Agropecuario 5
Apto para Bosque 5
Cultivos Con Limitaciones muy Importantes 4
Zonas Aptas para Pastos 4
Cultivos Con Limitaciones Importantes 3
Cultivos Con Limitaciones Ligeras 2
Cultivos Sin Limitaciones 1
Zonas Urbana 0
Cuerpos de Agua 0
Dentro de los límites de cada parroquia se calcularon las superficies inmersas en
cada uno de los tipos de aptitudes agrícolas, multiplicándolas luego por su peso
(valor en la tabla) y sumando los valores obtenidos dentro de los límites de cada
parroquia. Los resultados fueron acoplados a una escala de representación de
cinco niveles (Figura 4).
Figura 4.
Vulnerabilidad por aptitud agrícola
20
Vulnerabilidad
por aptitud agrícola
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
21
Vulnerabilidad por dedicación agrícola (zonas agrícolas)
Dentro del análisis de vulnerabilidad económica, la dedicación agrícola represen-
tada por las superficies dedicadas a esta actividad, es otro insumo considera-
do para establecer la vulnerabilidad económica en el área de estudio, toda vez
que aquellas parroquias con mayor superficies agrícolas tendrán mayor actividad
económica relacionada con esta actividad y por ende una menor vulnerabilidad,
al contrario - aquellas con menores superficies agrícolas serán más deprimidas
económicamente hablando y por ende tendrán una mayor vulnerabilidad.
A partir de la información de usos de suelo proporcionada por la Prefectura, se
procedió a aislar las superficies agrícolas de la Provincia.
Para la estimación de la vulnerabilidad fueron deducidos los porcentajes de su-
perficies agrícolas respecto a la superficie total de cada parroquia, procediéndose
luego a su representación mediante el uso de una escala de cinco niveles donde
el valor de cinco (Muy alta vulnerabilidad) corresponde a aquellas parroquias con
menor dedicación agrícola y el valor de uno (Muy baja vulnerabilidad) con 1 a
aquellas parroquias con mayor dedicación agrícola.
Figura 5.
Vulnerabilidad por dedicación
(superficie) agrícola
22
Vulnerabilidad por conflictos de usos de suelo
Los conflictos de usos de suelo representan el grado de concordancia entre la
oferta de propiedades y capacidades del suelo y, la demanda de los usos o de-
sarrollo de actividades que en ellos se practican. De acuerdo a lo anterior, se
destacan tres clases de conflictos de usos de suelo:
Zonas con suelos bien utilizados, es decir la oferta de propiedades del suelo se
corresponde con la demanda requerida por la actividad que en ellos se desarrolla.
En estas zonas hay un equilibrio entre la naturaleza y los usos que en ellas se
desarrollan y por ende se reducen los costos operativos pudiendo alcanzarse los
mayores niveles de productividad.
Zonas con suelos sobre utilizados son aquellas donde la demanda o requerimien-
tos de la actividad supera la oferta proporcionada por el suelo, tendiéndose en
estas zonas a deteriorar el suelo como producto de la sobrexplotación y por ende
a incrementar los costos de producción para compensar las deficiencias del sue-
lo, mediante el uso de insumos, maquinarias u otros medios.
Zonas con suelos sub utilizados son aquellas donde la demanda o requerimientos
de la actividad está por debajo de la oferta proporcionada por el suelo, lo que
constituye un desperdicio de las propiedades ofrecidas por éste, tendiéndose en
estas zonas a una subexplotación que podría ser rentable tal vez en el aspecto
ecológico pero no en el económico.
Para la valoración de la vulnerabilidad por conflic-
tos de usos de suelo, se tomó esta capa de la
base de ODEPLAN, 2001, valorando los diferen-
tes niveles de conflictos de la siguiente forma:
Se determinaron las superficies inmersas en
cada uno de los tipos de conflictos de usos, las
mismas que se multiplicaron por su respectivo
valor o peso. Los resultados fueron remitidos a
cada parroquia y luego representados en una
escala de cinco niveles donde el máximo valor de 5 (Muy alta) corresponde a
aquellas parroquias con muy alta vulnerabilidad por conflictos de usos de suelo,
mientras que el mínimo valor de 1 (Muy baja) corresponde a aquellas parroquias
con muy baja vulnerabilidad por dichos conflictos (Figura 6).
CONFLICTOS Valor
Erosión 3
Sub-utilizado 2
Sobre utilizado 2
Bien utilizado 1
Urbano 0
Cuerpos de agua 0
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
23
Figura 6.
Vulnerabilidad por conflictos
de usos de suelo
24
Vulnerabilidad de zonas agrícolas por expansión urbana
El crecimiento poblacional hace que día a día se vean comprometidas más zonas
con vocación agrícola, por lo cual la consideración de esta variable en el análisis
de vulnerabilidad económica es de mucha importancia, toda vez que nos permite
observar las parroquias con mayores pérdidas de territorio agrícola por efecto
de la expansión urbana, lo cual tiene doble consecuencia: una relacionada con la
disminución propiamente dicha de las zonas agrícolas y otra con la mayor presión
de producción que debe inyectarse con ocasión de la creciente demanda de ali-
mentos, lo que va en detrimento de la seguridad alimentaria.
Preliminarmente, a partir de la información de usos de suelo proporcionada por la
Prefectura, se procedió a aislar las superficies agrícolas de la Provincia. De otro
lado, considerando los cambios en los límites urbanos determinados a partir de
PROMSA (2001) y los extraídos de la información de la Prefectura (2011) se de-
terminaron las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, refiriéndolas a
cada una de las parroquias, normalizando luego estos valores respecto al mayor
y adaptándolos a una escala de representación de cinco niveles (Figura 7)
Figura 7.
Vulnerabilidad de zonas agrícolas
por expansión urbana
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
25
Vulnerabilidad de zonas
agrícolas por expansión urbana
26
Vulnerabilidad de zonas agrícolas amenazadas por inundaciones
Las ingentes pérdidas que ocasionan las inundaciones al sector agrícola, son mo-
tivo para que éstas sean consideradas en el análisis de vulnerabilidad económica,
toda vez que aquellas zonas con mayor exposición a las inundaciones, serán más
vulnerables económicamente hablando que aquellas con menor o ninguna expo-
sición a las mismas.
Para la determinación de las zonas agrícolas amenazadas por inundaciones se
requirió la siguiente información:
•	 Capa de inundabilidad (ODEPLAN)
•	 Capa de zonas agrícolas (Usos de suelo, Prefectura del Guayas 2010)
Para determinar las zonas con mayor susceptibilidad a inundaciones se conside-
raron los siguientes atributos:
•	 Zonas inundadas temporalmente (cada época lluviosa)
•	 Zonas propensas a inundaciones (desbordamientos de ríos o fuertes precipi-
taciones)
La capa de inundabilidad fue sometida a una valoración acorde al grado de vulne-
rabilidad, es decir:
Categorías Valor
Zonas no propensas a inundaciones 0
Zonas inundadas temporalmente (cada época lluviosa) 1
Zonas propensas a inundaciones (desbordamientos de ríos o fuertes precipitaciones) 2
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
27
De la capa de usos de suelo, se extrajo aquellos concernientes a zonas agrícolas,
calculándose su superficie, procediéndose luego a su intersección con la capa
de inundabilidad, multiplicando las superficies de zonas agrícolas por los valo-
res de inundabilidad. Posteriormente se realizó una intersección con la capa de
parroquias, procediéndose a su simplificación en la tabla de atributos, para poder
asignar los valores resultantes dentro de los límites de cada una de las parroquias
del área de estudio.
Finalmente los valores obtenidos fueron represen-
tados sobre una escala de cinco niveles donde el
máximo valor de 5 corresponde a una Muy alta vul-
nerabilidad de zonas agrícolas ante inundaciones
(Muy alta) y el valor de 1 corresponde a una muy
baja vulnerabilidad de zonas agrícolas ante inunda-
ciones (Muy baja) (Figura 8)
Figura 8.
Vulnerabilidad de zonas agrícolas
amenazas por inundaciones
Categoría Valor
Muy alta 5
Alta 4
Moderada 3
Baja 2
Muy baja 1
28
Vulnerabilidad de zonas
agrícolas amenazas por inundaciones
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
29
Vulnerabilidad agrícola total
Con la finalidad de estimar de la vulnerabilidad agrícola total se procedió a la
suma de todos los indicadores considerados para su valoración (aptitud agrícola,
dedicación agrícola-zonas agrícolas, conflictos de usos de suelos, zonas agrícolas
amenazadas por expansión urbana y zonas agrícolas amenazadas por inundacio-
nes). A dicha suma se le aplicó un proceso de normalización y los valores resul-
tantes fueron sometidos a una escala de representación de cinco niveles, donde
el valor máximo de 5 (Muy alta) representa aquellas parroquias con una muy alta
vulnerabilidad agrícola, mientras el valor mínimo de 1 (Muy baja) representa aque-
llas parroquias con una muy baja vulnerabilidad agrícola.
Figura 9.
Vulnerabilidad agrícola total
30
Vulnerabilidad agrícola total
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
31
3.4.2.	 Estimación de la vulnerabilidad acuícola
Siendo la actividad acuícola - especialmente la camaronera, una actividad econó-
mica de gran importancia para la Provincia, se la incluyó como un indicador en el
análisis de su vulnerabilidad económica
Para la estimación de la vulnerabilidad acuícola, de la capa de usos del suelo
proporcionada por la Prefectura, se extrajeron las zonas acuícolas calculándose
luego la superficie de esta actividad dentro de los límites de cada parroquia y
ajustándose los resultados a una escala de cinco niveles de representación.
Figura 10.
Vulnerabilidad acuícola
32
Vulnerabilidad acuícola
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
33
3.4.3.	 Estimación de la vulnerabilidad por dedicación turística
La dedicación turística en la Provincia del Guayas, tiene muy diversos matices,
habiendo sectores en que de por sí constituye el baluarte del sostenimiento de la
población, por lo cual su consideración en el análisis de vulnerabilidad económica
es de suma importancia.
En base a la información proporcionada por la Prefectura del Guayas, se asignaron
valores a cada parroquia sumando los diferentes atractivos turísticos existentes
en cada una de ellas, los mismos que fueron referidos a las siguientes catego-
rías: turismo ecológico, gastronómico, folklórico, religioso, recreacional, artesa-
nal, agroturismo, turismo ferroviario, turismo terapéutico, espeleoturismo, zonas
de viveros y arquitectura patrimonial. La valoración obtenida para cada parroquia
fue sometida a una escala de representación de cinco niveles donde el máximo
valor (Muy alta) corresponde a las parroquias con menor número de atractivos
turísticos, mientras el mínimo valor (Muy baja) corresponde a las parroquias con
mayor número de atractivos. (Figura 11)
Figura 11.
Vulnerabilidad por dedicación turística
34
Vulnerabilidad por
dedicación turística
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
35
3.4.4.	 Estimación de la vulnerabilidad por dedicación minera
La industria minera en la Provincia tiene su mayor direccionamiento a la extrac-
ción de materiales de construcción, por lo que constituye un importante eslabón
en la economía de la población que la habita, tanto como fuente de ingresos
como por la edificación de las construcciones que de ella se deslinda, por lo que
debe ser considerado para la estimación de su vulnerabilidad económica.
La estimación de la vulnerabilidad minera se realizó a partir de la información de
concesiones mineras del catastro del Ministerio de Minas y, la de minas propia-
mente dichas, de la información proporcionada por la Prefectura del Guayas. Se
valoró por un lado las concesiones en base a sus superficies y por otro las minas
existentes ponderadas según su tipo. Ambas valoraciones se agruparon, y el
resultado fue sometido a una escala de representación de cinco niveles donde
el máximo valor de vulnerabilidad (Muy alta) corresponde a las parroquias con
menor dedicación minera mientras el mínimo valor (Muy baja) corresponde a las
parroquias con mayor dedicación a esta actividad.
Figura 12.
Vulnerabilidad de la minería como
actividad económica alternativa
36
Vulnerabilidad
de la minería como
actividad económica alternativa
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
37
3.5.	 Capacidad adaptativa económica
La capacidad adaptativa engloba todos aquellos recursos con que cuenta la po-
blación con los cuales podrían disminuir sus niveles de vulnerabilidad .
Para la estimación de la capacidad adaptativa económica fueron utilizadas las
capas de capacidad adaptativa energética, por conectividad - movilidad y por ac-
ceso al agua, las que a su vez se determinaron de la siguiente forma:
3.5.1.	 Estimación de la capacidad adaptativa por conectividad y movilidad
La conectividad o red vial es considerada dentro de la capacidad adaptativa, por
cuanto las redes viales facilitan la transportación de la población y la de sus bie-
nes y servicios, y mientras más y en mejor estado estén sus vías, mayor será el
grado de adaptabilidad que pueda tener una población para adaptarse a las nue-
vas condiciones climáticas que podrían presentarse.
En cuanto a la movilidad, si se consideran los puntos de salida de la transporta-
ción (terminales terrestres y aeropuertos) se podrá establecer las poblaciones
que cuentan con facilidades para su movilización interurbana, a través de estruc-
turas bien diseñadas y organizadas.
En la estimación de la capacidad adaptativa por conectividad se consideraron
todas las vías ponderadas por su orden y remitidas luego a la superficie de cada
parroquia, obteniéndose una especie de índice de dotación vial.
En cuanto a la movilidad se consideraron los aeropuertos y terminales terrestres
existentes en el área, valorándose por su número debidamente ponderado en
cada parroquia.
Para la estimación de la capacidad adaptativa se sumaron tanto la conectividad
como la movilidad.
El resultado fue sometido a una escala de representación de cinco niveles donde
el máximo valor de capacidad adaptativa (Muy alta) corresponde a las parroquias
con mayor dotación en conectividad y movilidad en relación a su superficie mien-
tras el mínimo valor (Muy baja) corresponde a las parroquias con menor dotación
en conectividad y movilidad en relación a su superficie.
38
Figura 13.
Capacidad adaptativa
por conectividad y movilidad
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
39
3.5.2.	 Estimación de la capacidad adaptativa energética
La provisión de energía eléctrica de las poblaciones es otro factor importante
para establecer su capacidad adaptativa, toda vez que mientras a mayor potencia
de transmisión y mayores redes de distribución tenga acceso la población, esto
restará espacio a su vulnerabilidad en aspectos económicos, por la valía propia de
la energía en los procesos de producción.
A partir de la información proporcionada por la Prefectura se procedió a valorar
tanto las líneas de transmisión por su longitud en cada parroquia y el debido fac-
tor de ponderación según la vulnerabilidad (línea de transmisión – 1, línea de sub-
transmisión – 2 y línea de distribución- 3), como las estaciones y subestaciones
eléctricas por su potencia efectiva, todo ello calculado para los límites de cada
una de las parroquias del área de estudio.
Figura 14.
Capacidad adaptativa energética
40
Capacidad
adaptativa energética
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
41
3.5.3.	 Estimación de la capacidad adaptativa por acceso al agua
El acceso al agua, especialmente para actividades agropecuarias, constituye otro
factor para establecer la capacidad adaptativa en aspectos económicos, toda vez
que ello da mayor seguridad al desarrollo de actividades agroproductivas.
La estimación de la capacidad adaptativa por acceso al agua se realizó conside-
rando represas, lagunas, ríos y pozos.
La información sobre albarradas y ciénagas fue extraída de la Serie Cultura Co-
munal, Agua y biodiversidad en la costa del Ecuador: tomo 1 - Comunas y comu-
nidades con sistemas de albarradas - Descripciones etnográficas de la Doc. Silvia
G. Álvarez. Las albarradas y ciénagas constantes en dicha publicación fueron
localizadas espacialmente en las cartas topográficas del IGM a escala 1:50.000.
La información de localización de pozos fue extraída de la base de datos de la
SENAGUA y transferidas al Arc-Map para su respectiva localización espacial. La
información de localización de pozos de la SENAGUA fue complementada me-
diante la información existente sobre pozos, en las cartas topográficas del IGM.
La información de ríos fue extraída de la base de datos del PROMSA-MAG (2001)
mientras que la localización de lagunas y represas fue extraída de la geodatabase
del IGM.
La valoración de los ríos como componentes de la capacidad adaptativa por ac-
ceso al agua partió del cálculo de la longitud de los cauces ponderándolos por su
orden. Se aislaron los valores resultantes para cada parroquia.
Para el caso de las represas y lagunas fueron ponderadas en base a su superficie,
y posteriormente asignados los valores correspondientes a cada parroquia.
Los pozos fueron valorados en base a su número dentro de los límites de cada
parroquia.
Finalmente se sumaron todas las valoraciones parciales (ríos, represas, lagunas,
pozos) y el resultado fue representado en una escala de cinco niveles.
42
Figura 15.
Capacidad adaptativa
por acceso al agua
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
43
3.5.4.	 Estimación de la capacidad adaptativa económica total
La capacidad adaptativa económica total se determinó a partir de la suma de las
capacidades adaptativas parciales anteriormente descritas y a su correspondien-
te normalización. Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco
niveles de representación donde el mayor valor (Muy alta) corresponde a las
parroquias con la mayor capacidad adaptativa económica y, el menor valor (Muy
baja) a aquellas con la menor capacidad adaptativa.
Figura 16.
Capacidad adaptativa económica
44
Capacidad
adaptativa económica
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
45
3.5.5	 Vulnerabilidad económica total
La vulnerabilidad económica se obtuvo de la diferencia entre la vulnerabilidad
económica y la capacidad adaptativa económica. Los valores resultantes fueron
adaptados a una escala de cinco niveles de representación donde el mayor valor
(Muy alta) corresponde a las parroquias con la mayor vulnerabilidad económica y,
el menor valor (Muy baja) a aquellas con la menor vulnerabilidad.
Figura 17.
Vulnerabilidad económica total
46
Vulnerabilidad económica total
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
47
3.6.	 Estimación de la vulnerabilidad social
Toda la información relacionada con indicadores de vulnerabilidad social seleccio-
nados, fue extraída del sistema integrado de consultas del INEC, basado en los
resultados del censo de población y vivienda 2010.
La estimación de la vulnerabilidad social bruta consideró como indicadores los
siguientes:
•	 Vulnerabilidad de la población
•	 Vulnerabilidad sociocultural
•	 Vulnerabilidad por servicios básicos
Una vez obtenidas estas vulnerabilidades parciales, se procedió a totalizarlas,
mediante la suma de sus valores en la tabla de atributos, obteniéndose así la
vulnerabilidad social bruta o parcial.
Para la estimación de la vulnerabilidad social neta se consideró la capacidad adap-
tativa constituida por:
•	 Capacidad adaptativa educacional
•	 Capacidad adaptativa en salud
•	 Capacidad Organizativa organizacional
Una vez obtenidas estas capacidades adaptativas parciales, se procedió a totali-
zarlas, mediante la suma de sus valores en la tabla de atributos.
Para la estimación de la Vulnerabilidad Social Neta o Total se procedió a restar de
la vulnerabilidad social bruta el valor de la capacidad adaptativa, sometiendo el
resultado a un proceso de normalización y luego a la adopción de una escala de
representación de cinco niveles, donde el máximo valor de cinco (Muy alta) co-
rresponde a aquellas parroquias con una vulnerabilidad social muy alta, mientras
que el mínimo valor de cinco (Muy baja) corresponde a aquellas parroquias con
una vulnerabilidad social muy baja.
3.6.1.	 Vulnerabilidad de la población
La estimación de la vulnerabilidad de la población incluyó las capas de déficit de
vivienda y fuentes de abastecimiento de agua.
48
Figura 18.
Vulnerabilidad de la población
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
49
3.6.2.	 Vulnerabilidad socio-cultural
Para la estimación de la vulnerabilidad socio-cultural, se consideró la Escolaridad
el Analfabetismo y la Migración.
En escolaridad se valoró el nivel de escolaridad de la población asignándole un
peso a cada uno de estos niveles y refiriéndola a cada parroquia, pero invirtiendo
la valoración por ser la escolaridad y la vulnerabilidad inversamente proporcionales.
En analfabetismo se consideró porcentualmente el grado de analfabetismo exis-
tente en cada parroquia.
Enmigraciónseconsideróenformaporcentuallosnivelesdemigracióndecadaparroquia
La vulnerabilidad socio-cultural se determinó mediante la suma de estos tres
indicadores y su posterior representación gráfica en una escala de cinco niveles
donde el mayor valor (Muy alta) corresponde a aquellas parroquias con una muy
alta vulnerabilidad socio-cultural, mientras el menor valor (Muy baja) corresponde
a aquellas parroquias con una muy baja vulnerabilidad socio-cultural.
Figura 19.
Vulnerabilidad socio-cultural
50
Vulnerabilidad socio-cultural
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
51
3.6.3.	 Vulnerabilidad por servicios básicos
En la estimación de la vulnerabilidad por servicios básicos se utilizó como indica-
dores los siguientes:
•	 Alcantarillado,
•	 Agua potable,
•	 Energía eléctrica
•	 Recolección de basura
La valoración parcial de cada uno de estos elementos se realizó considerando
su relación directa o inversa con la vulnerabilidad, procediéndose luego a una
valoración conjunta de todos ellos (suma) para establecer la vulnerabilidad por
servicios básicos.
Figura 20.
Vulnerabilidad por servicios básicos
52
Vulnerabilidad
por servicios básicos
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
53
3.7.	 Vulnerabilidad social parcial
La vulnerabilidad social parcial (sin capacidad adaptativa) resulta de la suma de
los valores debidamente normalizados de las vulnerabilidades de la población, de
la sociocultural y de la de servicios básicos, resultado que fue sometido a una
escala de representación de cinco niveles (Figura 21)
Figura 21.
Vulnerabilidad social parcial
(sin capacidad adaptativa)
54
Vulnerabilidad social parcial
(sin capacidad adaptativa)
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
55
3.8.	 Capacidad adaptativa social
3.8.1.	 Capacidad adaptativa educacional
La capacidad adaptativa educacional se estimó a partir de la valoración de la
infraestructura escolar. Cada centro educativo fue valorada de acuerdo a su in-
fraestructura en relación a: agua potable, alcantarillado, luz, teléfono, cerramiento
y espacio recreacionales (ANEXO X). Se sumaron para cada centro escolar los
valores de las diversas infraestructura evaluadas y el resultado fue adaptado a
una escala de representación de cinco niveles (Figura 22).
Figura 22.
Capacidad adaptativa
Infraestructura escolar.
56
Capacidad adaptativa
Infraestructura escolar
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
57
3.8.2.	 Capacidad adaptativa en salud
Se determinó en base a la información de centros de salud del Sistema de In-
formación Georeferenciada del Litoral - SIGLIT, refiriéndola a nivel parroquial. Se
realizó una ponderación de los establecimientos de salud por su tipo y contabili-
zándose luego el total de cada tipo por parroquia. Los tipos de establecimientos
considerados fueron:
•	 Puestos de salud
•	 Subcentros de salud rural
•	 Subcentros de salud urbano
•	 Centro de salud
•	 Hospital básico
•	 Hospital provincial
•	 Hospital de especialidades
Figura 23.
Capacidad adaptativa salud.
58
Capacidad adaptativa salud
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
59
3.8.3.	 Capacidad adaptativa organizacional
Se valoró la presencia institucional en cada parroquia del área de estudio refirién-
dose a: Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, Policía, Instituciones Públicas, Fuerzas
Armadas, Fundaciones y otra de apoyo al desarrollo de las poblaciones.
Figura 24.
Capacidad adaptativa organizacional.
60
Capacidad adaptativa organizacional
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
61
3.8.4.	 Estimación de la capacidad adaptativa social total
Se consideró la capacidad adaptativa educacional, la de salud y la organizacional.
Se sumaron las capacidades adaptativa parciales y el resultado fue referido a ni-
vel parroquial en una escala de representación de cinco niveles donde el mayor
valor (5) fue asignado a las parroquias con muy alta capacidad adaptativa mien-
tras que el menor valor (1) fue asignado a las parroquias con la menor capacidad
adaptativa social.
Figura 25.
Capacidad adaptativa social total.
62
Capacidad adaptativa social total
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
63
3.9.	 Vulnerabilidad social total
Figura 26.
Vulnerabilidad social total
64
3.10.	 Vulnerabilidad ambiental
Para la estimación de la vulnerabilidad ambiental el tema fue subdividido en dos
componentes:
•	 Vulnerabilidad ambiental por factores naturales
•	 Vulnerabilidad ambiental por factores antropogénicos o degenerativos
3.10.1.	Vulnerabilidad ambiental por factores naturales
3.10.1.1	 Vulnerabilidad por cambios en la vegetación natural
A partir de las capas de información de vegetación natural y vegetación remanen-
te del DINAREN, se procedió a determinar los cambios sufridos por la vegetación
natural dentro de los límites de cada microcuenca.
Se asignó una escala de representación de 4 niveles, obteniéndose la gran agru-
pación de información concentrada en sus dos extremos: una alta valoración para
aquellas zonas con la mayor intervención en la vegetación natural y una muy baja
valoración para aquellas zonas con la menor intervención de su vegetación natural.
Figura 27.
Vulnerabilidad cambios
de la vegetación.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
65
Vulnerabilidad cambios
de la vegetación
66
3.10.1.2. Vulnerabilidad por dotación (densidad) de recursos hídricos
Se determinó valorando tanto la longitud como el orden de cada cauce del área
de estudio, y transfiriendo luego estos valores a cada microcuenca, produciéndo-
se una especie de índice de dotación hídrica por microcuencas.
La valoración fue asignada a una escala de representación de 5 niveles donde el
máximo valor corresponde a aquellas microcuencas con la máxima vulnerabilidad
(Muy alta) por dotación hídrica y el mínimo valor a aquellas microcuencas con la
mínima vulnerabilidad (Muy baja) por esta dotación.
Figura 28.
Vulnerabilidad por dotación hídrica.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
67
Vulnerabilidad
por dotación hídrica
68
3.10.1.3. Vulnerabilidad por cobertura de áreas protegidas
Fue determinada mediante la asignación de porcentajes de las superficies de áreas
protegidas respeto a la superficie total de cada microcuenca. Esta valoración fue
llevada a una escala de representación de cinco niveles donde el máximo valor
corresponde a aquellas microcuencas con menores porcentajes de superficies de
áreas protegidas respecto a su territorio o sea una máxima vulnerabilidad (Muy
alta) y el menor corresponde a aquellas microcuencas con mayores porcentajes de
superficies de áreas protegidas respecto a su territorio o sea una mínima vulnera-
bilidad (Muy baja).
Figura 29.
Vulnerabilidad por áreas protegidas.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
69
Vulnerabilidad
por áreas protegidas
70
3.10.1.4. Vulnerabilidad por erosión
Se determinó a partir de la información de susceptibilidad a la erosión de ODE-
PLAN, donde fueron valoradas las diferentes categorías de susceptibilidad, las que
posteriormente fueron referidas a las diferentes microcuencas del área de estudio
y adaptadas luego a una escala de cinco niveles de representación donde el mayor
valor corresponde a las microcuencas con la máxima vulnerabilidad por erosión y
el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad a erosión.
Figura 30.
Vulnerabilidad por erosión.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
71
Vulnerabilidad por erosión
72
3.10.1.5.Vulnerabilidad ambiental por factores naturales
Se determinó a partir de la suma de las vulnerabilidades parciales relacionadas con:
•	 Cambios en la vegetación natural
•	 Dotación hídrica
•	 Cobertura de áreas protegidas
•	 Erosión
Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de repre-
sentación donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la máxima
vulnerabilidad ambiental por factores naturales y el menor valor a aquellas con la
menor vulnerabilidad.
Figura 31.
Vulnerabilidad ambiental
por factores naturales.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
73
Vulnerabilidad ambiental
por factores naturales
74
3.10.2.	 Vulnerabilidad ambiental por factores antropogénicos o degenerativos
3.10.2.1.Vulnerabilidad por expansión urbana sobre áreas naturales
Se determinó utilizando por un lado el mapa de usos de suelo de la Prefectura del
Guayas, (categorías relacionadas con áreas naturales: bosque natural, vegetación
arbustiva, manglares, páramos, pastos naturales y asociaciones relacionadas con
ellas), y por otro, el mapa de áreas de expansión urbana elaborado para el efecto a
partir de la información de uso del suelo de la Prefectura del Guayas-2010 (catego-
ría zonas urbanas) y la información de límites urbanos del PROMSA -2001 . Con el
valor de 5 (vulnerabilidad muy alta) se representan aquellas parroquias con mayor
afectación de sus áreas naturales por expansión urbana, y con el valor de 1 aquellas
cuyas áreas naturales han sufrido el menor impacto de dicha expansión.
Figura 32.
Vulnerabilidad por expansión urbana.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
75
Vulnerabilidad por
expansión urbana
76
3.10.2.2. Vulnerabilidad por incompatibilidad de usos de suelo
Se determinó a partir de la definición de unidades ambientales (usos de suelo/
geomorfología) y el posterior análisis de compatibilidad y valoración dentro de
cada unidad ambiental.
Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de repre-
sentación donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la máxima
vulnerabilidad ambiental por incompatibilidad de usos de suelo en relación a su
geomorfología y, el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad.
Figura 33.
Vulnerabilidad por
incompatibilidad de usos del suelo.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
77
Vulnerabilidad
por incompatibilidad
de usos del suelo
78
3.10.2.3. Vulnerabilidad ambiental por factores antropogénicos degenerativos
Se determinó a partir de la suma de las vulnerabilidades parciales relacionadas
con los factores degenerativos, o sea:
•	 Deterioro de microcuencas (erosión)
•	 Tendencia de expansión urbana sobre áreas naturales
•	 Incompatibilidad de usos de suelo (unidades ambientales)
Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de repre-
sentación donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la máxima
vulnerabilidad y, el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad ambiental
por factores degenerativos.
Figura 34.
Vulnerabilidad por factores degenerativos.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
79
Vulnerabilidad por
factores degenerativos
80
4.	RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
4.1. Vulnerabilidad Ambiental Total
Se determinó a partir de la suma de la vulnerabilidad ambiental por factores natu-
rales y la de vulnerabilidad ambiental por factores degenerativos.
Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de represen-
tación donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la máxima vulnera-
bilidad ambiental y el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad ambiental.
Figura 35.
Vulnerabilidad ambiental total.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
81
Vulnerabilidad
ambiental total
82
4.2. Vulnerabilidad socioeconómica
La vulnerabilidad socioeconómica se determinó a partir de la suma de la vulnera-
bilidad económica y la vulnerabilidad social.
Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de repre-
sentación donde el mayor valor corresponde a las parroquias con la máxima vulne-
rabilidad y, el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad socioeconómica.
Figura 36.
Vulnerabilidad socioeconómica.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
83
Vulnerabilidad
socioeconómica
84
5.	SISTEMA DE VISUALIZACIÓN
DE MAPAS Y REPOSITORIO DE DOCUMENTOS
El sistema está desarrollado usando lenguaje
de programación php, usando el manejador
de contenidos joomla para manejo de lo si-
guiente:
•	 Estructura administrativa del sistema.
•	 Manejo de usuarios del sistema.
•	 Manejo de complementos de joomla
usados en el sistema.
•	 Manejo de categorías necesarias
para la visualización de los mapas.
•	 Manejo de interfaz del visor de mapas.
•	 Mantenimiento de la interfaz del visor de mapas.
•	 Mantenimiento del modulo de repositorio de datos.
Se uso la librería de javascript openlayers para el desarrollo de la interfaz de vi-
sualización.
Por la tecnología que usa el visor es más fácil presentar a gran detalle y de ma-
nera interactiva los resultados del estudio.
MÓDULO REPOSITORIO
DE DOCUMENTOS
Se instaló un complemento de joomla
que permite:
•	La administración de
archivos desde el front end.
•	La administración de las descargas.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
85
•	 La administración de archivos colocados en el repositorio.
•	 La administración de las categorías del repositorio.
•	 Posee un log de los usuarios para descarga de archivos.
•	 Para la descarga de archivos es necesario registrarse como usuario del sistema.
El repositorio contiene:
•	 Los documentos del estudio realizado.
•	 Las imágenes y los archivos que son necesarios para la generación de los mapas.
MÓDULO VISOR DE MAPAS
Se desarrollo una interfaz usando la librería de javas-
cript openlayers para la visualización de mapas usan-
do archivos de extensión kml, a los que fueron expor-
tados todos los shapes a visualizarse en el sistema.
La interfaz contiene:
•   Una descripción del mapa visualizado.
•   El mapa con las funcionalidades de maximizar y
minimizar el contenido del mapa y, moverse al
interior del recuadro del mismo.
•	 Un menú para visualizar las denominadas capas básicas, relacionadas con la
división parroquial y de microcuencas y las denominadas capas temáticas re-
lacionadas con los diferentes capas de la vulnerabilidad resultantes del estu-
dio (dentro del recuadro azul). La visión conjunta de la capa base y temática
correspondiente permite establecer el grado de vulnerabilidad para cada ele-
mento de la división parroquial o de microcuencas según el caso, permitiendo
la identificación o nomenclatura del mismo.
•	 Una imagen en formato jpg que contiene la leyenda
correspondiente al mapa presentado.
86
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SISTEMA
El sistema será público para la visualización de mapas. Para la descarga de ar-
chivos del repositorio, previamente deberá obtenerse un usuario y contraseña.
La obtención de los mismos no tiene restricciones al público en general, es un
indicador del uso del sistema.
Visor de mapas
Para la utilización del visualizador de mapas, se
tiene 3 pestañas que corresponden a cada uno
de los componentes de la vulnerabilidad frente
al cambio climático de la provincia del Guayas:
   •   Componente Social
   •   Componente Económico
   •   Componente Ambiental
De acuerdo al componente, los mapas se encuentran catalogados de la misma
forma en que se detallan en la metodología de realización de mapas.
Cada pestaña tiene una lista de categorías dentro donde se encuentran los ma-
pas de cada uno de los componentes del estudio de vulnerabilidad frente al cam-
bio climático de la provincia.
Repositorio de Documentos
Los pasos para ingresar al repositorio de documentos son los siguientes:
•	 Clic en crear cuenta.
•	 Ingresar en el formulario todos los datos para la creación de cuentas.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
87
•	 Esperar un correo electrónico de confirmación de datos.
•	 Ingresar el usuario y contraseña.
•	 Dar clic en el menú “Repositorio de Datos”.
Aparecerán entonces las categorías en las cuales se encuentran clasificados los
documentos.
6.	ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE VULNERABILIDAD
La mayor vulnerabilidad ambiental provocada por factores antropogénicos se ob-
serva en áreas de drenajes menores relacionados con las subcuencas de los ríos
Babahoyo y Daule como una combinación de la susceptibilidad a la erosión, in-
compatibilidad de usos de suelo en las diferentes unidades ambientales y avance
de expansión urbana sobre áreas naturales.
Al analizar los componentes del análisis de vulnerabilidad ambiental por factores
antropogénicos, se tienen las siguientes conclusiones:
•	 En el caso de la vulnerabilidad por expansión urbana sobre áreas naturales – el
mayor valor de vulnerabilidad se observa en la microcuenca del río las Balsa,
sector que corresponde con el área de expansión urbana de Guayaquil en la
zona de la vía a la Costa.
•	 En el caso de la vulnerabilidad por incompatibilidad de usos del suelo, los
mayores valores se observan en los drenajes menores relacionados con las
subcuencas de los ríos Babahoyo y Daule y los menores valores se observan
en las microcuencas de la cordillera de Chongón Colonche, en microcuencas
localizadas en la margen oriental del estuario del Guayas y en otras dispersas
entre los drenajes menores de la subcuenca del Daule.
•	 La mayor vulnerabilidad ambiental por factores naturales se observa en áreas
de drenajes menores relacionados con la subcuenca del río Babahoyo y en
menor grado con la subcuenca del río Daule, mientras la menor vulnerabilidad
se observa en la Isla Puná y drenajes menores relacionados con la parte baja
de las subcuencas de los ríos Taura y Churute.
88
Al analizar los componentes del análisis de vulnerabilidad ambiental por facto-
res naturales, se tienen las siguientes conclusiones:
•	 En el caso de la vulnerabilidad por cambios en la vegetación, los mayores
valores se observan en casi toda el área de estudio mientras los menores se
observan en el eje de la cordillera de Chongón, isla Puná y otros sectores foca-
lizados en el área de desembocadura de los ríos Taura y Churute, piedemonte
de la cordillera occidental en la zona de Naranjal, en al área de bosque seco
relacionada con Playas y Chanduy y otras manchas de vegetación remanente
dispersas en el área de estudio.
•	 Los mayores valores de vulnerabilidad por dotación hídrica se observan en
la isla Puná, en la microcuenca relacionada con drenajes menores del río Ba-
bahoyo, río Daular y otras pequeñas microcuencas del área de estudio. Las
microcuencas con mejor nivel de dotación hídrica (menor vulnerabilidad) se
localizan en zona oriental del río Guayas en el área del estuario del Golfo de
Guayaquil, donde merece hacer notar, se encuentran intercaladas las micro-
cuencas de los ríos Soledad Grande y drenajes menores con una alta vulnera-
bilidad por este factor.
•	 En relación a la vulnerabilidad por cobertura de áreas protegidas cabe destacar
que en un gran porcentaje de las microcuencas del área de estudio, presentan
una alta vulnerabilidad (no existen o existen muy pocas superficies de áreas
protegidas al interior de las mismas), y con una muy baja vulnerabilidad se
encuentran las microcuencas de los ríos Chongón, Puerto Hondo y drenajes
menores localizados a continuación de las microcuencas de los ríos Churute
y Ruidoso, coincidentes con la Reserva de Manglares Churute. Otras micro-
cuencas con bajos niveles de vulnerabilidad se localizan en el área de la cor-
dillera Chongón Colonche y en el piedemonte de la cordillera occidental en la
zona de Naranjal.
•	 En cuanto a la vulnerabilidad por erosión, la mayor valor (muy alta) se localiza
en las microcuencas relacionadas con drenajes menores de los ríos Babahoyo
y Daule, debiendo destacarse también con alto grado de vulnerabilidad, las
zonas de las microcuencas de la Isla Puná, drenajes menores de la parte orien-
tal del estuario del Guayas, la microcuenca del río Congo y la del río Chimbo
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
89
que al postre constituye el río Yaguachi que sirve de soporte a una intensa
actividad agropecuaria y sirve de destino de efluentes de grandes ingenios
azucareros.
Al analizar los componentes del análisis de vulnerabilidad económica, se tienen
las siguientes conclusiones:
La mayor expansión urbana en zonas agrícolas se observa en las parroquias Los
Lojas (Enrique Baquerizo Moreno) por el crecimiento de Guayaquil en el eje de la
vía a Daule y Samborondón por la implantación de urbanizaciones a lo largo de la
vía Puntilla – Samborondón.
•	 La mayor vulnerabilidad de zonas agrícolas amenazadas por inundaciones, se
observa en la parte baja de la cuenca del Guayas, en las parroquias Tarifa,
Samborondón, Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan) San Jacinto de Yaguachi y
Taura.
•	 La mayor vulnerabilidad agrícola (muy alta) se observa en Guayaquil, siguién-
dole con una alta vulnerabilidad Balzar, Taura Naranjal y Puná, debiendo recor-
dar que para la estimación de esta vulnerabilidad se consideraron la aptitud
agrícola, la dedicación agrícola, la expansión urbana y las inundaciones, motivo
por el cual la muy alta vulnerabilidad obtenida para Guayaquil se hace obvia
pero si es preocupante la alta vulnerabilidad de Balzar, Taura, Naranjal y Puná
que poseen un alto componente agropecuario en su economía.
•	 En cuanto a capacidades adaptativas, la de acceso al agua para fines agrope-
cuarios presenta los menores valores en El Empalme, El Rosario, San Jacinto,
Valle de la Virgen, Sabanilla, Los Lojas, Tarifa, Juan Bautista Aguirre, Junquillal,
General Vernaza, Crnl. Lorenzo de Garaicoa, Jesús María, Balao, Tenguel, Pla-
yas, Posorja y Puná
•	 Los menores valores de capacidad adaptativa económica total se observan en
la isla Puná y Valle de la Virgen.
Al analizar los componentes del análisis de vulnerabilidad social, se tienen las
siguientes conclusiones:
90
•	 La mayor vulnerabilidad por déficit de vivienda (muy alta) se observa en Gua-
yaquil, siguiéndole con una alta vulnerabilidad Eloy Alfaro (Durán), Milagro,
Naranjito, El Triunfo y Naranjal.
•	 La parroquia con mayor vulnerabilidad de la población por procedencia del agua
para consumo, es la parroquia Virgen de Fátima, lo que ya desde ahora constitu-
ye un factor de susceptibilidad que podría recrudecer ante el cambio climático,
sea por el desabastecimiento o por la disminución de la calidad del agua.
•	 La mayor vulnerabilidad socio-cultural se observa en San Jacinto, Valle de la
Virgen y Sabanilla, debiendo recordarse que esta vulnerabilidad es estimada
en base a los niveles de escolaridad, analfabetismo y migración, lo que debería
ser motivo de preocupación para la adopción de medidas de adaptación en
estos sectores de la Provincia.
•	 Los mayores niveles de vulnerabilidad por servicios básicos se presentan en
Pichincha (Pueblo Nuevo), San Jacinto, Valle de la Virgen, Sabanilla, Junquillal,
Yaguachi Viejo (Cone), Taura y en la zona no delimitada de Manga del Cura.
7.	 Conclusiones
Las herramientas de análisis de vulnerabilidad utilizadas han denotado ser las
adecuadas para el logro de los objetivos propuestos.
El limitado acceso a información temática actualizada y de buena resolución sigue
constituyendo una de las dificultades para la ejecución de estudios de este tipo.
Más de la mitad del territorio de la provincia posee muy baja vulnerabilidad por apti-
tud agrícola lo que significa que más de la mitad de su territorio posee condiciones
óptimas para el desarrollo agropecuario, considerando ciertas limitantes dadas por
el clima o la distribución espacial del agua. Concordante con lo anterior, es en ese
territorio donde se encuentran las mayores superficies de dedicación agropecuaria
de la Provincia. Las zonas con menos dedicación agropecuaria corresponden a la
isla Puná, Playas, Posorja y la zona no delimitada de Manga del Cura.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
91
Todas las microcuencas relacionadas con las subcuencas de los ríos Daule y
Babahoyo tienen vulnerabilidades apreciables en relación a la cobertura de áreas
protegidas, a pesar de haber existido en estas zonas especies arbóreas madera-
bles y frutales con fauna relacionada, de gran importancia para los bancos gené-
ticos que garanticen la seguridad alimentaria y el sustento de los pobladores de
estos sectores.
Es importante señalar la alta vulnerabilidad ambiental resultante en la zona del río
Chimbo de donde se deslindan los ríos Yaguachi y Chilintomo, soporte de activi-
dades agropecuarias de alta significación no sólo para la Provincia sino también
para el Ecuador.
La mayor vulnerabilidad socioeconómica se observa en la parroquia Valle de la
Virgen, la que a su vez presenta considerables valores de vulnerabilidad ambien-
tal tanto por factores naturales como antropogénicos.
La mayor vulnerabilidad ambiental total (muy alta) se localiza en la zona de
drenajes menores vinculados con las subcuenca de los ríos Babahoyo y parte del
Daule; con una alta vulnerabilidad se destacan la microcuenca del río Chimbo,
río Congo y parte de drenajes menores de la subcuenca del Daule, mientras con
baja vulnerabilidad se presentan las microcuencas relacionadas con áreas natu-
rales de la cordillera Chongón Colonche, Isla Puná, piedemonte de la cordillera
occidental, y aquellas localizadas en las márgenes del estuario interior del Golfo
de Guayaquil.
La mayor vulnerabilidad social total (muy alta) se puede observar en la pa-
rroquia Valle de la Virgen, encontrándose valores de alta vulnerabilidad en las
parroquias Naranjal, Los Lojas (Enrique Baquerizo Moreno), Salitre, Junquillal, La
Victoria, San Jacinto, Sabanilla, Guayas (Pueblo Nuevo)y en la zona no delimitada
de Manga del Cura.
La mayor vulnerabilidad económica total se localiza en las dos zonas no deli-
mitadas de manga del Cura y El Piedrero, en algunas parroquias al occidente de
la Provincia: San Jacinto, Valle de la Virgen, Pedro Carbo, Sabanilla e Isidro Ayora,
en otras en la parte oriental de la Provincia: Junquillal, General Vernaza, Ñauza y
en Simón Bolívar, Yaguachi Viejo y Puná.
92
La mayor vulnerabilidad socioeconómica (muy alta) se puede observar en la
parroquia Valle de la Virgen, mientras que con una alta vulnerabilidad se pre-
sentan las parroquias: Puná, Sabanilla, San Jacinto, Junquillal, General Vernaza,
Ñauza y la zona no delimitada de Manga del Cura. La menor vulnerabilidad so-
cioeconómica se localiza en Guayaquil.
8.	Recomendaciones
En base a nueva información a la que se pueda tener acceso y a la resolución
adecuada (parroquial), complementar este estudio con componentes industrial,
infraestructura de riego y de control de inundaciones, pobreza, actividad de ca-
letas pesqueras al interior del estuario y complementación de información de
pozos de agua.
Validar la delimitación hídrica propuesta por la metodología Pfastetter a través
del uso de modelos digitales de terreno de gran resolución y el acople a ellos de
modelos hídricos que permitan el delineamiento de los drenajes y la acumulación
de sus flujos además del trazado de las delimitaciones de las cuencas hídricas.
Por la importancia de los recursos hídricos, se recomienda actualizar la red de
la Provincia, con sus respectivos órdenes y nombres de los diferentes cauces y
sistemas, toda vez que la información actual disponible sobre recursos hídricos
adolece de muchas limitaciones, además de que el seguimiento multitemporal
de los cauces hídricos ayudará a establecer una zonificación de los riesgos en la
ocupación del territorio con ellos relacionada.
Debido a las tendencias climáticas evidenciadas (incremento de eventos extre-
mos, veranillos más frecuentes e irregularidad en la estación lluviosa más mar-
cada) la planificación deberá incluir acciones, obras y capacitación/difusión todas
ellas relacionadas con el almacenamiento de agua, protección de obras ante llu-
vias y crecidas intensas, manejo de desechos sólidos, potenciación de redes
de obtención de datos hidrometeorológicos y puesta en marcha de sistemas de
alerta temprana ante inundaciones.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
93
Se debe impulsar la implementación de áreas protegidas en las zonas de los
drenajes menores de las subcuencas de los ríos Babahoyo y parte del Daule prio-
rizándolas de acuerdo a los resultados del estudio de Vacíos de Conservación eje-
cutado por la Prefectura del Guayas, así como también ejecutar en estas zonas
proyectos agroforestales o silvopastoriles para remediar los daños a la vegetación
natural provocados por las actividades agropecuarias y proteger el recurso suelo
del incremento de lluvias intensas avizoradas en los modelos de cambio climático
[MAE & PNUD, 2009].
Es necesario impulsar actividades turísticas sustentable en las parroquias que han
alcanzado una muy alta vulnerabilidad por su escasa dedicación a esta actividad.
Por su alta vulnerabilidad dichas medidas también deberían ser aplicadas a la mi-
crocuenca del río Chimbo y a las zonas de los ríos Yaguachi y Chilintomo que por
su carga agropecuaria presentan desde ya una alta vulnerabilidad a los embates
del cambio climático.
Toda el área de estudio y especialmente las zonas inundables, deben ser provis-
tas de obras o acciones que mitiguen los impactos de lluvias intensas, las que
podrían encaminarse a:
•	 la protección de barrancos contra sus desprendimientos ante fuertes crecidas.
•	 la protección de cuencas para aminorar el arrastre de material sedimentario.
•	 la construcción de by-pass para la evacuación de aguas provocadas por fuer-
tes precipitaciones tanto en áreas rurales como urbanas.
•	 la implementación de equipos de limpieza de materiales sólidos arrastrado por
los ríos (árboles, malezas, tierra, etc) especialmente en bases de puentes y
obras civiles.
•	 Implementación de programas de dragados de cauces y limpiezas de drenajes.
•	 Concientización y capacitación de la población en el manejo de sus desechos
sólidos y en la protección de animales de corral ante crecidas intensas.
94
•	 Licenciamiento de obras civiles en zonas rurales (especialmente muros-diques
o canales) que por falta de control muchas veces ocasionan daños o siniestros
no observados en anteriores inundaciones.
Para el caso de las sequías es importante establecer un estudio de localización
óptima de obras de almacenamiento de agua (albarradas o minirepresas), que
incluya tanto un estudio de los beneficiarios (demanda) como de los elementos
biofísicos que aseguren un buen diseño, sostenimiento y verdadera satisfacción
de las necesidades de agua para el sector productivo del área de su implantación.
Se debe incluir en la planificación de la Prefectura el levantamiento altimétrico
de la Provincia con una gran resolución dada por el uso de tecnologías laser, tal
como el sistema LIDAR que genera información altimétrica con una resolución
de 30 cm., con lo que se podrá modelar en forma detallada las áreas de inunda-
ción, información fundamental para la planificación y construcción de obras para
mitigar los impactos de las inundaciones. Este levantamiento, aunque desde otra
génesis diferente a la climática, también podría servir para los fines de modela-
miento de áreas de afectación de posibles tsunamis en las poblaciones localiza-
das en el sector costero.
Es necesario impulsar proyectos de ordenamiento territorial especialmente en
las partes altas de las subcuencas, debidamente socializados y apoyados por los
usuarios de las partes bajas de las mismas.
Adicionalmente, se debe incluir en los planes de desarrollo de los gobiernos au-
tónomos descentralizados, las medidas para atenuar los impactos del cambio
climático en la provincia del Guayas, mediante el liderazgo de la Prefectura.
FASE I: DIAGNÓSTICO
ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
95
9.	 Bibliografía
Alvarez G. Silvia. Serie Cultura Comunal, Agua y biodiversidad en la costa del
Ecuador: tomo 1 comunas y comunidades con sistemas de albarradas. Descrip-
ciones etnográficas.
CIIFEN, INAMHI e INOCAR, 2007. Información climática de amenazas hidrome-
teorológicas en las provincias costeras del Ecuador.
INEC, 2010. Sistema Integrado de Consultas. Censo de Población y vivienda
2010.
MAE y PNUD, 2009. Estudio de la vulnerabilidad actual a los riesgos climáticos
en el sector de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Paute, Jubones,
Catamayo, Chone, Portoviejo y Babahoyo. Resumen de resultados.
Lavell Allan (1994). Viviendo en riesgo. Comunidades vulnerables y prevención
de desastres en América Latina. FLACSO. LA RED. CEPREDENAC. Edición, ar-
mada electrónica. 386 pgs.
SENPLADES, 2010. Agenda Zonal para el Buen Vivir. Propuestas de Desarrollo
y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial. Documento de trabajo. Zona de
planificación 5.
SIGLIT: Base de datos del Gobierno del Litoral.
http://mapas.accionecologica.org/banco-de-mapas.html
Vulnerabilidad climática Guayas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...InfoAndina CONDESAN
 
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...InfoAndina CONDESAN
 
Evaluación del estado de la acción en cambio climático. Verónica Galmez
Evaluación del estado de la acción en cambio climático. Verónica GalmezEvaluación del estado de la acción en cambio climático. Verónica Galmez
Evaluación del estado de la acción en cambio climático. Verónica GalmezInfoAndina CONDESAN
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVOALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO15518091
 
Alteraciones hídricas y sus efectos en los ciclos agrícolas y en la economía ...
Alteraciones hídricas y sus efectos en los ciclos agrícolas y en la economía ...Alteraciones hídricas y sus efectos en los ciclos agrícolas y en la economía ...
Alteraciones hídricas y sus efectos en los ciclos agrícolas y en la economía ...InfoAndina CONDESAN
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoCARE Nicaragua
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAMSGR19
 
Cambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana RamirezCambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana RamirezMOJA_AC
 
Huellaecologica
HuellaecologicaHuellaecologica
Huellaecologicadocentecis
 
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1Josué Isaac Hernández Díaz
 
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica Sergio Navarro Hudiel
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologicalekz_1997
 

La actualidad más candente (20)

La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climáticoLa adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
 
05 foro
05 foro05 foro
05 foro
 
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
Estado, perspectivas y necesidades futuras para mejorar el conocimiento de lo...
 
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
Programa A7025. Adaptación de la agricultura y del aprovechamiento de aguas d...
 
Evaluación del estado de la acción en cambio climático. Verónica Galmez
Evaluación del estado de la acción en cambio climático. Verónica GalmezEvaluación del estado de la acción en cambio climático. Verónica Galmez
Evaluación del estado de la acción en cambio climático. Verónica Galmez
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVOALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
 
Huellaecologica
HuellaecologicaHuellaecologica
Huellaecologica
 
Marco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDRMarco Acción Post 2015 UNISDR
Marco Acción Post 2015 UNISDR
 
Campo 2
Campo 2Campo 2
Campo 2
 
Alteraciones hídricas y sus efectos en los ciclos agrícolas y en la economía ...
Alteraciones hídricas y sus efectos en los ciclos agrícolas y en la economía ...Alteraciones hídricas y sus efectos en los ciclos agrícolas y en la economía ...
Alteraciones hídricas y sus efectos en los ciclos agrícolas y en la economía ...
 
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climáticoPaso a Paso en la adaptación al cambio climático
Paso a Paso en la adaptación al cambio climático
 
HUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICAHUELLA ECOLÓGICA
HUELLA ECOLÓGICA
 
Cambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana RamirezCambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
 
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo  climáticoAreas estratégicas para la gestión del riesgo  climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
 
Huellaecologica
HuellaecologicaHuellaecologica
Huellaecologica
 
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1
Td r agua y seguridad alimentaria para comunidades rurales 7.1
 
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica
La GIRH como estrategia reduccuón de Vulnerabilidad socioeconómica
 
Gobernabilidad y gobernanza
Gobernabilidad y gobernanzaGobernabilidad y gobernanza
Gobernabilidad y gobernanza
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
 

Destacado (12)

Agenda zonal 5 para el buen vivir
Agenda zonal 5 para el buen vivirAgenda zonal 5 para el buen vivir
Agenda zonal 5 para el buen vivir
 
Modelo Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Gran Guayaquil Metropoli...
Modelo Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Gran Guayaquil Metropoli...Modelo Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Gran Guayaquil Metropoli...
Modelo Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Gran Guayaquil Metropoli...
 
PRIMERA EVIDENCIA DE DEPÓSITOS DE PALEO-TSUNAMIS DE UN GRANDE ACONTECIMIENTO ...
PRIMERA EVIDENCIA DE DEPÓSITOS DE PALEO-TSUNAMIS DE UN GRANDE ACONTECIMIENTO ...PRIMERA EVIDENCIA DE DEPÓSITOS DE PALEO-TSUNAMIS DE UN GRANDE ACONTECIMIENTO ...
PRIMERA EVIDENCIA DE DEPÓSITOS DE PALEO-TSUNAMIS DE UN GRANDE ACONTECIMIENTO ...
 
Ciencias de la Naturaleza
Ciencias de la NaturalezaCiencias de la Naturaleza
Ciencias de la Naturaleza
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Sociales 7 1
Sociales 7 1Sociales 7 1
Sociales 7 1
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de  cienciasDiapositivas de  ciencias
Diapositivas de ciencias
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
 

Similar a Vulnerabilidad climática Guayas

Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticodavidrosero
 
Cambio climatico cali
Cambio climatico   caliCambio climatico   cali
Cambio climatico calidianacma
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Jenny Rosado
 
Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental - Líneas de acción
Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental - Líneas de acciónCambio Climático y Sostenibilidad Ambiental - Líneas de acción
Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental - Líneas de acciónFAO
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaFAO
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...FUSADES
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copiaktkdna
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copiajulietharambula
 
proyecto final sobre los efectos de la ola invernal en el sector agropecuario
proyecto final sobre los efectos de la  ola invernal en el sector agropecuarioproyecto final sobre los efectos de la  ola invernal en el sector agropecuario
proyecto final sobre los efectos de la ola invernal en el sector agropecuariodaramireza
 
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...alejandra ramirez
 
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - Chile
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - ChilePlan de Accion Nacional de Cambio Climático - Chile
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - ChileBoletín Vertientes
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana Torres
 
PGAR - GESTION AMBIENTAL.pptx
PGAR - GESTION AMBIENTAL.pptxPGAR - GESTION AMBIENTAL.pptx
PGAR - GESTION AMBIENTAL.pptxHaroldDiaz45
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...luiselesez
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativoktkdna
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónJenny Rosado
 
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte ColectivoPresentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte ColectivoS
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaRicardo Jose Hernandez Sandoval
 

Similar a Vulnerabilidad climática Guayas (20)

Evidencias cambio climatico
Evidencias cambio climaticoEvidencias cambio climatico
Evidencias cambio climatico
 
Cambio climatico cali
Cambio climatico   caliCambio climatico   cali
Cambio climatico cali
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
 
Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental - Líneas de acción
Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental - Líneas de acciónCambio Climático y Sostenibilidad Ambiental - Líneas de acción
Cambio Climático y Sostenibilidad Ambiental - Líneas de acción
 
Sostenibilidad ambiental chile
Sostenibilidad ambiental chileSostenibilidad ambiental chile
Sostenibilidad ambiental chile
 
Gestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativaGestion del riesgo actividad colaborativa
Gestion del riesgo actividad colaborativa
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copia
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copia
 
proyecto final sobre los efectos de la ola invernal en el sector agropecuario
proyecto final sobre los efectos de la  ola invernal en el sector agropecuarioproyecto final sobre los efectos de la  ola invernal en el sector agropecuario
proyecto final sobre los efectos de la ola invernal en el sector agropecuario
 
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
PRINCIPALES AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ANTE ...
 
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - Chile
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - ChilePlan de Accion Nacional de Cambio Climático - Chile
Plan de Accion Nacional de Cambio Climático - Chile
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
PGAR - GESTION AMBIENTAL.pptx
PGAR - GESTION AMBIENTAL.pptxPGAR - GESTION AMBIENTAL.pptx
PGAR - GESTION AMBIENTAL.pptx
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
 
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte ColectivoPresentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
 

Más de Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil (7)

Sismos y Erupciones Volcánicas
Sismos y Erupciones VolcánicasSismos y Erupciones Volcánicas
Sismos y Erupciones Volcánicas
 
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupciónRiesgo volcán Tungurahua por erupción
Riesgo volcán Tungurahua por erupción
 
PÓSTER CIENTÍFICO PRESENTADO EN LAS JORNADAS DE BIOLOGÍA
PÓSTER CIENTÍFICO PRESENTADO EN LAS JORNADAS DE BIOLOGÍAPÓSTER CIENTÍFICO PRESENTADO EN LAS JORNADAS DE BIOLOGÍA
PÓSTER CIENTÍFICO PRESENTADO EN LAS JORNADAS DE BIOLOGÍA
 
Conservación y Diversidad de los murciélagos en la costa ecuatoriana
Conservación y Diversidad de los murciélagos  en la costa ecuatorianaConservación y Diversidad de los murciélagos  en la costa ecuatoriana
Conservación y Diversidad de los murciélagos en la costa ecuatoriana
 
LOS MURCIÉLAGOS DE LAS TIERRAS BAJAS TROPICALES DE ECUADOR OCCIDENTAL
LOS MURCIÉLAGOS DE LAS TIERRAS BAJAS TROPICALES DE ECUADOR OCCIDENTALLOS MURCIÉLAGOS DE LAS TIERRAS BAJAS TROPICALES DE ECUADOR OCCIDENTAL
LOS MURCIÉLAGOS DE LAS TIERRAS BAJAS TROPICALES DE ECUADOR OCCIDENTAL
 
CONFERENCIA: PLANIFICACIÓN PROVINCIAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN -FACULTAD DE C...
CONFERENCIA: PLANIFICACIÓN PROVINCIAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN -FACULTAD DE C...CONFERENCIA: PLANIFICACIÓN PROVINCIAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN -FACULTAD DE C...
CONFERENCIA: PLANIFICACIÓN PROVINCIAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN -FACULTAD DE C...
 
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarialConferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
 

Último

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

Vulnerabilidad climática Guayas

  • 1. Estrategia provincial de cambio climático Fase I: Diagnóstico Vulnerabilidad sectorial de la provincia del Guayas frente al cambio y la variabilidad climática
  • 2.
  • 3. ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Fase I: Diagnóstico Vulnerabilidad sectorial de la provincia del Guayas frente al cambio y la variabilidad climática
  • 4. Créditos: GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS Jimmy Jairala Vallaza, Prefecto provincial del Guayas Dirección de medio ambiente: Ing. Roberto Urquizo Calderón, Director de Medio Ambiente Blgo. Raúl Carvajal, Subdirector de Cuencas Hidrográficas y Capital Natural (E), Jefe de Control de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas. Blgo. Jose Alfredo Torres, Jefe de Control de Cuencas Hidrográficas. Blgo. Jaime Salas, Jefe de Sección de Procesos de Manejo de Cuencas y MicroCuencas. Blgo. Fabian Viteri, Jefe de Sección de Procesos de Conservación de Capital Natural. CENTRO INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACIÓN DEL FENÓMENO DE EL NIÑO Coordinador Técnico del proyecto: Oc. Rodney Martínez Análisis geoespacial: Ing. Pilar Ycaza Análisis climático: Oc. Juan José Nieto Sistema de Información Geográfica: Ing. Fanny friend, Ing. Carlos Zambrano, Ing. Mishel Herrera, Ing. Nadia Manobanda Sistema virtual: Ing. Andrea Freire. EDICIÓN: Biol. Tatiana Egüez Larrea, Directora de gestión ambiental, Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) Diseño y diagramación: Manthra editores · info@manthra.net Por favor, cítese de la siguiente manera: CIIFEN. 2012. Fase I: Diagnóstico. Vulnerabilidad social, económica y ambiental de la provin- cia del Guayas. Informe Técnico. Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas. Dirección de Medio Ambiente. Guayaqui, Ecuador. Guayaquil, 2013
  • 5.
  • 6. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................7 2. ALCANCEY LOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO ...............................................................9 3. METODOLOGÍA.............................................................................................................14 3.1. Bases para la estimación de la vulnerabilidad...................................................14 3.2. Estimación de amenazas climáticas.................................................................15 3.3. Formulación de la vulnerabilidad.......................................................................16 3.4. Estimación de la vulnerabilidad económica......................................................17 3.4.1. Estimación de la vulnerabilidad agrícola..............................................17 3.4.2. Estimación de la vulnerabilidad acuícola.............................................31 3.4.3. Estimación de la vulnerabilidad por dedicación turística.....................33 3.4.4. Estimación de la vulnerabilidad por dedicación minera.......................35 3.5. Capacidad adaptativa económica......................................................................37 3.5.1. Estimación de la capacidad adaptativa por conectividad y movilidad...............................................................37 3.5.2. Estimación de la capacidad adaptativa energética..............................39 3.5.3. Estimación de la capacidad adaptativa por acceso al agua.................41 3.5.4. Estimación de la capacidad adaptativa económica total.....................43 3.5.5 Vulnerabilidad económica total.............................................................45 3.6. Estimación de la vulnerabilidad social...............................................................47 3.6.1. Vulnerabilidad de la población..............................................................47 3.6.2. Vulnerabilidad socio-cultural................................................................49 3.6.3. Vulnerabilidad por servicios básicos....................................................51 3.7. Vulnerabilidad social parcial................................................................................53 3.8. Capacidad adaptativa social..............................................................................55 3.8.1. Capacidad adaptativa educacional.......................................................55 3.8.2. Capacidad adaptativa en salud............................................................57 3.8.3. Capacidad adaptativa organizacional...................................................59 3.8.4. Estimación de la capacidad adaptativa social total..............................61
  • 7. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 3.9. Vulnerabilidad social total..................................................................................63 3.10. Vulnerabilidad ambiental..................................................................................64 3.10.1. Vulnerabilidad ambiental por factores naturales.................................64 3.10.2. Vulnerabilidad ambiental por factores antropogénicos o degenerativos...................................74 4. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD.................................................80 4.1. Vulnerabilidad ambiental total............................................................................80 4.2. Vulnerabilidad socioeconómica.........................................................................82 5. SISTEMA DE VISUALIZACIÓN DE MAPAS Y REPOSITORIO DE DOCUMENTOS...........................................................................84 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE VULNERABILIDAD .........................87 7. Conclusiones...........................................................................................................90 8. Recomendaciones...................................................................................................92 9. Bibliografía...............................................................................................................95
  • 8.
  • 9. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 7 1. INTRODUCCIÓN Las consecuencias más notorias del cambio climático involucran un impacto so- bre las actividades económicas, que difieren sustancialmente de un sector a otro. La provincia de Guayas cuenta con una serie de formaciones vegetales que sus- tentan una gran biodiversidad la que merece ser analizada en relación a su vul- nerabilidad ante los posibles cambios del clima, al igual que los recursos hídricos existentes y que son base de las actividades socioeconómicas de su población. Esta zona está expuesta a la irregularidad interanual de las lluvias que provocan frecuentemente inundaciones especialmente en la parte baja de la cuenca del Gua- yas, las que acompañadas por sequías que en forma cíclica se observan en la zona, constituyen la principal limitación para el desarrollo de las actividades agro- pecuarias que en ella se realizan. No obstante a esta variabilidad, más del50% de la superficie de la provincia del Guayas es destinada a uso agrícola con alta pro- ductividad a través de cultivos intensivos, emplazados en la cuenca del río Guayas. En lo económico, el territorio de la provincia ha sido utilizado para actividades productivas relacionadas básicamente, con la agricultura [SENPLADES, 2010], mientras en lo social, incluye a ciudades densamente pobladas como Guayaquil (la más poblada del Ecuador), Durán y Milagro y; en lo ambiental, posee una diver- sidad de formaciones vegetales y una muy buena dotación de recursos hídricos. Según informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, existe evi- dencia que muchos sistemas naturales están siendo afectados por el aumento de temperatura dado que calentamiento global es inequívoco, así tambíen erespecto al agua se espera un incremento de las lluvias intensas en numerosas regiones, aumentando el riesgo de inundaciones, mientras en otras zonas disminuirán los valores medios de precipitación [MAE & PNUD, 2009]. En este mismo sentido, el análisis de información climática de amenazas hidrome- teorológicas en las provincias costeras del Ecuador [CIIFEN, INAMHI e INOCAR, 2007], puso de manifiesto evoluciones temporales en los patrones de precipitación en las provincias costeras, que sugieren un probable incremento de “veranillos” o períodos secos en la costa central del Ecuador (cuencas de ríos Guayas y Chone) y
  • 10. 8 un aumento en la frecuencia de eventos extremos de lluvia en el norte de la Provin- cia del Guayas, Provincia de Los Ríos y centro de la Provincia de Manabí. La toma de decisiones, los procesos de planificación y la formulación de planes de adaptación que coadyuven a atenuar los impactos del cambio climático, requieren de un estudio previo de la vulnerabilidad del territorio de interés y sus elementos expuestos, en este caso constituye la población (componente social), sus medios de vida (componente económico) y entorno ambiental (componente ambiental). La determinación de los niveles de vulnerabilidad ante el cambio climático, a los que están expuestos los diferentes componentes del territorio (económico, social y ambiental) permitirá la elaboración de planes y estrategias con la debida prio- rización de acciones y optimización de recursos, encaminados a la adopción de medidas para la atenuación de los impactos relacionados con la distribución, fre- cuencia y a los episodios de lluvias intensas focalizadas, que son los escenarios arrojados del análisis de índices climáticos utilizados para este estudio. El Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial del Guayas (GAD-Guayas) a través de la presente publicación pretende poner a disposición de la ciudadanía información relacionada con la vulnerabilidad climática sectorial en la provincia, material que va dirigido hacia autoridades, actores institucionales y comunitarios, que contribuya en el proceso de toma de decisiones para la adaptación y mitiga- ción al cambio climático. A través de este documento de trabajo se cuenta con: • Análisis de vulnerabilidad social, económica y ambiental, frente al cambio y la variabilidad climática en los sectores del desarrollo de la Provincia del Guayas en base a la información existente. • Desarrollo de un sistema de información geográfica que permita el análisis espacial de la vulnerabilidad sectorial. • Desarrollo de una plataforma informática para proveer la información del siste- ma en línea a los usuarios. • Fortalecimiento de las capacidades en autoridades, actores institucionales y comunitarios en el uso del sistema.
  • 11. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 9 2. ALCANCE Y LOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO El área de estudio limita noroeste y noreste con las provincias de Manabí y Los Ríos respectivamente, al sur con el Golfo de Guayaquil y la provincia de El Oro, al sureste con las provincias de Cañar y Azuay y al oeste con la provincia de Santa Elena. Abarca 54 parroquias y cubre la provincia del Guayas y las dos zonas no delimi- tadas adyacentes, correspondientes a Manga del Cura y El Piedrero. El área de estudio se ilustra en la siguiente Figura 1.
  • 12. Figura 1. Mapa de localización del área de estudio
  • 13. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 11 Por la génesis de los componentes de este estudio, para el caso socioeconómico se estableció como unidad de análisis la división parroquial y para el caso ambien- tal la unidad de análisis fue atribuida a las microcuencas. Las limitaciones generales identificadas en el estudio básicamente se relacionan con los siguientes aspectos: • El limitado acceso a cierta información temática, tal es el caso de la informa- ción de industrias que llega a una resolución cantonal y no a la requerida en este estudio (parroquial) y los datos de localización de zonas ganaderas a los que no se pudo tener acceso, no permitió utilizar estos indicadores para los fines pertinentes. • La selección de indicadores para el análisis de vulnerabilidad socioeconómica estuvo restringida a la información publicada por el INEC en el sistema inte- grado de consultas del INEC, basado en los resultados del censo de población y vivienda 2010, por lo que hubo que prescindir de indicadores tales como los relacionados con pobreza los cuales aún no han sido publicados • La delimitación hídrica propuesta por la metodología PFASTETTER no pudo ser utilizada por que su validación sólo llega al tercer nivel, por lo que se aplicó la división hídrica a nivel de microcuencas propuesta por PROMSA, 2001 Se identificaron también las siguientes limitaciones específicas: Para el caso so- cioeconómico el área de estudio se remitió al área expuesta en la Figura 2, consi- derando como unidad de análisis la división parroquial INEC, 2010. El área señalada, se acopla a los intereses de los componentes social y económi- co, pero en cambio no se acopla a los intereses del componente ambiental donde debía primar no únicamente una división político administrativa sino también una división natural; es por ello que para el caso ambiental el área de estudio sobre- pasó el área prevista para los componentes social y económico y adoptó límites naturales (divisoria de aguas) dados por los límites de las microcuencas y que se identifican en la Figura 3.
  • 14. Figura 2. Límites parroquiales del área de estudio considerado para los componentes socioeconómicos 12
  • 15. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 13 Figura 3. Límites de microcuencas del área de estudio considerado para el componente ambiental
  • 16. 14 3. METODOLOGÍA 3.1. Bases para la estimación de la vulnerabilidad La estimación de la vulnerabilidad parte de la definición de riesgo propuesta por White en 1974 [1]. Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad [1] Donde la vulnerabilidad a su vez se define como: Vulnerabilidad = [Exposición x susceptibilidad/resiliencia], [1a] La Vulnerabilidad es el factor del riesgo interno al sujeto, objeto o sistema ex- puesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado. Para efectos de este estudio se define la vulnerabilidad como: Vulnerabilidad = [Exposición x susceptibilidad], [1b] Donde: Exposición: todo el territorio de la provincia del Guayas y las dos zonas no deli- mitadas adyacentes, fueron consideradas como el área expuesta. Susceptibilidad: grado de fragilidad de los diferentes sectores (económico, so- cial y ambiental) para soportar el embate de eventos adversos de tipo climático para los fines de este estudio, establecido a través del análisis de indicadores particulares que los caracteriza. Tal como el nivel de exposición se generaliza a toda el área de interés, la fórmula de vulnerabilidad utilizada para los fines de este estudio se reduce a: Vulnerabilidad ≈ Susceptibilidad], [1c]
  • 17. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 3.2. Estimación de amenazas climáticas En un estudio de vulnerabilidad, las amenazas climáticas sirven de marco para la selección o agrupamiento de indicadores (habitantes, actividades, recursos o servicios) que pudieren ser afectados por dichas amenazas. Para el establecimiento de las amenazas climáticas, se utilizaron los resultados del estudio de “Información climática de amenazas hidrometeorológicas en las provincias costeras del Ecuador, elaborado por CIIFEN, INAMHI e INOCAR en el año 2007. En base a dicho estudio se pudo establecer un escenario de incremen- to de las precipitaciones anuales, incremento de lluvias extremas e intercalación de períodos secos (veranillos) entre dichos picos extremos. En términos genera- les se espera que la cantidad de lluvia sobre la costa no sufriría mayor alteración; los cambios más significativos estarían asociados a la distribución, frecuencia y a los episodios de lluvias intensas focalizadas. Adicionalmente, se utilizó la información obtenida en el estudio de “Vulnerabi- lidad socioeconómica frente al cambio climático en la cordillera costera – Ecua- dor”, de la que se deducen las siguientes tendencias: • Aumento de eventos extremos • Veranillos más frecuentes • Irregularidad de la estación lluviosa más marcada • Incremento gradual de humedad relativa • Incremento gradual de agua precipitable En lo concerniente al comportamiento de la temperatura todos los modelos arro- jan como resultado un incremento de la misma. Todas las tendencias climáticas anteriormente descritas sirvieron de marco para la selección de los indicadores dentro del análisis de vulnerabilidad frente al cam- bio climático en la provincia del Guayas.
  • 18. 16 3.3. Formulación de la vulnerabilidad Analizadas las amenazas climáticas, se establecieron los indicadores particulares que caracterizan cada uno de los componentes objeto de estudio (social, eco- nómico y ambiental), se establece la siguiente fórmula para la estimación de la vulnerabilidad: VSEA = VE + VS + VA [2] VSEA = Vulnerabilidad socioeconómica ambiental VE = Vulnerabilidad económica VS = Vulnerabilidad social VA = Vulnerabilidad ambiental VE = (VAG + VAC + VTUR + VGAN + VMIN ) – (CACON-MOV + CAENER + CAACC_AG ) [2a] VAG = Vulnerabilidad de la actividad agrícola VAC = Vulnerabilidad de la actividad acuícola VTUR = Vulnerabilidad de la actividad turística VGAN = Vulnerabilidad de la actividad ganadera VMIN = Vulnerabilidad de la actividad minera CACON-MOV = Capacidad adaptativa conectividad y movilidad CAENER = Capacidad adaptativa energética CAACC_AG = Capacidad adaptativa acceso al agua
  • 19. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 17 VS = (VPOB + VSOC-CUL + VSER-BAS + VSOS_ECO )– (CAEEDU + CASAL + CAORG ) [2b] VPOB = Vulnerabilidad de la población VSOC-CUL = Vulnerabilidad socio-cultural VSER-BAS = Vulnerabilidad servicios básicos CAEDU = Capacidad adaptativa educacional CASAL = Capacidad adaptativa salud CAORG = Capacidad adaptativa organizacional VA = (VFAC-NAT + VFAC-ANTR ) [2c] VFAC-NAT = Vulnerabilidad de factores naturales VFAC-DEGE = Vulnerabilidad por factores antropogénicos degenerativos 3.4. Estimación de la vulnerabilidad económica 3.4.1. Estimación de la vulnerabilidad agrícola Para la estimación de la vulnerabilidad agrícola se consideraron las siguientes capas: • Aptitud agrícola • Uso actual (zonas agrícolas) • Conflictos de uso (de áreas agrícolas) • Zonas agrícolas amenazadas por expansión urbana • Zonas agrícolas amenazadas por inundaciones
  • 20. 18 Vulnerabilidad por aptitud agrícola La aptitud agrícola se mide a través de la puesta en práctica de una especie de balance entre los requerimientos ecológicos de los cultivos (demanda) y la oferta de estos requerimientos por parte del suelo. Los diferentes niveles de aptitud agrícola que permiten valorar su vulnerabilidad se detallan a continuación: Cultivos sin limitaciones: aquellas zonas con condiciones ambientales que se pres- tan para un desarrollo exitoso de cultivos, demandando menores esfuerzos en la producción agrícola, pudiendo lograrse allí una gran productividad. Cultivos con limitaciones ligeras: aquellas zonas que prestan buenas condiciones para el desarrollo agrícola pero donde deberá ser compensado artificialmente algún requerimiento propio del cultivo no proporcionado por la naturaleza, pudien- do relacionarse éste con la deficiencia del suelo o por acceso al agua, entre otros. Cultivos con limitaciones importantes: aquellas zonas que prestan limitadas condi- ciones para el desarrollo agrícola y donde su práctica demandaría un importante esfuerzo para compensar las condiciones ambientales deficitarias acorde a los requerimientos del cultivo. Cultivos con limitaciones muy importantes: aquellas zonas que prestan muy limi- tadas condiciones para el desarrollo agrícola y donde su práctica demandaría un gran esfuerzo para compensar las condiciones ambientales deficitarias acorde a los requerimientos del cultivo, ocasionando una rentabilidad económica muy baja, por los altos costos de producción que demandaría la compensación de las defi- ciencias ambientales (maquinarias, insumos, etc.). Para la valoración de la vulnerabilidad por aptitud agrícola, se tomó como base la capa de aptitud agrícola de ODEPLAN, 2001, valorando los diferentes niveles de aptitud agrícola de la siguiente forma:
  • 21. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 19 Aptitud Valor Zonas sin Uso Agropecuario 5 Apto para Bosque 5 Cultivos Con Limitaciones muy Importantes 4 Zonas Aptas para Pastos 4 Cultivos Con Limitaciones Importantes 3 Cultivos Con Limitaciones Ligeras 2 Cultivos Sin Limitaciones 1 Zonas Urbana 0 Cuerpos de Agua 0 Dentro de los límites de cada parroquia se calcularon las superficies inmersas en cada uno de los tipos de aptitudes agrícolas, multiplicándolas luego por su peso (valor en la tabla) y sumando los valores obtenidos dentro de los límites de cada parroquia. Los resultados fueron acoplados a una escala de representación de cinco niveles (Figura 4). Figura 4. Vulnerabilidad por aptitud agrícola
  • 23. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 21 Vulnerabilidad por dedicación agrícola (zonas agrícolas) Dentro del análisis de vulnerabilidad económica, la dedicación agrícola represen- tada por las superficies dedicadas a esta actividad, es otro insumo considera- do para establecer la vulnerabilidad económica en el área de estudio, toda vez que aquellas parroquias con mayor superficies agrícolas tendrán mayor actividad económica relacionada con esta actividad y por ende una menor vulnerabilidad, al contrario - aquellas con menores superficies agrícolas serán más deprimidas económicamente hablando y por ende tendrán una mayor vulnerabilidad. A partir de la información de usos de suelo proporcionada por la Prefectura, se procedió a aislar las superficies agrícolas de la Provincia. Para la estimación de la vulnerabilidad fueron deducidos los porcentajes de su- perficies agrícolas respecto a la superficie total de cada parroquia, procediéndose luego a su representación mediante el uso de una escala de cinco niveles donde el valor de cinco (Muy alta vulnerabilidad) corresponde a aquellas parroquias con menor dedicación agrícola y el valor de uno (Muy baja vulnerabilidad) con 1 a aquellas parroquias con mayor dedicación agrícola. Figura 5. Vulnerabilidad por dedicación (superficie) agrícola
  • 24. 22 Vulnerabilidad por conflictos de usos de suelo Los conflictos de usos de suelo representan el grado de concordancia entre la oferta de propiedades y capacidades del suelo y, la demanda de los usos o de- sarrollo de actividades que en ellos se practican. De acuerdo a lo anterior, se destacan tres clases de conflictos de usos de suelo: Zonas con suelos bien utilizados, es decir la oferta de propiedades del suelo se corresponde con la demanda requerida por la actividad que en ellos se desarrolla. En estas zonas hay un equilibrio entre la naturaleza y los usos que en ellas se desarrollan y por ende se reducen los costos operativos pudiendo alcanzarse los mayores niveles de productividad. Zonas con suelos sobre utilizados son aquellas donde la demanda o requerimien- tos de la actividad supera la oferta proporcionada por el suelo, tendiéndose en estas zonas a deteriorar el suelo como producto de la sobrexplotación y por ende a incrementar los costos de producción para compensar las deficiencias del sue- lo, mediante el uso de insumos, maquinarias u otros medios. Zonas con suelos sub utilizados son aquellas donde la demanda o requerimientos de la actividad está por debajo de la oferta proporcionada por el suelo, lo que constituye un desperdicio de las propiedades ofrecidas por éste, tendiéndose en estas zonas a una subexplotación que podría ser rentable tal vez en el aspecto ecológico pero no en el económico. Para la valoración de la vulnerabilidad por conflic- tos de usos de suelo, se tomó esta capa de la base de ODEPLAN, 2001, valorando los diferen- tes niveles de conflictos de la siguiente forma: Se determinaron las superficies inmersas en cada uno de los tipos de conflictos de usos, las mismas que se multiplicaron por su respectivo valor o peso. Los resultados fueron remitidos a cada parroquia y luego representados en una escala de cinco niveles donde el máximo valor de 5 (Muy alta) corresponde a aquellas parroquias con muy alta vulnerabilidad por conflictos de usos de suelo, mientras que el mínimo valor de 1 (Muy baja) corresponde a aquellas parroquias con muy baja vulnerabilidad por dichos conflictos (Figura 6). CONFLICTOS Valor Erosión 3 Sub-utilizado 2 Sobre utilizado 2 Bien utilizado 1 Urbano 0 Cuerpos de agua 0
  • 25. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 23 Figura 6. Vulnerabilidad por conflictos de usos de suelo
  • 26. 24 Vulnerabilidad de zonas agrícolas por expansión urbana El crecimiento poblacional hace que día a día se vean comprometidas más zonas con vocación agrícola, por lo cual la consideración de esta variable en el análisis de vulnerabilidad económica es de mucha importancia, toda vez que nos permite observar las parroquias con mayores pérdidas de territorio agrícola por efecto de la expansión urbana, lo cual tiene doble consecuencia: una relacionada con la disminución propiamente dicha de las zonas agrícolas y otra con la mayor presión de producción que debe inyectarse con ocasión de la creciente demanda de ali- mentos, lo que va en detrimento de la seguridad alimentaria. Preliminarmente, a partir de la información de usos de suelo proporcionada por la Prefectura, se procedió a aislar las superficies agrícolas de la Provincia. De otro lado, considerando los cambios en los límites urbanos determinados a partir de PROMSA (2001) y los extraídos de la información de la Prefectura (2011) se de- terminaron las zonas de expansión urbana sobre áreas agrícolas, refiriéndolas a cada una de las parroquias, normalizando luego estos valores respecto al mayor y adaptándolos a una escala de representación de cinco niveles (Figura 7) Figura 7. Vulnerabilidad de zonas agrícolas por expansión urbana
  • 27. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 25 Vulnerabilidad de zonas agrícolas por expansión urbana
  • 28. 26 Vulnerabilidad de zonas agrícolas amenazadas por inundaciones Las ingentes pérdidas que ocasionan las inundaciones al sector agrícola, son mo- tivo para que éstas sean consideradas en el análisis de vulnerabilidad económica, toda vez que aquellas zonas con mayor exposición a las inundaciones, serán más vulnerables económicamente hablando que aquellas con menor o ninguna expo- sición a las mismas. Para la determinación de las zonas agrícolas amenazadas por inundaciones se requirió la siguiente información: • Capa de inundabilidad (ODEPLAN) • Capa de zonas agrícolas (Usos de suelo, Prefectura del Guayas 2010) Para determinar las zonas con mayor susceptibilidad a inundaciones se conside- raron los siguientes atributos: • Zonas inundadas temporalmente (cada época lluviosa) • Zonas propensas a inundaciones (desbordamientos de ríos o fuertes precipi- taciones) La capa de inundabilidad fue sometida a una valoración acorde al grado de vulne- rabilidad, es decir: Categorías Valor Zonas no propensas a inundaciones 0 Zonas inundadas temporalmente (cada época lluviosa) 1 Zonas propensas a inundaciones (desbordamientos de ríos o fuertes precipitaciones) 2
  • 29. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 27 De la capa de usos de suelo, se extrajo aquellos concernientes a zonas agrícolas, calculándose su superficie, procediéndose luego a su intersección con la capa de inundabilidad, multiplicando las superficies de zonas agrícolas por los valo- res de inundabilidad. Posteriormente se realizó una intersección con la capa de parroquias, procediéndose a su simplificación en la tabla de atributos, para poder asignar los valores resultantes dentro de los límites de cada una de las parroquias del área de estudio. Finalmente los valores obtenidos fueron represen- tados sobre una escala de cinco niveles donde el máximo valor de 5 corresponde a una Muy alta vul- nerabilidad de zonas agrícolas ante inundaciones (Muy alta) y el valor de 1 corresponde a una muy baja vulnerabilidad de zonas agrícolas ante inunda- ciones (Muy baja) (Figura 8) Figura 8. Vulnerabilidad de zonas agrícolas amenazas por inundaciones Categoría Valor Muy alta 5 Alta 4 Moderada 3 Baja 2 Muy baja 1
  • 30. 28 Vulnerabilidad de zonas agrícolas amenazas por inundaciones
  • 31. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 29 Vulnerabilidad agrícola total Con la finalidad de estimar de la vulnerabilidad agrícola total se procedió a la suma de todos los indicadores considerados para su valoración (aptitud agrícola, dedicación agrícola-zonas agrícolas, conflictos de usos de suelos, zonas agrícolas amenazadas por expansión urbana y zonas agrícolas amenazadas por inundacio- nes). A dicha suma se le aplicó un proceso de normalización y los valores resul- tantes fueron sometidos a una escala de representación de cinco niveles, donde el valor máximo de 5 (Muy alta) representa aquellas parroquias con una muy alta vulnerabilidad agrícola, mientras el valor mínimo de 1 (Muy baja) representa aque- llas parroquias con una muy baja vulnerabilidad agrícola. Figura 9. Vulnerabilidad agrícola total
  • 33. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 31 3.4.2. Estimación de la vulnerabilidad acuícola Siendo la actividad acuícola - especialmente la camaronera, una actividad econó- mica de gran importancia para la Provincia, se la incluyó como un indicador en el análisis de su vulnerabilidad económica Para la estimación de la vulnerabilidad acuícola, de la capa de usos del suelo proporcionada por la Prefectura, se extrajeron las zonas acuícolas calculándose luego la superficie de esta actividad dentro de los límites de cada parroquia y ajustándose los resultados a una escala de cinco niveles de representación. Figura 10. Vulnerabilidad acuícola
  • 35. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 33 3.4.3. Estimación de la vulnerabilidad por dedicación turística La dedicación turística en la Provincia del Guayas, tiene muy diversos matices, habiendo sectores en que de por sí constituye el baluarte del sostenimiento de la población, por lo cual su consideración en el análisis de vulnerabilidad económica es de suma importancia. En base a la información proporcionada por la Prefectura del Guayas, se asignaron valores a cada parroquia sumando los diferentes atractivos turísticos existentes en cada una de ellas, los mismos que fueron referidos a las siguientes catego- rías: turismo ecológico, gastronómico, folklórico, religioso, recreacional, artesa- nal, agroturismo, turismo ferroviario, turismo terapéutico, espeleoturismo, zonas de viveros y arquitectura patrimonial. La valoración obtenida para cada parroquia fue sometida a una escala de representación de cinco niveles donde el máximo valor (Muy alta) corresponde a las parroquias con menor número de atractivos turísticos, mientras el mínimo valor (Muy baja) corresponde a las parroquias con mayor número de atractivos. (Figura 11) Figura 11. Vulnerabilidad por dedicación turística
  • 37. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 35 3.4.4. Estimación de la vulnerabilidad por dedicación minera La industria minera en la Provincia tiene su mayor direccionamiento a la extrac- ción de materiales de construcción, por lo que constituye un importante eslabón en la economía de la población que la habita, tanto como fuente de ingresos como por la edificación de las construcciones que de ella se deslinda, por lo que debe ser considerado para la estimación de su vulnerabilidad económica. La estimación de la vulnerabilidad minera se realizó a partir de la información de concesiones mineras del catastro del Ministerio de Minas y, la de minas propia- mente dichas, de la información proporcionada por la Prefectura del Guayas. Se valoró por un lado las concesiones en base a sus superficies y por otro las minas existentes ponderadas según su tipo. Ambas valoraciones se agruparon, y el resultado fue sometido a una escala de representación de cinco niveles donde el máximo valor de vulnerabilidad (Muy alta) corresponde a las parroquias con menor dedicación minera mientras el mínimo valor (Muy baja) corresponde a las parroquias con mayor dedicación a esta actividad. Figura 12. Vulnerabilidad de la minería como actividad económica alternativa
  • 38. 36 Vulnerabilidad de la minería como actividad económica alternativa
  • 39. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 37 3.5. Capacidad adaptativa económica La capacidad adaptativa engloba todos aquellos recursos con que cuenta la po- blación con los cuales podrían disminuir sus niveles de vulnerabilidad . Para la estimación de la capacidad adaptativa económica fueron utilizadas las capas de capacidad adaptativa energética, por conectividad - movilidad y por ac- ceso al agua, las que a su vez se determinaron de la siguiente forma: 3.5.1. Estimación de la capacidad adaptativa por conectividad y movilidad La conectividad o red vial es considerada dentro de la capacidad adaptativa, por cuanto las redes viales facilitan la transportación de la población y la de sus bie- nes y servicios, y mientras más y en mejor estado estén sus vías, mayor será el grado de adaptabilidad que pueda tener una población para adaptarse a las nue- vas condiciones climáticas que podrían presentarse. En cuanto a la movilidad, si se consideran los puntos de salida de la transporta- ción (terminales terrestres y aeropuertos) se podrá establecer las poblaciones que cuentan con facilidades para su movilización interurbana, a través de estruc- turas bien diseñadas y organizadas. En la estimación de la capacidad adaptativa por conectividad se consideraron todas las vías ponderadas por su orden y remitidas luego a la superficie de cada parroquia, obteniéndose una especie de índice de dotación vial. En cuanto a la movilidad se consideraron los aeropuertos y terminales terrestres existentes en el área, valorándose por su número debidamente ponderado en cada parroquia. Para la estimación de la capacidad adaptativa se sumaron tanto la conectividad como la movilidad. El resultado fue sometido a una escala de representación de cinco niveles donde el máximo valor de capacidad adaptativa (Muy alta) corresponde a las parroquias con mayor dotación en conectividad y movilidad en relación a su superficie mien- tras el mínimo valor (Muy baja) corresponde a las parroquias con menor dotación en conectividad y movilidad en relación a su superficie.
  • 40. 38 Figura 13. Capacidad adaptativa por conectividad y movilidad
  • 41. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 39 3.5.2. Estimación de la capacidad adaptativa energética La provisión de energía eléctrica de las poblaciones es otro factor importante para establecer su capacidad adaptativa, toda vez que mientras a mayor potencia de transmisión y mayores redes de distribución tenga acceso la población, esto restará espacio a su vulnerabilidad en aspectos económicos, por la valía propia de la energía en los procesos de producción. A partir de la información proporcionada por la Prefectura se procedió a valorar tanto las líneas de transmisión por su longitud en cada parroquia y el debido fac- tor de ponderación según la vulnerabilidad (línea de transmisión – 1, línea de sub- transmisión – 2 y línea de distribución- 3), como las estaciones y subestaciones eléctricas por su potencia efectiva, todo ello calculado para los límites de cada una de las parroquias del área de estudio. Figura 14. Capacidad adaptativa energética
  • 43. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 41 3.5.3. Estimación de la capacidad adaptativa por acceso al agua El acceso al agua, especialmente para actividades agropecuarias, constituye otro factor para establecer la capacidad adaptativa en aspectos económicos, toda vez que ello da mayor seguridad al desarrollo de actividades agroproductivas. La estimación de la capacidad adaptativa por acceso al agua se realizó conside- rando represas, lagunas, ríos y pozos. La información sobre albarradas y ciénagas fue extraída de la Serie Cultura Co- munal, Agua y biodiversidad en la costa del Ecuador: tomo 1 - Comunas y comu- nidades con sistemas de albarradas - Descripciones etnográficas de la Doc. Silvia G. Álvarez. Las albarradas y ciénagas constantes en dicha publicación fueron localizadas espacialmente en las cartas topográficas del IGM a escala 1:50.000. La información de localización de pozos fue extraída de la base de datos de la SENAGUA y transferidas al Arc-Map para su respectiva localización espacial. La información de localización de pozos de la SENAGUA fue complementada me- diante la información existente sobre pozos, en las cartas topográficas del IGM. La información de ríos fue extraída de la base de datos del PROMSA-MAG (2001) mientras que la localización de lagunas y represas fue extraída de la geodatabase del IGM. La valoración de los ríos como componentes de la capacidad adaptativa por ac- ceso al agua partió del cálculo de la longitud de los cauces ponderándolos por su orden. Se aislaron los valores resultantes para cada parroquia. Para el caso de las represas y lagunas fueron ponderadas en base a su superficie, y posteriormente asignados los valores correspondientes a cada parroquia. Los pozos fueron valorados en base a su número dentro de los límites de cada parroquia. Finalmente se sumaron todas las valoraciones parciales (ríos, represas, lagunas, pozos) y el resultado fue representado en una escala de cinco niveles.
  • 45. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 43 3.5.4. Estimación de la capacidad adaptativa económica total La capacidad adaptativa económica total se determinó a partir de la suma de las capacidades adaptativas parciales anteriormente descritas y a su correspondien- te normalización. Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de representación donde el mayor valor (Muy alta) corresponde a las parroquias con la mayor capacidad adaptativa económica y, el menor valor (Muy baja) a aquellas con la menor capacidad adaptativa. Figura 16. Capacidad adaptativa económica
  • 47. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 45 3.5.5 Vulnerabilidad económica total La vulnerabilidad económica se obtuvo de la diferencia entre la vulnerabilidad económica y la capacidad adaptativa económica. Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de representación donde el mayor valor (Muy alta) corresponde a las parroquias con la mayor vulnerabilidad económica y, el menor valor (Muy baja) a aquellas con la menor vulnerabilidad. Figura 17. Vulnerabilidad económica total
  • 49. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 47 3.6. Estimación de la vulnerabilidad social Toda la información relacionada con indicadores de vulnerabilidad social seleccio- nados, fue extraída del sistema integrado de consultas del INEC, basado en los resultados del censo de población y vivienda 2010. La estimación de la vulnerabilidad social bruta consideró como indicadores los siguientes: • Vulnerabilidad de la población • Vulnerabilidad sociocultural • Vulnerabilidad por servicios básicos Una vez obtenidas estas vulnerabilidades parciales, se procedió a totalizarlas, mediante la suma de sus valores en la tabla de atributos, obteniéndose así la vulnerabilidad social bruta o parcial. Para la estimación de la vulnerabilidad social neta se consideró la capacidad adap- tativa constituida por: • Capacidad adaptativa educacional • Capacidad adaptativa en salud • Capacidad Organizativa organizacional Una vez obtenidas estas capacidades adaptativas parciales, se procedió a totali- zarlas, mediante la suma de sus valores en la tabla de atributos. Para la estimación de la Vulnerabilidad Social Neta o Total se procedió a restar de la vulnerabilidad social bruta el valor de la capacidad adaptativa, sometiendo el resultado a un proceso de normalización y luego a la adopción de una escala de representación de cinco niveles, donde el máximo valor de cinco (Muy alta) co- rresponde a aquellas parroquias con una vulnerabilidad social muy alta, mientras que el mínimo valor de cinco (Muy baja) corresponde a aquellas parroquias con una vulnerabilidad social muy baja. 3.6.1. Vulnerabilidad de la población La estimación de la vulnerabilidad de la población incluyó las capas de déficit de vivienda y fuentes de abastecimiento de agua.
  • 51. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 49 3.6.2. Vulnerabilidad socio-cultural Para la estimación de la vulnerabilidad socio-cultural, se consideró la Escolaridad el Analfabetismo y la Migración. En escolaridad se valoró el nivel de escolaridad de la población asignándole un peso a cada uno de estos niveles y refiriéndola a cada parroquia, pero invirtiendo la valoración por ser la escolaridad y la vulnerabilidad inversamente proporcionales. En analfabetismo se consideró porcentualmente el grado de analfabetismo exis- tente en cada parroquia. Enmigraciónseconsideróenformaporcentuallosnivelesdemigracióndecadaparroquia La vulnerabilidad socio-cultural se determinó mediante la suma de estos tres indicadores y su posterior representación gráfica en una escala de cinco niveles donde el mayor valor (Muy alta) corresponde a aquellas parroquias con una muy alta vulnerabilidad socio-cultural, mientras el menor valor (Muy baja) corresponde a aquellas parroquias con una muy baja vulnerabilidad socio-cultural. Figura 19. Vulnerabilidad socio-cultural
  • 53. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 51 3.6.3. Vulnerabilidad por servicios básicos En la estimación de la vulnerabilidad por servicios básicos se utilizó como indica- dores los siguientes: • Alcantarillado, • Agua potable, • Energía eléctrica • Recolección de basura La valoración parcial de cada uno de estos elementos se realizó considerando su relación directa o inversa con la vulnerabilidad, procediéndose luego a una valoración conjunta de todos ellos (suma) para establecer la vulnerabilidad por servicios básicos. Figura 20. Vulnerabilidad por servicios básicos
  • 55. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 53 3.7. Vulnerabilidad social parcial La vulnerabilidad social parcial (sin capacidad adaptativa) resulta de la suma de los valores debidamente normalizados de las vulnerabilidades de la población, de la sociocultural y de la de servicios básicos, resultado que fue sometido a una escala de representación de cinco niveles (Figura 21) Figura 21. Vulnerabilidad social parcial (sin capacidad adaptativa)
  • 56. 54 Vulnerabilidad social parcial (sin capacidad adaptativa)
  • 57. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 55 3.8. Capacidad adaptativa social 3.8.1. Capacidad adaptativa educacional La capacidad adaptativa educacional se estimó a partir de la valoración de la infraestructura escolar. Cada centro educativo fue valorada de acuerdo a su in- fraestructura en relación a: agua potable, alcantarillado, luz, teléfono, cerramiento y espacio recreacionales (ANEXO X). Se sumaron para cada centro escolar los valores de las diversas infraestructura evaluadas y el resultado fue adaptado a una escala de representación de cinco niveles (Figura 22). Figura 22. Capacidad adaptativa Infraestructura escolar.
  • 59. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 57 3.8.2. Capacidad adaptativa en salud Se determinó en base a la información de centros de salud del Sistema de In- formación Georeferenciada del Litoral - SIGLIT, refiriéndola a nivel parroquial. Se realizó una ponderación de los establecimientos de salud por su tipo y contabili- zándose luego el total de cada tipo por parroquia. Los tipos de establecimientos considerados fueron: • Puestos de salud • Subcentros de salud rural • Subcentros de salud urbano • Centro de salud • Hospital básico • Hospital provincial • Hospital de especialidades Figura 23. Capacidad adaptativa salud.
  • 61. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 59 3.8.3. Capacidad adaptativa organizacional Se valoró la presencia institucional en cada parroquia del área de estudio refirién- dose a: Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, Policía, Instituciones Públicas, Fuerzas Armadas, Fundaciones y otra de apoyo al desarrollo de las poblaciones. Figura 24. Capacidad adaptativa organizacional.
  • 63. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 61 3.8.4. Estimación de la capacidad adaptativa social total Se consideró la capacidad adaptativa educacional, la de salud y la organizacional. Se sumaron las capacidades adaptativa parciales y el resultado fue referido a ni- vel parroquial en una escala de representación de cinco niveles donde el mayor valor (5) fue asignado a las parroquias con muy alta capacidad adaptativa mien- tras que el menor valor (1) fue asignado a las parroquias con la menor capacidad adaptativa social. Figura 25. Capacidad adaptativa social total.
  • 65. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 63 3.9. Vulnerabilidad social total Figura 26. Vulnerabilidad social total
  • 66. 64 3.10. Vulnerabilidad ambiental Para la estimación de la vulnerabilidad ambiental el tema fue subdividido en dos componentes: • Vulnerabilidad ambiental por factores naturales • Vulnerabilidad ambiental por factores antropogénicos o degenerativos 3.10.1. Vulnerabilidad ambiental por factores naturales 3.10.1.1 Vulnerabilidad por cambios en la vegetación natural A partir de las capas de información de vegetación natural y vegetación remanen- te del DINAREN, se procedió a determinar los cambios sufridos por la vegetación natural dentro de los límites de cada microcuenca. Se asignó una escala de representación de 4 niveles, obteniéndose la gran agru- pación de información concentrada en sus dos extremos: una alta valoración para aquellas zonas con la mayor intervención en la vegetación natural y una muy baja valoración para aquellas zonas con la menor intervención de su vegetación natural. Figura 27. Vulnerabilidad cambios de la vegetación.
  • 67. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 65 Vulnerabilidad cambios de la vegetación
  • 68. 66 3.10.1.2. Vulnerabilidad por dotación (densidad) de recursos hídricos Se determinó valorando tanto la longitud como el orden de cada cauce del área de estudio, y transfiriendo luego estos valores a cada microcuenca, produciéndo- se una especie de índice de dotación hídrica por microcuencas. La valoración fue asignada a una escala de representación de 5 niveles donde el máximo valor corresponde a aquellas microcuencas con la máxima vulnerabilidad (Muy alta) por dotación hídrica y el mínimo valor a aquellas microcuencas con la mínima vulnerabilidad (Muy baja) por esta dotación. Figura 28. Vulnerabilidad por dotación hídrica.
  • 69. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 67 Vulnerabilidad por dotación hídrica
  • 70. 68 3.10.1.3. Vulnerabilidad por cobertura de áreas protegidas Fue determinada mediante la asignación de porcentajes de las superficies de áreas protegidas respeto a la superficie total de cada microcuenca. Esta valoración fue llevada a una escala de representación de cinco niveles donde el máximo valor corresponde a aquellas microcuencas con menores porcentajes de superficies de áreas protegidas respecto a su territorio o sea una máxima vulnerabilidad (Muy alta) y el menor corresponde a aquellas microcuencas con mayores porcentajes de superficies de áreas protegidas respecto a su territorio o sea una mínima vulnera- bilidad (Muy baja). Figura 29. Vulnerabilidad por áreas protegidas.
  • 71. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 69 Vulnerabilidad por áreas protegidas
  • 72. 70 3.10.1.4. Vulnerabilidad por erosión Se determinó a partir de la información de susceptibilidad a la erosión de ODE- PLAN, donde fueron valoradas las diferentes categorías de susceptibilidad, las que posteriormente fueron referidas a las diferentes microcuencas del área de estudio y adaptadas luego a una escala de cinco niveles de representación donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la máxima vulnerabilidad por erosión y el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad a erosión. Figura 30. Vulnerabilidad por erosión.
  • 73. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 71 Vulnerabilidad por erosión
  • 74. 72 3.10.1.5.Vulnerabilidad ambiental por factores naturales Se determinó a partir de la suma de las vulnerabilidades parciales relacionadas con: • Cambios en la vegetación natural • Dotación hídrica • Cobertura de áreas protegidas • Erosión Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de repre- sentación donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la máxima vulnerabilidad ambiental por factores naturales y el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad. Figura 31. Vulnerabilidad ambiental por factores naturales.
  • 75. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 73 Vulnerabilidad ambiental por factores naturales
  • 76. 74 3.10.2. Vulnerabilidad ambiental por factores antropogénicos o degenerativos 3.10.2.1.Vulnerabilidad por expansión urbana sobre áreas naturales Se determinó utilizando por un lado el mapa de usos de suelo de la Prefectura del Guayas, (categorías relacionadas con áreas naturales: bosque natural, vegetación arbustiva, manglares, páramos, pastos naturales y asociaciones relacionadas con ellas), y por otro, el mapa de áreas de expansión urbana elaborado para el efecto a partir de la información de uso del suelo de la Prefectura del Guayas-2010 (catego- ría zonas urbanas) y la información de límites urbanos del PROMSA -2001 . Con el valor de 5 (vulnerabilidad muy alta) se representan aquellas parroquias con mayor afectación de sus áreas naturales por expansión urbana, y con el valor de 1 aquellas cuyas áreas naturales han sufrido el menor impacto de dicha expansión. Figura 32. Vulnerabilidad por expansión urbana.
  • 77. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 75 Vulnerabilidad por expansión urbana
  • 78. 76 3.10.2.2. Vulnerabilidad por incompatibilidad de usos de suelo Se determinó a partir de la definición de unidades ambientales (usos de suelo/ geomorfología) y el posterior análisis de compatibilidad y valoración dentro de cada unidad ambiental. Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de repre- sentación donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la máxima vulnerabilidad ambiental por incompatibilidad de usos de suelo en relación a su geomorfología y, el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad. Figura 33. Vulnerabilidad por incompatibilidad de usos del suelo.
  • 79. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 77 Vulnerabilidad por incompatibilidad de usos del suelo
  • 80. 78 3.10.2.3. Vulnerabilidad ambiental por factores antropogénicos degenerativos Se determinó a partir de la suma de las vulnerabilidades parciales relacionadas con los factores degenerativos, o sea: • Deterioro de microcuencas (erosión) • Tendencia de expansión urbana sobre áreas naturales • Incompatibilidad de usos de suelo (unidades ambientales) Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de repre- sentación donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la máxima vulnerabilidad y, el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad ambiental por factores degenerativos. Figura 34. Vulnerabilidad por factores degenerativos.
  • 81. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 79 Vulnerabilidad por factores degenerativos
  • 82. 80 4. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD 4.1. Vulnerabilidad Ambiental Total Se determinó a partir de la suma de la vulnerabilidad ambiental por factores natu- rales y la de vulnerabilidad ambiental por factores degenerativos. Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de represen- tación donde el mayor valor corresponde a las microcuencas con la máxima vulnera- bilidad ambiental y el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad ambiental. Figura 35. Vulnerabilidad ambiental total.
  • 83. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 81 Vulnerabilidad ambiental total
  • 84. 82 4.2. Vulnerabilidad socioeconómica La vulnerabilidad socioeconómica se determinó a partir de la suma de la vulnera- bilidad económica y la vulnerabilidad social. Los valores resultantes fueron adaptados a una escala de cinco niveles de repre- sentación donde el mayor valor corresponde a las parroquias con la máxima vulne- rabilidad y, el menor valor a aquellas con la menor vulnerabilidad socioeconómica. Figura 36. Vulnerabilidad socioeconómica.
  • 85. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 83 Vulnerabilidad socioeconómica
  • 86. 84 5. SISTEMA DE VISUALIZACIÓN DE MAPAS Y REPOSITORIO DE DOCUMENTOS El sistema está desarrollado usando lenguaje de programación php, usando el manejador de contenidos joomla para manejo de lo si- guiente: • Estructura administrativa del sistema. • Manejo de usuarios del sistema. • Manejo de complementos de joomla usados en el sistema. • Manejo de categorías necesarias para la visualización de los mapas. • Manejo de interfaz del visor de mapas. • Mantenimiento de la interfaz del visor de mapas. • Mantenimiento del modulo de repositorio de datos. Se uso la librería de javascript openlayers para el desarrollo de la interfaz de vi- sualización. Por la tecnología que usa el visor es más fácil presentar a gran detalle y de ma- nera interactiva los resultados del estudio. MÓDULO REPOSITORIO DE DOCUMENTOS Se instaló un complemento de joomla que permite: • La administración de archivos desde el front end. • La administración de las descargas.
  • 87. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 85 • La administración de archivos colocados en el repositorio. • La administración de las categorías del repositorio. • Posee un log de los usuarios para descarga de archivos. • Para la descarga de archivos es necesario registrarse como usuario del sistema. El repositorio contiene: • Los documentos del estudio realizado. • Las imágenes y los archivos que son necesarios para la generación de los mapas. MÓDULO VISOR DE MAPAS Se desarrollo una interfaz usando la librería de javas- cript openlayers para la visualización de mapas usan- do archivos de extensión kml, a los que fueron expor- tados todos los shapes a visualizarse en el sistema. La interfaz contiene: • Una descripción del mapa visualizado. • El mapa con las funcionalidades de maximizar y minimizar el contenido del mapa y, moverse al interior del recuadro del mismo. • Un menú para visualizar las denominadas capas básicas, relacionadas con la división parroquial y de microcuencas y las denominadas capas temáticas re- lacionadas con los diferentes capas de la vulnerabilidad resultantes del estu- dio (dentro del recuadro azul). La visión conjunta de la capa base y temática correspondiente permite establecer el grado de vulnerabilidad para cada ele- mento de la división parroquial o de microcuencas según el caso, permitiendo la identificación o nomenclatura del mismo. • Una imagen en formato jpg que contiene la leyenda correspondiente al mapa presentado.
  • 88. 86 INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SISTEMA El sistema será público para la visualización de mapas. Para la descarga de ar- chivos del repositorio, previamente deberá obtenerse un usuario y contraseña. La obtención de los mismos no tiene restricciones al público en general, es un indicador del uso del sistema. Visor de mapas Para la utilización del visualizador de mapas, se tiene 3 pestañas que corresponden a cada uno de los componentes de la vulnerabilidad frente al cambio climático de la provincia del Guayas: • Componente Social • Componente Económico • Componente Ambiental De acuerdo al componente, los mapas se encuentran catalogados de la misma forma en que se detallan en la metodología de realización de mapas. Cada pestaña tiene una lista de categorías dentro donde se encuentran los ma- pas de cada uno de los componentes del estudio de vulnerabilidad frente al cam- bio climático de la provincia. Repositorio de Documentos Los pasos para ingresar al repositorio de documentos son los siguientes: • Clic en crear cuenta. • Ingresar en el formulario todos los datos para la creación de cuentas.
  • 89. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 87 • Esperar un correo electrónico de confirmación de datos. • Ingresar el usuario y contraseña. • Dar clic en el menú “Repositorio de Datos”. Aparecerán entonces las categorías en las cuales se encuentran clasificados los documentos. 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DE VULNERABILIDAD La mayor vulnerabilidad ambiental provocada por factores antropogénicos se ob- serva en áreas de drenajes menores relacionados con las subcuencas de los ríos Babahoyo y Daule como una combinación de la susceptibilidad a la erosión, in- compatibilidad de usos de suelo en las diferentes unidades ambientales y avance de expansión urbana sobre áreas naturales. Al analizar los componentes del análisis de vulnerabilidad ambiental por factores antropogénicos, se tienen las siguientes conclusiones: • En el caso de la vulnerabilidad por expansión urbana sobre áreas naturales – el mayor valor de vulnerabilidad se observa en la microcuenca del río las Balsa, sector que corresponde con el área de expansión urbana de Guayaquil en la zona de la vía a la Costa. • En el caso de la vulnerabilidad por incompatibilidad de usos del suelo, los mayores valores se observan en los drenajes menores relacionados con las subcuencas de los ríos Babahoyo y Daule y los menores valores se observan en las microcuencas de la cordillera de Chongón Colonche, en microcuencas localizadas en la margen oriental del estuario del Guayas y en otras dispersas entre los drenajes menores de la subcuenca del Daule. • La mayor vulnerabilidad ambiental por factores naturales se observa en áreas de drenajes menores relacionados con la subcuenca del río Babahoyo y en menor grado con la subcuenca del río Daule, mientras la menor vulnerabilidad se observa en la Isla Puná y drenajes menores relacionados con la parte baja de las subcuencas de los ríos Taura y Churute.
  • 90. 88 Al analizar los componentes del análisis de vulnerabilidad ambiental por facto- res naturales, se tienen las siguientes conclusiones: • En el caso de la vulnerabilidad por cambios en la vegetación, los mayores valores se observan en casi toda el área de estudio mientras los menores se observan en el eje de la cordillera de Chongón, isla Puná y otros sectores foca- lizados en el área de desembocadura de los ríos Taura y Churute, piedemonte de la cordillera occidental en la zona de Naranjal, en al área de bosque seco relacionada con Playas y Chanduy y otras manchas de vegetación remanente dispersas en el área de estudio. • Los mayores valores de vulnerabilidad por dotación hídrica se observan en la isla Puná, en la microcuenca relacionada con drenajes menores del río Ba- bahoyo, río Daular y otras pequeñas microcuencas del área de estudio. Las microcuencas con mejor nivel de dotación hídrica (menor vulnerabilidad) se localizan en zona oriental del río Guayas en el área del estuario del Golfo de Guayaquil, donde merece hacer notar, se encuentran intercaladas las micro- cuencas de los ríos Soledad Grande y drenajes menores con una alta vulnera- bilidad por este factor. • En relación a la vulnerabilidad por cobertura de áreas protegidas cabe destacar que en un gran porcentaje de las microcuencas del área de estudio, presentan una alta vulnerabilidad (no existen o existen muy pocas superficies de áreas protegidas al interior de las mismas), y con una muy baja vulnerabilidad se encuentran las microcuencas de los ríos Chongón, Puerto Hondo y drenajes menores localizados a continuación de las microcuencas de los ríos Churute y Ruidoso, coincidentes con la Reserva de Manglares Churute. Otras micro- cuencas con bajos niveles de vulnerabilidad se localizan en el área de la cor- dillera Chongón Colonche y en el piedemonte de la cordillera occidental en la zona de Naranjal. • En cuanto a la vulnerabilidad por erosión, la mayor valor (muy alta) se localiza en las microcuencas relacionadas con drenajes menores de los ríos Babahoyo y Daule, debiendo destacarse también con alto grado de vulnerabilidad, las zonas de las microcuencas de la Isla Puná, drenajes menores de la parte orien- tal del estuario del Guayas, la microcuenca del río Congo y la del río Chimbo
  • 91. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 89 que al postre constituye el río Yaguachi que sirve de soporte a una intensa actividad agropecuaria y sirve de destino de efluentes de grandes ingenios azucareros. Al analizar los componentes del análisis de vulnerabilidad económica, se tienen las siguientes conclusiones: La mayor expansión urbana en zonas agrícolas se observa en las parroquias Los Lojas (Enrique Baquerizo Moreno) por el crecimiento de Guayaquil en el eje de la vía a Daule y Samborondón por la implantación de urbanizaciones a lo largo de la vía Puntilla – Samborondón. • La mayor vulnerabilidad de zonas agrícolas amenazadas por inundaciones, se observa en la parte baja de la cuenca del Guayas, en las parroquias Tarifa, Samborondón, Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan) San Jacinto de Yaguachi y Taura. • La mayor vulnerabilidad agrícola (muy alta) se observa en Guayaquil, siguién- dole con una alta vulnerabilidad Balzar, Taura Naranjal y Puná, debiendo recor- dar que para la estimación de esta vulnerabilidad se consideraron la aptitud agrícola, la dedicación agrícola, la expansión urbana y las inundaciones, motivo por el cual la muy alta vulnerabilidad obtenida para Guayaquil se hace obvia pero si es preocupante la alta vulnerabilidad de Balzar, Taura, Naranjal y Puná que poseen un alto componente agropecuario en su economía. • En cuanto a capacidades adaptativas, la de acceso al agua para fines agrope- cuarios presenta los menores valores en El Empalme, El Rosario, San Jacinto, Valle de la Virgen, Sabanilla, Los Lojas, Tarifa, Juan Bautista Aguirre, Junquillal, General Vernaza, Crnl. Lorenzo de Garaicoa, Jesús María, Balao, Tenguel, Pla- yas, Posorja y Puná • Los menores valores de capacidad adaptativa económica total se observan en la isla Puná y Valle de la Virgen. Al analizar los componentes del análisis de vulnerabilidad social, se tienen las siguientes conclusiones:
  • 92. 90 • La mayor vulnerabilidad por déficit de vivienda (muy alta) se observa en Gua- yaquil, siguiéndole con una alta vulnerabilidad Eloy Alfaro (Durán), Milagro, Naranjito, El Triunfo y Naranjal. • La parroquia con mayor vulnerabilidad de la población por procedencia del agua para consumo, es la parroquia Virgen de Fátima, lo que ya desde ahora constitu- ye un factor de susceptibilidad que podría recrudecer ante el cambio climático, sea por el desabastecimiento o por la disminución de la calidad del agua. • La mayor vulnerabilidad socio-cultural se observa en San Jacinto, Valle de la Virgen y Sabanilla, debiendo recordarse que esta vulnerabilidad es estimada en base a los niveles de escolaridad, analfabetismo y migración, lo que debería ser motivo de preocupación para la adopción de medidas de adaptación en estos sectores de la Provincia. • Los mayores niveles de vulnerabilidad por servicios básicos se presentan en Pichincha (Pueblo Nuevo), San Jacinto, Valle de la Virgen, Sabanilla, Junquillal, Yaguachi Viejo (Cone), Taura y en la zona no delimitada de Manga del Cura. 7. Conclusiones Las herramientas de análisis de vulnerabilidad utilizadas han denotado ser las adecuadas para el logro de los objetivos propuestos. El limitado acceso a información temática actualizada y de buena resolución sigue constituyendo una de las dificultades para la ejecución de estudios de este tipo. Más de la mitad del territorio de la provincia posee muy baja vulnerabilidad por apti- tud agrícola lo que significa que más de la mitad de su territorio posee condiciones óptimas para el desarrollo agropecuario, considerando ciertas limitantes dadas por el clima o la distribución espacial del agua. Concordante con lo anterior, es en ese territorio donde se encuentran las mayores superficies de dedicación agropecuaria de la Provincia. Las zonas con menos dedicación agropecuaria corresponden a la isla Puná, Playas, Posorja y la zona no delimitada de Manga del Cura.
  • 93. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 91 Todas las microcuencas relacionadas con las subcuencas de los ríos Daule y Babahoyo tienen vulnerabilidades apreciables en relación a la cobertura de áreas protegidas, a pesar de haber existido en estas zonas especies arbóreas madera- bles y frutales con fauna relacionada, de gran importancia para los bancos gené- ticos que garanticen la seguridad alimentaria y el sustento de los pobladores de estos sectores. Es importante señalar la alta vulnerabilidad ambiental resultante en la zona del río Chimbo de donde se deslindan los ríos Yaguachi y Chilintomo, soporte de activi- dades agropecuarias de alta significación no sólo para la Provincia sino también para el Ecuador. La mayor vulnerabilidad socioeconómica se observa en la parroquia Valle de la Virgen, la que a su vez presenta considerables valores de vulnerabilidad ambien- tal tanto por factores naturales como antropogénicos. La mayor vulnerabilidad ambiental total (muy alta) se localiza en la zona de drenajes menores vinculados con las subcuenca de los ríos Babahoyo y parte del Daule; con una alta vulnerabilidad se destacan la microcuenca del río Chimbo, río Congo y parte de drenajes menores de la subcuenca del Daule, mientras con baja vulnerabilidad se presentan las microcuencas relacionadas con áreas natu- rales de la cordillera Chongón Colonche, Isla Puná, piedemonte de la cordillera occidental, y aquellas localizadas en las márgenes del estuario interior del Golfo de Guayaquil. La mayor vulnerabilidad social total (muy alta) se puede observar en la pa- rroquia Valle de la Virgen, encontrándose valores de alta vulnerabilidad en las parroquias Naranjal, Los Lojas (Enrique Baquerizo Moreno), Salitre, Junquillal, La Victoria, San Jacinto, Sabanilla, Guayas (Pueblo Nuevo)y en la zona no delimitada de Manga del Cura. La mayor vulnerabilidad económica total se localiza en las dos zonas no deli- mitadas de manga del Cura y El Piedrero, en algunas parroquias al occidente de la Provincia: San Jacinto, Valle de la Virgen, Pedro Carbo, Sabanilla e Isidro Ayora, en otras en la parte oriental de la Provincia: Junquillal, General Vernaza, Ñauza y en Simón Bolívar, Yaguachi Viejo y Puná.
  • 94. 92 La mayor vulnerabilidad socioeconómica (muy alta) se puede observar en la parroquia Valle de la Virgen, mientras que con una alta vulnerabilidad se pre- sentan las parroquias: Puná, Sabanilla, San Jacinto, Junquillal, General Vernaza, Ñauza y la zona no delimitada de Manga del Cura. La menor vulnerabilidad so- cioeconómica se localiza en Guayaquil. 8. Recomendaciones En base a nueva información a la que se pueda tener acceso y a la resolución adecuada (parroquial), complementar este estudio con componentes industrial, infraestructura de riego y de control de inundaciones, pobreza, actividad de ca- letas pesqueras al interior del estuario y complementación de información de pozos de agua. Validar la delimitación hídrica propuesta por la metodología Pfastetter a través del uso de modelos digitales de terreno de gran resolución y el acople a ellos de modelos hídricos que permitan el delineamiento de los drenajes y la acumulación de sus flujos además del trazado de las delimitaciones de las cuencas hídricas. Por la importancia de los recursos hídricos, se recomienda actualizar la red de la Provincia, con sus respectivos órdenes y nombres de los diferentes cauces y sistemas, toda vez que la información actual disponible sobre recursos hídricos adolece de muchas limitaciones, además de que el seguimiento multitemporal de los cauces hídricos ayudará a establecer una zonificación de los riesgos en la ocupación del territorio con ellos relacionada. Debido a las tendencias climáticas evidenciadas (incremento de eventos extre- mos, veranillos más frecuentes e irregularidad en la estación lluviosa más mar- cada) la planificación deberá incluir acciones, obras y capacitación/difusión todas ellas relacionadas con el almacenamiento de agua, protección de obras ante llu- vias y crecidas intensas, manejo de desechos sólidos, potenciación de redes de obtención de datos hidrometeorológicos y puesta en marcha de sistemas de alerta temprana ante inundaciones.
  • 95. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 93 Se debe impulsar la implementación de áreas protegidas en las zonas de los drenajes menores de las subcuencas de los ríos Babahoyo y parte del Daule prio- rizándolas de acuerdo a los resultados del estudio de Vacíos de Conservación eje- cutado por la Prefectura del Guayas, así como también ejecutar en estas zonas proyectos agroforestales o silvopastoriles para remediar los daños a la vegetación natural provocados por las actividades agropecuarias y proteger el recurso suelo del incremento de lluvias intensas avizoradas en los modelos de cambio climático [MAE & PNUD, 2009]. Es necesario impulsar actividades turísticas sustentable en las parroquias que han alcanzado una muy alta vulnerabilidad por su escasa dedicación a esta actividad. Por su alta vulnerabilidad dichas medidas también deberían ser aplicadas a la mi- crocuenca del río Chimbo y a las zonas de los ríos Yaguachi y Chilintomo que por su carga agropecuaria presentan desde ya una alta vulnerabilidad a los embates del cambio climático. Toda el área de estudio y especialmente las zonas inundables, deben ser provis- tas de obras o acciones que mitiguen los impactos de lluvias intensas, las que podrían encaminarse a: • la protección de barrancos contra sus desprendimientos ante fuertes crecidas. • la protección de cuencas para aminorar el arrastre de material sedimentario. • la construcción de by-pass para la evacuación de aguas provocadas por fuer- tes precipitaciones tanto en áreas rurales como urbanas. • la implementación de equipos de limpieza de materiales sólidos arrastrado por los ríos (árboles, malezas, tierra, etc) especialmente en bases de puentes y obras civiles. • Implementación de programas de dragados de cauces y limpiezas de drenajes. • Concientización y capacitación de la población en el manejo de sus desechos sólidos y en la protección de animales de corral ante crecidas intensas.
  • 96. 94 • Licenciamiento de obras civiles en zonas rurales (especialmente muros-diques o canales) que por falta de control muchas veces ocasionan daños o siniestros no observados en anteriores inundaciones. Para el caso de las sequías es importante establecer un estudio de localización óptima de obras de almacenamiento de agua (albarradas o minirepresas), que incluya tanto un estudio de los beneficiarios (demanda) como de los elementos biofísicos que aseguren un buen diseño, sostenimiento y verdadera satisfacción de las necesidades de agua para el sector productivo del área de su implantación. Se debe incluir en la planificación de la Prefectura el levantamiento altimétrico de la Provincia con una gran resolución dada por el uso de tecnologías laser, tal como el sistema LIDAR que genera información altimétrica con una resolución de 30 cm., con lo que se podrá modelar en forma detallada las áreas de inunda- ción, información fundamental para la planificación y construcción de obras para mitigar los impactos de las inundaciones. Este levantamiento, aunque desde otra génesis diferente a la climática, también podría servir para los fines de modela- miento de áreas de afectación de posibles tsunamis en las poblaciones localiza- das en el sector costero. Es necesario impulsar proyectos de ordenamiento territorial especialmente en las partes altas de las subcuencas, debidamente socializados y apoyados por los usuarios de las partes bajas de las mismas. Adicionalmente, se debe incluir en los planes de desarrollo de los gobiernos au- tónomos descentralizados, las medidas para atenuar los impactos del cambio climático en la provincia del Guayas, mediante el liderazgo de la Prefectura.
  • 97. FASE I: DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 95 9. Bibliografía Alvarez G. Silvia. Serie Cultura Comunal, Agua y biodiversidad en la costa del Ecuador: tomo 1 comunas y comunidades con sistemas de albarradas. Descrip- ciones etnográficas. CIIFEN, INAMHI e INOCAR, 2007. Información climática de amenazas hidrome- teorológicas en las provincias costeras del Ecuador. INEC, 2010. Sistema Integrado de Consultas. Censo de Población y vivienda 2010. MAE y PNUD, 2009. Estudio de la vulnerabilidad actual a los riesgos climáticos en el sector de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Paute, Jubones, Catamayo, Chone, Portoviejo y Babahoyo. Resumen de resultados. Lavell Allan (1994). Viviendo en riesgo. Comunidades vulnerables y prevención de desastres en América Latina. FLACSO. LA RED. CEPREDENAC. Edición, ar- mada electrónica. 386 pgs. SENPLADES, 2010. Agenda Zonal para el Buen Vivir. Propuestas de Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial. Documento de trabajo. Zona de planificación 5. SIGLIT: Base de datos del Gobierno del Litoral. http://mapas.accionecologica.org/banco-de-mapas.html