SlideShare una empresa de Scribd logo
MUJER:
Historia y Actualidad
MÓNICA URIGÜEN
Versión actualizada, marzo 2021
Mónica Urigüen de Ruiz 2
En el inicio de la era humana no existían clases
sociales, ni acumulación de bienes, ni grupos
que dominaban a otros. Los escasos recursos
se repartían entre todos, según la edad y a
necesidad fisiológica, mas no por jerarquía
social . Tampoco había discriminación, ni
agresión entre géneros.
Mónica Urigüen de Ruiz 3
Mónica Urigüen de Ruiz 4
Por ser quien se había dedicado a la
recolección de semillas, fue ella quien
tuvo la idea de plantarlas en la proximidad
de su hogar, esto dio paso a una vida
sedentaria.
Mónica Urigüen de Ruiz 5
En cuanto a la autoridad, se vio
relegada a un segundo plano, pese
a su labor principal en la producción
de alimentos y posesión de tierras
Sin valorar verdaderamente la
esencia de ser madre, muchas
mujeres son aún discriminadas por
su maternidad...
Mónica Urigüen de Ruiz 6
Con la dominación de los hombres sobre los
mecanismos agrícolas y con la aparición de
clases sociales dominantes y dominadas, las
limitaciones inicialmente biológicas de la mujer
se volvieron barreras sociales.
Comenzó una era de sumisión casi total para la
mujer.
La agricultura pasó a ser
actividad de los hombres
Mónica Urigüen de Ruiz 7
La participación de la
mujer en el mundo
contemporáneo ha
permitido un mayor
desarrollo económico; no
obstante, se mantiene
una brecha importante de
desigualdades laborales
alrededor del mundo.
La mujer en el mundo
moderno
Cabe recordar las palabras de Juan Pablo II: “La familia es la
célula fundamental de la vida social”.
Mónica Urigüen de Ruiz 8
Mónica Urigüen de Ruiz 9
Mónica Urigüen de Ruiz 10
DIVERSIDAD DE PAPELES QUE
DESEMPEÑA LA MUJER
Mónica Urigüen de Ruiz 11
Varias mujeres son amas de casa y
vuelven al papel tradicional en esta
sociedad no tradicional, noble
labor que realizan con su actividad
laboral.
De mujeres y hombres depende el
desarrollo educativo, cultural,
social, económico…
Cual sea el papel que
desempeñe cada mujer,
siempre enfrentará
responsabilidades
compartidas que requieren
de la colaboración de todos
los miembros de familia.
Deberá equilibrar entre el
trabajo de su hogar con su
vida laboral, educativa,
personal...
Mónica Urigüen de Ruiz 12
Mónica Urigüen de Ruiz 13
¿Cuál es
entonces la
situación de la
mujer en el
ámbito laboral?
Mónica Urigüen de Ruiz 14
Aún es desigual la participación de las mujeres
en el mercado de trabajo con respecto a los
hombres.
En el 2013, el 72,2% de hombres tenían trabajo;
mientras que esa relación entre las mujeres fue
del 47,1%. En el 2021, la brecha se hizo mayor
para las mujeres a consecuencia de la Pandemia
Covid-19.
Mónica Urigüen de Ruiz 15
Hay más las mujeres que los hombres con empleos
vulnerables, de baja remuneración. El 49,1 % de las
mujeres trabajadoras del mundo tiene empleo
vulnerable.
En Asia oriental: 50,3% frente al 42,3% de los
hombres
Sudeste asiático y el Pacífico: 63,1% frente al 56%
Asia meridional: 80,9% frente al 74,4%
Norte de África: 54,7% frente al 30,2%
Oriente Medio: 33,2% frente al 23,7%
África subsahariana: casi 85,5% frente al 70,5%
Mónica Urigüen de Ruiz 16
las condiciones laborales de las mujeres en
América Latina y el Caribe, demuestran un
retroceso de más de una década en los avances
laborales logrados, según nos informa la
Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL).
La tasa de participación laboral de las mujeres
se situó en 46% en 2020, mientras que la de los
hombres en 69% (en 2019 alcanzaron un 52% y
un 73,6%, respectivamente). Se calcula,
además, que la tasa de desocupación de las
mujeres llegó al 12% en 2020, porcentaje que se
eleva al 22,2% si se asume la misma tasa de
participación laboral de las mujeres de 2019.
Mónica Urigüen de Ruiz 17
En la pirámide jerárquica
laboral del mundo, aún un
gran porcentaje de mujeres
está en niveles inferiores. No
así en ecuador, porque un
número importante de ellas
labora en cargos directivos;
no obstante, en lo que
respecta al cuidado de los
hijos y tareas del hogar, en
muchos casos, se asume
que las mujeres son las
principales responsables.
Mónica Urigüen de Ruiz 18
En muchos casos, la industrialización y
modernización ha significado para la mujer
el paso de un tipo de opresión a otro, el
reemplazo de una función subordinada, pero
significativa en su contexto, por un nuevo
papel todavía no bien definido.
Mónica Urigüen de Ruiz 19
¿Es posible que, en un período de transición como
éste, la mayor desigualdad de una parte de las
mujeres dentro de un mismo país haya sido el
precio de la liberación de otra parte de ellas?
Mónica Urigüen de Ruiz 20
• Ningún progreso de las mujeres y en general
de las sociedades debería darse a expensas
de opresiones.
• La hegemonía de un género no puede ser la
base de avance del otro.
• La explotación de una clase no será jamás la
condición del bienestar de otra.
• Sería tan erróneo como construir la
prosperidad de algunos países sobre la
explotación de otros. Sin embargo, SUCEDE.
Mónica Urigüen de Ruiz 21
MUJERES, BUSQUEMOS
NUESTROS PROPIOS
ESTÁNDARES DE
SUPERACIÓN, Y
TRABAJEMOS EN
COOPERACIÓN CON LOS
HOMBRES; MAS NO EN
POSICIONES
ANTAGÓNICAS. ASÍ
CONSTRUIREMOS UN
MUNDO MÁS JUSTO Y
EQUITATIVO.
Mónica Urigüen de Ruiz 22
MUJERESEN AMERICA LATINA
Desde de la llegada de los europeos hubo
progresos; pero con respecto a las mujeres,
llegaron con contradictorios propias de la
cultura medieval hispánica, las cuales
mezclaban la idea filosófica griega de una
supuesta inferioridad femenina, el proceso de
igualdad jurídica romana y la ambivalente
concepción judeo-cristiana de una “cierta”
superioridad espiritual de la mujer, con uno que
otro tinte musulmán.
Mónica Urigüen de Ruiz 23
El ilustrado benedictino español
Fray Benito Gerónimo Feijoó (1676-
1764), insistía en que persuadir al
género humano respecto a la
igualdad de los dos géneros en
asuntos intelectuales, era
necesario, para que la mujer
conociera su dignidad. Decía que
las mujeres no eran inferiores a los
hombres en el conocimiento, ni en
ningún otro aspecto.
Mónica Urigüen de Ruiz 24
Esos pensamientos ayudaron a
superar los sofismas, donde se
disfrazaban con eufemismos las
discriminaciones contra las
mujeres.
Mujeres, estamos llamadas a
guardar nuestra dignidad y no
dejarnos llevar por modas ni
costumbres que atenten contra
nuestra integridad.
Mónica Urigüen de Ruiz 25
Sor Juana Inés de la Cruz. Siglo XVII, mujer de
inteligencia sorprendente y gran vocación. En el
convento encontró un lugar seguro para su
desarrollo intelectual.
Teresa de Ávila, nacida en Ávila, España en
1515, fue la única doctora de la Iglesia, similar a
San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
•Indira Ganhdi de India (1917-1984) fue Primera
Ministra de la India
Mónica Urigüen de Ruiz 26
Madre Teresa de Calcuta, de origen albanés y
naturalizada india, hizo obras humanitarias
extraordinarias.
Golda Meyer Primera Ministra de Israel: "It is a
poverty to decide that a child must die so that you
may live as you wish".
María Carmen Tene Sarango, ecuatoriana, dirigente
de Mujeres del ECUARUNARI. Maestra y
alfabetizadora indígena.
Rosalind Franklin, 1920-1958, estructura del DNA.
Helen Quinn, 1943 - Simetría del Universo
(conocida como Peccei- Quinn Symmetry).
Myriam Sarachik, 1933 - Estudios de energía y
temperatura
Patricia Elizabeth Cladis, Cristales líquidos en
aplicaciones tecnológicas.
Frida Kahlo, mexicana, trascendió a través de sus
pinturas innovadoras. Reconocida como una de
las artistas más famosas del siglo XX.
Mónica Urigüen de Ruiz 27
Maria
Goeppert
Mayer
1906-1972
Premio Nobel
de Física en
1963, por
descubrir la
Energía
Nuclear.
Mónica Urigüen de Ruiz 28
Malala Yousafzai, de
Pakistán, activista a favor
de los derechos civiles y la
educación de las mujeres.
• Hertha Sponer (1895 – 1968) aplicación de mecanismos de
quantum a la física atómica y molecular.
• Gail Gulledge Hanson 1947 – contribuciones en física.
• Sau Lan Wu Descubre la partícula pesada J/
• Sulamith Goldhaber (1923-1965) Interacciones nucleares de
los antiprotones.
• Louise Dolan (1974) Comportamientos simétricos a
temperaturas finitas.
• Noemie Benczer Koller Física Nuclear, transición 0+ -> 0+
• Jocelyn Bell Burnell 1947 – En el Sistema Solar, descubre
tres nuevos radios titilantes.
• Mary Katharine Gaillard, Fenomenología de partículas
físicas. Mónica Urigüen de Ruiz 29
Mónica Urigüen de Ruiz 30
En Cuba y Puerto Rico, las universidades
abrieron las puertas de inmediato a las mujeres
En Paraguay, la primera graduada universitaria
aparecería en 1910
En Costa Rica en 1916
En Perú y Ecuador alrededor de 1928
Colombia y Brasil, en la década de 1940.
Mónica Urigüen de Ruiz 31
Mónica Urigüen de Ruiz 32
Es importante destacar que en Ecuador se
concedió el voto a las mujeres en 1929.
Posteriormente, a principios de la siguiente
década muchos partidos políticos como el
Partido Nacional Revolucionario (PNR) de
México, el Aprista del Perú y el Trujillista de la
República Dominicana, fundaron secciones
femeninas en sus filas.
Mónica Urigüen de Ruiz 33
Las conquistas de las latinoamericanas son
relevantes; la ley les concede igualdad de
derechos, se protege su maternidad y han
empezado a destacarse en puestos de mayor
responsabilidad.
Nuestros papeles diversos no debemos dejarlos
de lado, porque poseemos capacidad para
cumplir con efectividad todo lo importante que
asumamos.
Mónica Urigüen de Ruiz 34
Mónica Urigüen de Ruiz 35
Mónica Urigüen de Ruiz 36
• LES DESEO MUCHOS
ÉXITOS EN SU VIDA
PERSONAL Y
PROFESIONAL.
• RECUERDEN:
“SER MUJER ES UN
PRIVILEGIO QUE
DEBEMOS LLEVARLO
CON ALTURA”
Mónica Urigüen de Ruiz 37
• Hazme un instrumento de tu paz;
• donde haya odio, siembre amor
• donde haya injuria, perdón
• donde haya duda, fe
• donde haya error, verdad
• donde haya desaliento, esperanza
• donde haya tristeza, alegría
Mónica Urigüen de Ruiz 38
Mónica Urigüen de Ruiz 39
BIBLIOGRAFIA
Alvarado, Enrique. (1990). Control Estratégico: Un marco conceptual para empresarios y
administradores. Costa Rica: Libro Libre
Anthony (1979). Planning and Control Systems: A framework for analysis, USA University of
Harvard.
Ayllón, J. R. (1996) En torno al hombre España RIALP
De la Herrán, Pedro y Fernández, Aurelio (2000). Religión Católica. Casals
Escribá, José María (San) Oraciones.
Handscombe, R. & Philip, A.N. (1993). Liderazgo Estratégico: Los eslabones perdidos.
Herrán, Pedro y Fernández, Aurelio (2000). Religión Católica. Ediciones Casals.
Marin, J. y Mantiel, E. (1992). Estrategia: Diseño y ejecución Costa Rica: Libro Libre
Turkington, C. (1997). Reflexiones para mujeres que trabajan. México: Mc. Graw Hill
Koontz & Weihrich. (1998) Administración: Una perspectiva global. Colombia: Mc. Graw Hill
Quince mujeres que han marcado y cambiado la historia. Estraído el 2 de marzo de 2021.
Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20180307/441317420277/mujeres-
importantes-historia.html
UNESCO: Las Mujeres de la caza de brujas a la política (1985)
Urigüen, M. (1998) Liderazgo de las Mujeres. Curso de Liderazgo para Mujeres, Universidades de
Ecuador: 1999 – 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mujer & Equidad
Mujer & EquidadMujer & Equidad
Mujer & Equidad
Uniambiental
 
DIA DE LA MUJER (1).pptx
DIA DE LA MUJER (1).pptxDIA DE LA MUJER (1).pptx
DIA DE LA MUJER (1).pptx
Maria-Rosa Tapia
 
Pobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicanaPobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicana
Euler
 
Latinoamérica en Medellín
Latinoamérica en MedellínLatinoamérica en Medellín
Latinoamérica en Medellín
IADERE
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
Atham
 
Iguales Para Hoy 1y2 Eso
Iguales Para Hoy 1y2 EsoIguales Para Hoy 1y2 Eso
Iguales Para Hoy 1y2 EsoEncarna Lago
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
RosendaM
 
History test 4medio urbano rural y poblacion
History test 4medio urbano rural y poblacionHistory test 4medio urbano rural y poblacion
History test 4medio urbano rural y poblacion
cotepineiro
 
E herramientas para el trabajo psicoeducativo
E   herramientas para el trabajo psicoeducativoE   herramientas para el trabajo psicoeducativo
E herramientas para el trabajo psicoeducativopescc8
 
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-iiDeclaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
ATRAHDOM
 
Atlas m-trabajo-sexual
Atlas m-trabajo-sexualAtlas m-trabajo-sexual
Atlas m-trabajo-sexual
agrotala
 

La actualidad más candente (12)

Mujer & Equidad
Mujer & EquidadMujer & Equidad
Mujer & Equidad
 
DIA DE LA MUJER (1).pptx
DIA DE LA MUJER (1).pptxDIA DE LA MUJER (1).pptx
DIA DE LA MUJER (1).pptx
 
Pobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicanaPobreza y la familia mexicana
Pobreza y la familia mexicana
 
Mujeres y poder
Mujeres y poderMujeres y poder
Mujeres y poder
 
Latinoamérica en Medellín
Latinoamérica en MedellínLatinoamérica en Medellín
Latinoamérica en Medellín
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
Iguales Para Hoy 1y2 Eso
Iguales Para Hoy 1y2 EsoIguales Para Hoy 1y2 Eso
Iguales Para Hoy 1y2 Eso
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
History test 4medio urbano rural y poblacion
History test 4medio urbano rural y poblacionHistory test 4medio urbano rural y poblacion
History test 4medio urbano rural y poblacion
 
E herramientas para el trabajo psicoeducativo
E   herramientas para el trabajo psicoeducativoE   herramientas para el trabajo psicoeducativo
E herramientas para el trabajo psicoeducativo
 
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-iiDeclaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
Declaratoria guatemala-de-la-asunción-ii
 
Atlas m-trabajo-sexual
Atlas m-trabajo-sexualAtlas m-trabajo-sexual
Atlas m-trabajo-sexual
 

Similar a Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021

Mujer y educación (mónica urigüen)
Mujer y educación (mónica urigüen)Mujer y educación (mónica urigüen)
Mujer y educación (mónica urigüen)Mónica Urigüen
 
25 Insights de la Mujer Mexicana que Trabaja
25 Insights de la Mujer Mexicana que Trabaja25 Insights de la Mujer Mexicana que Trabaja
25 Insights de la Mujer Mexicana que Trabaja
David Rodríguez Morales
 
Segunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feministaSegunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feminista
Marta Jaén
 
Mujer y familia
Mujer y familia Mujer y familia
Mujer y familia
Edwin Chavarrio Heredia
 
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XXEstereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
misalumnos
 
Ser no hombre en la historia
Ser no hombre en la historiaSer no hombre en la historia
Ser no hombre en la historia
Estefaniamurillodelgado
 
Grupo 5 - La mujer en la Colonia
Grupo 5 - La mujer en la ColoniaGrupo 5 - La mujer en la Colonia
Grupo 5 - La mujer en la ColoniaJorge Ccahuana
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
Edith
 
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
CamilaVega45
 
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓNTEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
JManuelCarrilloLezam
 
Linea de Papas fritas
Linea de Papas fritasLinea de Papas fritas
Linea de Papas fritas
Rolando Misto Barreto
 
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
edicithazzparty
 
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XXIncorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XXLoreto Rubio
 
La incorporcion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX..
La incorporcion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX..La incorporcion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX..
La incorporcion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX..Loreto Rubio
 
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidadesFujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
Fuerza Popular
 
1º Sesión.ppt
1º Sesión.ppt1º Sesión.ppt
1º Sesión.ppt
VanessaVillaran
 

Similar a Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021 (20)

Mujer y educación (mónica urigüen)
Mujer y educación (mónica urigüen)Mujer y educación (mónica urigüen)
Mujer y educación (mónica urigüen)
 
25 Insights de la Mujer Mexicana que Trabaja
25 Insights de la Mujer Mexicana que Trabaja25 Insights de la Mujer Mexicana que Trabaja
25 Insights de la Mujer Mexicana que Trabaja
 
Segunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feministaSegunda ola del movimiento feminista
Segunda ola del movimiento feminista
 
Mujer y familia
Mujer y familia Mujer y familia
Mujer y familia
 
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XXEstereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
 
Ser no hombre en la historia
Ser no hombre en la historiaSer no hombre en la historia
Ser no hombre en la historia
 
Grupo 5 - La mujer en la Colonia
Grupo 5 - La mujer en la ColoniaGrupo 5 - La mujer en la Colonia
Grupo 5 - La mujer en la Colonia
 
Teoria Feminista
Teoria FeministaTeoria Feminista
Teoria Feminista
 
Rol de la mujer
Rol de la mujer Rol de la mujer
Rol de la mujer
 
Boletén del FTE
Boletén del FTEBoletén del FTE
Boletén del FTE
 
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
Las mujeres, los cambios en la sociedad y la igualdad de derechos.
 
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓNTEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
 
Linea de Papas fritas
Linea de Papas fritasLinea de Papas fritas
Linea de Papas fritas
 
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
 
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XXIncorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
Incorporacion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX
 
La incorporcion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX..
La incorporcion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX..La incorporcion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX..
La incorporcion de la mujer a la vida publica en Chile a mediados del siglo XX..
 
Educando en igualdad 1
Educando en igualdad 1Educando en igualdad 1
Educando en igualdad 1
 
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidadesFujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
Fujidatos El Estado y la Mujer Peruana...nuevas oportunidades
 
1º Sesión.ppt
1º Sesión.ppt1º Sesión.ppt
1º Sesión.ppt
 
Villanueva muñoz, sandra. tarea 1.
Villanueva muñoz, sandra. tarea 1.Villanueva muñoz, sandra. tarea 1.
Villanueva muñoz, sandra. tarea 1.
 

Más de Mónica Urigüen

Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguenMetodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Mónica Urigüen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Mónica Urigüen
 
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Mónica Urigüen
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Mónica Urigüen
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Mónica Urigüen
 
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Mónica Urigüen
 
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Mónica Urigüen
 
Cv mónica urigüen
Cv mónica urigüenCv mónica urigüen
Cv mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
English cv monica uriguen, 2021
English cv monica uriguen,   2021English cv monica uriguen,   2021
English cv monica uriguen, 2021
Mónica Urigüen
 
El método socrático
El método socráticoEl método socrático
El método socrático
Mónica Urigüen
 
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Mónica Urigüen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Mónica Urigüen
 
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Mónica Urigüen
 
Educación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictosEducación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictos
Mónica Urigüen
 
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Mónica Urigüen
 
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüenTrabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Mónica Urigüen
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Mónica Urigüen
 
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Mónica Urigüen
 

Más de Mónica Urigüen (20)

Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguenMetodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
 
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
 
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
 
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
 
Cv mónica urigüen
Cv mónica urigüenCv mónica urigüen
Cv mónica urigüen
 
English cv monica uriguen, 2021
English cv monica uriguen,   2021English cv monica uriguen,   2021
English cv monica uriguen, 2021
 
El método socrático
El método socráticoEl método socrático
El método socrático
 
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
 
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
 
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
 
Educación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictosEducación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictos
 
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
 
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüenTrabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
 
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
 

Último

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 

Último (7)

PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 

Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021

  • 1. MUJER: Historia y Actualidad MÓNICA URIGÜEN Versión actualizada, marzo 2021
  • 3. En el inicio de la era humana no existían clases sociales, ni acumulación de bienes, ni grupos que dominaban a otros. Los escasos recursos se repartían entre todos, según la edad y a necesidad fisiológica, mas no por jerarquía social . Tampoco había discriminación, ni agresión entre géneros. Mónica Urigüen de Ruiz 3
  • 4. Mónica Urigüen de Ruiz 4 Por ser quien se había dedicado a la recolección de semillas, fue ella quien tuvo la idea de plantarlas en la proximidad de su hogar, esto dio paso a una vida sedentaria.
  • 5. Mónica Urigüen de Ruiz 5 En cuanto a la autoridad, se vio relegada a un segundo plano, pese a su labor principal en la producción de alimentos y posesión de tierras Sin valorar verdaderamente la esencia de ser madre, muchas mujeres son aún discriminadas por su maternidad...
  • 6. Mónica Urigüen de Ruiz 6 Con la dominación de los hombres sobre los mecanismos agrícolas y con la aparición de clases sociales dominantes y dominadas, las limitaciones inicialmente biológicas de la mujer se volvieron barreras sociales. Comenzó una era de sumisión casi total para la mujer. La agricultura pasó a ser actividad de los hombres
  • 7. Mónica Urigüen de Ruiz 7 La participación de la mujer en el mundo contemporáneo ha permitido un mayor desarrollo económico; no obstante, se mantiene una brecha importante de desigualdades laborales alrededor del mundo. La mujer en el mundo moderno
  • 8. Cabe recordar las palabras de Juan Pablo II: “La familia es la célula fundamental de la vida social”. Mónica Urigüen de Ruiz 8
  • 10. Mónica Urigüen de Ruiz 10 DIVERSIDAD DE PAPELES QUE DESEMPEÑA LA MUJER
  • 11. Mónica Urigüen de Ruiz 11 Varias mujeres son amas de casa y vuelven al papel tradicional en esta sociedad no tradicional, noble labor que realizan con su actividad laboral. De mujeres y hombres depende el desarrollo educativo, cultural, social, económico…
  • 12. Cual sea el papel que desempeñe cada mujer, siempre enfrentará responsabilidades compartidas que requieren de la colaboración de todos los miembros de familia. Deberá equilibrar entre el trabajo de su hogar con su vida laboral, educativa, personal... Mónica Urigüen de Ruiz 12
  • 13. Mónica Urigüen de Ruiz 13 ¿Cuál es entonces la situación de la mujer en el ámbito laboral?
  • 14. Mónica Urigüen de Ruiz 14 Aún es desigual la participación de las mujeres en el mercado de trabajo con respecto a los hombres. En el 2013, el 72,2% de hombres tenían trabajo; mientras que esa relación entre las mujeres fue del 47,1%. En el 2021, la brecha se hizo mayor para las mujeres a consecuencia de la Pandemia Covid-19.
  • 15. Mónica Urigüen de Ruiz 15 Hay más las mujeres que los hombres con empleos vulnerables, de baja remuneración. El 49,1 % de las mujeres trabajadoras del mundo tiene empleo vulnerable. En Asia oriental: 50,3% frente al 42,3% de los hombres Sudeste asiático y el Pacífico: 63,1% frente al 56% Asia meridional: 80,9% frente al 74,4% Norte de África: 54,7% frente al 30,2% Oriente Medio: 33,2% frente al 23,7% África subsahariana: casi 85,5% frente al 70,5%
  • 16. Mónica Urigüen de Ruiz 16 las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, demuestran un retroceso de más de una década en los avances laborales logrados, según nos informa la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La tasa de participación laboral de las mujeres se situó en 46% en 2020, mientras que la de los hombres en 69% (en 2019 alcanzaron un 52% y un 73,6%, respectivamente). Se calcula, además, que la tasa de desocupación de las mujeres llegó al 12% en 2020, porcentaje que se eleva al 22,2% si se asume la misma tasa de participación laboral de las mujeres de 2019.
  • 17. Mónica Urigüen de Ruiz 17 En la pirámide jerárquica laboral del mundo, aún un gran porcentaje de mujeres está en niveles inferiores. No así en ecuador, porque un número importante de ellas labora en cargos directivos; no obstante, en lo que respecta al cuidado de los hijos y tareas del hogar, en muchos casos, se asume que las mujeres son las principales responsables.
  • 18. Mónica Urigüen de Ruiz 18 En muchos casos, la industrialización y modernización ha significado para la mujer el paso de un tipo de opresión a otro, el reemplazo de una función subordinada, pero significativa en su contexto, por un nuevo papel todavía no bien definido.
  • 19. Mónica Urigüen de Ruiz 19 ¿Es posible que, en un período de transición como éste, la mayor desigualdad de una parte de las mujeres dentro de un mismo país haya sido el precio de la liberación de otra parte de ellas?
  • 20. Mónica Urigüen de Ruiz 20 • Ningún progreso de las mujeres y en general de las sociedades debería darse a expensas de opresiones. • La hegemonía de un género no puede ser la base de avance del otro. • La explotación de una clase no será jamás la condición del bienestar de otra. • Sería tan erróneo como construir la prosperidad de algunos países sobre la explotación de otros. Sin embargo, SUCEDE.
  • 21. Mónica Urigüen de Ruiz 21 MUJERES, BUSQUEMOS NUESTROS PROPIOS ESTÁNDARES DE SUPERACIÓN, Y TRABAJEMOS EN COOPERACIÓN CON LOS HOMBRES; MAS NO EN POSICIONES ANTAGÓNICAS. ASÍ CONSTRUIREMOS UN MUNDO MÁS JUSTO Y EQUITATIVO.
  • 22. Mónica Urigüen de Ruiz 22 MUJERESEN AMERICA LATINA Desde de la llegada de los europeos hubo progresos; pero con respecto a las mujeres, llegaron con contradictorios propias de la cultura medieval hispánica, las cuales mezclaban la idea filosófica griega de una supuesta inferioridad femenina, el proceso de igualdad jurídica romana y la ambivalente concepción judeo-cristiana de una “cierta” superioridad espiritual de la mujer, con uno que otro tinte musulmán.
  • 23. Mónica Urigüen de Ruiz 23 El ilustrado benedictino español Fray Benito Gerónimo Feijoó (1676- 1764), insistía en que persuadir al género humano respecto a la igualdad de los dos géneros en asuntos intelectuales, era necesario, para que la mujer conociera su dignidad. Decía que las mujeres no eran inferiores a los hombres en el conocimiento, ni en ningún otro aspecto.
  • 24. Mónica Urigüen de Ruiz 24 Esos pensamientos ayudaron a superar los sofismas, donde se disfrazaban con eufemismos las discriminaciones contra las mujeres. Mujeres, estamos llamadas a guardar nuestra dignidad y no dejarnos llevar por modas ni costumbres que atenten contra nuestra integridad.
  • 25. Mónica Urigüen de Ruiz 25 Sor Juana Inés de la Cruz. Siglo XVII, mujer de inteligencia sorprendente y gran vocación. En el convento encontró un lugar seguro para su desarrollo intelectual. Teresa de Ávila, nacida en Ávila, España en 1515, fue la única doctora de la Iglesia, similar a San Agustín y Santo Tomás de Aquino. •Indira Ganhdi de India (1917-1984) fue Primera Ministra de la India
  • 26. Mónica Urigüen de Ruiz 26 Madre Teresa de Calcuta, de origen albanés y naturalizada india, hizo obras humanitarias extraordinarias. Golda Meyer Primera Ministra de Israel: "It is a poverty to decide that a child must die so that you may live as you wish". María Carmen Tene Sarango, ecuatoriana, dirigente de Mujeres del ECUARUNARI. Maestra y alfabetizadora indígena.
  • 27. Rosalind Franklin, 1920-1958, estructura del DNA. Helen Quinn, 1943 - Simetría del Universo (conocida como Peccei- Quinn Symmetry). Myriam Sarachik, 1933 - Estudios de energía y temperatura Patricia Elizabeth Cladis, Cristales líquidos en aplicaciones tecnológicas. Frida Kahlo, mexicana, trascendió a través de sus pinturas innovadoras. Reconocida como una de las artistas más famosas del siglo XX. Mónica Urigüen de Ruiz 27 Maria Goeppert Mayer 1906-1972 Premio Nobel de Física en 1963, por descubrir la Energía Nuclear.
  • 28. Mónica Urigüen de Ruiz 28 Malala Yousafzai, de Pakistán, activista a favor de los derechos civiles y la educación de las mujeres.
  • 29. • Hertha Sponer (1895 – 1968) aplicación de mecanismos de quantum a la física atómica y molecular. • Gail Gulledge Hanson 1947 – contribuciones en física. • Sau Lan Wu Descubre la partícula pesada J/ • Sulamith Goldhaber (1923-1965) Interacciones nucleares de los antiprotones. • Louise Dolan (1974) Comportamientos simétricos a temperaturas finitas. • Noemie Benczer Koller Física Nuclear, transición 0+ -> 0+ • Jocelyn Bell Burnell 1947 – En el Sistema Solar, descubre tres nuevos radios titilantes. • Mary Katharine Gaillard, Fenomenología de partículas físicas. Mónica Urigüen de Ruiz 29
  • 30. Mónica Urigüen de Ruiz 30 En Cuba y Puerto Rico, las universidades abrieron las puertas de inmediato a las mujeres En Paraguay, la primera graduada universitaria aparecería en 1910 En Costa Rica en 1916 En Perú y Ecuador alrededor de 1928 Colombia y Brasil, en la década de 1940.
  • 32. Mónica Urigüen de Ruiz 32 Es importante destacar que en Ecuador se concedió el voto a las mujeres en 1929. Posteriormente, a principios de la siguiente década muchos partidos políticos como el Partido Nacional Revolucionario (PNR) de México, el Aprista del Perú y el Trujillista de la República Dominicana, fundaron secciones femeninas en sus filas.
  • 33. Mónica Urigüen de Ruiz 33 Las conquistas de las latinoamericanas son relevantes; la ley les concede igualdad de derechos, se protege su maternidad y han empezado a destacarse en puestos de mayor responsabilidad. Nuestros papeles diversos no debemos dejarlos de lado, porque poseemos capacidad para cumplir con efectividad todo lo importante que asumamos.
  • 37. • LES DESEO MUCHOS ÉXITOS EN SU VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL. • RECUERDEN: “SER MUJER ES UN PRIVILEGIO QUE DEBEMOS LLEVARLO CON ALTURA” Mónica Urigüen de Ruiz 37
  • 38. • Hazme un instrumento de tu paz; • donde haya odio, siembre amor • donde haya injuria, perdón • donde haya duda, fe • donde haya error, verdad • donde haya desaliento, esperanza • donde haya tristeza, alegría Mónica Urigüen de Ruiz 38
  • 39. Mónica Urigüen de Ruiz 39 BIBLIOGRAFIA Alvarado, Enrique. (1990). Control Estratégico: Un marco conceptual para empresarios y administradores. Costa Rica: Libro Libre Anthony (1979). Planning and Control Systems: A framework for analysis, USA University of Harvard. Ayllón, J. R. (1996) En torno al hombre España RIALP De la Herrán, Pedro y Fernández, Aurelio (2000). Religión Católica. Casals Escribá, José María (San) Oraciones. Handscombe, R. & Philip, A.N. (1993). Liderazgo Estratégico: Los eslabones perdidos. Herrán, Pedro y Fernández, Aurelio (2000). Religión Católica. Ediciones Casals. Marin, J. y Mantiel, E. (1992). Estrategia: Diseño y ejecución Costa Rica: Libro Libre Turkington, C. (1997). Reflexiones para mujeres que trabajan. México: Mc. Graw Hill Koontz & Weihrich. (1998) Administración: Una perspectiva global. Colombia: Mc. Graw Hill Quince mujeres que han marcado y cambiado la historia. Estraído el 2 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20180307/441317420277/mujeres- importantes-historia.html UNESCO: Las Mujeres de la caza de brujas a la política (1985) Urigüen, M. (1998) Liderazgo de las Mujeres. Curso de Liderazgo para Mujeres, Universidades de Ecuador: 1999 – 2015.