SlideShare una empresa de Scribd logo
La visión eurocentrista, ahora también norteamericana, ha dominado la forma
de mirar el mundo. Los países colonizadores en su condición de dominantes
han impuesto los cánones sobre los cuáles, en su opinión, deben regirse todos
los seres humanos. No hay espacio para la diferencia. Todo aquello que esté
fuera es lo “otro” y supone un peligro.
Pero qué no es justo en la “otredad” que nos descubrimos como entidades. La
diversidad cultural es vital para el reforzamiento de las identidades de grupo,
étnicas, raciales, de género, a las cuáles no podemos seguir llamándolas
minorías pues es un concepto colonialista que demerita a sus integrantes.
Qué tanto seguimos cargando en el siglo XXI con nuestro pasado colonial, ya
sea como colonizadores o como conquistados.
Cómo nos miramos a nosotros mismos cuando la cultura dominante insiste en
imponer sus paradigmas de vida.
Cuántos estereotipos no seguimos.
Cómo erradicar estas imposiciones para aprender a acercarnos a la diferencia
sin prejuicios y en vez, aprehenderla en libertad y respeto.
Viridiana Gutiérrez Tejeda
DISCURSO COLONIZADOR
DOMINACIÓN DEL “OTRO”
*El “otro” es todo aquel señalado
diferente a la norma.
ACCIONES PARA DOBLEGAR
Y SUBORDINAR AL
COLONIZADO
E IMPONER SISTEMAS
SOCIALES, POLÍTICO Y
ECONÓMICOS
SE JUSTIFICA POR
CONCEPTOS COMO
PROGRESO, CIVILIZACIÓN,
MODERNIZACIÓN,
CRECIMIENTO Y BIENESTAR
VISIÓN DESDE EL CENTRO
DESDE LO “OCCIDENTAL”
TODO LO QUE ESTÉ
FUERA DEL CENTRO ES
PERIFERIA Y NO TIENE NI
TENDRÁ EL MISMO VALOR
MINORÍAS
EXÓTICO
PRIMITIVO
SALVAJE
INCIVILIZADO
EL COLONIZADOR COSIFICA
AL COLONIZADO
DISCURSO DESCOLONIZADOR
 DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y SU
REAFIRMACIÓN
 PERTENENCIA A UN GRUPO
 RESISTENCIA A LA VISIÓN HEGEMÓNICA
OCCIDENTAL DEL MUNDO
 ELIMINACIÓN DE LAS DIFERENCIAS
 AMPLIACIÓN DE LOS MAPAS OFICIALES
 DIÁLOGO ABIERTO Y DE INTERCAMBIO
 RECONOCIMIENTO DE LO NO OCCIDENTAL
 DECONSTRUCCIÓN DEL CENTRALISMO
MODERNO
 PROPICIAR EL ENCUENTRO
MULTICULTURALIDAD
INTERCULTURALIDAD
INCLUSIÓN
ALTERIDAD
LIBERTAD
AUTONOMÍA
NUESTRO NORTE ES EL SUR
Joaquín Torres García.
“He dicho escuela del Sur;
porque en realidad, nuestro
norte es el Sur. No debe
haber norte, para nosotros,
sino por oposición a nuestro
Sur. Por eso ahora ponemos
el mapa al revés, y entonces
ya tenemos justa idea de
nuestra posición, y no como
quieren en el resto del
mundo. La punta de América,
desde ahora, prolongándose,
señala insistentemente el
Sur, nuestro norte.”
Universalismo Constructivo,
Bs. As. : Poseidón, 1941.
CIVILIZACIÓN ES UN MÉTODO PARA VIVIR, ES UNA
ACTITUD DE RESPETO PARA TODOS LOS HOMBRES.
Jane Addams

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fsc
FscFsc
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
Ronald Collado
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Videoconferencias UTPL
 
Pacifismo
Pacifismo Pacifismo
Pacifismo
Yuly Lopez
 
Discriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialDiscriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion social
Luna Victoria Gisela
 
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
José María
 
La xclusion social
La xclusion socialLa xclusion social
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
sabinamora
 
La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, del 16 de noviembre de 1995
La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, del 16 de noviembre  de 1995La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, del 16 de noviembre  de 1995
La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, del 16 de noviembre de 1995
Octavio Luis Celedon Suarez
 
Presentacion Valores
Presentacion ValoresPresentacion Valores
Presentacion Valores
carrillo_f
 

La actualidad más candente (10)

Fsc
FscFsc
Fsc
 
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
Semana 14 etica_y_la_alienacion_social_host.
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
 
Pacifismo
Pacifismo Pacifismo
Pacifismo
 
Discriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialDiscriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion social
 
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
Personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.
 
La xclusion social
La xclusion socialLa xclusion social
La xclusion social
 
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
Discriminación y exclusión (Mª Carmen López Guerrero)
 
La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, del 16 de noviembre de 1995
La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, del 16 de noviembre  de 1995La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, del 16 de noviembre  de 1995
La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, del 16 de noviembre de 1995
 
Presentacion Valores
Presentacion ValoresPresentacion Valores
Presentacion Valores
 

Similar a Multiculturalismo

Ce exclusio
Ce exclusioCe exclusio
Ce exclusio
William Arango
 
Ce exclusio
Ce exclusioCe exclusio
Ce exclusio
kisabel03
 
Expo equipo 6 tema 1
Expo equipo 6  tema 1Expo equipo 6  tema 1
Expo equipo 6 tema 1
Maria Nieves Sanjuan
 
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Iz Mt Cheli
 
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptxModernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
AntonyRoseroFlores
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
Lucia Arbeláez
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
Vero Fernandez
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
Vero Fernandez
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
Ferni de Granda
 
Modulo 3, sebastián moncada
Modulo 3, sebastián moncadaModulo 3, sebastián moncada
Modulo 3, sebastián moncada
Sebastián Moncada'
 
Aporteequipo4
Aporteequipo4Aporteequipo4
Aporteequipo4
argoman
 
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chileGlobalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
educacionsinescuela
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
Fernanda Tapiero
 
GlobalizacióN ExclucióN Y Juventud
GlobalizacióN  ExclucióN Y JuventudGlobalizacióN  ExclucióN Y Juventud
GlobalizacióN ExclucióN Y Juventud
juanmartineza
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadania
EqpMigraciones
 
Etica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalizaciónEtica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalización
ivethcarrillo
 
Diagramas de la unidad 6 y 7
Diagramas de la unidad 6 y 7Diagramas de la unidad 6 y 7
Diagramas de la unidad 6 y 7
Valentina Stracuzzi
 
Ensayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce riveroEnsayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce rivero
Universidad Arturo Michelena
 
Taaaar9
Taaaar9Taaaar9
Taaaar9
keithlerma
 
Presentacionequipo4
Presentacionequipo4Presentacionequipo4
Presentacionequipo4
argoman
 

Similar a Multiculturalismo (20)

Ce exclusio
Ce exclusioCe exclusio
Ce exclusio
 
Ce exclusio
Ce exclusioCe exclusio
Ce exclusio
 
Expo equipo 6 tema 1
Expo equipo 6  tema 1Expo equipo 6  tema 1
Expo equipo 6 tema 1
 
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
 
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptxModernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
Modernismo Critico y Desarrollo Democratico.pptx
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
La colonización ideológica
La colonización ideológicaLa colonización ideológica
La colonización ideológica
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
 
Modulo 3, sebastián moncada
Modulo 3, sebastián moncadaModulo 3, sebastián moncada
Modulo 3, sebastián moncada
 
Aporteequipo4
Aporteequipo4Aporteequipo4
Aporteequipo4
 
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chileGlobalización, Genero y Masculinidades   Jose Olevaria - chile
Globalización, Genero y Masculinidades Jose Olevaria - chile
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
 
GlobalizacióN ExclucióN Y Juventud
GlobalizacióN  ExclucióN Y JuventudGlobalizacióN  ExclucióN Y Juventud
GlobalizacióN ExclucióN Y Juventud
 
Hacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadaniaHacia una nueva ciudadania
Hacia una nueva ciudadania
 
Etica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalizaciónEtica 2° fenómeno de la globalización
Etica 2° fenómeno de la globalización
 
Diagramas de la unidad 6 y 7
Diagramas de la unidad 6 y 7Diagramas de la unidad 6 y 7
Diagramas de la unidad 6 y 7
 
Ensayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce riveroEnsayo film crash joyce rivero
Ensayo film crash joyce rivero
 
Taaaar9
Taaaar9Taaaar9
Taaaar9
 
Presentacionequipo4
Presentacionequipo4Presentacionequipo4
Presentacionequipo4
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Multiculturalismo

  • 1. La visión eurocentrista, ahora también norteamericana, ha dominado la forma de mirar el mundo. Los países colonizadores en su condición de dominantes han impuesto los cánones sobre los cuáles, en su opinión, deben regirse todos los seres humanos. No hay espacio para la diferencia. Todo aquello que esté fuera es lo “otro” y supone un peligro. Pero qué no es justo en la “otredad” que nos descubrimos como entidades. La diversidad cultural es vital para el reforzamiento de las identidades de grupo, étnicas, raciales, de género, a las cuáles no podemos seguir llamándolas minorías pues es un concepto colonialista que demerita a sus integrantes. Qué tanto seguimos cargando en el siglo XXI con nuestro pasado colonial, ya sea como colonizadores o como conquistados. Cómo nos miramos a nosotros mismos cuando la cultura dominante insiste en imponer sus paradigmas de vida. Cuántos estereotipos no seguimos. Cómo erradicar estas imposiciones para aprender a acercarnos a la diferencia sin prejuicios y en vez, aprehenderla en libertad y respeto. Viridiana Gutiérrez Tejeda
  • 2. DISCURSO COLONIZADOR DOMINACIÓN DEL “OTRO” *El “otro” es todo aquel señalado diferente a la norma. ACCIONES PARA DOBLEGAR Y SUBORDINAR AL COLONIZADO E IMPONER SISTEMAS SOCIALES, POLÍTICO Y ECONÓMICOS SE JUSTIFICA POR CONCEPTOS COMO PROGRESO, CIVILIZACIÓN, MODERNIZACIÓN, CRECIMIENTO Y BIENESTAR VISIÓN DESDE EL CENTRO DESDE LO “OCCIDENTAL” TODO LO QUE ESTÉ FUERA DEL CENTRO ES PERIFERIA Y NO TIENE NI TENDRÁ EL MISMO VALOR MINORÍAS EXÓTICO PRIMITIVO SALVAJE INCIVILIZADO EL COLONIZADOR COSIFICA AL COLONIZADO
  • 3.
  • 4. DISCURSO DESCOLONIZADOR  DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y SU REAFIRMACIÓN  PERTENENCIA A UN GRUPO  RESISTENCIA A LA VISIÓN HEGEMÓNICA OCCIDENTAL DEL MUNDO  ELIMINACIÓN DE LAS DIFERENCIAS  AMPLIACIÓN DE LOS MAPAS OFICIALES  DIÁLOGO ABIERTO Y DE INTERCAMBIO  RECONOCIMIENTO DE LO NO OCCIDENTAL  DECONSTRUCCIÓN DEL CENTRALISMO MODERNO  PROPICIAR EL ENCUENTRO MULTICULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD INCLUSIÓN ALTERIDAD LIBERTAD AUTONOMÍA
  • 5. NUESTRO NORTE ES EL SUR Joaquín Torres García. “He dicho escuela del Sur; porque en realidad, nuestro norte es el Sur. No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente el Sur, nuestro norte.” Universalismo Constructivo, Bs. As. : Poseidón, 1941.
  • 6. CIVILIZACIÓN ES UN MÉTODO PARA VIVIR, ES UNA ACTITUD DE RESPETO PARA TODOS LOS HOMBRES. Jane Addams