SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
Mujeres en Colombia: Recopilación de informaciones sobre la situación
de violencia y su trabajo en la búsqueda de la paz




Colombia, bajo serias sospechas
Naciones Unidas expide informe sobre violencia sexual
2012-04-30

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha
jugado un papel importante en la lucha por la
protección de los derechos humanos de las
mujeres en situaciones de conflicto en las últimas
décadas, bajo el postulado de que tales
violaciones atentan contra la paz y la seguridad
internacional y por tanto existe la necesidad de su
intervención para su erradicación como garante de estos valores. Es así como
a partir del año 2000 ha centrado su atención en proferir resoluciones -de
obligatorio cumplimiento para los Estados- con el fin de colaborar con un
concepto nuevo de paz desde la lógica de las mujeres y el aporte indispensable
que éstas pueden generar a su construcción, así como la lucha para que la
atención y protección de sus necesidades específicas sea asumida por los
Estados, haciendo explícita la necesidad de que las partes en conflicto dejen
de utilizar la violencia sexual como una estrategia de guerra. En esa línea se
han proferido las Resoluciones 1325 de 2000, 1020 de 2008, 1888 de 2009,
1889 de 2009 y 1960 de 2010.

Esta última Resolución (1960 de 2010), contiene elementos sumamente
valiosos que refuerzan la exigibilidad de este tipo de instrumentos y genera una
mejor aplicabilidad de los mecanismos existentes. Si bien se han expedido
informes en desarrollo de la Resolución 1888 que logran establecer la situación
de los derechos humanos de las mujeres en escenarios de conflicto
(concentrados en los casos de violencia sexual, para algunos países ), tales
informes fueron restringidos para los países que se encuentran en la agenda
del Consejo de Seguridad. Colombia no había sido objeto de examen por no
estar en incluido en esta agenda.

A partir de la expedición de la Resolución 1960 de 2010, la situación cambió
sustancialmente , ya que dicha Resolución, en su numeral 3 señala:

alienta al secretario general a incluir en los informes anuales que presente en
cumplimiento de las Resoluciones 1820 y 1889 información detallada relativa a
las partes en conflictos armados sobre las cuales peses sospechas fundadas
de que han cometido o han sido responsables de actos de violación y otras
formas de violencia sexual, y a incluir en los anexos de esos informes anuales
de las partes en conflictos armados sobre las cuales pesen sospechas
fundadas de que han cometido o han sido responsables de actos sistemáticos
de violación y otras formas de violencia sexual en situaciones sometidas al
examen del Consejo, y expresa su intención de utilizar esa lista como base
para una interacción más precisa de las Naciones Unidas con esas partes,
incluidas, según proceda, medidas que se ajusten a los procedimientos de los
comités de sanciones competentes

Esta resolución hizo posible que Colombia entrara a los países objeto de
examen, dentro de aquellos en los que existían serias sospechas de que se
han cometido actos de violación, y por tanto en el informe presentado el
pasado 12 de enero de 2012 por el Secretario General al Consejo de
Seguridad, se dispuso un aparte para analizar la situación de Colombia frente a
esta problemática.

El informe busca mostrar los progresos realizados en la aplicación de los
mandatos de las resoluciones citadas, tanto de los Estados, como de los
compromisos asumidos por la representante especial del Secretario General
sobre la violencia sexual en los conflictos y del equipo de expertos sobre el
Estado de derecho y la violencia sexual en los conflictos, describiendo las
principales iniciativas de Naciones Unidas para hacer frente a esta
problemática y formulando una serie de recomendaciones destinadas a
fortalecer las medidas colectivas para combatir este crimen .

Para el caso de Colombia, el Secretario General entra a realizar un análisis de
las evidencias que permiten establecer que en Colombia se ha cometido
violencia sexual dentro del conflicto armado, señalando como herramienta
principal los avances jurisprudenciales de la Corte Constitucional. Así, se
refiere al Auto 092 de 2008, expedido por esta corporación, en el que se indica
que la violencia sexual contra la mujer es una práctica habitual, extendida,
sistemática e invisible en el contexto del conflicto armado colombiano, que ha
sido ejercida por los actores armados ilegales y en algunas circunstancias por
la fuerza pública y resalta como importante la categorización de los contextos
que realiza la Corte en donde se ha ejercido la violencia sexual dentro de
operaciones violentas, violencia sexual ejercida en el marco del reclutamiento
forzado, la violencia sexual ejercida contra mujeres que tienen relaciones con
integrantes de bandos contrarios, actos de tortura y mutilación sexual y
esclavitud sexual.
En ese marco de vulneraciones referenciado por la Corte Constitucional, se
considera sumamente preocupante la comisión de estos actos por los grupos
armados de las FARC, ELN y los grupos armados que surgieron tras la
desmovilización de los paramilitares, al vulnerar los derechos de las niñas que
son reclutadas forzosamente y al controlar su sexualidad, entre otras cosas.
Además hace énfasis en la relación entre desplazamiento y violencia sexual la
cual también se encuentra plasmada en el auto referido.

                            Resulta interesante el análisis que se realiza de
                            los nuevos grupos surgidos luego de la
                            desmovilización de los grupos paramilitares, pues
                            deja claro que muchos de ellos actúan de forma
                            similar a las organizaciones paramilitares, con una
                            estructura militar, una jerarquía de mando y
                            control territorial, posición que ha sido
                            desconocida por el Gobierno Nacional, al
considerarlos indistintamente como bandas criminales.

El informe dedica igualmente un párrafo para expresar su preocupación frente
a la violencia sexual perpetrada por los miembros de las fuerzas armadas, en
donde la mayoría de los casos las víctimas fueron niñas, estableciendo para
ello que, a pesar de que el Ministerio de Defensa reconoce la existencia de la
violencia sexual, señala que no puede considerarse como una práctica
extendida. No obstante, resalta el reconocimiento del Ministerio de la necesidad
de “examinar los sistemas y protocolos para tramitar las denuncias, pues ello
serviría como herramienta de prevención de las violaciones graves de los
derechos humanos e infracciones de derecho internacional humanitario” . Así
mismo, destaca la creación de la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer,
la expedición de la ley de víctimas y el funcionamiento de los Centros de
Atención Integral para las Víctimas de Violencia Sexual CAIVAS.

Finalmente, el Secretario General, realiza en el informe un análisis de la
judicialización de los casos remitidos por la Corte Constitucional a la Fiscalía
General de la Nación para que fuesen judicializados en el marco del Auto 092,
señalando que de los 183 casos enviados sólo 4 cuentan con sentencia
condenatoria. Así mismo, respecto a la Ley de Justicia y Paz evidencia la
impunidad con que el delito de violencia sexual ha sido manejado en su
aplicación, pues de las 26.026 confesiones hechas por miembros de las
antiguas milicias de autodefensa, sólo 55 se referían a la violencia sexual.
Menciona igualmente algunos esfuerzos de la Fiscalía por judicializar este
delito .

La Resolución 1960 de 2010 además de ampliar el examen a los países en los
que existiesen sospechas serias de comisión de violencia sexual dentro de los
informes presentados al Consejo de Seguridad, introdujo un nuevo mecanismo
de cumplimiento en materia de violencia sexual relacionada con los conflictos.
En su párrafo 8, solicita al Secretario General que se establezcan disposiciones
de vigilancia, análisis y presentación de informes sobre la violencia sexual
relacionada con los conflictos y que según las características de cada país,
asegure un enfoque coherente y coordinado sobre terreno.
Así mismo alienta a que el trabajo se realice en conjunto con los demás
sectores interesados (como la sociedad civil), con el fin de mejorar la reunión
de datos y el análisis de incidentes, tendencias y casos sistemáticos
relacionados con las violaciones y otras formas de violencia, a fin de asistir al
Consejo en su consideración de medidas apropiadas, respetando plenamente
la integridad y la especificidad del mecanismo de vigilancia y presentación de
informes establecido en virtud de las resoluciones del Consejo de Seguridad
1612 (2005) y 1882(2009).

De tal forma, en aplicación de este mandato, el informe indica que se ha
empezado a aplicar las disposiciones de vigilancia, análisis y presentación de
informes, dentro de un enfoque flexible y basado en las circunstancias
concretas de cada país. En esa medida, se están debatiendo las bases y
metodologías comunes para la recolección de datos, lo que según este
informe, sigue constituyendo una dificultad debido a los diferentes mandatos y
responsabilidades de las distintas instituciones asociadas. Señala de suma
importancia la construcción del concepto de violencia sexual relacionada con
los conflictos armados, pues ella permitirá obtener información más coherente
sobre los incidentes de violencia sexual en estos contextos, sus autores, las
tendencias y pautas, conforme se vayan aplicando las disposiciones en todas
las situaciones problemáticas pertinentes .

Otro aspecto a resaltar de la Resolución 1960 es la posibilidad que abre para
que se adopten medidas dentro de los comités de sanciones pertinentes y de
adoptar o prorrogar sanciones selectivas en situaciones de conflicto armado,
pues con ello se le da mayor exigibilidad a este tipo de resoluciones, y se
ratifica la intención de la aplicación de sanciones producto de su
incumplimiento. También se reduce el margen de discrecionalidad de los
Estados y de las partes en conflicto para su debida observancia.

El informe, además de contener el análisis de las situaciones en donde pesan
sospechas serias de violencia sexual en el conflicto armado, y de la violencia
sexual de contextos posteriores al conflicto , realiza un análisis de la violencia
sexual en el contexto de las elecciones, los conflictos políticos y los disturbios
civiles .

En su aparte final plantea unas recomendaciones que van orientadas a
fortalecer los mecanismos de seguimiento de las resoluciones y la rigurosidad
de los informes, exhortando al Consejo de Seguridad a que asuma
compromisos concretos y actos determinados para poner fin a la violencia
sexual. Para los Estados miembro y las organizaciones regionales, las
recomendaciones van dirigidas a garantizar los servicios médicos,
psicosociales y jurídicos para las victimas sobrevivientes, así como las
reparaciones y las compensaciones.

Otro tema relevante dentro de las recomendaciones efectuadas a los Estados
es la coordinación entre lo nacional y lo regional, en el sentido de asegurar que
las organizaciones regionales y subregionales incluyan el tema de violencia
sexual en los conflictos en sus actividades de promoción, políticas, programas
y actividades de mediación, mantenimiento y consolidación de la paz. Así
mismo, insta a que se adopten sistemas de alerta temprana, nacionales y
regionales, en zonas afectadas por los conflictos en las áreas de políticas,
programas y actividades de mediación y mantenimiento de la paz.

Finalmente, el informe señala la necesidad de inclusión de actividades de
capacitación basadas en hipótesis sobre la violencia sexual en los conflictos,
en el currículo de la capacitación previa de despliegue, de los países que
aportan contingentes y fuerza de policía, aprovechando recursos de las
Naciones Unidas al respecto .


Algunas conclusiones

Este informe resulta de suma importancia para las mujeres colombianas pues
un mecanismo que en principio no era aplicable a Colombia abrió su campo de
acción para poder visibilizar ante el escenario internacional la situación de
violencia sexual presente en el conflicto armado colombiano, lo cual hace que
se vuelque la atención hacia las acciones que éste ejerza en adelante, para
superar la problemática. Partiendo de esta valoración positiva y del
reconocimiento del contexto sistemático y generalizado de estas violaciones en
contraste con la impunidad presentada en la judicialización de estos delitos,
también se advierte la necesidad de visibilizar un poco más los vacíos del
Estado frente a la materialización de la normatividad que protege los derechos
de las mujeres. Si bien la consagración normativa en distintos instrumentos y el
reconocimiento de la situación en la jurisprudencia de las altas cortes
constituyen un avance significativo, la gran dificultad en nuestro país es la
materialización efectiva de esas normas.

En esa medida, si bien se han realizado esfuerzos por parte de algunos entes
del Estado (como la Fiscalía, en su voluntad de judicializar estos delitos), y se
ha creado la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer por parte del
ejecutivo, no se puede desconocer que tales medidas no logran un impacto en
la vida de las mujeres víctimas, al no lograr una real concreción. Esto se hace
más evidente en la medida que no existe una política pública integral para la
atención y protección de las mujeres víctimas, lo cual hace ineficiente la
consagración normativa existente, pues no se logra avanzar de lo formal a lo
material.

De tal forma, sería importante que tales aspectos se pusieran un poco de
presente en los próximos informes generados por el Secretario General de
Naciones Unidas, pues si bien el gobierno colombiano ha realizado algunos
esfuerzos, ellos resultan insuficientes ante la gravedad de la problemática y la
situación de extrema vulneración de derechos de las mujeres y niñas víctimas
de violencia sexual en el marco del conflicto.

Además de lo anterior, la ausencia de cifras oficiales que den seguimiento a los
programas emprendidos por los gobiernos en términos de efectividad y
cobertura y que se encuentren desagregadas por sexo, evidencia una gran
dificultad e igualmente un incumplimiento del Estado de sus compromisos
internacionales.

Resulta positiva la intención de la Secretaria General de la Organización de las
Naciones Unidas de fortalecer los mecanismos existentes de seguimiento y de
sanción, pues con ello la exigibilidad de los mandatos de las resoluciones de
mujeres paz y seguridad se concretan y adquieren un grado mayor de certeza,
avanzando en la búsqueda de un mecanismo propio (quizás como el de la
Resolución 1612 de 2005 sobre niñez y conflicto armado), que pueda generar
un proceso de seguimiento riguroso y a su vez resultados específicos.


                                                            Por: Camila Hoyos
                                                 Abogada Corporación Humanas




CUNDINAMARCA

Declaración del primer encuentro de la Confluencia de Mujeres

Los días 19, 20 y 21 de mayo en la Ciudad
de Bogotá, nos reunimos las mujeres de los
procesos de base de Arauca, Antioquia,
Catatumbo, Huila, Atlántico, Bolívar, Nariño y
Bogotá a construir nuestras apuestas
político-organizativas y definir los
lineamientos de acción pública nacional de la
Confluencia. De este encuentro como
Confluencia de mujeres declaramos que:

1. Exigimos la liberación de la Alpa mama y
la naturaleza, exigimos el reconocimiento del
trabajo de las mujeres en los territorios, la
autonomía de dichos territorios y de los
pueblos que la habitan para que puedan
ellos determinar el mayor bienestar y
productividad de la tierra, exigiendo al
Estado el control y sanción a las empresas
multinacionales de extracción a gran escala
que atentan contra la vida y supervivencia de
los pueblos en su territorio.


2. Denunciamos que los cuerpos de las mujeres como su primer territorio no
son espacios de disputa y apropiación, exigimos a las multinacionales y al
Estado la eliminación de todas las formas de prostitución y explotación laboral
de las mujeres alrededor de los espacios de extracción minero energéticos y
que denunciaremos estas condiciones en el Juicio ético de los pueblo a
adelantarse en Agosto de 2013.


3. Nos comprometemos a reconstruir las historias de las mujeres en los
territorios, historias que han sido invisibilizadas y que marcan parte de la lucha
del pueblo Colombiano, revindicando la fortaleza de las mujeres y su actitud
firme contra la violencia sociopolítica y cultural pero también, potenciando la
espiritualidad y los conocimientos tradicionales de las mujeres como parte de la
resistencia del pueblo.


4.Revindicamos para las mujeres y el pueblo la soberanía alimentaria como la
oportunidad de producir, transformar, cocinar y alimentar a nuestras familias y a
nosotras mismas en condiciones nutricionales que se correspondan con las
tradiciones y costumbres alimentarias de las comunidades y los territorios,
rechazamos los Tratados de Libre Comercio.


5. Estamos en contra de todas las formas de violencia y feminicidio sobre las
mujeres en razón de su género y promovemos la lucha por la autonomía,
libertad, educación y salud sexual para todas las mujeres Colombianas.

6. Acogemos los postulados del Congreso de los Pueblos como una apuesta
política nacional encaminada a la construcción de una nueva propuesta de
país. Así, nos comprometemos a impulsar el Congreso de Mujeres como una
posibilidad de construcción de las mujeres junto con otras en denuncia de
todas las formas de opresión que las ubica en condiciones de subordinación y
como oportunidad para formular alternativas de vida y dignidad para las
mujeres colombianas.


7. Reconocemos que la lucha del pueblo colombiano por la liberación es una
sola y nos sumamos a distintos espacios de articulación, promoviendo que las
organizaciones hermanas también reconozcan como suyas las reivindicaciones
propias de las mujeres. Recibimos y agradecemos todas las manifestaciones
de solidaridad nacional e internacional hacia nosotras y reivindicamos nuestro
compromiso con los pueblos latinoamericanos y con todas las manifestaciones
mundiales que propendan por la vida, autonomía y libertad de los pueblos.

8. Por último, reconocemos la importancia de generar procesos de formación
que se construyan desde y para las mujeres populares, procesos que serán
formulados desde la perspectiva de género y para la construcción de poder
popular. Además nos comprometemos a promover espacios comunicativos
alternativos que den cuenta de los avances y apuestas de la Confluencia de
mujeres a nivel nacional y regional.


Confluencia de Mujeres para la acción pública
Tejiendo unidad desde nuestros territorios porque un mundo mejor ¡¡Si es
posible!!




2012-05-16
Escuela Feminista de Medellín

En medio de la consolidación de un régimen conservador
controlado por el orden estatal y para estatal: un espacio
de insumisión y praxis feminista.

Parece increíble que aún la idea de progreso y desarrollo
sea sinónimo de cemento, de construcciones y edificios,
y que sea éste el adjetivo más positivo planteado por
miles de visitantes que ven en la gran urbe turística de Medellín, un paradisíaco
lugar para “divertirse, comprar y deleitarse con una estética particular y las
múltiples construcciones que se alzan desde el centro a la periferia”. Pero lo
realmente increíble es la “ignorancia cómplice” de sus visitantes y de parte de
los habitantes del Sur lujoso, sobre lo que realmente pasa en una ciudad que
desde hace 22 años es co-gobernada por el narco- paramilitarismo,
acomodándose sin mayores tropiezos a los retos que una ciudad turística les
presenta.

¿Quién se ha preguntado cuáles son las consecuencias de una ciudad que
vende todo, incluyendo a las mujeres porque las considera parte del patrimonio
cultural? ¿Quién devela los altos niveles de prostitución, cuando el atractivo
subterráneo es potenciar el consumo de cuerpos de mujeres? ¿Quién ve entre
las construcciones de cemento a niñas explotadas sexualmente, y peor aún,
quien ve a los paramilitares en cada esquina vigilando atentamente todo
movimiento que denote sospecha, es decir que se salga de los parámetros
conservadores que ya tenía la cultura paisa y que se profundizan en la cultura
mafiosa? ¿Quién observa que las mujeres que no son parte del patrimonio
cultural y no cumplen con los parámetros estéticos y políticos hegemónicos,
tienen más riesgo de ser violadas o asesinadas? ¿Quién de fondo creerá que
en cada barrio popular, se libra una guerra en los cuerpos de las mujeres?

Estas preguntas son las que se abren desde la otra historia, la historia de
feministas rebeldes, que en medio de una ciudad y de un país en guerra,
militarizado, paramilitarizado, empobrecido y vendido en servitud al mejor estilo
colonial, alzan la voz desde su experiencia histórica de ser Mujeres, pobres,
racializadas, lesbofobisadas, violentadas y expropiadas de lo más preciado:
sus cuerpos y libertad. Ya no creen en el “mito de la gran ciudad” turística y de
progreso, que ha pretendido borrar del paisaje -como por arte de magia- esas
múltiples realidades que se presentan como marginales y en la mayoría de los
casos como anónimas. Hoy rompen el silencio que esconde cada historia de
violencia y de horror, uniéndose a cada grito de libertad de miles de mujeres,
quienes intuyendo que su destino no puede ser la violencia patriarcal y su
sumisión al mundo masculino, rompen con la dictadura del silencio, de la
ignorancia y del miedo.

Para esta historia otra, partimos de lo que ellas nombran como “su renuncia”:
renuncian a lo que en una cultura como la Antioqueña representa el destino de
una mujer: “sufrir y llevar la cruz con paciencia y hasta el final de los días”, y
aunque renuncian, el camino no es fácil. He aquí un testimonio de lo que pasa
cuando unas cuantas mujeres se reconocen y deciden transitar por la
resistencia y la emancipación colectivamente.

Fue hace 12 años, cuando se encontraron por casualidad siete mujeres que
traían sus historias de pobreza, de abuso sexual, de misoginia, de racismo, de
timidez ante el mundo masculino y frente al mundo. Por fin solas, en medio de
la búsqueda de libertad y revolución, se confrontaron con algunas preguntas:
¿Qué hacen las mujeres cuando salen solas? ¿Sobre qué podrían hablar sino
de los hombres? Con el miedo en su contra, tomaron vuelo y se atrevieron a
estar entre ellas, descubriendo que había muchas más preguntas de las que
podrían imaginar.

La primera pregunta juntas

                       Ante encuentros espontáneos llenos de felicidad, risas y
                       complicidades surge un interrogante: ¿Por qué es tan
                       incómodo para los hombres y para algunas mujeres que
                       se creen aliadas de éstos, ver sonreír a mujeres sin la
                       compañía de un varón? Entonces llegó el primer libro, La
                       Mujer Habitada, una novela de Gioconda Belli que les
                       despertó una inquietud: ¿Qué representan las mujeres
en las luchas políticas? ¿Estas luchas políticas habían alzado sus manos
también por la liberación de las mujeres, oprimidas, explotadas y subordinadas
desde tiempos olvidados por todos, incluyendo aquellos que claman
revolución?

Fue así como empezó a habitar en estas mujeres el deseo de la emancipación
de sus mentes y cuerpos, la decisión irrevocable de remitirse al pasado para
conocer más de escritoras, filósofas, literatas que habían dejado su impronta
para las generaciones futuras de mujeres, que al igual que ellas, tenían una
inconformidad que atravesaba sus vidas: ¿Por qué nacer socialmente como
mujer, implica irrevocablemente la condena a la opresión, la dependencia y la
subordinación a los hombres y a un mundo hecho para los hombres? Así
llegaron a sus vidas Gioconda Belli, Virginia Wolf, Flora Tristán, Emma
Goldman, Manuelita Sáenz, Silvia Rivera, Silvia Federeci, Ochy Curiel y un
sinnúmero de feministas y mujeres que van aclarando más del camino de quien
transita por la liberación de sus cuerpos, su sexualidad, sus ideas, sus
decisiones, su “destino”.

Por esta pregunta transitaron hasta lograr no sólo ser un grupo de autoayuda
feminista, sino lograr ampliar sus gritos de libertad hacia las periferias: “llegó la
acción directa no-violenta en las calles, en los buses, en los hospitales, para
decir junto con otras hermosas mujeres que se fueron encontrando en el
camino: ¡Mi cuerpo es mío y yo decido!”.

Y las demás preguntas sólo llevaron al deseo de gritar “Libertad sólo
Libertad”

No era posible que siete mujeres se quedaran para
siempre con su experiencia y con su praxis; era
necesario abrir las alas, atreverse a salir al mundo
patriarcal y capturar las miradas cómplices de otras
mujeres, que deambulaban por ahí solas o con preguntas
que en ningún espacio se respondían a satisfacción.

Llegó entonces la propuesta de Escuela Feminista, y allí se desplegaron las
últimas dudas: “nuestra revolución es feminista o no será”. La respuesta se dio
desde diferentes puntos cardinales de aquella ciudad acorralada, más que por
montañas por el conservadurismo del norte, del sur, de oriente y del occidente;
mujeres con diversos colores, con nuevas preguntas y/o con las mismas
preguntas, con temor al “feminismo” más por desconocimiento, pero con sed de
libertad y conspiración, con ansias de complicidad.
Y así empezó a gestarse lo que parecía imposible: 30 mujeres juntas,
preguntándose, construyendo, acercándose a la teoría feminista desde las
vivencias, desde sus historias de vida, la mayoría con dolores por la
vulneración de sus cuerpos, del abuso continuo del patriarcado, pero todas con
el entusiasmo de encontrar amigas para la acción, amigas con toda la voluntad
de desobedecer el mandato del patriarcado: odiarnos, rivalizar y competir. Por
el contario, la resistencia estaba claramente definida: amarse, cuidarse,
protegerse, apoyarse, y nunca dudar sobre la violencia ejercida por un hombre
sobre una mujer, “ninguna justificación ante la violencia patriarcal”.

La praxis feminista

                        Juntas decidieron enfrentar al espacio donde corre todos
                        los días la impunidad sobre sus cuerpos, sobre sus
                        historias de opresión. La calle se la habían tomado desde
                        hacía años atrás, el deseo era romper con los carteles
                        monótonos, era necesario trastocar lo expropiado de la
                        cultura patriarcal y lo más perdido para ellas en la guerra:
                        la autonomía. Fue así como en ese conglomerado de una
urbe contaminada por la opinión homogénea y el privilegio de los hombres en
el espacio público, irrumpieron con un canto a muchas voces: ¡No soy tu
muñeca, no me digas qué hacer! Voces dirigidas para que las escuchen las
mujeres más empobrecidas, las que aún sueñan con el príncipe azul, cuando
este vil engaño les hace perder la vida.

Lo urgente para estar juntas, era enfrentarse con ellas mismas para hacer
conscientes sus prácticas patriarcales, en grados menores o mayores; el reto
era despojarse de lo que las hacía extrañas y lentamente, entre dolores y
cuestionamientos, fueron cambiando sus posturas, sus miradas, para darle
paso a un cuerpo desprendido de la desconfianza y de la rivalidad. Entrar a
aquél espacio llamado Escuela Feminista, es realmente una posibilidad de
sentir que no hay que hablar del amor y la solidaridad sino que se siente en
cada intervención, en la forma como se debate, en la forma como surgen las
canciones y los consensos para salir a la calle.

El hacer de estas feministas, no va sólo al afuera, es una propuesta desde
adentro, que impulsa la ruptura mayor para que la liberación se vuelva libertad,
para que la acción colectiva feminista y revolucionaria sea posible: la ruptura
con la misoginia.

Y de nuevo la calle, esta vez para denunciar la lesbofobia con una armónica
canción: “Todo aquel que piense que el amor es heterosexual, tiene que saber
que no es así, que en la vida hay otras formas de amarnos”. Una acción
desarrollada en los bares, en las aceras y en los parques, para invitar a los y
las transeúntes a desechar de sus mentes y cuerpos los prejuicios que llevan a
desconocer el lesbianismo y la homosexualidad como una forma de hacer
ruptura con el patriarcado. Para parar la lesbofobia no necesitaron definirse
sobre una identidad sexual, bastó con mirarse y reconocerse como feministas,
y tener la convicción de develar la injusticia y la exclusión a quien la genera.

En la calle se han encontrado con mujeres que en silencio o con cortas frases
agradecen el mensaje. Pero también se enfrentan a un sinnúmero de rostros
que frente a las canciones, las imágenes y las consignas, se van desdibujado
para darle paso a rostros agresores, cargados de palabras grotescas, que son
el resultado del desafío que se hace cuando se oponen las mujeres al poder
patriarcal. Sin embargo, la respuesta es creativa, el miedo en la calle se torna
leve, cuando a tu alrededor te encuentras con un círculo de amigas que juntas
se hacen fuertes, y cuyo métodos aparentemente inofensivos, tienen el firme
propósito de mover las conciencias dormidas y protegerse de quienes con las
armas creen controlarlo todo a su alrededor.

                                            Por: Gloria Elena Castaño Román
                                             Feminista e investigadora social




2012-05-23
Las mujeres también queremos declararle la paz a Colombia

                        En el departamento del Cauca en los municipios de
                        Caloto y Villa Rica se realizó del 9 al 11 de mayo de
                        este año, la Minga por la Vida el Territorio y la Paz,
                        convocada por varias asambleas comunitarias de los
                        resguardos indígenas de Tóez, Huellas y López
                        Adentro, en Caloto. Estas comunidades asediadas por
                        la guerra, los bombardeos indiscriminados y
atemorizadas por las armas no convencionales de la guerrilla decidieron
convocar a otras comunidades indígenas, campesinas, afrodescendites a que
se sumaran a esta propuesta.


Además de comunidades de la región, la Minga recibió y convocó a
organizaciones sociales, académicos, iglesias, funcionarios públicos,
trabajadores y trabajadoras por la paz, estudiantes, organizaciones de mujeres
y toda aquella población civil interesada en sumar esfuerzos, sin mas
aspiración que hacer parte de un instrumento para analizar, discutir y construir
caminos de paz.

Las voces de las comunidades allí reunidas se alzaron en el Norte del Cauca,
como un llamado, una protesta pacífica y un grito de esperanza que rechaza la
militarización de la vida civil, el clima de zozobra y el impacto social,
económico y político que la guerra ha tenido en sus vidas, pues la mayor
víctima de esta guerra ha sido la población civil y así fue manifestado en la
declaración final de la Minga: “Los continuos ametrallamientos y bombardeos
en áreas rurales realizados por las fuerzas oficiales, los ataques a bases y
estaciones del ejército y la policía hechos por las guerrillas en medio de
población civil, como ocurre siempre en este tipo de conflicto armado interno
tienen como principales víctimas a la población desarmada, los bienes civiles y
los procesos organizativos comunitarios”1.

La Minga estuvo cargada de palabras y frases con contenido de paz, algunas
de ellas las siguientes:
- Paren ya la guerra: La guerra no es el camino
- ¡No! Colombia no acepta, los colombianos y las colombianas no aceptamos
que la guerra sea nuestro destino.
- La llave de la paz es la movilización de las comunidades
- Cuenten con nosotros y nosotras para la paz. Nunca para la guerra.

Las comunidades indígenas hicieron un llamado a la paz que queremos, una
paz que sobrepasa el silencio de los fusiles y que convoca no solo a la
participación sino a la justicia social y en ese sentido la Minga declaró: “No
queremos una “paz neoliberal”. Ni una paz para facilitar el camino a la minería,
las transnacionales y la locomotora minera. Ni una paz sin cambios en el
sistema político, sin modificar nada de la estructura socio-económica más
desigual de todo el continente. En resumen: No queremos una paz sin paz”2 .

                  Nosotras, como Corporación Humanas, participamos de la
                  Movilización por la paz porque estamos convencidas de que
                  una paz que no convoca a las mujeres es inexiste, por eso
                  nos unimos a “la palabra que camina” y caminamos con otros
                  y otras en esta movilización social que paró por unas horas
                  la Panamericana y por unos segundos los corazones de
                  aquellos y aquellas que nos dejamos emocionar y tocar por
                  la fuerza y la valentía de estos pueblos indios y negros del
                  Norte del Cauca.
Como Humanas compartimos el objetivo de la Minga de impulsar una Consulta
por la Paz para que se pronuncie “la ciudadanía y las comunidades sobre el
derecho que tenemos a buscar y construir la paz, la necesidad de finalizar el
conflicto armado mediante un diálogo político, la obligación para todos los
actores armados de respetar a la población civil y la necesidad de realizar
transformaciones importantes en el sistema político y económico para
consolidar la paz”3 .

Otro objetivo de la Minga fue manifestar la decisión de los pueblos indígenas
ahí reunidos de continuar con los diálogos humanitarios y al mismo tiempo
presentar una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 3 de la Ley
1421 de 2010, que restringe exclusivamente en el presidente de la República la
competencia para establecer diálogos con actores armados para buscar la paz
o acordar compromisos de orden humanitario. Los indígenas convocaron su
autonomía para proponer diálogos regionales que lleven a la negociación
pacífica del conflicto entre actores armados ilegales y comunidades
organizadas que sufren los estragos de la guerra.

Hasta la próxima movilización, nos veremos en octubre
en el Congreso Nacional de Paz porque sin la inclusión
de las demandas de las mujeres, jóvenes, niñas,
negras, indígenas, mestizas, la paz no estará
completa.


“Nosotros y nosotras queremos otra paz. Queremos una paz democrática. Una
paz con cambios en la vida política y económica. Queremos una paz con paz.
No porque pretendamos resolver en una mesa de diálogo político todos los
problemas del país. Sino porque la única opción realista es acompañar el fin
del conflicto armado con transformaciones importantes en las condiciones
políticas y sociales de la vida nacional. El alcance de esas transformaciones no
puede ser decidido en un espacio cerrado entre los actores armados, sino y
precisamente en un espacio amplio y plural de la sociedad colombiana, donde
todos los actores políticos, económicos, militares, acuerden un nuevo pacto
político que permita a la sociedad vivir sin guerra y al movimiento popular
luchar por la realización de sus derechos políticos, económicos, sociales y
culturales sin temor a la muerte, al señalamiento o el desplazamiento”4.

---------------------------------------
1
  Declaración Final. Minga por la Vida, el territorio y la Paz, Caloto-Villa Rica del
9 al 11 de mayo de 2012.
2
  Ibíd
3
  Ibíd
4
  Ibíd
                                                 Por: Adriana María Benjumea Rua
                                                              Coordinadora Jurídica
                                                             Corporación Humanas
Jineth Bedoya exige a Don Mario parar violencia sexual de 'Urabeños'
Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM | . | 25 de Mayo del 2012




Periodista Jineth Bedoya


En carta abierta la periodista hace un llamado al exjefe paramilitar para
que cese este atropello.
Luego de investigar dolorosas historias de violaciones contra mujeres de
Antioquia, Cartagena, Chocó y otras zonas del país cometidas por miembros
de 'Los Urabeños', la periodista Jineth Bedoya le hizo un llamado especial a
'Don Mario' para que se comprometa con las víctimas, garantice la verdad y la
no repetición de este flagelo.

En medio de la presentación de una investigación sobre cinco casos de
violencia sexual cometida por la mencionada banda criminal, la periodista le
envió una carta al exjefe paramilitar Daniel Rendón Herrera, alias 'Don Mario'.

En la misiva, escrita doce años después de que Bedoya fuera torturada,
secuestrada y violada mientras hacía una investigación que involucraba a
paramilitares y fuerza pública, Bedoya le dice a 'Don Mario, que 'Los Urabeños',
grupo que él comandó años atrás, está cometiendo todo tipo de violaciones de
derechos humanos.
La periodista también relata que los testimonios de los habitantes de esta zona
indican que uno de los hermanos de 'Don Mario', un conocido ganadero del
sector que no tiene orden de captura en su contra, identificado como Jhon Jairo
Rendón Herrera, es ahora el responsable de la zona y de los actos que
actualmente comete esta banda criminal.

Violaciones de 'Urabeños' contra mujeres no cesan

La carta que Jineth Bedoya le envía a 'Don Mario' a la cárcel La Picota, en
donde se encuentra recluido desde abril del año 2009, fue escrita luego de que
la periodista recorrió distintas zonas de Colombia evidenciando los atropellos
cometidos por 'Los Urabeños' contra las mujeres.

En su recorrido encontró mujeres torturadas, esclavizadas sexualmente y
atropelladas por los hombres que alguna vez estuvieron bajo el mando de 'Don
Mario'.

Por ejemplo, Bedoya contó los dramáticos casos de menores que son víctimas
del turismo sexual de Cartagena que se ha convertido en un negocio
patrocinado por esta banda criminal. "En Cartagena, donde solo se ha hablado
de Dania, 'Los Urabeños' hacen turismo sexual con niñas vírgenes", contó
Bedoya.

También narró el terrible caso de un hombre en el Chocó que se negó a llevar
un cargamento de droga, por lo que 'Los Urabeños' violaron a su hija de 14
años. Contó además casos de esclavitud sexual en Antioquia al que fueron
sometidas dos menores, flagelo del que esta banda criminal es responsable.

Si bien la periodista afirma que es muy difícil establecer una cifra del total de
casos de violencia sexual cometida por 'Urabeños' debido a la ausencia de
denuncias, Bedoya señala que este tipo de atropellos van en aumento. "No
quiero pensar que esto se debe a que estos grupos criminales se han dado
cuenta de que a las mujeres nos duele mucho más una violación, que un
balazo", cuestionó.

De acuerdo con lo dicho por Bedoya, esta banda criminal que en el 2002 tenía
80 hombres, hoy ya cuenta con unos 2000 integrantes que se encuentran
divididos en 10 departamentos y 108 municipios.
El informe de la periodista contrasta con el que fue entregado por La Mesa de
Trabajo 'Mujer y Conflicto Armado' en marzo de este año, que señaló que 'Los
Urabeños' son la segunda banda criminal con mayor presencia en el país,
luego de 'Los Rastrojos'.

Según el 'XI Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y
niñas en Colombia', 'Los Urabeños' tienen presencia en 17 departamentos y en
181 municipios.

En las conclusiones de esta mesa de trabajo, no solo se determinó que el Plan
de Desarrollo 2010 - 2014 del Gobierno Santos es insuficiente, también en que
no hay políticas incluyentes para las mujeres que garanticen su seguridad, su
desarrollo, el acceso a la justicia y la no repetición de los crímenes cometidos
en su contra.

Falta más trabajo estatal para erradicar violencia sexual

A pesar de que organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres
aseguran que hay un esfuerzo por parte del Estado para frenar este abuso,
también son enfáticas en señalar que aún falta mucho por hacer.

Por ejemplo, Diana Montealegre representante de Oxfam advirtió que la
impunidad no puede ser vista como una causa directa de la ausencia de
denuncias. "Si las mujeres no denuncian es porque precisamente el Estado no
ha garantizado las condiciones para que cuenten sus historias", cuestionó.

Por su parte, la representante de ONU Mujeres Margarita Bueso, contó que los
casos de revictimización son desgarradores. "A una víctima, cuando la violaban
por segunda vez, le mostraban su acta de denuncia".

También añadió que la relatora de Naciones Unidas delegada para los casos
de violencia sexual en el conflicto armado Margot Wallström, recordó en su
reciente visita a Colombia que la violencia sexual en el país se ha convertido en
un delito invisible.

La relatora también analizó que pese a que cada conflicto es distinto, en todos
es reiterativo evidenciar que la violación se usa de manera generalizada como
arma de guerra

De hecho, basándose en una investigación sobre este terrible panorama,
desde hace más de un mes los senadores Iván Cepeda y María Ángela
Robledo presentaron un proyecto de ley con el que se espera que la violencia
sexual en el contexto del conflicto armado sea catalogada como delito de lesa
humanidad.


A continuación la carta completa:

Señor
DANIEL RENDÓN HERRERA
Penitenciaría La Picota
Ciudad

Señor Herrera:

Muchos colombianos, tal vez la mayoría, confiamos y creímos en su momento
que la desmovilización paramilitar y la Ley de Justicia y Paz no solo serían las
puertas abiertas a la verdad, sino el fin de atropellos y arbitrariedades que por
más de dos décadas se cometieron contra las mujeres en veredas, resguardos,
comunidades y ciudades.

Nosotras, las víctimas, nos hemos tenido que tragar ese sapo, porque ni hemos
encontrado verdad real, ni vimos que las atrocidades cesaran. Nuestras
lágrimas han fortalecido nuestra lucha, pero también nos han comprometido
con las que están en esa lista de propensas y potenciales víctimas.

Por eso, hoy 25 de mayo que se cumple un aniversario más del secuestro,
tortura y violación al que me sometieron hombres, que tal vez usted conoce
muy bien, quiero hacerle un llamado especial:

En esa zona que usted comandó por años, en la que departió con sus
hermanos, al igual que con militares y policías, -según su propio testimonio- y
que sigue enredada en las telarañas de la guerra, los hombres que, a
diferencia suya decidieron retomar las armas, se están cometiendo graves
atropellos contra la población civil, especialmente contra las mujeres. He
recorrido la región de Urabá y otras áreas y he encontrado tristes historias de
mujeres violadas, violentadas y esclavizadas sexualmente por quienes ahora
se hacen llamar autodefensas Gaitanistas, pero que son 'los Urabeños', la
organización que usted creó hace algunos años.

También me he encontrado con hombres que hicieron parte de su grupo
paramilitar y que aún hoy lo respetan y quienes aseguran que su hermano Jhon
Jairo Rendón Herrera es ahora el responsable de la zona. No tengo las
pruebas en la mano para decir que sea cierto, pero sí sé, que aún hoy, estando
desmovilizado y fuera de ese círculo, es una voz que escuchan y como lo dije
antes, respetan.

Hace año y medio fui hasta su sitio de reclusión a pedirle pistas sobre mi
secuestro y usted me dio su palabra de hacer lo que estuviera en sus manos
para ayudar. Sé que hasta ahora lo ha hecho.

Hoy, como mujer víctima, le quiero pedir nuevamente no por mi, sino por
decenas de mujeres que están en la zona de influencia de 'los Urabeños',
desde la costa de Chocó, hasta la costa de La Guajira. Ellas saben del peligro
que afrontan, pero su fortaleza y su compromiso con sus familias es más
grande que el miedo. Ojalá que esos hombres que alguna vez usted comandó
o estuvieron cerca, entiendan que cada mujer que tocan y atropellan, puede ser
su mamá, su hija o su hermana.

Usted ha hecho un compromiso con las víctimas, con la verdad, pero sobre
todo con la reconstrucción de este país. Su compromiso no es solo con las
víctimas de ayer, es también con las víctimas de hoy. Por eso me atrevo a
enviarle esta carta y hacerla pública.

Yo esperaré su respuesta sobre este tema y estaré en disposición de volver a
hablar con usted.

Agradeciendo su atención,



Jineth Bedoya Lima
Periodista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o...
Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o...Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o...
Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Igui
 
Entrevista Lorena Salazar
Entrevista Lorena SalazarEntrevista Lorena Salazar
Entrevista Lorena Salazar
Claudia Richter
 
1er acercamientosituacional vsg_ags
1er acercamientosituacional vsg_ags1er acercamientosituacional vsg_ags
1er acercamientosituacional vsg_ags
OVSGAgs
 
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima versionIniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
UNAM
 

La actualidad más candente (19)

Informe legislacion penal
Informe legislacion penalInforme legislacion penal
Informe legislacion penal
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_
2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_
2. convocatoria local_veracruz__aravio_comparado_
 
Viloencia contra la mujer
Viloencia contra la mujerViloencia contra la mujer
Viloencia contra la mujer
 
Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o...
Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o...Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o...
Informe de Seguimiento a las Recomendaciones del Comité contra la Tortura y o...
 
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
Decreto n 0008 protocolo prevención y atención de la violencia de genero en l...
 
Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres
Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres  Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres
Informe deudas pendientes violencia contra las mujeres
 
Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...
Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...
Comunicado de Prensa de la Senadora por Nuevo León Cristina Diaz Desaparicion...
 
MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...
MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...
MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...
 
Convocatoria veracruz
Convocatoria veracruzConvocatoria veracruz
Convocatoria veracruz
 
Observaciones armonización
Observaciones armonizaciónObservaciones armonización
Observaciones armonización
 
legislación penal especial
legislación penal especiallegislación penal especial
legislación penal especial
 
Punto de Acuerdo sobre acoso sexual
Punto de Acuerdo sobre acoso sexualPunto de Acuerdo sobre acoso sexual
Punto de Acuerdo sobre acoso sexual
 
Ensayo, ley de la mujer y de las drogas.
Ensayo, ley de la mujer y de las drogas.Ensayo, ley de la mujer y de las drogas.
Ensayo, ley de la mujer y de las drogas.
 
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
Procuración General de la Nación Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las ...
 
Entrevista Lorena Salazar
Entrevista Lorena SalazarEntrevista Lorena Salazar
Entrevista Lorena Salazar
 
1er acercamientosituacional vsg_ags
1er acercamientosituacional vsg_ags1er acercamientosituacional vsg_ags
1er acercamientosituacional vsg_ags
 
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima versionIniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
Iniciativa que reforma diversas disp. cpp...ultima version
 
Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres
Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres
Presentación | 2da Sesión | Participación política de las mujeres
 

Destacado (6)

Don't miss the digital train linkedin 2013
Don't miss the digital train linkedin 2013Don't miss the digital train linkedin 2013
Don't miss the digital train linkedin 2013
 
7.roy&ton
7.roy&ton7.roy&ton
7.roy&ton
 
Political philosophy jss
Political philosophy jssPolitical philosophy jss
Political philosophy jss
 
Sh or s
Sh or sSh or s
Sh or s
 
UDL in Practice
UDL in PracticeUDL in Practice
UDL in Practice
 
Maestria Causas Del Colapso De La Civilizacion Y Causas Del Surgimiento De La...
Maestria Causas Del Colapso De La Civilizacion Y Causas Del Surgimiento De La...Maestria Causas Del Colapso De La Civilizacion Y Causas Del Surgimiento De La...
Maestria Causas Del Colapso De La Civilizacion Y Causas Del Surgimiento De La...
 

Similar a Mujeres en colombia varias noticias

Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones ...
Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones ...Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones ...
Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones ...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Faq Guia Para Llevar Casos De Violencia Sexual
Faq Guia Para Llevar Casos De Violencia SexualFaq Guia Para Llevar Casos De Violencia Sexual
Faq Guia Para Llevar Casos De Violencia Sexual
Humanas Colombia
 
Proyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de VíctimasProyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de Víctimas
DPS
 
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Informe de vulneracion de derechos humanos
Informe de vulneracion de derechos humanosInforme de vulneracion de derechos humanos
Informe de vulneracion de derechos humanos
Irekia - EJGV
 
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
Comisión Colombiana de Juristas
 

Similar a Mujeres en colombia varias noticias (20)

Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Rosa del olmo porqué el actual silencio carcelario
Rosa del olmo   porqué el actual silencio carcelarioRosa del olmo   porqué el actual silencio carcelario
Rosa del olmo porqué el actual silencio carcelario
 
Caso bolt y otros vs
Caso bolt y otros vsCaso bolt y otros vs
Caso bolt y otros vs
 
Con una causa en Misiones, cómo fueron las primeras 50 condenas por femicidio
Con una causa en Misiones, cómo fueron las primeras 50 condenas por femicidio Con una causa en Misiones, cómo fueron las primeras 50 condenas por femicidio
Con una causa en Misiones, cómo fueron las primeras 50 condenas por femicidio
 
Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones ...
Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones ...Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones ...
Grave preocupación por la tortura en Colombia, expresan expertos de Naciones ...
 
Faq Guia Para Llevar Casos De Violencia Sexual
Faq Guia Para Llevar Casos De Violencia SexualFaq Guia Para Llevar Casos De Violencia Sexual
Faq Guia Para Llevar Casos De Violencia Sexual
 
Proyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de VíctimasProyecto de Ley de Víctimas
Proyecto de Ley de Víctimas
 
ONU MUJERES: BOLETÍN DERECHOS DE LAS MUJERES FAST TRACK
ONU MUJERES: BOLETÍN DERECHOS DE LAS MUJERES FAST TRACKONU MUJERES: BOLETÍN DERECHOS DE LAS MUJERES FAST TRACK
ONU MUJERES: BOLETÍN DERECHOS DE LAS MUJERES FAST TRACK
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
 
Derechos victimas
Derechos victimasDerechos victimas
Derechos victimas
 
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
Resumen Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité de...
 
Informe de vulneracion de derechos humanos
Informe de vulneracion de derechos humanosInforme de vulneracion de derechos humanos
Informe de vulneracion de derechos humanos
 
12954NdeRes.doc
12954NdeRes.doc12954NdeRes.doc
12954NdeRes.doc
 
Informe anual 2015 Situación de los derechos humanos en Colombia
Informe anual 2015 Situación de los derechos humanos en ColombiaInforme anual 2015 Situación de los derechos humanos en Colombia
Informe anual 2015 Situación de los derechos humanos en Colombia
 
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
 
Proyecto de ley penalización del cliente de trata
Proyecto de ley penalización del cliente de trataProyecto de ley penalización del cliente de trata
Proyecto de ley penalización del cliente de trata
 
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
Ampliacion del fuero penal militar frente al proceso de Paz: Siete iniciativa...
 
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
Colombia: Informe de seguimiento a las recomendaciones 9, 14 y 16 del Comité ...
 
Los primeros frutos en la lucha contra la corrupción en costa rica condenator...
Los primeros frutos en la lucha contra la corrupción en costa rica condenator...Los primeros frutos en la lucha contra la corrupción en costa rica condenator...
Los primeros frutos en la lucha contra la corrupción en costa rica condenator...
 

Más de Crónicas del despojo

Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
BrunoLaqui
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
roque fernandez navarro
 

Último (15)

Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptxRelación del derecho con las ciencias políticas.pptx
Relación del derecho con las ciencias políticas.pptx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdfRed de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
Red de Fraude de Markus Schad Müller en Fondos de Inversión.pdf
 

Mujeres en colombia varias noticias

  • 1. Mujeres en Colombia: Recopilación de informaciones sobre la situación de violencia y su trabajo en la búsqueda de la paz Colombia, bajo serias sospechas Naciones Unidas expide informe sobre violencia sexual 2012-04-30 El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha jugado un papel importante en la lucha por la protección de los derechos humanos de las mujeres en situaciones de conflicto en las últimas décadas, bajo el postulado de que tales violaciones atentan contra la paz y la seguridad internacional y por tanto existe la necesidad de su intervención para su erradicación como garante de estos valores. Es así como a partir del año 2000 ha centrado su atención en proferir resoluciones -de obligatorio cumplimiento para los Estados- con el fin de colaborar con un concepto nuevo de paz desde la lógica de las mujeres y el aporte indispensable que éstas pueden generar a su construcción, así como la lucha para que la atención y protección de sus necesidades específicas sea asumida por los Estados, haciendo explícita la necesidad de que las partes en conflicto dejen de utilizar la violencia sexual como una estrategia de guerra. En esa línea se han proferido las Resoluciones 1325 de 2000, 1020 de 2008, 1888 de 2009, 1889 de 2009 y 1960 de 2010. Esta última Resolución (1960 de 2010), contiene elementos sumamente valiosos que refuerzan la exigibilidad de este tipo de instrumentos y genera una mejor aplicabilidad de los mecanismos existentes. Si bien se han expedido informes en desarrollo de la Resolución 1888 que logran establecer la situación de los derechos humanos de las mujeres en escenarios de conflicto (concentrados en los casos de violencia sexual, para algunos países ), tales informes fueron restringidos para los países que se encuentran en la agenda
  • 2. del Consejo de Seguridad. Colombia no había sido objeto de examen por no estar en incluido en esta agenda. A partir de la expedición de la Resolución 1960 de 2010, la situación cambió sustancialmente , ya que dicha Resolución, en su numeral 3 señala: alienta al secretario general a incluir en los informes anuales que presente en cumplimiento de las Resoluciones 1820 y 1889 información detallada relativa a las partes en conflictos armados sobre las cuales peses sospechas fundadas de que han cometido o han sido responsables de actos de violación y otras formas de violencia sexual, y a incluir en los anexos de esos informes anuales de las partes en conflictos armados sobre las cuales pesen sospechas fundadas de que han cometido o han sido responsables de actos sistemáticos de violación y otras formas de violencia sexual en situaciones sometidas al examen del Consejo, y expresa su intención de utilizar esa lista como base para una interacción más precisa de las Naciones Unidas con esas partes, incluidas, según proceda, medidas que se ajusten a los procedimientos de los comités de sanciones competentes Esta resolución hizo posible que Colombia entrara a los países objeto de examen, dentro de aquellos en los que existían serias sospechas de que se han cometido actos de violación, y por tanto en el informe presentado el pasado 12 de enero de 2012 por el Secretario General al Consejo de Seguridad, se dispuso un aparte para analizar la situación de Colombia frente a esta problemática. El informe busca mostrar los progresos realizados en la aplicación de los mandatos de las resoluciones citadas, tanto de los Estados, como de los compromisos asumidos por la representante especial del Secretario General sobre la violencia sexual en los conflictos y del equipo de expertos sobre el Estado de derecho y la violencia sexual en los conflictos, describiendo las principales iniciativas de Naciones Unidas para hacer frente a esta problemática y formulando una serie de recomendaciones destinadas a fortalecer las medidas colectivas para combatir este crimen . Para el caso de Colombia, el Secretario General entra a realizar un análisis de las evidencias que permiten establecer que en Colombia se ha cometido violencia sexual dentro del conflicto armado, señalando como herramienta principal los avances jurisprudenciales de la Corte Constitucional. Así, se refiere al Auto 092 de 2008, expedido por esta corporación, en el que se indica que la violencia sexual contra la mujer es una práctica habitual, extendida, sistemática e invisible en el contexto del conflicto armado colombiano, que ha sido ejercida por los actores armados ilegales y en algunas circunstancias por la fuerza pública y resalta como importante la categorización de los contextos que realiza la Corte en donde se ha ejercido la violencia sexual dentro de operaciones violentas, violencia sexual ejercida en el marco del reclutamiento forzado, la violencia sexual ejercida contra mujeres que tienen relaciones con integrantes de bandos contrarios, actos de tortura y mutilación sexual y esclavitud sexual.
  • 3. En ese marco de vulneraciones referenciado por la Corte Constitucional, se considera sumamente preocupante la comisión de estos actos por los grupos armados de las FARC, ELN y los grupos armados que surgieron tras la desmovilización de los paramilitares, al vulnerar los derechos de las niñas que son reclutadas forzosamente y al controlar su sexualidad, entre otras cosas. Además hace énfasis en la relación entre desplazamiento y violencia sexual la cual también se encuentra plasmada en el auto referido. Resulta interesante el análisis que se realiza de los nuevos grupos surgidos luego de la desmovilización de los grupos paramilitares, pues deja claro que muchos de ellos actúan de forma similar a las organizaciones paramilitares, con una estructura militar, una jerarquía de mando y control territorial, posición que ha sido desconocida por el Gobierno Nacional, al considerarlos indistintamente como bandas criminales. El informe dedica igualmente un párrafo para expresar su preocupación frente a la violencia sexual perpetrada por los miembros de las fuerzas armadas, en donde la mayoría de los casos las víctimas fueron niñas, estableciendo para ello que, a pesar de que el Ministerio de Defensa reconoce la existencia de la violencia sexual, señala que no puede considerarse como una práctica extendida. No obstante, resalta el reconocimiento del Ministerio de la necesidad de “examinar los sistemas y protocolos para tramitar las denuncias, pues ello serviría como herramienta de prevención de las violaciones graves de los derechos humanos e infracciones de derecho internacional humanitario” . Así mismo, destaca la creación de la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer, la expedición de la ley de víctimas y el funcionamiento de los Centros de Atención Integral para las Víctimas de Violencia Sexual CAIVAS. Finalmente, el Secretario General, realiza en el informe un análisis de la judicialización de los casos remitidos por la Corte Constitucional a la Fiscalía General de la Nación para que fuesen judicializados en el marco del Auto 092, señalando que de los 183 casos enviados sólo 4 cuentan con sentencia condenatoria. Así mismo, respecto a la Ley de Justicia y Paz evidencia la impunidad con que el delito de violencia sexual ha sido manejado en su aplicación, pues de las 26.026 confesiones hechas por miembros de las antiguas milicias de autodefensa, sólo 55 se referían a la violencia sexual. Menciona igualmente algunos esfuerzos de la Fiscalía por judicializar este delito . La Resolución 1960 de 2010 además de ampliar el examen a los países en los que existiesen sospechas serias de comisión de violencia sexual dentro de los informes presentados al Consejo de Seguridad, introdujo un nuevo mecanismo de cumplimiento en materia de violencia sexual relacionada con los conflictos. En su párrafo 8, solicita al Secretario General que se establezcan disposiciones de vigilancia, análisis y presentación de informes sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos y que según las características de cada país, asegure un enfoque coherente y coordinado sobre terreno.
  • 4. Así mismo alienta a que el trabajo se realice en conjunto con los demás sectores interesados (como la sociedad civil), con el fin de mejorar la reunión de datos y el análisis de incidentes, tendencias y casos sistemáticos relacionados con las violaciones y otras formas de violencia, a fin de asistir al Consejo en su consideración de medidas apropiadas, respetando plenamente la integridad y la especificidad del mecanismo de vigilancia y presentación de informes establecido en virtud de las resoluciones del Consejo de Seguridad 1612 (2005) y 1882(2009). De tal forma, en aplicación de este mandato, el informe indica que se ha empezado a aplicar las disposiciones de vigilancia, análisis y presentación de informes, dentro de un enfoque flexible y basado en las circunstancias concretas de cada país. En esa medida, se están debatiendo las bases y metodologías comunes para la recolección de datos, lo que según este informe, sigue constituyendo una dificultad debido a los diferentes mandatos y responsabilidades de las distintas instituciones asociadas. Señala de suma importancia la construcción del concepto de violencia sexual relacionada con los conflictos armados, pues ella permitirá obtener información más coherente sobre los incidentes de violencia sexual en estos contextos, sus autores, las tendencias y pautas, conforme se vayan aplicando las disposiciones en todas las situaciones problemáticas pertinentes . Otro aspecto a resaltar de la Resolución 1960 es la posibilidad que abre para que se adopten medidas dentro de los comités de sanciones pertinentes y de adoptar o prorrogar sanciones selectivas en situaciones de conflicto armado, pues con ello se le da mayor exigibilidad a este tipo de resoluciones, y se ratifica la intención de la aplicación de sanciones producto de su incumplimiento. También se reduce el margen de discrecionalidad de los Estados y de las partes en conflicto para su debida observancia. El informe, además de contener el análisis de las situaciones en donde pesan sospechas serias de violencia sexual en el conflicto armado, y de la violencia sexual de contextos posteriores al conflicto , realiza un análisis de la violencia sexual en el contexto de las elecciones, los conflictos políticos y los disturbios civiles . En su aparte final plantea unas recomendaciones que van orientadas a fortalecer los mecanismos de seguimiento de las resoluciones y la rigurosidad de los informes, exhortando al Consejo de Seguridad a que asuma compromisos concretos y actos determinados para poner fin a la violencia sexual. Para los Estados miembro y las organizaciones regionales, las recomendaciones van dirigidas a garantizar los servicios médicos, psicosociales y jurídicos para las victimas sobrevivientes, así como las reparaciones y las compensaciones. Otro tema relevante dentro de las recomendaciones efectuadas a los Estados es la coordinación entre lo nacional y lo regional, en el sentido de asegurar que las organizaciones regionales y subregionales incluyan el tema de violencia sexual en los conflictos en sus actividades de promoción, políticas, programas
  • 5. y actividades de mediación, mantenimiento y consolidación de la paz. Así mismo, insta a que se adopten sistemas de alerta temprana, nacionales y regionales, en zonas afectadas por los conflictos en las áreas de políticas, programas y actividades de mediación y mantenimiento de la paz. Finalmente, el informe señala la necesidad de inclusión de actividades de capacitación basadas en hipótesis sobre la violencia sexual en los conflictos, en el currículo de la capacitación previa de despliegue, de los países que aportan contingentes y fuerza de policía, aprovechando recursos de las Naciones Unidas al respecto . Algunas conclusiones Este informe resulta de suma importancia para las mujeres colombianas pues un mecanismo que en principio no era aplicable a Colombia abrió su campo de acción para poder visibilizar ante el escenario internacional la situación de violencia sexual presente en el conflicto armado colombiano, lo cual hace que se vuelque la atención hacia las acciones que éste ejerza en adelante, para superar la problemática. Partiendo de esta valoración positiva y del reconocimiento del contexto sistemático y generalizado de estas violaciones en contraste con la impunidad presentada en la judicialización de estos delitos, también se advierte la necesidad de visibilizar un poco más los vacíos del Estado frente a la materialización de la normatividad que protege los derechos de las mujeres. Si bien la consagración normativa en distintos instrumentos y el reconocimiento de la situación en la jurisprudencia de las altas cortes constituyen un avance significativo, la gran dificultad en nuestro país es la materialización efectiva de esas normas. En esa medida, si bien se han realizado esfuerzos por parte de algunos entes del Estado (como la Fiscalía, en su voluntad de judicializar estos delitos), y se ha creado la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer por parte del ejecutivo, no se puede desconocer que tales medidas no logran un impacto en la vida de las mujeres víctimas, al no lograr una real concreción. Esto se hace más evidente en la medida que no existe una política pública integral para la atención y protección de las mujeres víctimas, lo cual hace ineficiente la consagración normativa existente, pues no se logra avanzar de lo formal a lo material. De tal forma, sería importante que tales aspectos se pusieran un poco de presente en los próximos informes generados por el Secretario General de Naciones Unidas, pues si bien el gobierno colombiano ha realizado algunos esfuerzos, ellos resultan insuficientes ante la gravedad de la problemática y la situación de extrema vulneración de derechos de las mujeres y niñas víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto. Además de lo anterior, la ausencia de cifras oficiales que den seguimiento a los programas emprendidos por los gobiernos en términos de efectividad y cobertura y que se encuentren desagregadas por sexo, evidencia una gran
  • 6. dificultad e igualmente un incumplimiento del Estado de sus compromisos internacionales. Resulta positiva la intención de la Secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas de fortalecer los mecanismos existentes de seguimiento y de sanción, pues con ello la exigibilidad de los mandatos de las resoluciones de mujeres paz y seguridad se concretan y adquieren un grado mayor de certeza, avanzando en la búsqueda de un mecanismo propio (quizás como el de la Resolución 1612 de 2005 sobre niñez y conflicto armado), que pueda generar un proceso de seguimiento riguroso y a su vez resultados específicos. Por: Camila Hoyos Abogada Corporación Humanas CUNDINAMARCA Declaración del primer encuentro de la Confluencia de Mujeres Los días 19, 20 y 21 de mayo en la Ciudad de Bogotá, nos reunimos las mujeres de los procesos de base de Arauca, Antioquia, Catatumbo, Huila, Atlántico, Bolívar, Nariño y Bogotá a construir nuestras apuestas político-organizativas y definir los lineamientos de acción pública nacional de la Confluencia. De este encuentro como Confluencia de mujeres declaramos que: 1. Exigimos la liberación de la Alpa mama y la naturaleza, exigimos el reconocimiento del trabajo de las mujeres en los territorios, la autonomía de dichos territorios y de los pueblos que la habitan para que puedan ellos determinar el mayor bienestar y productividad de la tierra, exigiendo al Estado el control y sanción a las empresas multinacionales de extracción a gran escala que atentan contra la vida y supervivencia de los pueblos en su territorio. 2. Denunciamos que los cuerpos de las mujeres como su primer territorio no son espacios de disputa y apropiación, exigimos a las multinacionales y al Estado la eliminación de todas las formas de prostitución y explotación laboral de las mujeres alrededor de los espacios de extracción minero energéticos y
  • 7. que denunciaremos estas condiciones en el Juicio ético de los pueblo a adelantarse en Agosto de 2013. 3. Nos comprometemos a reconstruir las historias de las mujeres en los territorios, historias que han sido invisibilizadas y que marcan parte de la lucha del pueblo Colombiano, revindicando la fortaleza de las mujeres y su actitud firme contra la violencia sociopolítica y cultural pero también, potenciando la espiritualidad y los conocimientos tradicionales de las mujeres como parte de la resistencia del pueblo. 4.Revindicamos para las mujeres y el pueblo la soberanía alimentaria como la oportunidad de producir, transformar, cocinar y alimentar a nuestras familias y a nosotras mismas en condiciones nutricionales que se correspondan con las tradiciones y costumbres alimentarias de las comunidades y los territorios, rechazamos los Tratados de Libre Comercio. 5. Estamos en contra de todas las formas de violencia y feminicidio sobre las mujeres en razón de su género y promovemos la lucha por la autonomía, libertad, educación y salud sexual para todas las mujeres Colombianas. 6. Acogemos los postulados del Congreso de los Pueblos como una apuesta política nacional encaminada a la construcción de una nueva propuesta de país. Así, nos comprometemos a impulsar el Congreso de Mujeres como una posibilidad de construcción de las mujeres junto con otras en denuncia de todas las formas de opresión que las ubica en condiciones de subordinación y como oportunidad para formular alternativas de vida y dignidad para las mujeres colombianas. 7. Reconocemos que la lucha del pueblo colombiano por la liberación es una sola y nos sumamos a distintos espacios de articulación, promoviendo que las organizaciones hermanas también reconozcan como suyas las reivindicaciones propias de las mujeres. Recibimos y agradecemos todas las manifestaciones de solidaridad nacional e internacional hacia nosotras y reivindicamos nuestro compromiso con los pueblos latinoamericanos y con todas las manifestaciones mundiales que propendan por la vida, autonomía y libertad de los pueblos. 8. Por último, reconocemos la importancia de generar procesos de formación que se construyan desde y para las mujeres populares, procesos que serán formulados desde la perspectiva de género y para la construcción de poder popular. Además nos comprometemos a promover espacios comunicativos alternativos que den cuenta de los avances y apuestas de la Confluencia de mujeres a nivel nacional y regional. Confluencia de Mujeres para la acción pública
  • 8. Tejiendo unidad desde nuestros territorios porque un mundo mejor ¡¡Si es posible!! 2012-05-16 Escuela Feminista de Medellín En medio de la consolidación de un régimen conservador controlado por el orden estatal y para estatal: un espacio de insumisión y praxis feminista. Parece increíble que aún la idea de progreso y desarrollo sea sinónimo de cemento, de construcciones y edificios, y que sea éste el adjetivo más positivo planteado por miles de visitantes que ven en la gran urbe turística de Medellín, un paradisíaco lugar para “divertirse, comprar y deleitarse con una estética particular y las múltiples construcciones que se alzan desde el centro a la periferia”. Pero lo realmente increíble es la “ignorancia cómplice” de sus visitantes y de parte de los habitantes del Sur lujoso, sobre lo que realmente pasa en una ciudad que desde hace 22 años es co-gobernada por el narco- paramilitarismo, acomodándose sin mayores tropiezos a los retos que una ciudad turística les presenta. ¿Quién se ha preguntado cuáles son las consecuencias de una ciudad que vende todo, incluyendo a las mujeres porque las considera parte del patrimonio cultural? ¿Quién devela los altos niveles de prostitución, cuando el atractivo subterráneo es potenciar el consumo de cuerpos de mujeres? ¿Quién ve entre las construcciones de cemento a niñas explotadas sexualmente, y peor aún, quien ve a los paramilitares en cada esquina vigilando atentamente todo movimiento que denote sospecha, es decir que se salga de los parámetros conservadores que ya tenía la cultura paisa y que se profundizan en la cultura mafiosa? ¿Quién observa que las mujeres que no son parte del patrimonio cultural y no cumplen con los parámetros estéticos y políticos hegemónicos, tienen más riesgo de ser violadas o asesinadas? ¿Quién de fondo creerá que en cada barrio popular, se libra una guerra en los cuerpos de las mujeres? Estas preguntas son las que se abren desde la otra historia, la historia de feministas rebeldes, que en medio de una ciudad y de un país en guerra, militarizado, paramilitarizado, empobrecido y vendido en servitud al mejor estilo colonial, alzan la voz desde su experiencia histórica de ser Mujeres, pobres, racializadas, lesbofobisadas, violentadas y expropiadas de lo más preciado: sus cuerpos y libertad. Ya no creen en el “mito de la gran ciudad” turística y de progreso, que ha pretendido borrar del paisaje -como por arte de magia- esas múltiples realidades que se presentan como marginales y en la mayoría de los casos como anónimas. Hoy rompen el silencio que esconde cada historia de violencia y de horror, uniéndose a cada grito de libertad de miles de mujeres,
  • 9. quienes intuyendo que su destino no puede ser la violencia patriarcal y su sumisión al mundo masculino, rompen con la dictadura del silencio, de la ignorancia y del miedo. Para esta historia otra, partimos de lo que ellas nombran como “su renuncia”: renuncian a lo que en una cultura como la Antioqueña representa el destino de una mujer: “sufrir y llevar la cruz con paciencia y hasta el final de los días”, y aunque renuncian, el camino no es fácil. He aquí un testimonio de lo que pasa cuando unas cuantas mujeres se reconocen y deciden transitar por la resistencia y la emancipación colectivamente. Fue hace 12 años, cuando se encontraron por casualidad siete mujeres que traían sus historias de pobreza, de abuso sexual, de misoginia, de racismo, de timidez ante el mundo masculino y frente al mundo. Por fin solas, en medio de la búsqueda de libertad y revolución, se confrontaron con algunas preguntas: ¿Qué hacen las mujeres cuando salen solas? ¿Sobre qué podrían hablar sino de los hombres? Con el miedo en su contra, tomaron vuelo y se atrevieron a estar entre ellas, descubriendo que había muchas más preguntas de las que podrían imaginar. La primera pregunta juntas Ante encuentros espontáneos llenos de felicidad, risas y complicidades surge un interrogante: ¿Por qué es tan incómodo para los hombres y para algunas mujeres que se creen aliadas de éstos, ver sonreír a mujeres sin la compañía de un varón? Entonces llegó el primer libro, La Mujer Habitada, una novela de Gioconda Belli que les despertó una inquietud: ¿Qué representan las mujeres en las luchas políticas? ¿Estas luchas políticas habían alzado sus manos también por la liberación de las mujeres, oprimidas, explotadas y subordinadas desde tiempos olvidados por todos, incluyendo aquellos que claman revolución? Fue así como empezó a habitar en estas mujeres el deseo de la emancipación de sus mentes y cuerpos, la decisión irrevocable de remitirse al pasado para conocer más de escritoras, filósofas, literatas que habían dejado su impronta para las generaciones futuras de mujeres, que al igual que ellas, tenían una inconformidad que atravesaba sus vidas: ¿Por qué nacer socialmente como mujer, implica irrevocablemente la condena a la opresión, la dependencia y la subordinación a los hombres y a un mundo hecho para los hombres? Así llegaron a sus vidas Gioconda Belli, Virginia Wolf, Flora Tristán, Emma Goldman, Manuelita Sáenz, Silvia Rivera, Silvia Federeci, Ochy Curiel y un sinnúmero de feministas y mujeres que van aclarando más del camino de quien transita por la liberación de sus cuerpos, su sexualidad, sus ideas, sus decisiones, su “destino”. Por esta pregunta transitaron hasta lograr no sólo ser un grupo de autoayuda feminista, sino lograr ampliar sus gritos de libertad hacia las periferias: “llegó la acción directa no-violenta en las calles, en los buses, en los hospitales, para
  • 10. decir junto con otras hermosas mujeres que se fueron encontrando en el camino: ¡Mi cuerpo es mío y yo decido!”. Y las demás preguntas sólo llevaron al deseo de gritar “Libertad sólo Libertad” No era posible que siete mujeres se quedaran para siempre con su experiencia y con su praxis; era necesario abrir las alas, atreverse a salir al mundo patriarcal y capturar las miradas cómplices de otras mujeres, que deambulaban por ahí solas o con preguntas que en ningún espacio se respondían a satisfacción. Llegó entonces la propuesta de Escuela Feminista, y allí se desplegaron las últimas dudas: “nuestra revolución es feminista o no será”. La respuesta se dio desde diferentes puntos cardinales de aquella ciudad acorralada, más que por montañas por el conservadurismo del norte, del sur, de oriente y del occidente; mujeres con diversos colores, con nuevas preguntas y/o con las mismas preguntas, con temor al “feminismo” más por desconocimiento, pero con sed de libertad y conspiración, con ansias de complicidad. Y así empezó a gestarse lo que parecía imposible: 30 mujeres juntas, preguntándose, construyendo, acercándose a la teoría feminista desde las vivencias, desde sus historias de vida, la mayoría con dolores por la vulneración de sus cuerpos, del abuso continuo del patriarcado, pero todas con el entusiasmo de encontrar amigas para la acción, amigas con toda la voluntad de desobedecer el mandato del patriarcado: odiarnos, rivalizar y competir. Por el contario, la resistencia estaba claramente definida: amarse, cuidarse, protegerse, apoyarse, y nunca dudar sobre la violencia ejercida por un hombre sobre una mujer, “ninguna justificación ante la violencia patriarcal”. La praxis feminista Juntas decidieron enfrentar al espacio donde corre todos los días la impunidad sobre sus cuerpos, sobre sus historias de opresión. La calle se la habían tomado desde hacía años atrás, el deseo era romper con los carteles monótonos, era necesario trastocar lo expropiado de la cultura patriarcal y lo más perdido para ellas en la guerra: la autonomía. Fue así como en ese conglomerado de una urbe contaminada por la opinión homogénea y el privilegio de los hombres en el espacio público, irrumpieron con un canto a muchas voces: ¡No soy tu muñeca, no me digas qué hacer! Voces dirigidas para que las escuchen las mujeres más empobrecidas, las que aún sueñan con el príncipe azul, cuando este vil engaño les hace perder la vida. Lo urgente para estar juntas, era enfrentarse con ellas mismas para hacer conscientes sus prácticas patriarcales, en grados menores o mayores; el reto era despojarse de lo que las hacía extrañas y lentamente, entre dolores y cuestionamientos, fueron cambiando sus posturas, sus miradas, para darle paso a un cuerpo desprendido de la desconfianza y de la rivalidad. Entrar a
  • 11. aquél espacio llamado Escuela Feminista, es realmente una posibilidad de sentir que no hay que hablar del amor y la solidaridad sino que se siente en cada intervención, en la forma como se debate, en la forma como surgen las canciones y los consensos para salir a la calle. El hacer de estas feministas, no va sólo al afuera, es una propuesta desde adentro, que impulsa la ruptura mayor para que la liberación se vuelva libertad, para que la acción colectiva feminista y revolucionaria sea posible: la ruptura con la misoginia. Y de nuevo la calle, esta vez para denunciar la lesbofobia con una armónica canción: “Todo aquel que piense que el amor es heterosexual, tiene que saber que no es así, que en la vida hay otras formas de amarnos”. Una acción desarrollada en los bares, en las aceras y en los parques, para invitar a los y las transeúntes a desechar de sus mentes y cuerpos los prejuicios que llevan a desconocer el lesbianismo y la homosexualidad como una forma de hacer ruptura con el patriarcado. Para parar la lesbofobia no necesitaron definirse sobre una identidad sexual, bastó con mirarse y reconocerse como feministas, y tener la convicción de develar la injusticia y la exclusión a quien la genera. En la calle se han encontrado con mujeres que en silencio o con cortas frases agradecen el mensaje. Pero también se enfrentan a un sinnúmero de rostros que frente a las canciones, las imágenes y las consignas, se van desdibujado para darle paso a rostros agresores, cargados de palabras grotescas, que son el resultado del desafío que se hace cuando se oponen las mujeres al poder patriarcal. Sin embargo, la respuesta es creativa, el miedo en la calle se torna leve, cuando a tu alrededor te encuentras con un círculo de amigas que juntas se hacen fuertes, y cuyo métodos aparentemente inofensivos, tienen el firme propósito de mover las conciencias dormidas y protegerse de quienes con las armas creen controlarlo todo a su alrededor. Por: Gloria Elena Castaño Román Feminista e investigadora social 2012-05-23 Las mujeres también queremos declararle la paz a Colombia En el departamento del Cauca en los municipios de Caloto y Villa Rica se realizó del 9 al 11 de mayo de este año, la Minga por la Vida el Territorio y la Paz, convocada por varias asambleas comunitarias de los resguardos indígenas de Tóez, Huellas y López Adentro, en Caloto. Estas comunidades asediadas por la guerra, los bombardeos indiscriminados y
  • 12. atemorizadas por las armas no convencionales de la guerrilla decidieron convocar a otras comunidades indígenas, campesinas, afrodescendites a que se sumaran a esta propuesta. Además de comunidades de la región, la Minga recibió y convocó a organizaciones sociales, académicos, iglesias, funcionarios públicos, trabajadores y trabajadoras por la paz, estudiantes, organizaciones de mujeres y toda aquella población civil interesada en sumar esfuerzos, sin mas aspiración que hacer parte de un instrumento para analizar, discutir y construir caminos de paz. Las voces de las comunidades allí reunidas se alzaron en el Norte del Cauca, como un llamado, una protesta pacífica y un grito de esperanza que rechaza la militarización de la vida civil, el clima de zozobra y el impacto social, económico y político que la guerra ha tenido en sus vidas, pues la mayor víctima de esta guerra ha sido la población civil y así fue manifestado en la declaración final de la Minga: “Los continuos ametrallamientos y bombardeos en áreas rurales realizados por las fuerzas oficiales, los ataques a bases y estaciones del ejército y la policía hechos por las guerrillas en medio de población civil, como ocurre siempre en este tipo de conflicto armado interno tienen como principales víctimas a la población desarmada, los bienes civiles y los procesos organizativos comunitarios”1. La Minga estuvo cargada de palabras y frases con contenido de paz, algunas de ellas las siguientes: - Paren ya la guerra: La guerra no es el camino - ¡No! Colombia no acepta, los colombianos y las colombianas no aceptamos que la guerra sea nuestro destino. - La llave de la paz es la movilización de las comunidades - Cuenten con nosotros y nosotras para la paz. Nunca para la guerra. Las comunidades indígenas hicieron un llamado a la paz que queremos, una paz que sobrepasa el silencio de los fusiles y que convoca no solo a la participación sino a la justicia social y en ese sentido la Minga declaró: “No queremos una “paz neoliberal”. Ni una paz para facilitar el camino a la minería, las transnacionales y la locomotora minera. Ni una paz sin cambios en el sistema político, sin modificar nada de la estructura socio-económica más desigual de todo el continente. En resumen: No queremos una paz sin paz”2 . Nosotras, como Corporación Humanas, participamos de la Movilización por la paz porque estamos convencidas de que una paz que no convoca a las mujeres es inexiste, por eso nos unimos a “la palabra que camina” y caminamos con otros y otras en esta movilización social que paró por unas horas la Panamericana y por unos segundos los corazones de aquellos y aquellas que nos dejamos emocionar y tocar por la fuerza y la valentía de estos pueblos indios y negros del Norte del Cauca.
  • 13. Como Humanas compartimos el objetivo de la Minga de impulsar una Consulta por la Paz para que se pronuncie “la ciudadanía y las comunidades sobre el derecho que tenemos a buscar y construir la paz, la necesidad de finalizar el conflicto armado mediante un diálogo político, la obligación para todos los actores armados de respetar a la población civil y la necesidad de realizar transformaciones importantes en el sistema político y económico para consolidar la paz”3 . Otro objetivo de la Minga fue manifestar la decisión de los pueblos indígenas ahí reunidos de continuar con los diálogos humanitarios y al mismo tiempo presentar una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 3 de la Ley 1421 de 2010, que restringe exclusivamente en el presidente de la República la competencia para establecer diálogos con actores armados para buscar la paz o acordar compromisos de orden humanitario. Los indígenas convocaron su autonomía para proponer diálogos regionales que lleven a la negociación pacífica del conflicto entre actores armados ilegales y comunidades organizadas que sufren los estragos de la guerra. Hasta la próxima movilización, nos veremos en octubre en el Congreso Nacional de Paz porque sin la inclusión de las demandas de las mujeres, jóvenes, niñas, negras, indígenas, mestizas, la paz no estará completa. “Nosotros y nosotras queremos otra paz. Queremos una paz democrática. Una paz con cambios en la vida política y económica. Queremos una paz con paz. No porque pretendamos resolver en una mesa de diálogo político todos los problemas del país. Sino porque la única opción realista es acompañar el fin del conflicto armado con transformaciones importantes en las condiciones políticas y sociales de la vida nacional. El alcance de esas transformaciones no puede ser decidido en un espacio cerrado entre los actores armados, sino y precisamente en un espacio amplio y plural de la sociedad colombiana, donde todos los actores políticos, económicos, militares, acuerden un nuevo pacto político que permita a la sociedad vivir sin guerra y al movimiento popular luchar por la realización de sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales sin temor a la muerte, al señalamiento o el desplazamiento”4. --------------------------------------- 1 Declaración Final. Minga por la Vida, el territorio y la Paz, Caloto-Villa Rica del 9 al 11 de mayo de 2012. 2 Ibíd 3 Ibíd 4 Ibíd Por: Adriana María Benjumea Rua Coordinadora Jurídica Corporación Humanas
  • 14. Jineth Bedoya exige a Don Mario parar violencia sexual de 'Urabeños' Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM | . | 25 de Mayo del 2012 Periodista Jineth Bedoya En carta abierta la periodista hace un llamado al exjefe paramilitar para que cese este atropello. Luego de investigar dolorosas historias de violaciones contra mujeres de Antioquia, Cartagena, Chocó y otras zonas del país cometidas por miembros de 'Los Urabeños', la periodista Jineth Bedoya le hizo un llamado especial a 'Don Mario' para que se comprometa con las víctimas, garantice la verdad y la no repetición de este flagelo. En medio de la presentación de una investigación sobre cinco casos de violencia sexual cometida por la mencionada banda criminal, la periodista le envió una carta al exjefe paramilitar Daniel Rendón Herrera, alias 'Don Mario'. En la misiva, escrita doce años después de que Bedoya fuera torturada, secuestrada y violada mientras hacía una investigación que involucraba a paramilitares y fuerza pública, Bedoya le dice a 'Don Mario, que 'Los Urabeños', grupo que él comandó años atrás, está cometiendo todo tipo de violaciones de derechos humanos.
  • 15. La periodista también relata que los testimonios de los habitantes de esta zona indican que uno de los hermanos de 'Don Mario', un conocido ganadero del sector que no tiene orden de captura en su contra, identificado como Jhon Jairo Rendón Herrera, es ahora el responsable de la zona y de los actos que actualmente comete esta banda criminal. Violaciones de 'Urabeños' contra mujeres no cesan La carta que Jineth Bedoya le envía a 'Don Mario' a la cárcel La Picota, en donde se encuentra recluido desde abril del año 2009, fue escrita luego de que la periodista recorrió distintas zonas de Colombia evidenciando los atropellos cometidos por 'Los Urabeños' contra las mujeres. En su recorrido encontró mujeres torturadas, esclavizadas sexualmente y atropelladas por los hombres que alguna vez estuvieron bajo el mando de 'Don Mario'. Por ejemplo, Bedoya contó los dramáticos casos de menores que son víctimas del turismo sexual de Cartagena que se ha convertido en un negocio patrocinado por esta banda criminal. "En Cartagena, donde solo se ha hablado de Dania, 'Los Urabeños' hacen turismo sexual con niñas vírgenes", contó Bedoya. También narró el terrible caso de un hombre en el Chocó que se negó a llevar un cargamento de droga, por lo que 'Los Urabeños' violaron a su hija de 14 años. Contó además casos de esclavitud sexual en Antioquia al que fueron sometidas dos menores, flagelo del que esta banda criminal es responsable. Si bien la periodista afirma que es muy difícil establecer una cifra del total de casos de violencia sexual cometida por 'Urabeños' debido a la ausencia de denuncias, Bedoya señala que este tipo de atropellos van en aumento. "No quiero pensar que esto se debe a que estos grupos criminales se han dado cuenta de que a las mujeres nos duele mucho más una violación, que un balazo", cuestionó. De acuerdo con lo dicho por Bedoya, esta banda criminal que en el 2002 tenía 80 hombres, hoy ya cuenta con unos 2000 integrantes que se encuentran divididos en 10 departamentos y 108 municipios. El informe de la periodista contrasta con el que fue entregado por La Mesa de Trabajo 'Mujer y Conflicto Armado' en marzo de este año, que señaló que 'Los
  • 16. Urabeños' son la segunda banda criminal con mayor presencia en el país, luego de 'Los Rastrojos'. Según el 'XI Informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia', 'Los Urabeños' tienen presencia en 17 departamentos y en 181 municipios. En las conclusiones de esta mesa de trabajo, no solo se determinó que el Plan de Desarrollo 2010 - 2014 del Gobierno Santos es insuficiente, también en que no hay políticas incluyentes para las mujeres que garanticen su seguridad, su desarrollo, el acceso a la justicia y la no repetición de los crímenes cometidos en su contra. Falta más trabajo estatal para erradicar violencia sexual A pesar de que organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres aseguran que hay un esfuerzo por parte del Estado para frenar este abuso, también son enfáticas en señalar que aún falta mucho por hacer. Por ejemplo, Diana Montealegre representante de Oxfam advirtió que la impunidad no puede ser vista como una causa directa de la ausencia de denuncias. "Si las mujeres no denuncian es porque precisamente el Estado no ha garantizado las condiciones para que cuenten sus historias", cuestionó. Por su parte, la representante de ONU Mujeres Margarita Bueso, contó que los casos de revictimización son desgarradores. "A una víctima, cuando la violaban por segunda vez, le mostraban su acta de denuncia". También añadió que la relatora de Naciones Unidas delegada para los casos de violencia sexual en el conflicto armado Margot Wallström, recordó en su reciente visita a Colombia que la violencia sexual en el país se ha convertido en un delito invisible. La relatora también analizó que pese a que cada conflicto es distinto, en todos es reiterativo evidenciar que la violación se usa de manera generalizada como arma de guerra De hecho, basándose en una investigación sobre este terrible panorama, desde hace más de un mes los senadores Iván Cepeda y María Ángela Robledo presentaron un proyecto de ley con el que se espera que la violencia
  • 17. sexual en el contexto del conflicto armado sea catalogada como delito de lesa humanidad. A continuación la carta completa: Señor DANIEL RENDÓN HERRERA Penitenciaría La Picota Ciudad Señor Herrera: Muchos colombianos, tal vez la mayoría, confiamos y creímos en su momento que la desmovilización paramilitar y la Ley de Justicia y Paz no solo serían las puertas abiertas a la verdad, sino el fin de atropellos y arbitrariedades que por más de dos décadas se cometieron contra las mujeres en veredas, resguardos, comunidades y ciudades. Nosotras, las víctimas, nos hemos tenido que tragar ese sapo, porque ni hemos encontrado verdad real, ni vimos que las atrocidades cesaran. Nuestras lágrimas han fortalecido nuestra lucha, pero también nos han comprometido con las que están en esa lista de propensas y potenciales víctimas. Por eso, hoy 25 de mayo que se cumple un aniversario más del secuestro, tortura y violación al que me sometieron hombres, que tal vez usted conoce muy bien, quiero hacerle un llamado especial: En esa zona que usted comandó por años, en la que departió con sus hermanos, al igual que con militares y policías, -según su propio testimonio- y que sigue enredada en las telarañas de la guerra, los hombres que, a diferencia suya decidieron retomar las armas, se están cometiendo graves atropellos contra la población civil, especialmente contra las mujeres. He recorrido la región de Urabá y otras áreas y he encontrado tristes historias de mujeres violadas, violentadas y esclavizadas sexualmente por quienes ahora se hacen llamar autodefensas Gaitanistas, pero que son 'los Urabeños', la organización que usted creó hace algunos años. También me he encontrado con hombres que hicieron parte de su grupo paramilitar y que aún hoy lo respetan y quienes aseguran que su hermano Jhon Jairo Rendón Herrera es ahora el responsable de la zona. No tengo las
  • 18. pruebas en la mano para decir que sea cierto, pero sí sé, que aún hoy, estando desmovilizado y fuera de ese círculo, es una voz que escuchan y como lo dije antes, respetan. Hace año y medio fui hasta su sitio de reclusión a pedirle pistas sobre mi secuestro y usted me dio su palabra de hacer lo que estuviera en sus manos para ayudar. Sé que hasta ahora lo ha hecho. Hoy, como mujer víctima, le quiero pedir nuevamente no por mi, sino por decenas de mujeres que están en la zona de influencia de 'los Urabeños', desde la costa de Chocó, hasta la costa de La Guajira. Ellas saben del peligro que afrontan, pero su fortaleza y su compromiso con sus familias es más grande que el miedo. Ojalá que esos hombres que alguna vez usted comandó o estuvieron cerca, entiendan que cada mujer que tocan y atropellan, puede ser su mamá, su hija o su hermana. Usted ha hecho un compromiso con las víctimas, con la verdad, pero sobre todo con la reconstrucción de este país. Su compromiso no es solo con las víctimas de ayer, es también con las víctimas de hoy. Por eso me atrevo a enviarle esta carta y hacerla pública. Yo esperaré su respuesta sobre este tema y estaré en disposición de volver a hablar con usted. Agradeciendo su atención, Jineth Bedoya Lima Periodista