SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON ESTACIÓN
TOTAL
2018
FACULTAD DE INGENIERIA
Asignatura : Topografia II
Docente: Mg. Cesar Sarmiento Janampa
Satipo Peru
Grupo 4 : Daniel Canchari Rosales
.
Ciclo : V
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________1
ÍNDICE
ÍNDICE GENERAL ...........................................................................................................01
INFORME TOPOGRÁFICO .............................................................................................. 2
1. OBJETIVOS. ................................................................................................................2
1.1. Objetivo del Levantamiento Topográfico.....................................................................2
2. GENERALIDADES.........................................................................................................2
2.1. Ubicación y descripción del área en estudio...............................................................2
2.2. Ubicación política............................................................................................................3
2.3. Ubicación geográfica......................................................................................................3
2.4. Condición climática.........................................................................................................4
3. TRABAJO DE CAMPO............................................................................................... 6
3.1. Levantamiento topográfico............................................................................................7
4. TRABAJO DE GABINETE. ........................................................................................8
4.1. Exportación de datos topográficos.............................................................................16
4.2. Procesamiento de los datos de campo, “AutoCAD Civil 3D”.................................16
4.2.1. Edición de TIN.......................................................................................................16
4.2.2. Proceso de curvas de nivel. ................................................................................17
5. CONCLUSIONES......................................................................................................18
6. PANEL FOTOGRAFICO. ....................................................................................... 209
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________2
INFORME TOPOGRÁFICO
1. OBJETIVOS.
1.1. Objetivo del Levantamiento Topográfico.
Es determinar tanto en planta como en altura, los puntos espaciales del terreno,
necesarios para el trazo de curvas de nivel y para la construcción del plano
topográfico.
Sobre el levantamiento topográfico del terreno:
✓ Establecer sobre toda su extensión las redes de apoyo horizontal y vertical,
constituidas por puntos representativos relacionados entre sí, por
mediciones de precisión relativamente alta.
1.2. Objetivo del Proyecto.
El objetivo del levantamiento topográfico es conocer los procedimientos de
medición utilizando un equipo topográfico, asimismo conocer el
funcionamiento de una estación total para el desarrollo de prácticas en campo
y de gabinete.
2. GENERALIDADES.
2.1. Ubicación y descripción del área en estudio.
La zona del proyecto es el área en el cual se describirá el levantamiento topográfico
puede ser una carretera, camino herradura, etc.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________3
2.2. Ubicación política.
Distrito : Satipo.
Provincia : Satipo
Región : Junín
2.3. Ubicación geográfica.
Ubicación del proyecto
Figura N° 2-1, Provincia de Satipo.
Figura N° 2-2, Vista grafica del terreno a levantar
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________4
2.4. Condición climática.
Para efectuar un levantamiento topográfico adecuado es importante considerar
la condición Climática y temperatura de la zona a levantar, ya que nos permitirá
garantizar un resultado, más exacto sin errores.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________5
3. TRABAJO DE CAMPO.
Los trabajos de campo consistieron básicamente en el control y levantamiento
topográfico, el cual fue llevado a cabo durante el tiempo que se permaneció en el
lugar. La toma de datos se efectuó con:
• Estación Total SOUTH 362.RS
• GPS GARMIN 76CSx
• Brújula
• Dos prismas
• Flexómetros
• Clavos
• Libretas de campo.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________6
3.1. Levantamiento topográfico.
El levantamiento topográfico se realizó en coordenadas UTM, considerando la
primera estación BM,
NORTE ESTE ELEVACION DESCRIPCION
8757505 539402 614,5m.s.n.m BM
TABLA Nº 3-1, COORDENADAS GLOBALES DE ESTACIONES.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________7
4. TRABAJO DE GABINETE.
Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:
✓ Exportación de datos topográficos de la Estación Total se utilizó una memoria
SD y bajo algunos comandos se descargó los puntos a la computadora y para su
procesamiento se utilizó el software “AutoCAD Civil 3D”.
✓ Datos Obtenidos del levantamiento.
1 539402.000 8757505.000 614.500 A BM
2 539407.930 8757510.661 614.575 A1
3 539404.335 8757507.056 614.443 A2
4 539397.581 8757527.076 614.596 A3
5 539394.061 8757524.478 614.635 A4
6 539387.698 8757526.930 614.728 A5
7 539386.679 8757526.050 614.877 A6
8 539391.197 8757537.085 614.753 A7
9 539384.016 8757533.197 614.800 A8
10 539379.804 8757536.146 614.926 A9
11 539384.833 8757537.491 614.760 A10
12 539385.700 8757545.625 614.885 B
13 539385.700 8757545.625 614.885 B1
14 539379.742 8757532.740 615.010 B2
15 539374.565 8757535.941 615.151 B3
16 539367.441 8757534.810 615.351 B4
17 539354.872 8757527.803 615.627 B5
18 539357.584 8757520.416 615.342 B6
19 539343.830 8757518.354 615.676 B7
20 539328.949 8757505.005 616.042 B8
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________8
✓ Una vez obtenido los puntos se procedió a elaboración del Plano Topográfico en
el software AutoCAD 2018.
4.1. Exportación de datos topográficos.
Corresponde a la transferencia de datos, desde la estación total en extensión
texto, para luego digitalizar dichos puntos (X, Y, Z).
4.2. Procesamiento de los datos de campo, “AutoCAD Civil 3D 2018”.
4.2.1. Sobre el equipo utilizado, estación SOUTH 362 RS.
CARACTERISTICAS:
1. Funcionalidades
La estacion total South NTS-S360L / R esta integrada con diversos
programas de medicion, junto con funciones de conservacion de datos y la
configuracion de parametros, que pueden ser aplicados ampliamente en
diversos trabajos de topografia profesionales y de ingenieria.
2. Circulo de codificacion absoluta
Usted puede empezar su trabajo inmediatamente despues de que el
instrumento esta encendido con el circulo de codificacion absoluta. La
informacion del angulo se guardara incluso si el equipo es apagado
accidentalmente durante el trabajo.
3. Funcion de la tarjeta SD
La tarjeta de memoria SD proporciona una rápida velocidad de transferencia
de datos, increíble flexibilidad y seguridad confiable. Puede guardar los
datos de diferentes tipos de trabajo en la tarjeta SD y puede leerla facilmente
con solo insertarla en el puerto SD de su ordenador portatil.
Cada 1 MB en la tarjeta SD puede almacenar hasta 8500 unidades de datos
de campo y coordenadas, o hasta 22,000 unidades de coordenadas de datos.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________9
4. Conveniente gestion de memoria interna
La gran capacidad de memoria interna le permite facilmente complementar
la gestion de archivos del sistema, incluyendo añadir, borrar, modificar y
transferir datos.
5. Medicion de distancias sin reflector
Las estaciones totales series NTS-360R funcionan con medicion de distancias
sin reflector, que es aplicable para la medicion de largas distancias con gran
precision sobre diversos tipos de materiales o colores, tales como paredes,
postes, alambres, acantilados, montañas, tierra, pila de madera, etc. Para
aquellos objetivos que no son faciles, o incluso imposibles de alcanzar, la
medicion de distancias sin reflector puede completar la tarea de medicion
facilmente.
6. Programas Especiales de Topografia
Ademas de los programas ordinarios de estudio, la estacion total tambien
tiene programas de topografia especial, como medida de la altura remota,
medicion desplazada, medicion de distancia remota, replanteo, reseccion,
calculo de area, diseño de caminos, etc., que son suficientes para satisfacer
las necesidades de los profesionales de la medicion y la supervision.
PRECAUCIONES:
1. No apunte el lente del objetivo directamente al sol sin un filtro.
2. No guarde el instrumento en alta o baja temperatura para evitar el cambio
repentino de la temperatura.
3. Cuando el instrumento no este en uso, evitar golpes, polvo y humedad.
4. Si hay gran diferencia entre la temperatura en el lugar de trabajo y el lugar
de almacenamiento, debe dejar el instrumento sin operar hasta que se adapte
a la temperatura del medio ambiente.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________10
5. Si el instrumento no se va a utilizar durante mucho tiempo, debe quitar la
bateria del instrumento. La bateria debe ser cargada una vez al mes.
NTS-360R.
6. Al transportar el instrumento, este debe ser colocado en su estuche de
transporte, se recomienda que el material acolchado debe ser utilizado en
todo caso.
7. Para menor vibracion y mayor precision, el instrumento debe ser instalado
en un tripode de madera en lugar de un tripode de aluminio.
8. Limpie las partes expuestas opticas con un paño de algodon solamente!
9. Limpie la superficie del instrumento con un paño de lana despues de su
uso. Si se moja, sequelo inmediatamente.
10. Antes de usar, inspeccione la bateria, las funciones y las indicaciones del
instrumento, asi como su configuracion inicial y los parametros de
correccion.
11. A menos que el usuario sea un especialista en mantenimiento, no intente
desarmar el instrumento por si mismo, incluso si se encuentra algo anormal
en el instrumento.
12.Las estaciones totales series NTS-360R emiten un laser visible. Nunca
debera disparar a los ojos.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________11
NOMBRE Y FUNCIONES DEL INSTRUMENTO
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________12
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________13
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA ESTACION SOUTH 362 S
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________14
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________15
GUIA DE SEGURIDAD
Advertencia:
La estacion total esta equipado con un distanciometro de un grado de laser 3R / a.
Ⅲ
Se constata por las siguientes etiquetas:
En el tornillo tangente vertical se pega una etiqueta la indicacion "PRODUCTO
LASER DE CLASE
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________16
III". Una etiqueta similar en el lado opuesto.
NTS-360R
Este producto está clasificado como producto LASER DE CLASE 3R, que concede
las siguientes normas.
IEC60825-1: 2001 "SEGURIDAD DE PRODUCTOS LASER".
Clase 3R / Ⅲ un producto laser: Es dañino observar el rayo laser continuo. El
usuario debe evitar la observacion del laser en los ojos. Se puede llegar a 5 veces el
limite de transmision de Class2/II con una longitud de 400mm-700mm.
Advertencia:
Continuamente mirando fijamente al haz del laser es perjudicial.
Prevencion:
No mire el rayo laser, o apunte el rayo laser a los ojos de los demas. Haz de laser
reflejado es una medida valida para el instrumento.
Advertencia:
Cuando el rayo laser incide en el prisma, un espejo, una superficie de metal,
ventanas, etc, es peligroso mirar directamente al reflejo.
Prevencion:
No mire directamente hacia el objeto que refleja el rayo laser. Cuando el laser se
enciende (en el modo EDM), no mirar en el camino optico o cerca del prisma. Solo
se permite observar el prisma
con el telescopio de la estacion total.
Advertencia:
El uso inadecuado del instrumento laser de la Clase 3R traera peligros.
Prevencion:
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________17
Para evitar ser perjudicado, cada usuario debe tomar las precauciones de
seguridad y tener todo
bajo control dentro de la distancia para no correr peligros (de acuerdo con
IEC60825-1: 2001).
A continuacion se muestra la explicacion en relacion con las secciones clave de la
norma.
Instrumento laser de la Clase 3R es aplicable al aire libre y en el campo de la
construccion
(medicion, la definicion de lineas, nivelacion).
a) Solo las personas que reciben instrucción relacionada con el uso y certificados
pueden instalar,
ajustar y operar este tipo de instrumento laser.
b) Colocar simbolos de advertencia relacionados en el area de uso.
c) Impedir que cualquier persona mire de frente o use el instrumento optico para
observar el haz
del laser.
d) Para evitar cualquier daño causado por el laser, se debe bloquear el haz de laser
en el final de
la ruta de trabajo. Cuando el rayo laser incida en superficies reflejantes y cuando
haya personas
alrededor, debera detener el rayo laser.
e) El camino optico del laser debe ser mas alto o mas bajo que la linea de vision.
f) Cuando el instrumento de laser no esta en uso, cuidar de el adecuadamente. La
persona que
no esta certificada no tiene permiso para usar el instrumento.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________18
g) Prevenir que el haz de laser incida en un espejo plano, la superficie de algún
metal, ventanas, etc, sobre todo tener cuidado con la superficie de un espejo plano
o de un espejo concavo. NTS-360R
* Distancia Nociva: la distancia máxima entre el punto de partida y el punto en el
que el laser se debilita a un grado que no perjudique a la gente.
El instrumento equipado con un laser clase 3R/III tiene una distancia nociva de
1000m (3300ft).
Mas allá de esta distancia, la intensidad del laser se debilita a la clase I (Mirando
fijamente el haz de laser no causa ningún daño a los ojos.)
4.2.2. Proceso de curvas de nivel.
Esta etapa se procesa tomando en cuenta los intervalos del nivel del terreno,
una vez editado la Interpolación o triangulación se obtienen las curvas de
nivel cuyos intervalos son:
Curvas menores o secundarias: 1.00 metros.
Curvas mayores o primarias: 5.00 metros
Figura N° 4-1, Curvas de Nivel
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________19
5. CONCLUSIONES.
El presente informe abarca el levantamiento topográfico practico para el
aprendizaje de los estudiantes de TOPOGRAFÍA II de la carrera de INGENIERÍA
CIVIL IV de la Uladech”.
El presente informe detalla más profundamente las funcionalidades de una estacion
Total South 362rs así también los equipos adicionales que acompañan una estación
total:
• Estación Total South.
• GPS GARMIN 76CX.
• Prismas.
• Libretas de campo.
• Clavos.
• Brújula
Para los trabajos de gabinete hay que tomar en cuenta los siguientes programas.
• “Google Earth”, para Ubicación satelital del proyecto, cuyos datos confirman
los resultados del levantamiento topográfico del proyecto.
❑ “AutoCAD Civil 3D 2018” procesamiento de datos de campo, tales como
curvas de nivel, perfiles longitudinales, cálculos de área, pendientes, etc.
❑ La presentación de planos finales a escalas convenientes está en el software
“Auto Desk”.
❑ Cada plano del Proyecto contiene planta, perfil longitudinal.
✓ Se incluye un plano de Ubicación y Localización, con sus respectivos linderos.
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________20
6. PANEL FOTOGRAFICO.
Figura N° 6.1 – posición del prismero
Figura N° 6.2 – Verificando los equipos
“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN”
__________________________________________________________________________________________________21
Figura N° 6.3 – Levantamiento Topográfico
Figura N° 6.4 – estacionando el equipo topográfico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
alejandro moscoso melo
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Henry Acero Telleria
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
Percy Herrera Lopez
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
Daniel Quiliche Paredes
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
Fernando Quispe Achahuanco
 
Cartaboneo unp
Cartaboneo unpCartaboneo unp
Cartaboneo unp
Gian Franko Garcia
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
Gonzalo Banzas
 
Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)
GRIMALDOGOMERO
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Maycol Vergara Rondoy
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gps
Nestor Rafael
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
olga1955
 
Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)
Martin Gerardo Garcia Gabarrete
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
Informe 3  manejo y uso de un teodolitoInforme 3  manejo y uso de un teodolito
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
franklin quispe ccoa
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 

La actualidad más candente (20)

Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
Cartaboneo unp
Cartaboneo unpCartaboneo unp
Cartaboneo unp
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
 
Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)Clases de topografia ii (2015 ii)
Clases de topografia ii (2015 ii)
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
Poligonal abierta y cerrada (maycol vergara)
 
Levantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gpsLevantamiento topografico con gps
Levantamiento topografico con gps
 
Estacion total
Estacion totalEstacion total
Estacion total
 
Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
Informe 3  manejo y uso de un teodolitoInforme 3  manejo y uso de un teodolito
Informe 3 manejo y uso de un teodolito
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 

Similar a Informe estacion total south

2013 02-quiroga-pena
2013 02-quiroga-pena2013 02-quiroga-pena
2013 02-quiroga-pena
Jaime Arriagada
 
ciudad de Abancay y su historia
ciudad de Abancay y su historiaciudad de Abancay y su historia
ciudad de Abancay y su historia
silviaquispe
 
cuidad de abancay y su historia
cuidad de abancay y su historiacuidad de abancay y su historia
cuidad de abancay y su historia
Jury Adolfo Mejia Aquino
 
Ciudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historiaCiudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historia
lelitag
 
Metrica Geoservidor IIAP
Metrica Geoservidor IIAPMetrica Geoservidor IIAP
Metrica Geoservidor IIAP
Roussell Ramirez
 
Taller Uso de la Calculadora
Taller Uso de la CalculadoraTaller Uso de la Calculadora
Taller Uso de la Calculadora
Laura Milena Parra Navarro
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
Sierra Francisco Justo
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
Sierra Francisco Justo
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
Sierra Francisco Justo
 
Manual levantamiento catastral_rural
Manual levantamiento catastral_ruralManual levantamiento catastral_rural
Manual levantamiento catastral_rural
kely reategui ramirez
 
Modelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuelaModelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuela
nayade36
 
Calculo 4primaria colegio_romareda(mod)
Calculo 4primaria colegio_romareda(mod)Calculo 4primaria colegio_romareda(mod)
Calculo 4primaria colegio_romareda(mod)
franjfabre
 
Volumenes caminos2
Volumenes caminos2Volumenes caminos2
Volumenes caminos2
Johana Ferrel Gallegos
 
Estudios Elaboracion de Proyectos
 Estudios Elaboracion de Proyectos Estudios Elaboracion de Proyectos
Estudios Elaboracion de Proyectos
JOTANELSON
 
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docxESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
QuispeCcasaFredylin
 
Cap iii ingeniería-manzhuacho
Cap iii ingeniería-manzhuachoCap iii ingeniería-manzhuacho
Cap iii ingeniería-manzhuacho
Paul Pool
 
Trabajo fin de máster, lucas sevilla garcía, Modelo climático en lenguaje R
Trabajo fin de máster,   lucas sevilla garcía, Modelo climático en lenguaje RTrabajo fin de máster,   lucas sevilla garcía, Modelo climático en lenguaje R
Trabajo fin de máster, lucas sevilla garcía, Modelo climático en lenguaje R
Lucas83
 
Trabajo Fin De MáSter Lucas Sevilla GarcíA
Trabajo Fin De MáSter   Lucas Sevilla GarcíATrabajo Fin De MáSter   Lucas Sevilla GarcíA
Trabajo Fin De MáSter Lucas Sevilla GarcíA
Lucas83
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
FLORALBINAMEJIADELGA
 
Proyectodeaula
ProyectodeaulaProyectodeaula
Proyectodeaula
sara15lopez
 

Similar a Informe estacion total south (20)

2013 02-quiroga-pena
2013 02-quiroga-pena2013 02-quiroga-pena
2013 02-quiroga-pena
 
ciudad de Abancay y su historia
ciudad de Abancay y su historiaciudad de Abancay y su historia
ciudad de Abancay y su historia
 
cuidad de abancay y su historia
cuidad de abancay y su historiacuidad de abancay y su historia
cuidad de abancay y su historia
 
Ciudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historiaCiudad de abancay y su historia
Ciudad de abancay y su historia
 
Metrica Geoservidor IIAP
Metrica Geoservidor IIAPMetrica Geoservidor IIAP
Metrica Geoservidor IIAP
 
Taller Uso de la Calculadora
Taller Uso de la CalculadoraTaller Uso de la Calculadora
Taller Uso de la Calculadora
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
 
Propuesta de trabajo anexo ii
Propuesta de trabajo   anexo iiPropuesta de trabajo   anexo ii
Propuesta de trabajo anexo ii
 
Manual levantamiento catastral_rural
Manual levantamiento catastral_ruralManual levantamiento catastral_rural
Manual levantamiento catastral_rural
 
Modelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuelaModelo proyecto de escuela
Modelo proyecto de escuela
 
Calculo 4primaria colegio_romareda(mod)
Calculo 4primaria colegio_romareda(mod)Calculo 4primaria colegio_romareda(mod)
Calculo 4primaria colegio_romareda(mod)
 
Volumenes caminos2
Volumenes caminos2Volumenes caminos2
Volumenes caminos2
 
Estudios Elaboracion de Proyectos
 Estudios Elaboracion de Proyectos Estudios Elaboracion de Proyectos
Estudios Elaboracion de Proyectos
 
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docxESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
 
Cap iii ingeniería-manzhuacho
Cap iii ingeniería-manzhuachoCap iii ingeniería-manzhuacho
Cap iii ingeniería-manzhuacho
 
Trabajo fin de máster, lucas sevilla garcía, Modelo climático en lenguaje R
Trabajo fin de máster,   lucas sevilla garcía, Modelo climático en lenguaje RTrabajo fin de máster,   lucas sevilla garcía, Modelo climático en lenguaje R
Trabajo fin de máster, lucas sevilla garcía, Modelo climático en lenguaje R
 
Trabajo Fin De MáSter Lucas Sevilla GarcíA
Trabajo Fin De MáSter   Lucas Sevilla GarcíATrabajo Fin De MáSter   Lucas Sevilla GarcíA
Trabajo Fin De MáSter Lucas Sevilla GarcíA
 
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_07_DE_SETIEMBRE.doc
 
Proyectodeaula
ProyectodeaulaProyectodeaula
Proyectodeaula
 

Más de daniel canchari rosales

Monografia reservorio
Monografia reservorioMonografia reservorio
Monografia reservorio
daniel canchari rosales
 
5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd
daniel canchari rosales
 
Geologia ciclodelasrocas
Geologia ciclodelasrocasGeologia ciclodelasrocas
Geologia ciclodelasrocas
daniel canchari rosales
 
Dinamica de fluidos viscosos
Dinamica de fluidos viscosos Dinamica de fluidos viscosos
Dinamica de fluidos viscosos
daniel canchari rosales
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
daniel canchari rosales
 
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocas
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocasGeologia daniel canchari_ciclodelasrocas
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocas
daniel canchari rosales
 
organigrama sobre empresas
organigrama sobre empresasorganigrama sobre empresas
organigrama sobre empresas
daniel canchari rosales
 
Hidraulica de pozos
Hidraulica de pozosHidraulica de pozos
Hidraulica de pozos
daniel canchari rosales
 

Más de daniel canchari rosales (8)

Monografia reservorio
Monografia reservorioMonografia reservorio
Monografia reservorio
 
5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd
 
Geologia ciclodelasrocas
Geologia ciclodelasrocasGeologia ciclodelasrocas
Geologia ciclodelasrocas
 
Dinamica de fluidos viscosos
Dinamica de fluidos viscosos Dinamica de fluidos viscosos
Dinamica de fluidos viscosos
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
 
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocas
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocasGeologia daniel canchari_ciclodelasrocas
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocas
 
organigrama sobre empresas
organigrama sobre empresasorganigrama sobre empresas
organigrama sobre empresas
 
Hidraulica de pozos
Hidraulica de pozosHidraulica de pozos
Hidraulica de pozos
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Informe estacion total south

  • 1. “AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL” LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON ESTACIÓN TOTAL 2018 FACULTAD DE INGENIERIA Asignatura : Topografia II Docente: Mg. Cesar Sarmiento Janampa Satipo Peru Grupo 4 : Daniel Canchari Rosales . Ciclo : V ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
  • 2. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________1 ÍNDICE ÍNDICE GENERAL ...........................................................................................................01 INFORME TOPOGRÁFICO .............................................................................................. 2 1. OBJETIVOS. ................................................................................................................2 1.1. Objetivo del Levantamiento Topográfico.....................................................................2 2. GENERALIDADES.........................................................................................................2 2.1. Ubicación y descripción del área en estudio...............................................................2 2.2. Ubicación política............................................................................................................3 2.3. Ubicación geográfica......................................................................................................3 2.4. Condición climática.........................................................................................................4 3. TRABAJO DE CAMPO............................................................................................... 6 3.1. Levantamiento topográfico............................................................................................7 4. TRABAJO DE GABINETE. ........................................................................................8 4.1. Exportación de datos topográficos.............................................................................16 4.2. Procesamiento de los datos de campo, “AutoCAD Civil 3D”.................................16 4.2.1. Edición de TIN.......................................................................................................16 4.2.2. Proceso de curvas de nivel. ................................................................................17 5. CONCLUSIONES......................................................................................................18 6. PANEL FOTOGRAFICO. ....................................................................................... 209
  • 3. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________2 INFORME TOPOGRÁFICO 1. OBJETIVOS. 1.1. Objetivo del Levantamiento Topográfico. Es determinar tanto en planta como en altura, los puntos espaciales del terreno, necesarios para el trazo de curvas de nivel y para la construcción del plano topográfico. Sobre el levantamiento topográfico del terreno: ✓ Establecer sobre toda su extensión las redes de apoyo horizontal y vertical, constituidas por puntos representativos relacionados entre sí, por mediciones de precisión relativamente alta. 1.2. Objetivo del Proyecto. El objetivo del levantamiento topográfico es conocer los procedimientos de medición utilizando un equipo topográfico, asimismo conocer el funcionamiento de una estación total para el desarrollo de prácticas en campo y de gabinete. 2. GENERALIDADES. 2.1. Ubicación y descripción del área en estudio. La zona del proyecto es el área en el cual se describirá el levantamiento topográfico puede ser una carretera, camino herradura, etc.
  • 4. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________3 2.2. Ubicación política. Distrito : Satipo. Provincia : Satipo Región : Junín 2.3. Ubicación geográfica. Ubicación del proyecto Figura N° 2-1, Provincia de Satipo. Figura N° 2-2, Vista grafica del terreno a levantar
  • 5. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________4 2.4. Condición climática. Para efectuar un levantamiento topográfico adecuado es importante considerar la condición Climática y temperatura de la zona a levantar, ya que nos permitirá garantizar un resultado, más exacto sin errores.
  • 6. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________5 3. TRABAJO DE CAMPO. Los trabajos de campo consistieron básicamente en el control y levantamiento topográfico, el cual fue llevado a cabo durante el tiempo que se permaneció en el lugar. La toma de datos se efectuó con: • Estación Total SOUTH 362.RS • GPS GARMIN 76CSx • Brújula • Dos prismas • Flexómetros • Clavos • Libretas de campo.
  • 7. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________6 3.1. Levantamiento topográfico. El levantamiento topográfico se realizó en coordenadas UTM, considerando la primera estación BM, NORTE ESTE ELEVACION DESCRIPCION 8757505 539402 614,5m.s.n.m BM TABLA Nº 3-1, COORDENADAS GLOBALES DE ESTACIONES.
  • 8. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________7 4. TRABAJO DE GABINETE. Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en: ✓ Exportación de datos topográficos de la Estación Total se utilizó una memoria SD y bajo algunos comandos se descargó los puntos a la computadora y para su procesamiento se utilizó el software “AutoCAD Civil 3D”. ✓ Datos Obtenidos del levantamiento. 1 539402.000 8757505.000 614.500 A BM 2 539407.930 8757510.661 614.575 A1 3 539404.335 8757507.056 614.443 A2 4 539397.581 8757527.076 614.596 A3 5 539394.061 8757524.478 614.635 A4 6 539387.698 8757526.930 614.728 A5 7 539386.679 8757526.050 614.877 A6 8 539391.197 8757537.085 614.753 A7 9 539384.016 8757533.197 614.800 A8 10 539379.804 8757536.146 614.926 A9 11 539384.833 8757537.491 614.760 A10 12 539385.700 8757545.625 614.885 B 13 539385.700 8757545.625 614.885 B1 14 539379.742 8757532.740 615.010 B2 15 539374.565 8757535.941 615.151 B3 16 539367.441 8757534.810 615.351 B4 17 539354.872 8757527.803 615.627 B5 18 539357.584 8757520.416 615.342 B6 19 539343.830 8757518.354 615.676 B7 20 539328.949 8757505.005 616.042 B8
  • 9. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________8 ✓ Una vez obtenido los puntos se procedió a elaboración del Plano Topográfico en el software AutoCAD 2018. 4.1. Exportación de datos topográficos. Corresponde a la transferencia de datos, desde la estación total en extensión texto, para luego digitalizar dichos puntos (X, Y, Z). 4.2. Procesamiento de los datos de campo, “AutoCAD Civil 3D 2018”. 4.2.1. Sobre el equipo utilizado, estación SOUTH 362 RS. CARACTERISTICAS: 1. Funcionalidades La estacion total South NTS-S360L / R esta integrada con diversos programas de medicion, junto con funciones de conservacion de datos y la configuracion de parametros, que pueden ser aplicados ampliamente en diversos trabajos de topografia profesionales y de ingenieria. 2. Circulo de codificacion absoluta Usted puede empezar su trabajo inmediatamente despues de que el instrumento esta encendido con el circulo de codificacion absoluta. La informacion del angulo se guardara incluso si el equipo es apagado accidentalmente durante el trabajo. 3. Funcion de la tarjeta SD La tarjeta de memoria SD proporciona una rápida velocidad de transferencia de datos, increíble flexibilidad y seguridad confiable. Puede guardar los datos de diferentes tipos de trabajo en la tarjeta SD y puede leerla facilmente con solo insertarla en el puerto SD de su ordenador portatil. Cada 1 MB en la tarjeta SD puede almacenar hasta 8500 unidades de datos de campo y coordenadas, o hasta 22,000 unidades de coordenadas de datos.
  • 10. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________9 4. Conveniente gestion de memoria interna La gran capacidad de memoria interna le permite facilmente complementar la gestion de archivos del sistema, incluyendo añadir, borrar, modificar y transferir datos. 5. Medicion de distancias sin reflector Las estaciones totales series NTS-360R funcionan con medicion de distancias sin reflector, que es aplicable para la medicion de largas distancias con gran precision sobre diversos tipos de materiales o colores, tales como paredes, postes, alambres, acantilados, montañas, tierra, pila de madera, etc. Para aquellos objetivos que no son faciles, o incluso imposibles de alcanzar, la medicion de distancias sin reflector puede completar la tarea de medicion facilmente. 6. Programas Especiales de Topografia Ademas de los programas ordinarios de estudio, la estacion total tambien tiene programas de topografia especial, como medida de la altura remota, medicion desplazada, medicion de distancia remota, replanteo, reseccion, calculo de area, diseño de caminos, etc., que son suficientes para satisfacer las necesidades de los profesionales de la medicion y la supervision. PRECAUCIONES: 1. No apunte el lente del objetivo directamente al sol sin un filtro. 2. No guarde el instrumento en alta o baja temperatura para evitar el cambio repentino de la temperatura. 3. Cuando el instrumento no este en uso, evitar golpes, polvo y humedad. 4. Si hay gran diferencia entre la temperatura en el lugar de trabajo y el lugar de almacenamiento, debe dejar el instrumento sin operar hasta que se adapte a la temperatura del medio ambiente.
  • 11. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________10 5. Si el instrumento no se va a utilizar durante mucho tiempo, debe quitar la bateria del instrumento. La bateria debe ser cargada una vez al mes. NTS-360R. 6. Al transportar el instrumento, este debe ser colocado en su estuche de transporte, se recomienda que el material acolchado debe ser utilizado en todo caso. 7. Para menor vibracion y mayor precision, el instrumento debe ser instalado en un tripode de madera en lugar de un tripode de aluminio. 8. Limpie las partes expuestas opticas con un paño de algodon solamente! 9. Limpie la superficie del instrumento con un paño de lana despues de su uso. Si se moja, sequelo inmediatamente. 10. Antes de usar, inspeccione la bateria, las funciones y las indicaciones del instrumento, asi como su configuracion inicial y los parametros de correccion. 11. A menos que el usuario sea un especialista en mantenimiento, no intente desarmar el instrumento por si mismo, incluso si se encuentra algo anormal en el instrumento. 12.Las estaciones totales series NTS-360R emiten un laser visible. Nunca debera disparar a los ojos.
  • 12. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________11 NOMBRE Y FUNCIONES DEL INSTRUMENTO
  • 13. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________12
  • 14. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________13 ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA ESTACION SOUTH 362 S
  • 15. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________14
  • 16. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________15 GUIA DE SEGURIDAD Advertencia: La estacion total esta equipado con un distanciometro de un grado de laser 3R / a. Ⅲ Se constata por las siguientes etiquetas: En el tornillo tangente vertical se pega una etiqueta la indicacion "PRODUCTO LASER DE CLASE
  • 17. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________16 III". Una etiqueta similar en el lado opuesto. NTS-360R Este producto está clasificado como producto LASER DE CLASE 3R, que concede las siguientes normas. IEC60825-1: 2001 "SEGURIDAD DE PRODUCTOS LASER". Clase 3R / Ⅲ un producto laser: Es dañino observar el rayo laser continuo. El usuario debe evitar la observacion del laser en los ojos. Se puede llegar a 5 veces el limite de transmision de Class2/II con una longitud de 400mm-700mm. Advertencia: Continuamente mirando fijamente al haz del laser es perjudicial. Prevencion: No mire el rayo laser, o apunte el rayo laser a los ojos de los demas. Haz de laser reflejado es una medida valida para el instrumento. Advertencia: Cuando el rayo laser incide en el prisma, un espejo, una superficie de metal, ventanas, etc, es peligroso mirar directamente al reflejo. Prevencion: No mire directamente hacia el objeto que refleja el rayo laser. Cuando el laser se enciende (en el modo EDM), no mirar en el camino optico o cerca del prisma. Solo se permite observar el prisma con el telescopio de la estacion total. Advertencia: El uso inadecuado del instrumento laser de la Clase 3R traera peligros. Prevencion:
  • 18. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________17 Para evitar ser perjudicado, cada usuario debe tomar las precauciones de seguridad y tener todo bajo control dentro de la distancia para no correr peligros (de acuerdo con IEC60825-1: 2001). A continuacion se muestra la explicacion en relacion con las secciones clave de la norma. Instrumento laser de la Clase 3R es aplicable al aire libre y en el campo de la construccion (medicion, la definicion de lineas, nivelacion). a) Solo las personas que reciben instrucción relacionada con el uso y certificados pueden instalar, ajustar y operar este tipo de instrumento laser. b) Colocar simbolos de advertencia relacionados en el area de uso. c) Impedir que cualquier persona mire de frente o use el instrumento optico para observar el haz del laser. d) Para evitar cualquier daño causado por el laser, se debe bloquear el haz de laser en el final de la ruta de trabajo. Cuando el rayo laser incida en superficies reflejantes y cuando haya personas alrededor, debera detener el rayo laser. e) El camino optico del laser debe ser mas alto o mas bajo que la linea de vision. f) Cuando el instrumento de laser no esta en uso, cuidar de el adecuadamente. La persona que no esta certificada no tiene permiso para usar el instrumento.
  • 19. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________18 g) Prevenir que el haz de laser incida en un espejo plano, la superficie de algún metal, ventanas, etc, sobre todo tener cuidado con la superficie de un espejo plano o de un espejo concavo. NTS-360R * Distancia Nociva: la distancia máxima entre el punto de partida y el punto en el que el laser se debilita a un grado que no perjudique a la gente. El instrumento equipado con un laser clase 3R/III tiene una distancia nociva de 1000m (3300ft). Mas allá de esta distancia, la intensidad del laser se debilita a la clase I (Mirando fijamente el haz de laser no causa ningún daño a los ojos.) 4.2.2. Proceso de curvas de nivel. Esta etapa se procesa tomando en cuenta los intervalos del nivel del terreno, una vez editado la Interpolación o triangulación se obtienen las curvas de nivel cuyos intervalos son: Curvas menores o secundarias: 1.00 metros. Curvas mayores o primarias: 5.00 metros Figura N° 4-1, Curvas de Nivel
  • 20. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________19 5. CONCLUSIONES. El presente informe abarca el levantamiento topográfico practico para el aprendizaje de los estudiantes de TOPOGRAFÍA II de la carrera de INGENIERÍA CIVIL IV de la Uladech”. El presente informe detalla más profundamente las funcionalidades de una estacion Total South 362rs así también los equipos adicionales que acompañan una estación total: • Estación Total South. • GPS GARMIN 76CX. • Prismas. • Libretas de campo. • Clavos. • Brújula Para los trabajos de gabinete hay que tomar en cuenta los siguientes programas. • “Google Earth”, para Ubicación satelital del proyecto, cuyos datos confirman los resultados del levantamiento topográfico del proyecto. ❑ “AutoCAD Civil 3D 2018” procesamiento de datos de campo, tales como curvas de nivel, perfiles longitudinales, cálculos de área, pendientes, etc. ❑ La presentación de planos finales a escalas convenientes está en el software “Auto Desk”. ❑ Cada plano del Proyecto contiene planta, perfil longitudinal. ✓ Se incluye un plano de Ubicación y Localización, con sus respectivos linderos.
  • 21. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________20 6. PANEL FOTOGRAFICO. Figura N° 6.1 – posición del prismero Figura N° 6.2 – Verificando los equipos
  • 22. “LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GRUPO 4 SATIPO – JUNÍN” __________________________________________________________________________________________________21 Figura N° 6.3 – Levantamiento Topográfico Figura N° 6.4 – estacionando el equipo topográfico