SlideShare una empresa de Scribd logo
Exclusion SocialExclusion Social
"La Exclusión social hace especial hincapié en el
carácter estructural de un proceso que excluye a
parte de la población, de las oportunidades
económicas y sociales. El problema no reside
tan sólo en las disparidades entre los más
favorecidos y los más desfavorecidos de la
escala social, sino también en las que existen
entre quienes tienen un lugar en la sociedad
y los que están excluidos de ella"
Libro Verde sobre la Política social europea.
Exclusion SocialExclusion Social
“Proceso mediante el cual los individuos o grupos son
total o parcialmente excluidos de una participación
plena en la sociedad en la que viven”
(European Foundation, 1995:4).
Tal proceso, opuesto al de “integración social”, da lugar
a una privación múltiple, que se manifiesta en los
planos económico, social y político.
Exclusion SocialExclusion Social
La exclusión social se entiende como un concepto
multidimensional, que afecta negativamente a los diferentes
aspectos del desarrollo humano, no sólo a los materiales. Sus
dimensiones podríamos desglosarlas en:
a) La privación económica: ingresos insuficientes en relación con
el contexto, empleo inseguro, falta de titularidades[Titularidades al
alimento, Titularidades medioambientales] de acceso a los
recursos.
b) La privación social: ruptura de los lazos sociales o familiares
que son fuentes de capital social y de mecanismos de solidaridad
comunitaria, marginación de la comunidad, alteración de los
comportamientos sociales e incapacidad de participar en las
actividades sociales (por ejemplo, las personas con escasos
ingresos se ven obligadas a disminuir sus relaciones sociales),
deterioro de la salud, etc.
c) La privación política: carencia de poder, incapacidad de
participación en las decisiones que afectan a sus vidas o
participación política (en EE.UU. se ha comprobado que disminuye
conforme lo hace el estatus socioeconómico de las familias).
Exclusion SocialExclusion Social
Estas tres formas de privación se refieren a tres áreas
principales de incidencia, que son los recursos, las
relaciones sociales y los derechos legales. En cada una
de esas áreas la exclusión social puede plasmarse en
diferentes elementos.
Exclusion SocialExclusion Social
Figura 1: Áreas y elementos de la exclusión social
Áreas principales Elementos
Recursos
•Capital humano y social
•Mercados de trabajo
•Mercados de productos
•Provisiones del Estado
•Recursos de propiedad comunitaria
Relaciones
Redes familiares
Redes de apoyo más amplias
Organizaciones voluntarias
Derechos
Humanos
Legales/cívicos
Democrático
Exclusion SocialExclusion Social
Otra clasificación establece las siguientes tres dimensiones o
procesos de la exclusión social, a las que corresponden tres
zonas de integración y tres zonas intermedias o de
vulnerabilidad. Las dimensiones de exclusión son las
siguientes:
a) Una dimensión estructural o económica, referida a la carencia
de recursos materiales que afecta a la subsistencia, derivada
de la exclusión del mercado de trabajo.
b) Una dimensión contextual o social, caracterizada por la
disociación de los vínculos sociales, la desafiliación y la
fragilización del entramado relacional; en otras palabras, la
falta de integración en la vida familiar y en la comunidad a la
que se pertenece.
c) Una dimensión subjetiva o personal, caracterizada por la
ruptura de la comunicación, la debilidad de la significación y
la erosión de los dinamismos vitales (confianza, identidad,
reciprocidad, etc.).
Exclusion SocialExclusion Social
Desde esta perspectiva, la exclusión es el resultado de
una triple ruptura: la laboral, la de pertenencia social y
la de las significaciones. Por tanto, para combatir la
exclusión y avanzar en la integración hacen falta
estrategias orientadas a la participación, la integración
laboral, el empoderamiento, la significación personal y
otras actividades que posibiliten el fortalecimiento y la
integración de la persona en su comunidad. Dado que
las causas de la exclusión son múltiples e
interrelacionadas, las respuestas también tienen que
ser integrales y reforzarse mutuamente.
Exclusion SocialExclusion Social
Figura 2: Procesos de exclusión social
Zona de exclusión Zona de vulnerabilidad Zona de integración
Exclusión laboral Trabajo precario Trabajo estable
Aislamiento social Relaciones inestables Relaciones sólidas
Insignificancia vital Convicciones frágiles Sentido vital
García Roca (1998).
Exclusion Social. Ejercicio1Exclusion Social. Ejercicio1
Haced grupos de 4 o 5 personas. Cada grupo va a
hacer una lista mínimo de 10 situaciones que se
encuentren en la zona de exclusión social, 10 en la
zona de vulnerabilidad y 10 en la zona de integración.
Ejemplo.
Parados de larga duración.
Exclusion SocialExclusion Social
¿Quiénes son los excluidos socialmente?
Exclusion SocialExclusion Social
Un hombre firmemente convencido de que está muerto, decide, presionado por
su familia, acudir al psiquiatra.
PSIQUIATRA: Bien, dígame usted que le pasa.
MUERTO: La verdad es que a mí no me pasa nada, simplemente mi familia no se
cree que yo esté muerto, y han insistido en que venga a verle.
PSIQUIATRA: ¿Y usted está completamente seguro de que está muerto?
MUERTO: Pues claro, si lo sabré yo...
PSIQUIATRA: Bueno, en ese caso, dígame usted si cree que los muertos pueden
sangrar.
MUERTO: ¿Sangrar? Por supuesto que no.
El psiquiatra le pide entonces al sujeto que se suba la manga de la camisa y
extienda el brazo sobre la mesa de consulta. Sin previo aviso le pincha con una
aguja, y como consecuencia de ello una gota de sangre fluye sobre el brazo del
paciente. Satisfecho de su ingeniosa idea, el psiquiatra aguarda la respuesta
deseada.
PSIQUIATRA: Bien, ¿y ahora, que me dice usted...?
MUERTO: Pues que yo estaba equivocado...está claro evidente que los muertos
sí pueden sangrar.
(Versión libre de una anécdota relatada por el teórico del enfoque
cibernético de las organizaciones Stafford Beer)
Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo
Según el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (2000), los factores de riesgo de exclusión
se relacionan principalmente con tres aspectos
básicos en la vida de los seres humanos: acceso a los
recursos, derechos y relaciones sociales.
Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo
Otros factores:
Ingresos:
Actúa como mediador entre la economía y la
satisfacción de las necesidades personales (materiales
y espirituales), uno de los objetivos del milenio es
reducir a la mitad, el porcentaje de personas cuyos
ingresos sean inferiores a 1 dólar americano por día,
así como el porcentaje de personas que padecen
hambre (ONU, 2010).
Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo
Área:
Dependiendo del entorno en el que habiten (rural o
urbano), las posibilidades de acceso a los recursos,
participación y relaciones sociales cambian, siendo los
habitantes de las áreas rurales más excluidos, pues es
allí en donde se evidencia mayor falta de acceso a
servicios básicos, empleo digno o vivienda apropiada.
Se ha mostrado que los niños de áreas rurales tienen
el doble de probabilidad de no terminar la escuela
primaria que los niños que viven en áreas urbanas
(ONU, 2010).
Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo
Origen étnico:
Conjunto de elementos culturales compartidos por una
comunidad de individuos que organizan su vida cotidiana en
torno de ellos. BID (2004). La diversidad cultural y étnica en
América Latina y el Caribe se refleja en la presencia de tres
grandes sectores poblacionales: los mestizos, los indígenas y los
afrodescendientes. Las diferencias propias de grupos sociales
minoritarios, incrementan los niveles de exclusión. La
pertenencia y el ser originario de una u otra etnia, condiciona
los derechos y oportunidades de las personas para vivir en esta
sociedad de manera digna. No solo el hecho de la migración,
sino también la falta de reconocimiento de grupos étnicos
minoritarios, ciudadanos de pleno derecho,  favorece que se
desarrollen procesos de exclusión entre las personas.
Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo
Género:
Según el informe de 2010 de la ONU las niñas del 20% de
los hogares más pobres tienen una probabilidad más baja
de tener educación. En el aspecto laboral, las mujeres
suelen recibir una menor remuneración por su trabajo y
se les suele relegar a las formas de empleo más
vulnerables. La falta de una perspectiva de identidad de
género, del reconocimiento y respeto de las minorías así
como las relaciones de poder, contribuyen a profundizar
la exclusión social a partir de continuas discriminaciones
en personas que se consideran diferentes, que no se
ajustan a las formas de pensar de la mayoría o no se
acomodan a sus lenguajes.
Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo
Edad:
la niñez, los adultos mayores y los jóvenes son grupos
particularmente excluidos, debido a la frecuente
dependencia económica de estos hacia los adultos; lo
cual conduce a la falta de reconocimiento de
derechos propios, diferentes según la etapa del ciclo
vital y en el caso de los adultos mayores, el
debilitamiento de sus capacidades físicas reduce su
posibilidad de autonomía.
Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo
Desplazamiento:
más de 42 millones de personas han tenido que abandonar sus
hogares por conflictos o por persecución (ONU, 2010). Las
condiciones de desarraigo territorial, económico y socio-
cultural de la población que ha sido desplazada de sus lugares
de origen (incluidas personas indígenas y afrodescendientes),
promueven que se conviertan en el grupo social más
vulnerable, puesto que el desplazamiento implica la pérdida de
un lugar adecuado para vivir, pérdida del oficio o empleo
anteriormente desempeñado y dificultades exacerbadas para la
consecución de uno nuevo, exposición a factores de riesgo
debido al dramático cambio en el estilo de vida, precarias
condiciones de salud, alimentación y educación y en muchos
casos falta de identidad o documentación  pertinente a su
condición de ciudadano.
Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo
Educación:
tener un bajo nivel formativo, no tener acceso a una
formación ocupacional adecuada a sus necesidades y que
capacite para el empleo y para competir en el mercado
laboral, el desconocimiento del recorrido laboral previo a
un evento de migración, el desempleo, el subempleo, el
empleo informal y el empleo en condiciones precarias son
situaciones que conducen a un mayor riesgo de exclusión
de las oportunidades de participación en la sociedad. La
falta de educación contribuye también a perpetuar las
altas tasas de alumbramiento entre adolescentes. Es por
ello que se menciona como uno de los objetivos del
milenio lograr la enseñanza primaria universal (ONU,
2010).
Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo
Discapacidad:
las personas con discapacidad son frecuentemente
excluidas, debido a barreras de diferentes tipos (de
información, de pensamiento o actitud y de prácticas) que
encuentran en su medio les impiden participar de la
forma en que debieran (CDPD, 2006). En Colombia, al
igual que en otros países, los niños y niñas en situación de
discapacidad tienen mayores barreras de acceso a
servicios, menor permanencia en escenarios de
socialización y mayores probabilidades de exclusión social.
(FSC, 2010).Así mismo es importante resaltar que las
personas con discapacidad y sus familias son más
propensas que el resto de la población a vivir en la
pobreza. Bengt Lidqvist, 2002.
Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo
Brecha digital:
acceso diferencial a los recursos de información y
conocimiento que expresa la desigualdad en el acceso a los
bienes y servicios públicos y el acceso a los activos productivos
(PNUD, 2002), si esta se reduce o elimina se aumentan las
posibilidades de ingreso laboral, de formación personal y
profesional y de ejercer una participación plena como sujeto de
derechos y deberes en la sociedad.
Comúnmente los factores antes mencionados interactúan
entre sí, por lo cual se aumenta el riesgo de exclusión. Por
ejemplo para las mujeres jóvenes, los niños y niñas o los
adultos con discapacidad, o las personas con bajos niveles de
ingreso que tienen un desigual acceso a los bienes y servicios
públicos por no tener acceso a las Nuevas Tecnologías de
Información y las Comunicaciones.
Exclusion SocialExclusion Social
Factores de protección. Con los mismos grupos de
antes pensad que factores pueden favorecer la
integración social.
Por ejemplo. Participar en actividades que se
organizan en el barrio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marginalidad y pobreza
Marginalidad y pobrezaMarginalidad y pobreza
Marginalidad y pobreza
SharinaMercado
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
Concepto de cultura según edward burnett tylor
Concepto de cultura según edward burnett tylorConcepto de cultura según edward burnett tylor
Concepto de cultura según edward burnett tylor
Lilibeth Sierra Caicedo
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Marginacion
MarginacionMarginacion
Marginacion
vianey_lf_ceb
 
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Ferdinando Castillo Pinto
 
Trabajo y empleo
Trabajo y empleoTrabajo y empleo
Trabajo y empleo
Griselda Devit
 
Marginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacionMarginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacion
Alicia Ávalos
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Hernando Alvis Torres
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
sanitasa
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
Juzgado2
 
Mapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura socialMapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura social
RACHELL VITANARE
 
Socializacion mapaconceptual. psicologia
Socializacion mapaconceptual. psicologiaSocializacion mapaconceptual. psicologia
Socializacion mapaconceptual. psicologia
veronicavillalonga
 
Exclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vidaExclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vida
UTPL UTPL
 
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
carmen quintero
 
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vidaVulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Dave Pizarro
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
Videoconferencias UTPL
 
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
leonel
 

La actualidad más candente (20)

Marginalidad y pobreza
Marginalidad y pobrezaMarginalidad y pobreza
Marginalidad y pobreza
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
Concepto de cultura según edward burnett tylor
Concepto de cultura según edward burnett tylorConcepto de cultura según edward burnett tylor
Concepto de cultura según edward burnett tylor
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Marginacion
MarginacionMarginacion
Marginacion
 
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015Presentacion grupo 1 de sociologia   el sistema social - unachi 2015
Presentacion grupo 1 de sociologia el sistema social - unachi 2015
 
Trabajo y empleo
Trabajo y empleoTrabajo y empleo
Trabajo y empleo
 
Marginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacionMarginacion y discriminacion
Marginacion y discriminacion
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Historia del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power pointHistoria del trabajo social en power point
Historia del trabajo social en power point
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Sistema politico democrático
Sistema politico democráticoSistema politico democrático
Sistema politico democrático
 
Mapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura socialMapa conceptual estructura social
Mapa conceptual estructura social
 
Socializacion mapaconceptual. psicologia
Socializacion mapaconceptual. psicologiaSocializacion mapaconceptual. psicologia
Socializacion mapaconceptual. psicologia
 
Exclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vidaExclusion social y calidad de vida
Exclusion social y calidad de vida
 
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
ExclusióN Social
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
 
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vidaVulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
Vulnerabilidad, exclusión social y calidad de vida
 
Instituciones sociales
Instituciones socialesInstituciones sociales
Instituciones sociales
 
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
El Capitalismo Industrial 97 2003... Con Musica Y DiapóSitivas Numero 400
 

Destacado

Multiculturalismo2
Multiculturalismo2Multiculturalismo2
Multiculturalismo2
Kelly Mendoza Silva
 
Que es la exclusión
Que es la exclusiónQue es la exclusión
Que es la exclusión
rocastan
 
10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
Mario Vs
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Cursos 2014: Sobre desigualdad y prisión
Cursos 2014: Sobre desigualdad y prisiónCursos 2014: Sobre desigualdad y prisión
Cursos 2014: Sobre desigualdad y prisión
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y...
La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y...La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y...
La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y...
Perú 2021
 
Region sierra....
Region sierra....Region sierra....
Region sierra....
chikikath
 
Grupo Amigos NiñOs
Grupo Amigos NiñOsGrupo Amigos NiñOs
Grupo Amigos NiñOs
Jesus Custodio
 
Las letras y los números mis grandes amigos diapositivas
Las letras y los números mis grandes amigos diapositivasLas letras y los números mis grandes amigos diapositivas
Las letras y los números mis grandes amigos diapositivas
Rosmary Martinez
 
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
Franck Palacios
 
Perú, país multidiverso
Perú, país multidiversoPerú, país multidiverso
Perú, país multidiverso
Gimary11
 
Yo soy
Yo soyYo soy
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativoAnalisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
ginna fabiola mejia hernandez
 
Grupo De Amigo
Grupo De AmigoGrupo De Amigo
Grupo De Amigo
gaby giovana
 
Tema 2 estudio clases sociales video
Tema 2 estudio clases sociales videoTema 2 estudio clases sociales video
Tema 2 estudio clases sociales video
Elena Ferri Fuentevilla
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion social
Lilian Lemus
 
Las regiones naturales del perú
Las regiones naturales del perúLas regiones naturales del perú
Las regiones naturales del perú
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicionDesplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
Cristina Londoño
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Integración social
 
De la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad mediaDe la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad media
Lorenzo García Morales
 

Destacado (20)

Multiculturalismo2
Multiculturalismo2Multiculturalismo2
Multiculturalismo2
 
Que es la exclusión
Que es la exclusiónQue es la exclusión
Que es la exclusión
 
10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
 
Cursos 2014: Sobre desigualdad y prisión
Cursos 2014: Sobre desigualdad y prisiónCursos 2014: Sobre desigualdad y prisión
Cursos 2014: Sobre desigualdad y prisión
 
La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y...
La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y...La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y...
La Estrategia de Inclusión Social del Gobierno y su Impacto en las Empresas y...
 
Region sierra....
Region sierra....Region sierra....
Region sierra....
 
Grupo Amigos NiñOs
Grupo Amigos NiñOsGrupo Amigos NiñOs
Grupo Amigos NiñOs
 
Las letras y los números mis grandes amigos diapositivas
Las letras y los números mis grandes amigos diapositivasLas letras y los números mis grandes amigos diapositivas
Las letras y los números mis grandes amigos diapositivas
 
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
Amar lo nuestro es cuidar lo nuestro
 
Perú, país multidiverso
Perú, país multidiversoPerú, país multidiverso
Perú, país multidiverso
 
Yo soy
Yo soyYo soy
Yo soy
 
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativoAnalisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
Analisis de vulnerabilidades y capacidades del centro educativo
 
Grupo De Amigo
Grupo De AmigoGrupo De Amigo
Grupo De Amigo
 
Tema 2 estudio clases sociales video
Tema 2 estudio clases sociales videoTema 2 estudio clases sociales video
Tema 2 estudio clases sociales video
 
Factores de exclusion social
Factores de exclusion socialFactores de exclusion social
Factores de exclusion social
 
Las regiones naturales del perú
Las regiones naturales del perúLas regiones naturales del perú
Las regiones naturales del perú
 
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicionDesplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion Castellano
 
De la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad mediaDe la prehistoria a la edad media
De la prehistoria a la edad media
 

Similar a SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social

ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptxppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
jetzabelisenithreyes
 
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.pptEXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
leoncio soto benito
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Videoconferencias UTPL
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
UTPL UTPL
 
Apuntes sobre la exclusión social
Apuntes sobre la exclusión socialApuntes sobre la exclusión social
Apuntes sobre la exclusión social
licenciado.gabrielvargas
 
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSIONLOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
Ana Lilia Reyes Leal
 
Guión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusiónGuión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusión
Ana Lilia Reyes Leal
 
Bloque 3 anexo 3
Bloque 3 anexo 3Bloque 3 anexo 3
Bloque 3 anexo 3
gorgeiv
 
La pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion socialLa pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion social
Silvia Elieth Candido
 
09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
Haroldbedoya5
 
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguezPpoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
estebancastellanos95
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
CARLOS ANGELES
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Arom Mac Sorroza Sanjinez
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
Leopardoxd12
 
Sociologia general (ciclo i año 2014) copia
Sociologia general (ciclo i año 2014)   copiaSociologia general (ciclo i año 2014)   copia
Sociologia general (ciclo i año 2014) copia
yami1sorto
 
Sociologia general (ciclo i año 2014)
Sociologia general (ciclo i año 2014)Sociologia general (ciclo i año 2014)
Sociologia general (ciclo i año 2014)
yami1sorto
 
Participacion e inclusion social
Participacion e inclusion socialParticipacion e inclusion social
Participacion e inclusion social
Juan Lobo
 
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)De la pobreza a la exclusión social (ponencia)
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)
Hector Fco Hernandez
 
Participacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismoParticipacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismo
EQUIPO_TU-0200
 
Discurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión socialDiscurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión social
Fernanda Moroyoqui Arce
 

Similar a SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social (20)

ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptxppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
ppt elementos y conceptos de exclusion.pptx
 
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.pptEXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
EXCLUSION SOCIAL - PONENCIA.ppt
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
 
Apuntes sobre la exclusión social
Apuntes sobre la exclusión socialApuntes sobre la exclusión social
Apuntes sobre la exclusión social
 
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSIONLOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
 
Guión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusiónGuión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusión
 
Bloque 3 anexo 3
Bloque 3 anexo 3Bloque 3 anexo 3
Bloque 3 anexo 3
 
La pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion socialLa pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion social
 
09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
09exclusinsocialycalidaddevida-160601223205.pdf
 
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguezPpoint realidad nacional_luisrodriguez
Ppoint realidad nacional_luisrodriguez
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
 
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #dramsRealidad social y sus elementos elementos. #drams
Realidad social y sus elementos elementos. #drams
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
 
Sociologia general (ciclo i año 2014) copia
Sociologia general (ciclo i año 2014)   copiaSociologia general (ciclo i año 2014)   copia
Sociologia general (ciclo i año 2014) copia
 
Sociologia general (ciclo i año 2014)
Sociologia general (ciclo i año 2014)Sociologia general (ciclo i año 2014)
Sociologia general (ciclo i año 2014)
 
Participacion e inclusion social
Participacion e inclusion socialParticipacion e inclusion social
Participacion e inclusion social
 
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)De la pobreza a la exclusión social (ponencia)
De la pobreza a la exclusión social (ponencia)
 
Participacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismoParticipacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismo
 
Discurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión socialDiscurso. de la pobreza a la exclusión social
Discurso. de la pobreza a la exclusión social
 

Más de Ebiolibros S.A.C.

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
Ebiolibros S.A.C.
 

Más de Ebiolibros S.A.C. (20)

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social

  • 1. Exclusion SocialExclusion Social "La Exclusión social hace especial hincapié en el carácter estructural de un proceso que excluye a parte de la población, de las oportunidades económicas y sociales. El problema no reside tan sólo en las disparidades entre los más favorecidos y los más desfavorecidos de la escala social, sino también en las que existen entre quienes tienen un lugar en la sociedad y los que están excluidos de ella" Libro Verde sobre la Política social europea.
  • 2. Exclusion SocialExclusion Social “Proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven” (European Foundation, 1995:4). Tal proceso, opuesto al de “integración social”, da lugar a una privación múltiple, que se manifiesta en los planos económico, social y político.
  • 3. Exclusion SocialExclusion Social La exclusión social se entiende como un concepto multidimensional, que afecta negativamente a los diferentes aspectos del desarrollo humano, no sólo a los materiales. Sus dimensiones podríamos desglosarlas en: a) La privación económica: ingresos insuficientes en relación con el contexto, empleo inseguro, falta de titularidades[Titularidades al alimento, Titularidades medioambientales] de acceso a los recursos. b) La privación social: ruptura de los lazos sociales o familiares que son fuentes de capital social y de mecanismos de solidaridad comunitaria, marginación de la comunidad, alteración de los comportamientos sociales e incapacidad de participar en las actividades sociales (por ejemplo, las personas con escasos ingresos se ven obligadas a disminuir sus relaciones sociales), deterioro de la salud, etc. c) La privación política: carencia de poder, incapacidad de participación en las decisiones que afectan a sus vidas o participación política (en EE.UU. se ha comprobado que disminuye conforme lo hace el estatus socioeconómico de las familias).
  • 4. Exclusion SocialExclusion Social Estas tres formas de privación se refieren a tres áreas principales de incidencia, que son los recursos, las relaciones sociales y los derechos legales. En cada una de esas áreas la exclusión social puede plasmarse en diferentes elementos.
  • 5. Exclusion SocialExclusion Social Figura 1: Áreas y elementos de la exclusión social Áreas principales Elementos Recursos •Capital humano y social •Mercados de trabajo •Mercados de productos •Provisiones del Estado •Recursos de propiedad comunitaria Relaciones Redes familiares Redes de apoyo más amplias Organizaciones voluntarias Derechos Humanos Legales/cívicos Democrático
  • 6. Exclusion SocialExclusion Social Otra clasificación establece las siguientes tres dimensiones o procesos de la exclusión social, a las que corresponden tres zonas de integración y tres zonas intermedias o de vulnerabilidad. Las dimensiones de exclusión son las siguientes: a) Una dimensión estructural o económica, referida a la carencia de recursos materiales que afecta a la subsistencia, derivada de la exclusión del mercado de trabajo. b) Una dimensión contextual o social, caracterizada por la disociación de los vínculos sociales, la desafiliación y la fragilización del entramado relacional; en otras palabras, la falta de integración en la vida familiar y en la comunidad a la que se pertenece. c) Una dimensión subjetiva o personal, caracterizada por la ruptura de la comunicación, la debilidad de la significación y la erosión de los dinamismos vitales (confianza, identidad, reciprocidad, etc.).
  • 7. Exclusion SocialExclusion Social Desde esta perspectiva, la exclusión es el resultado de una triple ruptura: la laboral, la de pertenencia social y la de las significaciones. Por tanto, para combatir la exclusión y avanzar en la integración hacen falta estrategias orientadas a la participación, la integración laboral, el empoderamiento, la significación personal y otras actividades que posibiliten el fortalecimiento y la integración de la persona en su comunidad. Dado que las causas de la exclusión son múltiples e interrelacionadas, las respuestas también tienen que ser integrales y reforzarse mutuamente.
  • 8. Exclusion SocialExclusion Social Figura 2: Procesos de exclusión social Zona de exclusión Zona de vulnerabilidad Zona de integración Exclusión laboral Trabajo precario Trabajo estable Aislamiento social Relaciones inestables Relaciones sólidas Insignificancia vital Convicciones frágiles Sentido vital García Roca (1998).
  • 9. Exclusion Social. Ejercicio1Exclusion Social. Ejercicio1 Haced grupos de 4 o 5 personas. Cada grupo va a hacer una lista mínimo de 10 situaciones que se encuentren en la zona de exclusión social, 10 en la zona de vulnerabilidad y 10 en la zona de integración. Ejemplo. Parados de larga duración.
  • 10. Exclusion SocialExclusion Social ¿Quiénes son los excluidos socialmente?
  • 11. Exclusion SocialExclusion Social Un hombre firmemente convencido de que está muerto, decide, presionado por su familia, acudir al psiquiatra. PSIQUIATRA: Bien, dígame usted que le pasa. MUERTO: La verdad es que a mí no me pasa nada, simplemente mi familia no se cree que yo esté muerto, y han insistido en que venga a verle. PSIQUIATRA: ¿Y usted está completamente seguro de que está muerto? MUERTO: Pues claro, si lo sabré yo... PSIQUIATRA: Bueno, en ese caso, dígame usted si cree que los muertos pueden sangrar. MUERTO: ¿Sangrar? Por supuesto que no. El psiquiatra le pide entonces al sujeto que se suba la manga de la camisa y extienda el brazo sobre la mesa de consulta. Sin previo aviso le pincha con una aguja, y como consecuencia de ello una gota de sangre fluye sobre el brazo del paciente. Satisfecho de su ingeniosa idea, el psiquiatra aguarda la respuesta deseada. PSIQUIATRA: Bien, ¿y ahora, que me dice usted...? MUERTO: Pues que yo estaba equivocado...está claro evidente que los muertos sí pueden sangrar. (Versión libre de una anécdota relatada por el teórico del enfoque cibernético de las organizaciones Stafford Beer)
  • 12. Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2000), los factores de riesgo de exclusión se relacionan principalmente con tres aspectos básicos en la vida de los seres humanos: acceso a los recursos, derechos y relaciones sociales.
  • 13. Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo Otros factores: Ingresos: Actúa como mediador entre la economía y la satisfacción de las necesidades personales (materiales y espirituales), uno de los objetivos del milenio es reducir a la mitad, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar americano por día, así como el porcentaje de personas que padecen hambre (ONU, 2010).
  • 14. Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo Área: Dependiendo del entorno en el que habiten (rural o urbano), las posibilidades de acceso a los recursos, participación y relaciones sociales cambian, siendo los habitantes de las áreas rurales más excluidos, pues es allí en donde se evidencia mayor falta de acceso a servicios básicos, empleo digno o vivienda apropiada. Se ha mostrado que los niños de áreas rurales tienen el doble de probabilidad de no terminar la escuela primaria que los niños que viven en áreas urbanas (ONU, 2010).
  • 15. Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo Origen étnico: Conjunto de elementos culturales compartidos por una comunidad de individuos que organizan su vida cotidiana en torno de ellos. BID (2004). La diversidad cultural y étnica en América Latina y el Caribe se refleja en la presencia de tres grandes sectores poblacionales: los mestizos, los indígenas y los afrodescendientes. Las diferencias propias de grupos sociales minoritarios, incrementan los niveles de exclusión. La pertenencia y el ser originario de una u otra etnia, condiciona los derechos y oportunidades de las personas para vivir en esta sociedad de manera digna. No solo el hecho de la migración, sino también la falta de reconocimiento de grupos étnicos minoritarios, ciudadanos de pleno derecho,  favorece que se desarrollen procesos de exclusión entre las personas.
  • 16. Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo Género: Según el informe de 2010 de la ONU las niñas del 20% de los hogares más pobres tienen una probabilidad más baja de tener educación. En el aspecto laboral, las mujeres suelen recibir una menor remuneración por su trabajo y se les suele relegar a las formas de empleo más vulnerables. La falta de una perspectiva de identidad de género, del reconocimiento y respeto de las minorías así como las relaciones de poder, contribuyen a profundizar la exclusión social a partir de continuas discriminaciones en personas que se consideran diferentes, que no se ajustan a las formas de pensar de la mayoría o no se acomodan a sus lenguajes.
  • 17. Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo Edad: la niñez, los adultos mayores y los jóvenes son grupos particularmente excluidos, debido a la frecuente dependencia económica de estos hacia los adultos; lo cual conduce a la falta de reconocimiento de derechos propios, diferentes según la etapa del ciclo vital y en el caso de los adultos mayores, el debilitamiento de sus capacidades físicas reduce su posibilidad de autonomía.
  • 18. Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo Desplazamiento: más de 42 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares por conflictos o por persecución (ONU, 2010). Las condiciones de desarraigo territorial, económico y socio- cultural de la población que ha sido desplazada de sus lugares de origen (incluidas personas indígenas y afrodescendientes), promueven que se conviertan en el grupo social más vulnerable, puesto que el desplazamiento implica la pérdida de un lugar adecuado para vivir, pérdida del oficio o empleo anteriormente desempeñado y dificultades exacerbadas para la consecución de uno nuevo, exposición a factores de riesgo debido al dramático cambio en el estilo de vida, precarias condiciones de salud, alimentación y educación y en muchos casos falta de identidad o documentación  pertinente a su condición de ciudadano.
  • 19. Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo Educación: tener un bajo nivel formativo, no tener acceso a una formación ocupacional adecuada a sus necesidades y que capacite para el empleo y para competir en el mercado laboral, el desconocimiento del recorrido laboral previo a un evento de migración, el desempleo, el subempleo, el empleo informal y el empleo en condiciones precarias son situaciones que conducen a un mayor riesgo de exclusión de las oportunidades de participación en la sociedad. La falta de educación contribuye también a perpetuar las altas tasas de alumbramiento entre adolescentes. Es por ello que se menciona como uno de los objetivos del milenio lograr la enseñanza primaria universal (ONU, 2010).
  • 20. Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo Discapacidad: las personas con discapacidad son frecuentemente excluidas, debido a barreras de diferentes tipos (de información, de pensamiento o actitud y de prácticas) que encuentran en su medio les impiden participar de la forma en que debieran (CDPD, 2006). En Colombia, al igual que en otros países, los niños y niñas en situación de discapacidad tienen mayores barreras de acceso a servicios, menor permanencia en escenarios de socialización y mayores probabilidades de exclusión social. (FSC, 2010).Así mismo es importante resaltar que las personas con discapacidad y sus familias son más propensas que el resto de la población a vivir en la pobreza. Bengt Lidqvist, 2002.
  • 21. Exclusion Social. Factores de riesgoExclusion Social. Factores de riesgo Brecha digital: acceso diferencial a los recursos de información y conocimiento que expresa la desigualdad en el acceso a los bienes y servicios públicos y el acceso a los activos productivos (PNUD, 2002), si esta se reduce o elimina se aumentan las posibilidades de ingreso laboral, de formación personal y profesional y de ejercer una participación plena como sujeto de derechos y deberes en la sociedad. Comúnmente los factores antes mencionados interactúan entre sí, por lo cual se aumenta el riesgo de exclusión. Por ejemplo para las mujeres jóvenes, los niños y niñas o los adultos con discapacidad, o las personas con bajos niveles de ingreso que tienen un desigual acceso a los bienes y servicios públicos por no tener acceso a las Nuevas Tecnologías de Información y las Comunicaciones.
  • 22. Exclusion SocialExclusion Social Factores de protección. Con los mismos grupos de antes pensad que factores pueden favorecer la integración social. Por ejemplo. Participar en actividades que se organizan en el barrio.