SlideShare una empresa de Scribd logo
Mujeres canarias
©LeCanarien ediciones
Coordinación:
Yurena de la Cruz Bethencourt
Control de la edición:
Laura Rodríguez Jiménez
Textos:
Zebensui López Trujillo
Ilustraciones:
Víctor Jaubert
Diseño y Maquetación:
Ayatima Tenorio
Agradecimiento especial a:
Carla Antonelli
Blanca Divassón
LeCanarien ediciones
www.lecanarienediciones.com
info@lecanarienediciones.com
Av. Mayorazgo de Franchy, 28
La Orotava · Santa Cruz de Tenerife
922 088 073 · 674 813 313
Edición digital:
Exclusiva para la Consejería de Educación,
Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno
de Canarias. Dirección General de Ordenación,
Innovación y Calidad
ISBN: 978-84-17522-53-7
DL: TF 912-2019
La publicación del libro Mujeres Canarias es una oportunidad para que nuestro alumnado
conozcalasaportacionesquehanhecholasmujeresacampostandisparescomolapolítica,
lasciencias,lashumanidades,lasartes,laartesaníaoelfolclore,ydescubrasucontribución
al patrimonio cultural de Canarias.
Mujeres Canarias es, también, una oportunidad más para avanzar en el conocimiento del
papel de la mujer en la historia del Archipiélago, que se une a otras múltiples acciones
de la DGOIC, encaminadas a la integración del saber de las mujeres y a la valoración del
trabajo que realizan para conseguir logros sociales y avances tecnológicos que redundan
en el desarrollo de la ciudadanía canaria.
El acercamiento a las figuras de las quince mujeres canarias protagonistas de este libro
es un recurso educativo de especial relevancia y una decidida apuesta para que nuestro
alumnado se aproxime a la realidad de las mujeres canarias en las diferentes etapas de
nuestra historia y en los múltiples ámbitos profesionales, culturales y sociales en los que
han participado, y las visualicen como protagonistas, como sujetos y agentes históricos con
un papel relevante, independientes de los hombres, y con méritos propios, para que tengan
un reconocimiento explícito en nuestra sociedad.
Con el libro Mujeres Canarias, la DGOIC se suma, de esta manera, a otras iniciativas
que fomentan una perspectiva de género para que tanto mujeres como hombres tomen
conciencia de la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades y de acceder a una
cultura global y de libertad, como derechos democráticos.
Gregorio José Cabrera Déniz
Director General de Ordenación, Innovación y Calidad
Silenciadas
Quince historias de mujeres canarias, referentes y valientes que desafiaron a su tiempo,
quince mujeres a modo de ejemplo que bien podrían haber sido 15.000 si no hubiesen sido
silenciadas, invisibilizadas o impedidas en todo su potencial por un machismo patriarcal y
recalcitrante a lo largo de los siglos, que aún hoy arroja penumbras en la brecha de género.
Siempre me pregunto cuántos descubrimientos científicos, obras literarias, líderes
políticas o referentes mundiales se ha perdido la humanidad, ya sea por haber dejado sin
voz ni oportunidades a la práctica totalidad de las mujeres a lo largo de la historia, o por
los millones de personas que sucumbieron víctimas del odio en aberrantes genocidios por
totalitarismos que no admiten la diversidad, disentimiento o equidad.
Historias de las primeras veces en un tiempo en el que no nos atrevíamos tan siquiera a
soñar, mujeres que esculpieron su futuro frente a todo tipo de adversidades o las que fueron
silenciadas y no vieron reconocidos sus logros hasta décadas después, como la matemática
Katherine Johnson, a cuyos cálculos debemos el éxito de los primeros viajes espaciales, o
HedyLamarr,delaquesoloconocíamossufacetacomoactrizynolacientíficaquedescubrió
la técnica de transmisión en el espectro ensanchado, precursor del WIFI y del GPS.
Desde Azucena Roja a Pinito del Oro, son quince historias de nuestras mujeres que
pudieron haber sido 15.000. También por las que tejieron quimeras pero vieron truncadas
sus expectativas, porque ellas igualmente son piezas fundamentales que abrieron caminos
a todas las mujeres canarias que hoy triunfan en sus respectivos campos: nuestras madres,
abuelas y todas las que nos antecedieron e hicieron posible el hoy.
Carla Antonelli*, de Güímar soy
*Primera mujer transexual diputada del Estado español
Isabel González González, conocida como Azucena Roja,
nació en Santa Cruz de Tenerife hacia 1890. Inició su
vida política en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE),
donde trabajó por la liberación de la mujer, constituyendo,
para ello, la Liga Femenina Socialista en 1919. A través
de las páginas del boletín El Socialista, escribió artículos
sobre el papel de la mujer en la lucha obrera. Más tarde
participó en la formación del Partido Comunista de España
(PCE) en Canarias, convirtiéndose en 1936 en la primera
concejala del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Fue
represaliada por la dictadura franquista.
“Poco a poco va apoderándose de la mujer
un afán de libertad y una sed de justicia”
Baldomera María García Fuentes nació en
Tacoronte en 1908. Estudió Magisterio en la
Universidad de La Laguna y ejerció como maestra
en Ravelo (El Sauzal). En 1933, la Segunda
República decidió que, hasta que se convocaran
elecciones, la Alcaldía la ocupara el funcionario
municipal más joven. Así, Baldomera se convirtió
en la primera alcaldesa de Canarias el 1 de
febrero de 1933. Tras tres meses, en los que trató de
conseguir mejoras en educación, dejó el cargo en
manos de los nuevos representantes.
“Abordaré en toda su intensidad
el problema de la enseñanza”
Carlota María Angélica de la Quintana y López de
Arroyave nació en Artenara en 1910. Con 18 años, y
tras haber terminado Magisterio, la futura doctora se
trasladó a Madrid a cursar sus estudios universitarios,
en un ambiente ocupado mayoritariamente por
hombres. Con solo 25 años ya había finalizado la
carrera de Medicina. Con el fin de ampliar su
formación, se marchó a Alemania y Suiza, para
regresar en la década de los cuarenta y convertirse
en la primera doctora especialista de Canarias y
tercera del Estado.
“Me llamaban la doctora de los pobres”
Dorotea de Armas Curbelo nació en 1899
en Muñique. Hija de la primera locera
de Lanzarote, Dorotea fue una de las
grandes impulsoras de la alfarería canaria,
contribuyendo a preservar el oficio. Considerada
como una de las más grandes loceras del
Archipiélago, Dorotea destacó por la difusión de
una curiosa tradición conejera de origen maho:
“Los Novios del Mojón”. Esta práctica ancestral,
así como sus lozas y sus juguetes tradicionales,
convirtieron a doña Dorotea en un baluarte
de la cultura popular canaria y de la alfarería
tradicional de las Islas.
“Aprendí este oficio de mi madre
y de mi abuela”
Amada Elsa López Rodríguez nació en Malabo en
1943. Allí vivió hasta que con apenas cuatro añitos
se trasladó a la isla de La Palma. Doctora en Filosofía
Pura, antropóloga y catedrática de Filosofía, dedicó
buena parte de su vida a la enseñanza. Al mismo
tiempo, desarrolló una importante carrera como
escritora, recibiendo destacados galardones como
el Premio de Poesía Ciudad de Melilla, siendo la
primera mujer en conseguirlo, o el Premio de
Investigación José Pérez Vidal.
“No me hagas la muerte más difícil”
Isabel Medina Brito nació en Hermigua en 1943,
aunque a los tres años se trasladó con su familia
a Güímar. Con solo dieciséis años se inició como
locutora de radio, para poco después comenzar
sus estudios universitarios, que la llevarían
finalmente a instalarse en Granadilla de Abona
como maestra. Su aportación más destacada a la
Literatura canaria la ha desarrollado a través
de la literatura infantil y juvenil. Isabel Medina
es hoy una de las autoras canarias más leídas,
escribiendo poesía, cuento, novela y teatro.
“Desde tu sola noche, ya de siglos,
me llamabas, almendro, libertad”
Josefina Pla nació en 1903 en la isla de Lobos, junto a las
costas de Fuerteventura. Fue poetisa, narradora, ensayista,
ceramista, crítica de arte, pintora y periodista. Tras casarse
con el artista Julián de la Herrería, se mudó a Paraguay
en 1926, donde desarrolló una gran labor cultural durante
varias décadas, dejando una gran influencia sobre las futuras
generaciones de intelectuales de ese país. A lo largo de su vida
recibió numerosos premios como escritora y por su defensa de
los derechos humanos y de la igualdad de género.
“El poema es un sueño que puede compartirse”
Dolores Massieu Verdugo nació en Las Palmas
de Gran Canaria en 1921. Desde muy joven
se interesó por el dibujo, dando sus primeros
pasos en la academia de su tío. Junto a Pino
Ojeda y Felo Monzón, entre otros, fundó el grupo
Espacio. En 1958 presentó su primera exposición
individual en el Museo Canario y en 1962 lo hizo
en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
En 1990 obtuvo el Premio Canarias de Bellas
Artes, siendo la primera mujer en recibirlo.
“Cuando la Cultura, la Creatividad,
toca a tu puerta, hay que abrirle las puertas
y las ventanas”
Dolores de la Torre Champsaur nació
en 1902 en Las Palmas de Gran
Canaria. En 1920 su familia se mudó a
La Habana, ciudad donde comienza su
carrera artística. Diez años más tarde
se traslada a Madrid y en 1938 obtiene
la plaza de profesora de Música en
Barcelona, aunque posteriormente el
régimen franquista se la quita y regresa
a Canarias. En los años 50 comienza
a estudiar la Capilla de Música de la
Catedral de Las Palmas, siendo pionera
de la musicología en el Archipiélago.
“Incorporar las islas a las inquietudes
espirituales del mundo”
María del Carmen Betancourt y Molina nació
en Los Realejos en 1758. La ciencia fue su gran
pasión desde niña, llegando a diseñar, junto
a su hermano Agustín, una máquina para
hilar seda. A lo largo de toda su vida trabajó
intensamente por la modernización de la
industria de la seda en Canarias, creando recetas
de tintes y elaborando las primeras piezas de
terciopelo tejidas en la isla. En 1779 presentó el
primer trabajo científico hecho por una mujer
en el Archipiélago. Está considerada como una
pionera de la Ciencia en Canarias.
“Tanto más gusto tendrás tú mismo
cuando reflexiones sobre lo necesario
que es el instruirse bien”
María del Carmen Sarmiento Valle
nació en Las Palmas de Gran Canaria
a principios del siglo XX. En 1924 se casó
con Ernesto Cantero, un republicano de
izquierdas, junto al que lucharía contra
la Dictadura de Franco durante toda su
vida. En 1961 participó en la creación de
la primera bandera canaria moderna
usando los colores blanco, azul y amarillo.
Ese modelo de bandera será el que se usará
a partir de 1964 para crear la bandera
canaria de las siete estrellas verdes.
“Pido a mis hijos, sean capaces de
disentir contra cualquier injusticia”
María Rosa Alonso Rodríguez nació en
Tacoronte en 1909, siendo una de las
primeras universitarias de Canarias.
Gracias a una beca del Cabildo de Tenerife,
se marchó a estudiar a Madrid. Entre 1942
y 1953 fue profesora de la Universidad
de La Laguna. Debido a su rechazo a la
Dictadura de Franco emigró a Venezuela,
donde fue profesora en la Universidad de
Los Andes. En 1998 regresó a Tenerife. A lo
largo de su trayectoria recibió numerosos
premios por sus estudios de literatura.
“Donde haya un valor humano, allí me
tiene usted corriendo con el gesto cordial
y hasta el alma en carne viva”
Mercedes Pinto Armas de la Rosa y Clós
nació en La Laguna en 1883. Se trasladó
a Madrid en los años 20, donde publicó
su poemario Brisas del Teide y se unió a
la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas
e Hispanoamericanas. Su conferencia, El
divorcio como medida higiénica, la condenó
al destierro 1923. Ya en Uruguay, fundó la
Casa del Estudiante e inició la revista Vida
Canaria. En 1926 escribió la novela titulada
Él, que fue adaptada al cine. En 1943 se
instaló en México.
“Yo soy mujer y vengo a hablar por ellas”
María Cristina del Pino Segura Gómez nació en
1931 en Las Palmas de Gran Canaria. Se crió en
el circo de su padre y se convirtió en una gran
trapecista. Como Pinito tenía grandes habilidades
con el trapecio, antes de cumplir la mayoría de
edad ya trabajaba en el Circo Ringling de Estados
Unidos. Después de casarse se marchó a América,
donde consiguió un Premio Internacional en 1960.
A lo largo de su carrera sufrió tres grandes caídas
que casi le cuestan la vida, pero su pasión por el
Circo hizo que no se retirara hasta 1970.
“Yo volaba sobre el público”
Valentina Hernández, más conocida como Valentina
la de Sabinosa, nació en El Hierro en 1889. Sus
padres le enseñaron desde muy pequeña la música
de la isla y ella pasó toda su vida dándola a conocer.
Era una gran cantadora y tamborilera, además
de ayudar a nacer a muchos niños y niñas de su
pueblo. Gracias al amor por la música de su isla,
muchas canciones y danzas herreñas no solo se han
conservado y se siguen cantando y bailando, sino
que El Baile del Vivo, El Tango Herreño, La Meda, El
Conde de Cabra o El Arrorró Herreño, se conocen en
muchas partes del mundo. Valentina es una figura
legendaria de la música popular canaria.
“Las costumbres de los viejos
no deben de abandonarse”
Mujeres Canarias es un tributo a mujeres de las Islas, visibles
o invisibles, pasadas y presentes, que han dejado una huella
profunda en nuestra historia. Escritoras, científicas, artistas,
políticas o deportistas que son ejemplo innegable de superación,
esfuerzoyreivindicaciónparalasnuevasgeneracionesdecanarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retratos de Mujeres Chilenas
Retratos de Mujeres ChilenasRetratos de Mujeres Chilenas
Retratos de Mujeres Chilenas
Susana Pereira
 
Mujeres republicanas 2011
Mujeres republicanas 2011Mujeres republicanas 2011
Mujeres republicanas 2011
iuvalldolid
 
Inbox V
Inbox VInbox V
El viernes 26 de abril comienza la 49º Feria del Libro
El viernes 26 de abril comienza la 49º Feria del LibroEl viernes 26 de abril comienza la 49º Feria del Libro
El viernes 26 de abril comienza la 49º Feria del Libro
Ayuntamiento de Málaga
 
La otra memoria histórica
La otra memoria históricaLa otra memoria histórica
La otra memoria histórica
Gabinete de Prensa / iqvpress
 
30 coincidir agosto
30 coincidir agosto30 coincidir agosto
30 coincidir agosto
maliciapino
 
Ah39sumario
Ah39sumarioAh39sumario
Ah39sumariofjgn1972
 
Forti noviembre
Forti noviembreForti noviembre
Forti noviembre
El Fortí
 
Grupo 5 - Educando al bello sexo
Grupo 5 - Educando al bello sexoGrupo 5 - Educando al bello sexo
Grupo 5 - Educando al bello sexoJorge Ccahuana
 
Calendario tiempo de_mujeres_2015
Calendario tiempo de_mujeres_2015Calendario tiempo de_mujeres_2015
Calendario tiempo de_mujeres_2015
profesdelCarmen
 
El mal menor_2
El mal menor_2El mal menor_2
El mal menor_2
Revista El Mal Menor
 
Libro personajes de venadillo tolima 2
Libro personajes de venadillo tolima 2Libro personajes de venadillo tolima 2
Libro personajes de venadillo tolima 2
HermanRolandoTroncos
 
Casa de la mujer dependencias mutuas (catálogo finalizado)
Casa de la mujer dependencias mutuas (catálogo finalizado)Casa de la mujer dependencias mutuas (catálogo finalizado)
Casa de la mujer dependencias mutuas (catálogo finalizado)mcaf0029
 
El mal menor_7
El mal menor_7El mal menor_7
El mal menor_7
Revista El Mal Menor
 
Filigramma Número 10
Filigramma Número 10Filigramma Número 10
Filigramma Número 10
Sabersinfin Portal
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Gotas de cristal por manuel lagos
Gotas de cristal   por manuel lagosGotas de cristal   por manuel lagos
Gotas de cristal por manuel lagos
HERNAN SAMAYOA
 
España: En los tiempos de la desmemoria colectiva
España: En los tiempos de la desmemoria colectivaEspaña: En los tiempos de la desmemoria colectiva
España: En los tiempos de la desmemoria colectiva
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (19)

Retratos de Mujeres Chilenas
Retratos de Mujeres ChilenasRetratos de Mujeres Chilenas
Retratos de Mujeres Chilenas
 
Mujeres republicanas 2011
Mujeres republicanas 2011Mujeres republicanas 2011
Mujeres republicanas 2011
 
Inbox V
Inbox VInbox V
Inbox V
 
El viernes 26 de abril comienza la 49º Feria del Libro
El viernes 26 de abril comienza la 49º Feria del LibroEl viernes 26 de abril comienza la 49º Feria del Libro
El viernes 26 de abril comienza la 49º Feria del Libro
 
La otra memoria histórica
La otra memoria históricaLa otra memoria histórica
La otra memoria histórica
 
30 coincidir agosto
30 coincidir agosto30 coincidir agosto
30 coincidir agosto
 
Ah39sumario
Ah39sumarioAh39sumario
Ah39sumario
 
Cine rural y Andalucía
Cine rural y AndalucíaCine rural y Andalucía
Cine rural y Andalucía
 
Forti noviembre
Forti noviembreForti noviembre
Forti noviembre
 
Grupo 5 - Educando al bello sexo
Grupo 5 - Educando al bello sexoGrupo 5 - Educando al bello sexo
Grupo 5 - Educando al bello sexo
 
Calendario tiempo de_mujeres_2015
Calendario tiempo de_mujeres_2015Calendario tiempo de_mujeres_2015
Calendario tiempo de_mujeres_2015
 
El mal menor_2
El mal menor_2El mal menor_2
El mal menor_2
 
Libro personajes de venadillo tolima 2
Libro personajes de venadillo tolima 2Libro personajes de venadillo tolima 2
Libro personajes de venadillo tolima 2
 
Casa de la mujer dependencias mutuas (catálogo finalizado)
Casa de la mujer dependencias mutuas (catálogo finalizado)Casa de la mujer dependencias mutuas (catálogo finalizado)
Casa de la mujer dependencias mutuas (catálogo finalizado)
 
El mal menor_7
El mal menor_7El mal menor_7
El mal menor_7
 
Filigramma Número 10
Filigramma Número 10Filigramma Número 10
Filigramma Número 10
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Gotas de cristal por manuel lagos
Gotas de cristal   por manuel lagosGotas de cristal   por manuel lagos
Gotas de cristal por manuel lagos
 
España: En los tiempos de la desmemoria colectiva
España: En los tiempos de la desmemoria colectivaEspaña: En los tiempos de la desmemoria colectiva
España: En los tiempos de la desmemoria colectiva
 

Similar a Mujeres canarias

Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptxMujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
patricia190247
 
Galería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h eGalería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h e
Mpolpor
 
Dia de la mujer final @
Dia de la mujer final @Dia de la mujer final @
Dia de la mujer final @hagustyn
 
Mujeres andaluzas 1
Mujeres andaluzas 1Mujeres andaluzas 1
Mujeres andaluzas 1
Nicasio Hidalgo Arroyo
 
Mujeres en andalucía
Mujeres en andalucíaMujeres en andalucía
Mujeres en andalucíaLeonor
 
IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1
victoriacrespog
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerEfroCorp
 
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Museo del Romanticismo
 
Mujeres de Asturias
Mujeres de AsturiasMujeres de Asturias
Mujeres de Asturiasfomen2
 
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parteLibro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
victoriacrespog
 
Merecen una calle
Merecen una calleMerecen una calle
Merecen una calle
leccionesdehistoria
 
Victoria kent
Victoria kentVictoria kent
Victoria kentmpinopino
 
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españaLas sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
prevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujerprevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujer
Makarena Bahamondes Cvietkovich
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marz...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marz...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marz...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marz...BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Te cuento la independencia - 11 Relatos para volver a contar
Te cuento la independencia - 11 Relatos para volver a contarTe cuento la independencia - 11 Relatos para volver a contar
Te cuento la independencia - 11 Relatos para volver a contar
Victor Manuel
 
Completo coleccion niños colombia aprende
Completo coleccion niños colombia aprende Completo coleccion niños colombia aprende
Completo coleccion niños colombia aprende
Paula Manrique
 

Similar a Mujeres canarias (20)

Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptxMujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
Mujeres Españolas Inspiradores Presentación.pptx
 
Galería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h eGalería itinerante de p h e
Galería itinerante de p h e
 
Dia de la mujer final @
Dia de la mujer final @Dia de la mujer final @
Dia de la mujer final @
 
Mujeres andaluzas 1
Mujeres andaluzas 1Mujeres andaluzas 1
Mujeres andaluzas 1
 
Mujeres en andalucía
Mujeres en andalucíaMujeres en andalucía
Mujeres en andalucía
 
IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1IV memorial Cara Campoamor 4.1
IV memorial Cara Campoamor 4.1
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujer
 
Trabajo clara campoamor 1
Trabajo clara campoamor 1Trabajo clara campoamor 1
Trabajo clara campoamor 1
 
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista....
 
Mujeres de Asturias
Mujeres de AsturiasMujeres de Asturias
Mujeres de Asturias
 
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parteLibro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
Libro Violeta - Consuelo Álvarez 1º parte
 
Merecen una calle
Merecen una calleMerecen una calle
Merecen una calle
 
Victoria kent
Victoria kentVictoria kent
Victoria kent
 
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españaLas sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
Las sin sombrero. Un episodio de la emancipación de la Mujer en españa
 
prevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujerprevención violencia contra la mujer
prevención violencia contra la mujer
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marzo...
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas terce ciclo 4 a...
 
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marz...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marz...000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7  de marz...
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 semana del 4 al 7 de marz...
 
Te cuento la independencia - 11 Relatos para volver a contar
Te cuento la independencia - 11 Relatos para volver a contarTe cuento la independencia - 11 Relatos para volver a contar
Te cuento la independencia - 11 Relatos para volver a contar
 
Completo coleccion niños colombia aprende
Completo coleccion niños colombia aprende Completo coleccion niños colombia aprende
Completo coleccion niños colombia aprende
 

Más de Colegio La Pasada

Día libro 2020
Día libro 2020Día libro 2020
Día libro 2020
Colegio La Pasada
 
Manual familias 2506
Manual familias 2506Manual familias 2506
Manual familias 2506
Colegio La Pasada
 
Formulario de matrícula y servicios complementarios
Formulario de matrícula y servicios complementariosFormulario de matrícula y servicios complementarios
Formulario de matrícula y servicios complementarios
Colegio La Pasada
 
Manual de ayuda_ familias_admision_infantil_y_primaria_2021
Manual de ayuda_ familias_admision_infantil_y_primaria_2021Manual de ayuda_ familias_admision_infantil_y_primaria_2021
Manual de ayuda_ familias_admision_infantil_y_primaria_2021
Colegio La Pasada
 
Lenguaje oral en niños y niñas de educación infantil
Lenguaje oral en niños y niñas de educación infantilLenguaje oral en niños y niñas de educación infantil
Lenguaje oral en niños y niñas de educación infantil
Colegio La Pasada
 
¡Mi peque ya va a Primaria!
¡Mi peque ya va a Primaria!¡Mi peque ya va a Primaria!
¡Mi peque ya va a Primaria!
Colegio La Pasada
 
¡Empiezo el cole!
¡Empiezo el cole!¡Empiezo el cole!
¡Empiezo el cole!
Colegio La Pasada
 
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDAEDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
Colegio La Pasada
 
Rel inf5 1805
Rel inf5 1805Rel inf5 1805
Rel inf5 1805
Colegio La Pasada
 
Rel inf4 1805
Rel inf4 1805Rel inf4 1805
Rel inf4 1805
Colegio La Pasada
 
Rel inf3 1805
Rel inf3 1805Rel inf3 1805
Rel inf3 1805
Colegio La Pasada
 
Alta montaña
Alta montañaAlta montaña
Alta montaña
Colegio La Pasada
 
Vulcanología láminas
Vulcanología láminasVulcanología láminas
Vulcanología láminas
Colegio La Pasada
 
Costa fichas
Costa fichas Costa fichas
Costa fichas
Colegio La Pasada
 
Pinar fichas
Pinar fichasPinar fichas
Pinar fichas
Colegio La Pasada
 
Aula naturaleza ruta-monteverde
Aula naturaleza ruta-monteverdeAula naturaleza ruta-monteverde
Aula naturaleza ruta-monteverde
Colegio La Pasada
 

Más de Colegio La Pasada (16)

Día libro 2020
Día libro 2020Día libro 2020
Día libro 2020
 
Manual familias 2506
Manual familias 2506Manual familias 2506
Manual familias 2506
 
Formulario de matrícula y servicios complementarios
Formulario de matrícula y servicios complementariosFormulario de matrícula y servicios complementarios
Formulario de matrícula y servicios complementarios
 
Manual de ayuda_ familias_admision_infantil_y_primaria_2021
Manual de ayuda_ familias_admision_infantil_y_primaria_2021Manual de ayuda_ familias_admision_infantil_y_primaria_2021
Manual de ayuda_ familias_admision_infantil_y_primaria_2021
 
Lenguaje oral en niños y niñas de educación infantil
Lenguaje oral en niños y niñas de educación infantilLenguaje oral en niños y niñas de educación infantil
Lenguaje oral en niños y niñas de educación infantil
 
¡Mi peque ya va a Primaria!
¡Mi peque ya va a Primaria!¡Mi peque ya va a Primaria!
¡Mi peque ya va a Primaria!
 
¡Empiezo el cole!
¡Empiezo el cole!¡Empiezo el cole!
¡Empiezo el cole!
 
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDAEDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
EDUCAR: UNA TAREA COMPARTIDA
 
Rel inf5 1805
Rel inf5 1805Rel inf5 1805
Rel inf5 1805
 
Rel inf4 1805
Rel inf4 1805Rel inf4 1805
Rel inf4 1805
 
Rel inf3 1805
Rel inf3 1805Rel inf3 1805
Rel inf3 1805
 
Alta montaña
Alta montañaAlta montaña
Alta montaña
 
Vulcanología láminas
Vulcanología láminasVulcanología láminas
Vulcanología láminas
 
Costa fichas
Costa fichas Costa fichas
Costa fichas
 
Pinar fichas
Pinar fichasPinar fichas
Pinar fichas
 
Aula naturaleza ruta-monteverde
Aula naturaleza ruta-monteverdeAula naturaleza ruta-monteverde
Aula naturaleza ruta-monteverde
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Mujeres canarias

  • 1.
  • 2.
  • 3. Mujeres canarias ©LeCanarien ediciones Coordinación: Yurena de la Cruz Bethencourt Control de la edición: Laura Rodríguez Jiménez Textos: Zebensui López Trujillo Ilustraciones: Víctor Jaubert Diseño y Maquetación: Ayatima Tenorio Agradecimiento especial a: Carla Antonelli Blanca Divassón LeCanarien ediciones www.lecanarienediciones.com info@lecanarienediciones.com Av. Mayorazgo de Franchy, 28 La Orotava · Santa Cruz de Tenerife 922 088 073 · 674 813 313 Edición digital: Exclusiva para la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad ISBN: 978-84-17522-53-7 DL: TF 912-2019
  • 4. La publicación del libro Mujeres Canarias es una oportunidad para que nuestro alumnado conozcalasaportacionesquehanhecholasmujeresacampostandisparescomolapolítica, lasciencias,lashumanidades,lasartes,laartesaníaoelfolclore,ydescubrasucontribución al patrimonio cultural de Canarias. Mujeres Canarias es, también, una oportunidad más para avanzar en el conocimiento del papel de la mujer en la historia del Archipiélago, que se une a otras múltiples acciones de la DGOIC, encaminadas a la integración del saber de las mujeres y a la valoración del trabajo que realizan para conseguir logros sociales y avances tecnológicos que redundan en el desarrollo de la ciudadanía canaria. El acercamiento a las figuras de las quince mujeres canarias protagonistas de este libro es un recurso educativo de especial relevancia y una decidida apuesta para que nuestro alumnado se aproxime a la realidad de las mujeres canarias en las diferentes etapas de nuestra historia y en los múltiples ámbitos profesionales, culturales y sociales en los que han participado, y las visualicen como protagonistas, como sujetos y agentes históricos con un papel relevante, independientes de los hombres, y con méritos propios, para que tengan un reconocimiento explícito en nuestra sociedad. Con el libro Mujeres Canarias, la DGOIC se suma, de esta manera, a otras iniciativas que fomentan una perspectiva de género para que tanto mujeres como hombres tomen conciencia de la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades y de acceder a una cultura global y de libertad, como derechos democráticos. Gregorio José Cabrera Déniz Director General de Ordenación, Innovación y Calidad
  • 5. Silenciadas Quince historias de mujeres canarias, referentes y valientes que desafiaron a su tiempo, quince mujeres a modo de ejemplo que bien podrían haber sido 15.000 si no hubiesen sido silenciadas, invisibilizadas o impedidas en todo su potencial por un machismo patriarcal y recalcitrante a lo largo de los siglos, que aún hoy arroja penumbras en la brecha de género. Siempre me pregunto cuántos descubrimientos científicos, obras literarias, líderes políticas o referentes mundiales se ha perdido la humanidad, ya sea por haber dejado sin voz ni oportunidades a la práctica totalidad de las mujeres a lo largo de la historia, o por los millones de personas que sucumbieron víctimas del odio en aberrantes genocidios por totalitarismos que no admiten la diversidad, disentimiento o equidad. Historias de las primeras veces en un tiempo en el que no nos atrevíamos tan siquiera a soñar, mujeres que esculpieron su futuro frente a todo tipo de adversidades o las que fueron silenciadas y no vieron reconocidos sus logros hasta décadas después, como la matemática Katherine Johnson, a cuyos cálculos debemos el éxito de los primeros viajes espaciales, o HedyLamarr,delaquesoloconocíamossufacetacomoactrizynolacientíficaquedescubrió la técnica de transmisión en el espectro ensanchado, precursor del WIFI y del GPS. Desde Azucena Roja a Pinito del Oro, son quince historias de nuestras mujeres que pudieron haber sido 15.000. También por las que tejieron quimeras pero vieron truncadas sus expectativas, porque ellas igualmente son piezas fundamentales que abrieron caminos a todas las mujeres canarias que hoy triunfan en sus respectivos campos: nuestras madres, abuelas y todas las que nos antecedieron e hicieron posible el hoy. Carla Antonelli*, de Güímar soy *Primera mujer transexual diputada del Estado español
  • 6. Isabel González González, conocida como Azucena Roja, nació en Santa Cruz de Tenerife hacia 1890. Inició su vida política en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), donde trabajó por la liberación de la mujer, constituyendo, para ello, la Liga Femenina Socialista en 1919. A través de las páginas del boletín El Socialista, escribió artículos sobre el papel de la mujer en la lucha obrera. Más tarde participó en la formación del Partido Comunista de España (PCE) en Canarias, convirtiéndose en 1936 en la primera concejala del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Fue represaliada por la dictadura franquista. “Poco a poco va apoderándose de la mujer un afán de libertad y una sed de justicia”
  • 7. Baldomera María García Fuentes nació en Tacoronte en 1908. Estudió Magisterio en la Universidad de La Laguna y ejerció como maestra en Ravelo (El Sauzal). En 1933, la Segunda República decidió que, hasta que se convocaran elecciones, la Alcaldía la ocupara el funcionario municipal más joven. Así, Baldomera se convirtió en la primera alcaldesa de Canarias el 1 de febrero de 1933. Tras tres meses, en los que trató de conseguir mejoras en educación, dejó el cargo en manos de los nuevos representantes. “Abordaré en toda su intensidad el problema de la enseñanza”
  • 8. Carlota María Angélica de la Quintana y López de Arroyave nació en Artenara en 1910. Con 18 años, y tras haber terminado Magisterio, la futura doctora se trasladó a Madrid a cursar sus estudios universitarios, en un ambiente ocupado mayoritariamente por hombres. Con solo 25 años ya había finalizado la carrera de Medicina. Con el fin de ampliar su formación, se marchó a Alemania y Suiza, para regresar en la década de los cuarenta y convertirse en la primera doctora especialista de Canarias y tercera del Estado. “Me llamaban la doctora de los pobres”
  • 9. Dorotea de Armas Curbelo nació en 1899 en Muñique. Hija de la primera locera de Lanzarote, Dorotea fue una de las grandes impulsoras de la alfarería canaria, contribuyendo a preservar el oficio. Considerada como una de las más grandes loceras del Archipiélago, Dorotea destacó por la difusión de una curiosa tradición conejera de origen maho: “Los Novios del Mojón”. Esta práctica ancestral, así como sus lozas y sus juguetes tradicionales, convirtieron a doña Dorotea en un baluarte de la cultura popular canaria y de la alfarería tradicional de las Islas. “Aprendí este oficio de mi madre y de mi abuela”
  • 10. Amada Elsa López Rodríguez nació en Malabo en 1943. Allí vivió hasta que con apenas cuatro añitos se trasladó a la isla de La Palma. Doctora en Filosofía Pura, antropóloga y catedrática de Filosofía, dedicó buena parte de su vida a la enseñanza. Al mismo tiempo, desarrolló una importante carrera como escritora, recibiendo destacados galardones como el Premio de Poesía Ciudad de Melilla, siendo la primera mujer en conseguirlo, o el Premio de Investigación José Pérez Vidal. “No me hagas la muerte más difícil”
  • 11. Isabel Medina Brito nació en Hermigua en 1943, aunque a los tres años se trasladó con su familia a Güímar. Con solo dieciséis años se inició como locutora de radio, para poco después comenzar sus estudios universitarios, que la llevarían finalmente a instalarse en Granadilla de Abona como maestra. Su aportación más destacada a la Literatura canaria la ha desarrollado a través de la literatura infantil y juvenil. Isabel Medina es hoy una de las autoras canarias más leídas, escribiendo poesía, cuento, novela y teatro. “Desde tu sola noche, ya de siglos, me llamabas, almendro, libertad”
  • 12. Josefina Pla nació en 1903 en la isla de Lobos, junto a las costas de Fuerteventura. Fue poetisa, narradora, ensayista, ceramista, crítica de arte, pintora y periodista. Tras casarse con el artista Julián de la Herrería, se mudó a Paraguay en 1926, donde desarrolló una gran labor cultural durante varias décadas, dejando una gran influencia sobre las futuras generaciones de intelectuales de ese país. A lo largo de su vida recibió numerosos premios como escritora y por su defensa de los derechos humanos y de la igualdad de género. “El poema es un sueño que puede compartirse”
  • 13. Dolores Massieu Verdugo nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1921. Desde muy joven se interesó por el dibujo, dando sus primeros pasos en la academia de su tío. Junto a Pino Ojeda y Felo Monzón, entre otros, fundó el grupo Espacio. En 1958 presentó su primera exposición individual en el Museo Canario y en 1962 lo hizo en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. En 1990 obtuvo el Premio Canarias de Bellas Artes, siendo la primera mujer en recibirlo. “Cuando la Cultura, la Creatividad, toca a tu puerta, hay que abrirle las puertas y las ventanas”
  • 14. Dolores de la Torre Champsaur nació en 1902 en Las Palmas de Gran Canaria. En 1920 su familia se mudó a La Habana, ciudad donde comienza su carrera artística. Diez años más tarde se traslada a Madrid y en 1938 obtiene la plaza de profesora de Música en Barcelona, aunque posteriormente el régimen franquista se la quita y regresa a Canarias. En los años 50 comienza a estudiar la Capilla de Música de la Catedral de Las Palmas, siendo pionera de la musicología en el Archipiélago. “Incorporar las islas a las inquietudes espirituales del mundo”
  • 15. María del Carmen Betancourt y Molina nació en Los Realejos en 1758. La ciencia fue su gran pasión desde niña, llegando a diseñar, junto a su hermano Agustín, una máquina para hilar seda. A lo largo de toda su vida trabajó intensamente por la modernización de la industria de la seda en Canarias, creando recetas de tintes y elaborando las primeras piezas de terciopelo tejidas en la isla. En 1779 presentó el primer trabajo científico hecho por una mujer en el Archipiélago. Está considerada como una pionera de la Ciencia en Canarias. “Tanto más gusto tendrás tú mismo cuando reflexiones sobre lo necesario que es el instruirse bien”
  • 16. María del Carmen Sarmiento Valle nació en Las Palmas de Gran Canaria a principios del siglo XX. En 1924 se casó con Ernesto Cantero, un republicano de izquierdas, junto al que lucharía contra la Dictadura de Franco durante toda su vida. En 1961 participó en la creación de la primera bandera canaria moderna usando los colores blanco, azul y amarillo. Ese modelo de bandera será el que se usará a partir de 1964 para crear la bandera canaria de las siete estrellas verdes. “Pido a mis hijos, sean capaces de disentir contra cualquier injusticia”
  • 17. María Rosa Alonso Rodríguez nació en Tacoronte en 1909, siendo una de las primeras universitarias de Canarias. Gracias a una beca del Cabildo de Tenerife, se marchó a estudiar a Madrid. Entre 1942 y 1953 fue profesora de la Universidad de La Laguna. Debido a su rechazo a la Dictadura de Franco emigró a Venezuela, donde fue profesora en la Universidad de Los Andes. En 1998 regresó a Tenerife. A lo largo de su trayectoria recibió numerosos premios por sus estudios de literatura. “Donde haya un valor humano, allí me tiene usted corriendo con el gesto cordial y hasta el alma en carne viva”
  • 18. Mercedes Pinto Armas de la Rosa y Clós nació en La Laguna en 1883. Se trasladó a Madrid en los años 20, donde publicó su poemario Brisas del Teide y se unió a la Liga Internacional de Mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas. Su conferencia, El divorcio como medida higiénica, la condenó al destierro 1923. Ya en Uruguay, fundó la Casa del Estudiante e inició la revista Vida Canaria. En 1926 escribió la novela titulada Él, que fue adaptada al cine. En 1943 se instaló en México. “Yo soy mujer y vengo a hablar por ellas”
  • 19. María Cristina del Pino Segura Gómez nació en 1931 en Las Palmas de Gran Canaria. Se crió en el circo de su padre y se convirtió en una gran trapecista. Como Pinito tenía grandes habilidades con el trapecio, antes de cumplir la mayoría de edad ya trabajaba en el Circo Ringling de Estados Unidos. Después de casarse se marchó a América, donde consiguió un Premio Internacional en 1960. A lo largo de su carrera sufrió tres grandes caídas que casi le cuestan la vida, pero su pasión por el Circo hizo que no se retirara hasta 1970. “Yo volaba sobre el público”
  • 20. Valentina Hernández, más conocida como Valentina la de Sabinosa, nació en El Hierro en 1889. Sus padres le enseñaron desde muy pequeña la música de la isla y ella pasó toda su vida dándola a conocer. Era una gran cantadora y tamborilera, además de ayudar a nacer a muchos niños y niñas de su pueblo. Gracias al amor por la música de su isla, muchas canciones y danzas herreñas no solo se han conservado y se siguen cantando y bailando, sino que El Baile del Vivo, El Tango Herreño, La Meda, El Conde de Cabra o El Arrorró Herreño, se conocen en muchas partes del mundo. Valentina es una figura legendaria de la música popular canaria. “Las costumbres de los viejos no deben de abandonarse”
  • 21.
  • 22. Mujeres Canarias es un tributo a mujeres de las Islas, visibles o invisibles, pasadas y presentes, que han dejado una huella profunda en nuestra historia. Escritoras, científicas, artistas, políticas o deportistas que son ejemplo innegable de superación, esfuerzoyreivindicaciónparalasnuevasgeneracionesdecanarias.