SlideShare una empresa de Scribd logo
El método socrático o debate
socrático es un método de dialéctica
o demostración lógica para la
indagación o búsqueda de nuevas
ideas. Fue descrito por Platón en los
diálogos Socráticos. Por esto, Sócrates
es habitualmente reconocido como el
padre de la ética occidental o filosofía
moral.
Es una forma de búsqueda de verdad
filosofal. Este método se le acredita a
Sócrates, quien empezó a engarzarse
en dichos debates con sus
compañeros atenienses después de
una visita al oráculo de Delfos.
Elenchos mejor conocido
como el metodo
'elenchus', es la técnica
central del método
socrático.
En los primeros diálogos
de Platón, la técnica de
elenchos es la técnica que
Sócrates usa para
investigar.
LA MAYEÚTICA
la dialéctica mayeútica,
descubre la verdad que
está dormida en la mente
de cada hombre, y se
acerca a la razón que
existe por sí misma. La
mayeutica aspira a sacar
a luz la verdad que se
produce naturalmente en
el seno de la razón
humana.
LA IRONÍA O MODESTIA
SOCRÁTICA
La ironía es la primera de
las fórmulas utilizadas por
Sócrates en su método
dialéctico. Sócrates
comienza siempre sus
diálogos desde la posición
ficticia que encumbra al
interlocutor (en este caso
el alumno) como el sabio
en la materia.
•Concluir un argumento y el
sentido de un documento con la
colaboración grupal de todos.
•Para empatizar con las opiniones
de otros.
•Para utilizar un buen instrumento
y tomar conciencia que la verdad
no la tiene una sola persona sino
que se puede descubrir
de manera grupal.
Permite hacer una lectura crítica del texto, imagen,
video o texto musical presentado en clases.
Plantea lecturas desafiantes que comprometen a los
estudiantes en discusiones profundas y en la necesidad
de solucionar conflictos para clarificar las ideas.
Contribuye a fomentar una cultura de trabajo en
equipo a través de su estructura de participantes y
moderador.
Aumenta la base de conocimientos del estudiante.
Enseña a respetar la diversidad de ideas.
Crea un vehículo de instrucción para implementar e
integrar las capacidades de leer, escribir, escuchar y
hablar.
1.El método socrático usa preguntas para examinar
los valores, principios y creencias de los alumnos.
2. El método socrático se centra en la educación
moral, en cómo se debe vivir.
3. El método socrático exige un ambiente de clase
caracterizado por la “incomodidad productiva”.
4. El método socrático resulta de mejor provecho
a la hora de demostrar la complejidad, la dificultad
y la incertidumbre, que a la hora de exponer los
hechos del mundo.
1. Establezcan pautas para la conversación:
Aprendan los nombres de los alumnos .
Expliquen que la participación requiere de escucha y compromiso activo
Enfaticen que los alumnos deben enfocar sus comentarios en torno a conceptos o
principios, no narraciones en primera persona.
2. Tras hacer sus preguntas, siéntanse cómodos con los silencios.
3. Encuentren maneras de crear esa “incomodidad productiva”.
4. Sobre todas las cosas, ¡formulen preguntas consecutivas!
5. Manténganse siempre abiertos a aprender algo nuevo.
6. Abracen la “loca idea” que ofrezca una nueva perspectiva sobre un tema,
7. La brevedad en las intervenciones del profesor es muy bienvenida
8. No estimulen prejuicios hacia la autoridad y el status.
9. Usen aulas con un espacio que motive la interacción.
10. Finalmente, ¡no tengan miedo de la extensión del alumnado!
Durante la discusión es bueno que vuelvas a tus
argumentos cada vez que lo necesites. Un
seminario socrático no es una prueba de memoria.
El objetivo no es que “memorices tus argumentos”
sino que entiendas las ideas, asuntos y valores en
discusión.
Un diálogo socrático no es una competencia de
“quien le pone más color”.
No permanezcas confundido, si tienes una duda
pide con respeto que te la aclaren.
Mantente en el tema que está siendo discutido, si
te sirve, toma notas de ciertos temas a los
cuales te gustaría volver.
No interrumpas a los otros, tómense turnos o
siempre levanta la mano.
1.- Organizar la sala en
semicírculo o círculo
2.- El profesor explica la
Actividad lentamente. Y
Luego invita al curso a crear
un clima de Silencio.
3.- Los alumnos, a medida que
se desarrolla la actividad, crean
cualquier tipo de preguntas sobre
el texto, video, imagen o tema
musical que se está trabajando.
4.- Se vuelve a recordar las reglas
del diálogo socrático,(respeto,
seriedad, etc).
5.- El profesor pide silencio, avisa
que comenzará el diálogo y
comenzará a categorizar las
preguntas de los alumnos.
6.- Se comienza el diálogo
socrático, iniciando la
actividad con una de las
categorías. El profesor sólo
cumplirá con el rol de ser el
mediador del diálogo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
feammoiofeammoio
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
Profesora Alejandra Placencia
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
Edith GC
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
del valle
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
La ética y moral segun platón
La ética y moral segun platónLa ética y moral segun platón
La ética y moral segun platón
jorge eduardo zavala stuart
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
30201259R
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 vLinea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
Francisco Javier García
 

La actualidad más candente (20)

Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Socrates y Platón
Socrates y PlatónSocrates y Platón
Socrates y Platón
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
 
El Neopositivismo
El NeopositivismoEl Neopositivismo
El Neopositivismo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.Sócrates, Platón, Aristóteles.
Sócrates, Platón, Aristóteles.
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
La ética y moral segun platón
La ética y moral segun platónLa ética y moral segun platón
La ética y moral segun platón
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 vLinea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 

Similar a El método socrático

Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Metodo socratico
aau_lafirmaeducation
 
InduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTicoInduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTico
guest7671997
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Moises Logroño
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
Mauricio Tejerina Hoyos
 
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di SanzoOratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexiónEstrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
Ana María Vicuña
 
Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)
Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)
Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)oswaldo solorio
 
Word debate
Word debateWord debate
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
14DAVICHO
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Banesa Ruiz
 
El debate
El debateEl debate
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
LPALACIOS10
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Verito Robalino
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
Soledad Flores
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
barrenocarla
 

Similar a El método socrático (20)

Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Metodo socratico
 
InduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTicoInduccióN Al MéTodo SocráTico
InduccióN Al MéTodo SocráTico
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
 
23
2323
23
 
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupalesEl dialogo y tecnicas de dialogo grupales
El dialogo y tecnicas de dialogo grupales
 
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di SanzoOratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
 
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexiónEstrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
Estrategias de diálogo para el desarrollo de la reflexión
 
Dialogo socratico
Dialogo socraticoDialogo socratico
Dialogo socratico
 
Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)
Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)
Competencias actitudes-institut-pratiques-philosophiques (1)
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
27. debate
27. debate27. debate
27. debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
debate
 debate debate
debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 

Más de Mónica Urigüen

Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguenMetodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Mónica Urigüen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Mónica Urigüen
 
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Mónica Urigüen
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Mónica Urigüen
 
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mónica Urigüen
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Mónica Urigüen
 
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Mónica Urigüen
 
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Mónica Urigüen
 
Cv mónica urigüen
Cv mónica urigüenCv mónica urigüen
Cv mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
English cv monica uriguen, 2021
English cv monica uriguen,   2021English cv monica uriguen,   2021
English cv monica uriguen, 2021
Mónica Urigüen
 
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Mónica Urigüen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Mónica Urigüen
 
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Mónica Urigüen
 
Educación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictosEducación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictos
Mónica Urigüen
 
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Mónica Urigüen
 
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüenTrabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Mónica Urigüen
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Mónica Urigüen
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Mónica Urigüen
 
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Mónica Urigüen
 

Más de Mónica Urigüen (20)

Metodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguenMetodo socratico y didactica, monica uriguen
Metodo socratico y didactica, monica uriguen
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
 
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
Cv mónica urigüen, actualizado mayo 2021
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
 
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
Mujer, historia y actualidad (mónica urigüen) marzo 2021
 
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüenFilosofía, educación y evaluación. m. urigüen
Filosofía, educación y evaluación. m. urigüen
 
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
Libro evaluacion de la calidad de la educacion, 2005
 
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
Posgrados políticas publicas, retos y perspectivas. m. urigüen, 2014
 
Cv mónica urigüen
Cv mónica urigüenCv mónica urigüen
Cv mónica urigüen
 
English cv monica uriguen, 2021
English cv monica uriguen,   2021English cv monica uriguen,   2021
English cv monica uriguen, 2021
 
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
Syllabus y guía de estudios para modalidad semipresencial iaen feb. 2018 móni...
 
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
Aprendizaje cooperativo. mónica urigüen, ph.d.
 
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
1. didáctica para docentes reflexiones. mónica urigüen
 
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
Rendición social de cuentas mónica urigüen, 2016
 
Educación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictosEducación básica. solución de conflictos
Educación básica. solución de conflictos
 
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015Evaluación y acreditación de la educación, 2015
Evaluación y acreditación de la educación, 2015
 
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüenTrabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
Trabajo rediseño de_carreras 2015 uasb profesora mónica urigüen
 
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
Trabajo final calidad_educativa, falta de compromiso de los padres en el proc...
 
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
Elevar nivel de cumplimiento de tareas 2015
 
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
Elevar nivel de complimiento de tareas, 2015
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

El método socrático

  • 1.
  • 2.
  • 3. El método socrático o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas. Fue descrito por Platón en los diálogos Socráticos. Por esto, Sócrates es habitualmente reconocido como el padre de la ética occidental o filosofía moral. Es una forma de búsqueda de verdad filosofal. Este método se le acredita a Sócrates, quien empezó a engarzarse en dichos debates con sus compañeros atenienses después de una visita al oráculo de Delfos.
  • 4. Elenchos mejor conocido como el metodo 'elenchus', es la técnica central del método socrático. En los primeros diálogos de Platón, la técnica de elenchos es la técnica que Sócrates usa para investigar.
  • 5. LA MAYEÚTICA la dialéctica mayeútica, descubre la verdad que está dormida en la mente de cada hombre, y se acerca a la razón que existe por sí misma. La mayeutica aspira a sacar a luz la verdad que se produce naturalmente en el seno de la razón humana. LA IRONÍA O MODESTIA SOCRÁTICA La ironía es la primera de las fórmulas utilizadas por Sócrates en su método dialéctico. Sócrates comienza siempre sus diálogos desde la posición ficticia que encumbra al interlocutor (en este caso el alumno) como el sabio en la materia.
  • 6. •Concluir un argumento y el sentido de un documento con la colaboración grupal de todos. •Para empatizar con las opiniones de otros. •Para utilizar un buen instrumento y tomar conciencia que la verdad no la tiene una sola persona sino que se puede descubrir de manera grupal.
  • 7. Permite hacer una lectura crítica del texto, imagen, video o texto musical presentado en clases. Plantea lecturas desafiantes que comprometen a los estudiantes en discusiones profundas y en la necesidad de solucionar conflictos para clarificar las ideas. Contribuye a fomentar una cultura de trabajo en equipo a través de su estructura de participantes y moderador. Aumenta la base de conocimientos del estudiante. Enseña a respetar la diversidad de ideas. Crea un vehículo de instrucción para implementar e integrar las capacidades de leer, escribir, escuchar y hablar.
  • 8. 1.El método socrático usa preguntas para examinar los valores, principios y creencias de los alumnos. 2. El método socrático se centra en la educación moral, en cómo se debe vivir. 3. El método socrático exige un ambiente de clase caracterizado por la “incomodidad productiva”. 4. El método socrático resulta de mejor provecho a la hora de demostrar la complejidad, la dificultad y la incertidumbre, que a la hora de exponer los hechos del mundo.
  • 9. 1. Establezcan pautas para la conversación: Aprendan los nombres de los alumnos . Expliquen que la participación requiere de escucha y compromiso activo Enfaticen que los alumnos deben enfocar sus comentarios en torno a conceptos o principios, no narraciones en primera persona. 2. Tras hacer sus preguntas, siéntanse cómodos con los silencios. 3. Encuentren maneras de crear esa “incomodidad productiva”. 4. Sobre todas las cosas, ¡formulen preguntas consecutivas! 5. Manténganse siempre abiertos a aprender algo nuevo. 6. Abracen la “loca idea” que ofrezca una nueva perspectiva sobre un tema, 7. La brevedad en las intervenciones del profesor es muy bienvenida 8. No estimulen prejuicios hacia la autoridad y el status. 9. Usen aulas con un espacio que motive la interacción. 10. Finalmente, ¡no tengan miedo de la extensión del alumnado!
  • 10. Durante la discusión es bueno que vuelvas a tus argumentos cada vez que lo necesites. Un seminario socrático no es una prueba de memoria. El objetivo no es que “memorices tus argumentos” sino que entiendas las ideas, asuntos y valores en discusión. Un diálogo socrático no es una competencia de “quien le pone más color”. No permanezcas confundido, si tienes una duda pide con respeto que te la aclaren. Mantente en el tema que está siendo discutido, si te sirve, toma notas de ciertos temas a los cuales te gustaría volver. No interrumpas a los otros, tómense turnos o siempre levanta la mano.
  • 11. 1.- Organizar la sala en semicírculo o círculo 2.- El profesor explica la Actividad lentamente. Y Luego invita al curso a crear un clima de Silencio. 3.- Los alumnos, a medida que se desarrolla la actividad, crean cualquier tipo de preguntas sobre el texto, video, imagen o tema musical que se está trabajando. 4.- Se vuelve a recordar las reglas del diálogo socrático,(respeto, seriedad, etc). 5.- El profesor pide silencio, avisa que comenzará el diálogo y comenzará a categorizar las preguntas de los alumnos. 6.- Se comienza el diálogo socrático, iniciando la actividad con una de las categorías. El profesor sólo cumplirá con el rol de ser el mediador del diálogo.