SlideShare una empresa de Scribd logo
Click aquí para ver el video
1. Marie Curie
Fue química y física polaca Marie Salomea
Skłodowska Curie, mejor conocida por el
apellido de su esposo simplemente como
Marie Curie, la mujer que dedicó su vida
entera a la radioactividad, siendo la
máxima pionera en este ámbito.
Ella nació en el año 1867 y murió en 1934,
siendo la primera persona en conseguir dos
premios Nobel, para los cuales literalmente
dio su vida y hoy, a más de 75 años de su
muerte, sus papeles son tan radiactivos que
no pueden manejarse sin un equipo
especial.
Su legado y sus conocimientos en física y
química impulsaron grandes avances.
2. Rosalind Franklin
Nació en 1920 en Londres y falleció
en el año 1958. Fue biofísica y
cristalógrafa, teniendo
participación crucial en la
comprensión de la estructura del
ADN, ámbito en el que dejó
grandes contribuciones.
Hizo posible la observación de la
estructura del ADN mediante
imágenes tomadas con rayos X,
aunque no fue reconocida. Por el
contrario, el crédito y el premio
Nobel en Medicina se lo llevaron
los científicos Watson y Crick.
3. Jocelyn Bell
Susan Jocelyn Bell Burnell es la
astrofísica británica que
descubrió de la primera
radioseñal de un púlsar. Nació
en el año 1943, en Belfast,
Irlanda del Norte.
El reconocimiento sobre este
descubrimiento fue para Antony
Hewish, su tutor, a quien se le
otorgó el premio Nobel de Física
en 1974.
Este injusto acto, que aunque
como ya vimos no es nada
nuevo, fue cuestionado durante
años, siendo hasta hoy un tema
de controversia.
4. Augusta Ada Byron (Condesa de Lovelace)
Fue una brillante matemática inglesa.
Nació en Londres en el año 1815 y
falleció en 1852. Absolutamente
adelantada a su tiempo, fue la
primera científica de la
computación de la historia, la primera
programadora del mundo. Previó las
capacidades que una máquina (más
tarde sería la computadora) tenía para
el desarrollo de los cálculos numéricos
y más, de acuerdo a los principios de
Babbage y su “motor analítico”.
Era la hija de uno de los poetas más
grandes en la historia de la literatura
universal: Lord Byron.
5. Lise Meitner
Nació en la Viena del Imperio
Austrohúngaro, hoy Austria, en el
año 1878 y falleció en 1968.
Fue una física con un amplio
desarrollo en el campo de la
radioactividad y la física
nuclear, siendo parte fundamental
del equipo que descubrió la fisión
nuclear, aunque solo su colega
Otto Hahn obtuvo el reconocimiento
(imaginen el por qué). Años más
tarde, el meitnerio (elemento
químico de valor atómico 109) fue
nombrado así en su honor.
6. Barbara McClintock
Nació en Hartford (Estados Unidos)
en el año 1902 y falleció en 1992.
Se especializó en la citogenética
y obtuvo un doctorado en
botánica en el año 1927.
30 años más tarde se le otorgó el
premio Nobel por su excepcional e
increíblemente adelantada para su
época: teoría de los genes saltarines,
revelando el hecho de que los genes
eran capaces de saltar entre
diferentes cromosomas. Hoy, este es
un concepto esencial en genética.
7. Emmy Noether
La mujer más importante
en la historia de las
matemáticas
especialmente en la física
teórica y el álgebra
abstracta.
Nació en Erlangen,
Alemania, en el año 1882
y falleció en el 1935 en
EEUU, luego de ser
expulsada por los nazis
unos años antes.
8. Sophie Germain
Fue una matemática que se
destacó por su aporte a la
teoría de números.
Nació en París, Francia, en el
año 1776 y falleció en 1831,
dejando una amplia serie de
aportes sumamente
importantes sobre la teoría
de la elasticidad y los
números, entre otros: el de
los números primos de Sophie
Germain.
9. Jane Goodall Valerie
Nació en Londres, Inglaterra, en
el año 1934. Como
primatóloga, ha realizado
profundas y fructíferas
investigaciones científicas sobre
el comportamiento, el uso de
herramientas y los modos de
vida de los chimpancés.
En 2003, sus trabajos fueron
reconocidos por la comunidad
científica con el Premio Príncipe
de Asturias de Investigación
Científica y Técnica.
10. Hipatia de Alejandría
Fue la primera mujer en
realizar una contribución
sustancial al desarrollo de
las matemáticas. Nació
en el año 370, en Alejandría
(Egipto), y falleció en el 416,
cuando sus trabajos en
filosofía, física y astronomía
fueron considerados como
una herejía por un amplio
grupo de cristianos, quienes
la asesinaron brutalmente.
La UDELAR rindió homenaje a varias mujeres,
bajo la consigna “La ciencia es mujer”.
Amalia Dutra (1958)
Nacida en Colonia, integra desde 1993 el equipo que descifró el genoma humano en el
laboratorio del National Human Genome Institute en Washington, Estados Unidos. Es
licenciada en Oceanografía biológica en la UDELAR, también trabajó en el Instituto
Clemente Estable y ejerció docencia en la Facultad de Medicina. Actualmente, es encargada
de analizar la información que surge de la decodificación del genoma y tiene como tarea
específica identificar qué función cumple cada uno de los genes.
Paulina Luisi (1875-1950)
Primera mujer graduada de doctor en Uruguay (médico-cirujano), en la Facultad de
Medicina de la Universidad de la República en el año 1908.
Fue maestra y profesora en la Escuela Normal de Mujeres .
Trabajó contra la trata de mujeres y niños, participó de la Convención Internacional de
Washington, 1919.
Escribió sobre profilaxis de las enfermedades contagiosas; higiene del crecimiento y
algunas ideas sobre eugenesia.
Ana María Otero (1943)
En 1986, Ana María Otero comenzó a estudiar el síndrome antifosfolipídico, una enfermedad
hematológica que puede causar reiterados abortos, no existía cura en el mundo. Recibió el Gran
Premio Nacional de Medicina en 1996, el mayor galardón de la profesión. En la actualidad, entre
10% y 20% de las embarazadas del país se trata con anticoagulantes, un método que se aplica en
todo el mundo y del que Uruguay fue precursor. Miles de niños deben su vida a esta doctora
especialista en medicina interna y hematología, que fue pionera en la creación del primer Centro
Especializado en Afecciones de la Hemostasis y la Trombosis en 1982, del cual sigue siendo
directora.
María Viñas (1943 – 2003)
Profesora titular del Departamento de Ingeniería de Reactores del Instituto de Ingeniería Química
de la Facultad de Ingeniería.
En 1988 recibió el lauro al mejor trabajo presentado al XXI Congreso Interamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ambiental celebrado en Río de Janeiro, “Tratamiento biológico de un efluente de alta
concentración con un sistema de discos rotatorios”, y en 1998 obtuvo el lauro del XV Congreso
Latinoamericano de Química Textil, por su presentación del “Tratamiento integral de efluentes de
lavaderos de lanas”.
Elsa Garófalo
Doctora en Química, investigadora Grado 5 del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas
(PEDECIBA), e investigadora Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (ANII). En la
Facultad de Veterinaria, donde ha sido consejera por el orden docente y decana interina, es
responsable de la Cátedra de Bioquímica. Sus principales líneas de investigación son la Oncología
Molecular y Endócrina y Endocrinología Molecular de la Reproducción sobre Receptores
Esteroideos, y los Factores de Crecimiento en Reproducción Animal.
María Hortal
Doctora en medicina con especialización en Microbiología y Salud Pública, licenciada
en Ciencias Biológicas (FCien), y docente Grado 5 en la Facultad de Medicina. Es
también investigadora Grado 4 en el Área Biología del PEDECIBA, y de la Academia
Nacional de Medicina. En el Instituto de Higiene contribuyó al desarrollo de la
Virología y en el Laboratorio Nacional de Referencia del Ministerio de Salud Pública,
fue responsable del diagnóstico etiológico de las principales patologías: diarreas,
infecciones respiratorias y de transmisión sexual. En 2002 recibió el primer premio
nacional de la Sociedad Latinoamericana de Tisioneumología.
Lina Bettucci
Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias en 1971, doctora en microbiología del suelo,
e investigadora del PEDECIBA y Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (ANII).
Es docente en las facultades de Agronomía y de Ciencias en el Instituto de Biología.
Investiga sobre hongos contaminantes de alimentos y la Micología aplicada.
Liliana Borzacconi
Doctora en Ingeniería Química y docente titular de la Facultad de Ingeniería, donde
investiga el Diseño de Reactores para Tratamiento Anaerobio de Efluentes, el
Tratamiento Anaerobio de Residuos Sólidos, el Modelado de Reactores Anaerobios, y
la producción de Energía, biogás e hidrógeno a partir de materia orgánica. También
integra el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (ANII). En 2007 obtuvo el
grado de académica en la Academia Nacional de Ingeniería, y en 2008 el Prêmio
Mercosul de Ciência e Tecnología.
Elia Nunes
Doctora en Ciencias Biofísicas y especialista en oncología radioterápica. Investiga en el
Sistema Nacional de Investigadores (ANII), y en el PEDECIBA donde dirige la línea
“Efectos de agentes físicos y químicos sobre poblaciones celulares”. Es docente Grado
5 en el Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina y dirige la Unidad
Asociada de Radiobiología en la Facultad de Ciencias. También trabaja en la Facultad
de Química y en la CSIC.
Maria Adela Pellegrino
Es licenciada en Ciencias Históricas opción Investigación por la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación (UDELAR). Es Doctora en “Histoire et Civilisations” y cuenta con
una maestría en Demografía Histórica, ambos títulos conferidos por la Ecole des Hautes
Etudes en Sciences Sociales (Francia).
Actualmente es docente en las facultades de Arquitectura, de Humanidades y Ciencias de
la Educación, y de Ciencias Sociales.
Derechos de autor y Licencias
Febrero 2020
CEIP
Mtra. Contenidista: Elida Valejo
E-Mail: elivalejo@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
Universidad de Ciencias Medicas
 
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
Alberto Pasmay Coto
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
profeguerrini
 
CAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRECAÍDA LIBRE
Los modelos en la ciencia
Los modelos en la ciencia Los modelos en la ciencia
Los modelos en la ciencia
Melanie Espina
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Damián Gómez Sarmiento
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
Othoniel Hernandez Ovando
 
Que es un átomo expo
Que es un átomo expoQue es un átomo expo
Que es un átomo expo
nancy tomala
 
ESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICA ESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICA
Rosa Zegarra Garcia
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicasjbd85
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.Rubn_G
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Barajitas16
 
tabla periódica
tabla periódica tabla periódica
tabla periódica
LeslieLopez970506
 
Importancia de la quimica
Importancia de la quimicaImportancia de la quimica
Importancia de la quimica
Angélica Leslie Segura Sanhueza
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesnoraesmeralda
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
Juan López
 
Presentacion quimica materia
Presentacion quimica materiaPresentacion quimica materia
Presentacion quimica materiamarisaveli
 
Generalidades de la quimica sexto
Generalidades de la quimica sextoGeneralidades de la quimica sexto
Generalidades de la quimica sexto
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades2 magnitudes y unidades
2 magnitudes y unidades
 
Los elementos quimicos
Los elementos quimicosLos elementos quimicos
Los elementos quimicos
 
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
Equivalencia entre masa y energía (E=mc2)
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
CAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRECAÍDA LIBRE
CAÍDA LIBRE
 
Los modelos en la ciencia
Los modelos en la ciencia Los modelos en la ciencia
Los modelos en la ciencia
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
 
Que es un átomo expo
Que es un átomo expoQue es un átomo expo
Que es un átomo expo
 
Introduccion a la física con imagenes
Introduccion a la física con imagenesIntroduccion a la física con imagenes
Introduccion a la física con imagenes
 
ESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICA ESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICA
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
.Isaac Newton.
.Isaac Newton..Isaac Newton.
.Isaac Newton.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
tabla periódica
tabla periódica tabla periódica
tabla periódica
 
Importancia de la quimica
Importancia de la quimicaImportancia de la quimica
Importancia de la quimica
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
 
Modelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohrModelo atomico de bohr
Modelo atomico de bohr
 
Presentacion quimica materia
Presentacion quimica materiaPresentacion quimica materia
Presentacion quimica materia
 
Generalidades de la quimica sexto
Generalidades de la quimica sextoGeneralidades de la quimica sexto
Generalidades de la quimica sexto
 

Similar a Presentacion mujeres cientificas

Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!natalia
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicasatenearte
 
Presentaciones mujeres 4º
Presentaciones mujeres 4ºPresentaciones mujeres 4º
Presentaciones mujeres 4º
igananc
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadoresppasg7
 
Presentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odpPresentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odp
igananc
 
Las mujeres en la química
Las mujeres en la química Las mujeres en la química
Las mujeres en la química
Andres Martin
 
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Jeison Ortiz López
 
Smart Tree Biologists
Smart Tree BiologistsSmart Tree Biologists
Smart Tree Biologists
igananc
 
Smart Tree Biologists
Smart Tree Biologists Smart Tree Biologists
Smart Tree Biologists
igananc
 
Las mujeres en la química
Las mujeres en la químicaLas mujeres en la química
Las mujeres en la químicaCamilaQu
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianoscreigat
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianoscreigat
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianoscreigat
 
Adivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11fAdivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11f
Teresa Valdes-Solis
 
adivina-quiecc81n-soy-11f.pdf
adivina-quiecc81n-soy-11f.pdfadivina-quiecc81n-soy-11f.pdf
adivina-quiecc81n-soy-11f.pdf
GeniCouceiro2
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
Carolina García Gutiérrez
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Maria Florez
 

Similar a Presentacion mujeres cientificas (20)

Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!Mujeres en la ciencia!
Mujeres en la ciencia!
 
Mujer Y Ciencia
Mujer Y CienciaMujer Y Ciencia
Mujer Y Ciencia
 
Mujeres científicas
Mujeres científicasMujeres científicas
Mujeres científicas
 
Presentaciones mujeres 4º
Presentaciones mujeres 4ºPresentaciones mujeres 4º
Presentaciones mujeres 4º
 
Investigadores
InvestigadoresInvestigadores
Investigadores
 
Presentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odpPresentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odp
 
Las mujeres en la química
Las mujeres en la química Las mujeres en la química
Las mujeres en la química
 
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
 
Smart Tree Biologists
Smart Tree BiologistsSmart Tree Biologists
Smart Tree Biologists
 
Smart Tree Biologists
Smart Tree Biologists Smart Tree Biologists
Smart Tree Biologists
 
Las mujeres en la química
Las mujeres en la químicaLas mujeres en la química
Las mujeres en la química
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Adivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11fAdivina quién soy 11f
Adivina quién soy 11f
 
adivina-quiecc81n-soy-11f.pdf
adivina-quiecc81n-soy-11f.pdfadivina-quiecc81n-soy-11f.pdf
adivina-quiecc81n-soy-11f.pdf
 
Cientificos
CientificosCientificos
Cientificos
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Banco de datos
Banco de datosBanco de datos
Banco de datos
 

Más de Contenidista del Portal Uruguay Educa

Micro:bit primeros pasos
Micro:bit primeros pasosMicro:bit primeros pasos
Micro:bit primeros pasos
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Zonas bioclimáticas UE
Zonas bioclimáticas UEZonas bioclimáticas UE
Zonas bioclimáticas UE
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Viboras y culebras en Uruguay
Viboras y culebras en UruguayViboras y culebras en Uruguay
Viboras y culebras en Uruguay
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
11 de Abril. Día del indio.
11 de Abril. Día del indio.11 de Abril. Día del indio.
11 de Abril. Día del indio.
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Dia sin humo cigarrillo 20
Dia sin humo cigarrillo 20Dia sin humo cigarrillo 20
Dia sin humo cigarrillo 20
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Leishmaniasis en perros
Leishmaniasis en perrosLeishmaniasis en perros
Leishmaniasis en perros
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Carbon mineral
Carbon mineralCarbon mineral
Leishmania ciclo de_vida
Leishmania  ciclo de_vidaLeishmania  ciclo de_vida
Leishmania ciclo de_vida
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016
JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016
JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Reproduccion y desarrollo en los animales
Reproduccion y desarrollo en los animalesReproduccion y desarrollo en los animales
Reproduccion y desarrollo en los animales
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tutorial crea2 liceo
Tutorial crea2 liceoTutorial crea2 liceo
Presenta nutricion ev_28_julio
Presenta nutricion ev_28_julioPresenta nutricion ev_28_julio
Presenta nutricion ev_28_julio
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Valores
ValoresValores

Más de Contenidista del Portal Uruguay Educa (20)

Micro:bit primeros pasos
Micro:bit primeros pasosMicro:bit primeros pasos
Micro:bit primeros pasos
 
Zonas bioclimáticas UE
Zonas bioclimáticas UEZonas bioclimáticas UE
Zonas bioclimáticas UE
 
Viboras y culebras en Uruguay
Viboras y culebras en UruguayViboras y culebras en Uruguay
Viboras y culebras en Uruguay
 
11 de Abril. Día del indio.
11 de Abril. Día del indio.11 de Abril. Día del indio.
11 de Abril. Día del indio.
 
Dia sin humo cigarrillo 20
Dia sin humo cigarrillo 20Dia sin humo cigarrillo 20
Dia sin humo cigarrillo 20
 
Leishmaniasis en perros
Leishmaniasis en perrosLeishmaniasis en perros
Leishmaniasis en perros
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Carbon mineral
Carbon mineralCarbon mineral
Carbon mineral
 
Leishmania ciclo de_vida
Leishmania  ciclo de_vidaLeishmania  ciclo de_vida
Leishmania ciclo de_vida
 
JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016
JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016
JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016
 
Reproduccion y desarrollo en los animales
Reproduccion y desarrollo en los animalesReproduccion y desarrollo en los animales
Reproduccion y desarrollo en los animales
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tutorial crea2 liceo
Tutorial crea2 liceoTutorial crea2 liceo
Tutorial crea2 liceo
 
Presenta nutricion ev_28_julio
Presenta nutricion ev_28_julioPresenta nutricion ev_28_julio
Presenta nutricion ev_28_julio
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Red moneda5
Red moneda5Red moneda5
Red moneda5
 
Red moneda4
Red moneda4Red moneda4
Red moneda4
 
Red moneda3
Red moneda3Red moneda3
Red moneda3
 
Red moneda2
Red moneda2Red moneda2
Red moneda2
 
Red moneda1
Red moneda1Red moneda1
Red moneda1
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Presentacion mujeres cientificas

  • 1.
  • 2. Click aquí para ver el video
  • 3. 1. Marie Curie Fue química y física polaca Marie Salomea Skłodowska Curie, mejor conocida por el apellido de su esposo simplemente como Marie Curie, la mujer que dedicó su vida entera a la radioactividad, siendo la máxima pionera en este ámbito. Ella nació en el año 1867 y murió en 1934, siendo la primera persona en conseguir dos premios Nobel, para los cuales literalmente dio su vida y hoy, a más de 75 años de su muerte, sus papeles son tan radiactivos que no pueden manejarse sin un equipo especial. Su legado y sus conocimientos en física y química impulsaron grandes avances.
  • 4. 2. Rosalind Franklin Nació en 1920 en Londres y falleció en el año 1958. Fue biofísica y cristalógrafa, teniendo participación crucial en la comprensión de la estructura del ADN, ámbito en el que dejó grandes contribuciones. Hizo posible la observación de la estructura del ADN mediante imágenes tomadas con rayos X, aunque no fue reconocida. Por el contrario, el crédito y el premio Nobel en Medicina se lo llevaron los científicos Watson y Crick.
  • 5. 3. Jocelyn Bell Susan Jocelyn Bell Burnell es la astrofísica británica que descubrió de la primera radioseñal de un púlsar. Nació en el año 1943, en Belfast, Irlanda del Norte. El reconocimiento sobre este descubrimiento fue para Antony Hewish, su tutor, a quien se le otorgó el premio Nobel de Física en 1974. Este injusto acto, que aunque como ya vimos no es nada nuevo, fue cuestionado durante años, siendo hasta hoy un tema de controversia.
  • 6. 4. Augusta Ada Byron (Condesa de Lovelace) Fue una brillante matemática inglesa. Nació en Londres en el año 1815 y falleció en 1852. Absolutamente adelantada a su tiempo, fue la primera científica de la computación de la historia, la primera programadora del mundo. Previó las capacidades que una máquina (más tarde sería la computadora) tenía para el desarrollo de los cálculos numéricos y más, de acuerdo a los principios de Babbage y su “motor analítico”. Era la hija de uno de los poetas más grandes en la historia de la literatura universal: Lord Byron.
  • 7. 5. Lise Meitner Nació en la Viena del Imperio Austrohúngaro, hoy Austria, en el año 1878 y falleció en 1968. Fue una física con un amplio desarrollo en el campo de la radioactividad y la física nuclear, siendo parte fundamental del equipo que descubrió la fisión nuclear, aunque solo su colega Otto Hahn obtuvo el reconocimiento (imaginen el por qué). Años más tarde, el meitnerio (elemento químico de valor atómico 109) fue nombrado así en su honor.
  • 8. 6. Barbara McClintock Nació en Hartford (Estados Unidos) en el año 1902 y falleció en 1992. Se especializó en la citogenética y obtuvo un doctorado en botánica en el año 1927. 30 años más tarde se le otorgó el premio Nobel por su excepcional e increíblemente adelantada para su época: teoría de los genes saltarines, revelando el hecho de que los genes eran capaces de saltar entre diferentes cromosomas. Hoy, este es un concepto esencial en genética.
  • 9. 7. Emmy Noether La mujer más importante en la historia de las matemáticas especialmente en la física teórica y el álgebra abstracta. Nació en Erlangen, Alemania, en el año 1882 y falleció en el 1935 en EEUU, luego de ser expulsada por los nazis unos años antes.
  • 10. 8. Sophie Germain Fue una matemática que se destacó por su aporte a la teoría de números. Nació en París, Francia, en el año 1776 y falleció en 1831, dejando una amplia serie de aportes sumamente importantes sobre la teoría de la elasticidad y los números, entre otros: el de los números primos de Sophie Germain.
  • 11. 9. Jane Goodall Valerie Nació en Londres, Inglaterra, en el año 1934. Como primatóloga, ha realizado profundas y fructíferas investigaciones científicas sobre el comportamiento, el uso de herramientas y los modos de vida de los chimpancés. En 2003, sus trabajos fueron reconocidos por la comunidad científica con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
  • 12. 10. Hipatia de Alejandría Fue la primera mujer en realizar una contribución sustancial al desarrollo de las matemáticas. Nació en el año 370, en Alejandría (Egipto), y falleció en el 416, cuando sus trabajos en filosofía, física y astronomía fueron considerados como una herejía por un amplio grupo de cristianos, quienes la asesinaron brutalmente.
  • 13. La UDELAR rindió homenaje a varias mujeres, bajo la consigna “La ciencia es mujer”.
  • 14. Amalia Dutra (1958) Nacida en Colonia, integra desde 1993 el equipo que descifró el genoma humano en el laboratorio del National Human Genome Institute en Washington, Estados Unidos. Es licenciada en Oceanografía biológica en la UDELAR, también trabajó en el Instituto Clemente Estable y ejerció docencia en la Facultad de Medicina. Actualmente, es encargada de analizar la información que surge de la decodificación del genoma y tiene como tarea específica identificar qué función cumple cada uno de los genes.
  • 15. Paulina Luisi (1875-1950) Primera mujer graduada de doctor en Uruguay (médico-cirujano), en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República en el año 1908. Fue maestra y profesora en la Escuela Normal de Mujeres . Trabajó contra la trata de mujeres y niños, participó de la Convención Internacional de Washington, 1919. Escribió sobre profilaxis de las enfermedades contagiosas; higiene del crecimiento y algunas ideas sobre eugenesia.
  • 16. Ana María Otero (1943) En 1986, Ana María Otero comenzó a estudiar el síndrome antifosfolipídico, una enfermedad hematológica que puede causar reiterados abortos, no existía cura en el mundo. Recibió el Gran Premio Nacional de Medicina en 1996, el mayor galardón de la profesión. En la actualidad, entre 10% y 20% de las embarazadas del país se trata con anticoagulantes, un método que se aplica en todo el mundo y del que Uruguay fue precursor. Miles de niños deben su vida a esta doctora especialista en medicina interna y hematología, que fue pionera en la creación del primer Centro Especializado en Afecciones de la Hemostasis y la Trombosis en 1982, del cual sigue siendo directora.
  • 17. María Viñas (1943 – 2003) Profesora titular del Departamento de Ingeniería de Reactores del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería. En 1988 recibió el lauro al mejor trabajo presentado al XXI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental celebrado en Río de Janeiro, “Tratamiento biológico de un efluente de alta concentración con un sistema de discos rotatorios”, y en 1998 obtuvo el lauro del XV Congreso Latinoamericano de Química Textil, por su presentación del “Tratamiento integral de efluentes de lavaderos de lanas”.
  • 18. Elsa Garófalo Doctora en Química, investigadora Grado 5 del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), e investigadora Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (ANII). En la Facultad de Veterinaria, donde ha sido consejera por el orden docente y decana interina, es responsable de la Cátedra de Bioquímica. Sus principales líneas de investigación son la Oncología Molecular y Endócrina y Endocrinología Molecular de la Reproducción sobre Receptores Esteroideos, y los Factores de Crecimiento en Reproducción Animal.
  • 19. María Hortal Doctora en medicina con especialización en Microbiología y Salud Pública, licenciada en Ciencias Biológicas (FCien), y docente Grado 5 en la Facultad de Medicina. Es también investigadora Grado 4 en el Área Biología del PEDECIBA, y de la Academia Nacional de Medicina. En el Instituto de Higiene contribuyó al desarrollo de la Virología y en el Laboratorio Nacional de Referencia del Ministerio de Salud Pública, fue responsable del diagnóstico etiológico de las principales patologías: diarreas, infecciones respiratorias y de transmisión sexual. En 2002 recibió el primer premio nacional de la Sociedad Latinoamericana de Tisioneumología.
  • 20. Lina Bettucci Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias en 1971, doctora en microbiología del suelo, e investigadora del PEDECIBA y Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores (ANII). Es docente en las facultades de Agronomía y de Ciencias en el Instituto de Biología. Investiga sobre hongos contaminantes de alimentos y la Micología aplicada.
  • 21. Liliana Borzacconi Doctora en Ingeniería Química y docente titular de la Facultad de Ingeniería, donde investiga el Diseño de Reactores para Tratamiento Anaerobio de Efluentes, el Tratamiento Anaerobio de Residuos Sólidos, el Modelado de Reactores Anaerobios, y la producción de Energía, biogás e hidrógeno a partir de materia orgánica. También integra el nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (ANII). En 2007 obtuvo el grado de académica en la Academia Nacional de Ingeniería, y en 2008 el Prêmio Mercosul de Ciência e Tecnología.
  • 22. Elia Nunes Doctora en Ciencias Biofísicas y especialista en oncología radioterápica. Investiga en el Sistema Nacional de Investigadores (ANII), y en el PEDECIBA donde dirige la línea “Efectos de agentes físicos y químicos sobre poblaciones celulares”. Es docente Grado 5 en el Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina y dirige la Unidad Asociada de Radiobiología en la Facultad de Ciencias. También trabaja en la Facultad de Química y en la CSIC.
  • 23. Maria Adela Pellegrino Es licenciada en Ciencias Históricas opción Investigación por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR). Es Doctora en “Histoire et Civilisations” y cuenta con una maestría en Demografía Histórica, ambos títulos conferidos por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Francia). Actualmente es docente en las facultades de Arquitectura, de Humanidades y Ciencias de la Educación, y de Ciencias Sociales.
  • 24. Derechos de autor y Licencias Febrero 2020 CEIP Mtra. Contenidista: Elida Valejo E-Mail: elivalejo@gmail.com