SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía ROUVIERE / Paulina Victoriano C. - Odontología
MÚSCULOS CABEZA
Grupo Generalidades Localización Inserciones Inervación Función
Faciales de la mímica y cráneo
Son constrictores o dilatadores
Párpado y ceja
OCCIPITOFRONTAL Digástrico
Plano
Delgado
Cuadrilátero
Sobre la bóveda craneal
Vientres:
1. Ant. Frontal
2. Post. Occ.
2/3 lat. de la línea nucal sup.
Reg. Mastoidea m. temporal
B. ant. Aponeurosis apicraneal
Reg. de las cejas
B. post. Protuberancia occipital
M. auriculares Sup. Ant.
N. Facial Elevar cejas
Arrugar frente
SUPERCILIAR Plano
Delgado
Par
Porción med. del arco superciliar M. Occipitofrontal
M. Orbicular del ojo
N. Facial Ceño fruncido
PROCER Delgado
Alargado
Par
Parte sup. del dorso de la nariz Inf: Cartilago lateral
Inf Med: H. Nasal
N. Facial Tirar hacia abajo la ceja
ORBICULAR DEL OJO Ancho
Delgado
Par
Alrededor de la hendidura palpebral Apof. Ascendentes del m. sup.
Apof. Orbitaria int. del H. Frontal
N. Facial Cerrar los parpados
Oreja
Auriculares (3) Delgado
Par
Lat. de la cabeza osea Ant. Sup. Inf. de la oreja N. Facial Movilidad de la oreja
Nariz
PORC. TRANSVERSA DEL
M. NASAL
Aplanado
Triangular
Delgado
Parte med. del dorso de la nariz Inf: cara prof. de la piel
Sup: fasiculos lat. del tabique nasal
N. Facial Abre las alas de la nariz hacia arriba
PORC. ALAR DEL M.
NASAL
Pequeño
Delgado
Aplanado
Triangular
Ala de la nariz
B. lat. de la nariz
Post. Piel del surco nasolabial
B. inf. del ala de la nariz
N. Facial Aumenta el diametro transversal de la
nariz
DEPRESOR DEL TABIQUE
NASAL
Aplanado
Cuadrilatero
Arco alveolar
B. post. de las narinas
Inf: Fosa incisiva y eminencia alveolar del
canino
Sup: cara prof. de la piel, b. post. orificios
nasales
Med: Tabique nasal
N. Facial Desciende el tabique nasal y estrecha
orificios nasales
Labios
ELEVADOR DEL ÁNGULO
DE LA BOCA
Aplanado
Cuadrilatero
Fosa canina hasta lab. sup. Sup: Fosa canina
Inf: Agujero infraorbitario
N. Facial Eleva comisura y lab. inf.
Grupo Generalidades Localización Inserciones Inervación Función
Anatomía ROUVIERE / Paulina Victoriano C. - Odontología
BUCCINADOR Profundo
Aplanado
Ancho
Cuadrilatero
Parte prof. de la mejilla entre el
maxilar y la mandíbula y la comisura
de los lab.
Post: B. ant. rafe pterigomandibular
B. alveolar del max. y la mand. en los 3 últimos
molares.
N. Facial Tirar post. comisuras del lab. y alargar
hendidura bucal
Soplar – Silvar
DEPRESOR DEL LABIO
INFERIOR
Aplanado
Cuadrilatero
Parte lat. del mentón (mandíbula) y
lab. inf.
Sup. y med. constituyen lámina m. romboidal.
Nace del tercio ant. de la linea oblicua de la
mand.
N. Facial Tira inf. y lat. la mitad del labio inf.
MENTONIANOS Pequeños
Par
Uno a lado de otro en la linea med.
en el esp. triangular entre los dos m.
depresores del lab. inf.
Sup: Desde linea med. en las eminencias
alveolares de los 2 incisivos y del canino
Inf: Encía
N. Facial Eleva mentón y lab. inf.
ELEVADOR DEL LABIO
SUPERIOR Y DEL ALA DE
LA NARÍZ
Delgado
Acintado
Alargado
Surco nasolabial desde el reborde
med. de la órbita hasta el lab. sup.
Sup: Cara lat. de la ap. frontal del max. (Bajo
orbicular del ojo)
Inf: Piel de b. post. del ala de la nariz y del lab
sup.
N. Facial Tira sup. del ala de la nariz y del lab.
sup.
ELEVADOR DEL LABIO
SUPERIOR
Aplanado
Delgado
Amplio
Reborde de la órbita hasta el lab.
sup.
Sup: Parte inferior del m. orbicular del ojo
Inf: Cara prof. de la piel de b. post. del ala de la
nariz y del lab sup.
N. Facial Eleva lab. sup.
CIGOMÁTICO MENOR Delgado
Estrecho
Alargado
Par
Paralelamente el b. lat. del m.
elevador del lab. sup.
Sup: Cara lat. del h. cigomático
Inf: Cara prof. de la piel del lab. sup.
N. Facial Tira sup. y lat. del lab. sup.
CIGOMÁTICO MAYOR Aplanado
Acintado
Lateral a m. cig. menor Sup: Cara lat. del h. cigomático
Inf: Piel y mucosa de la comisura de los labios
N. Facial Tracciona la comisura de los lab. en
sentido lat. y sup.
RISORIO Delgado
Triangular
Parte med. de mejilla Post: Desde facia maseterica a piel de
comisura de los lab.
N. Facial Tracciona lat. y post. comisura lab.
DEPRESOR DEL ÁNGULO
DE LA BOCA
Ancho
Aplanado
Delgado
Triangular
Par
Lateral a depresor del lab. inf. Sup: Comisura lab.
Base: línea oblicua de la mandibula
N. Facial Tracciona la comisura lab inf. y lat.
PLATISMA Ancho
Delgado
Cuadrilatero
R. ant. del cuello y parte inf. de la
cara
Sup: (Fibras ant.) Piel de la protuberancia
mentoniana, (Fibras med.) B. inf. de mand.
(Fibras post.) Comisura lab. y piel de la mejilla
Inf: Cara prof. de la piel que recubre el
acromión, las r. deltoidea e infraclavicular.
N. Facial Tira inf. piel del mentón y deciende
comisura lab.
Tensa y pliega piel del cuello
ORBICULAR DE LA BOCA Elíptico
Porciones:
-Marginal (fibras):
- Extrinsecas
(Labios)
- Intrinsecas
(Incisivos)
-Labial (ondulación bucal)
Alrededor de los labios Piel alrededor de la boca N. Facial Oclusión de la boca
MASTICADORES
Grupo Generalidades Localización Inserciones Inervación Función
Anatomía ROUVIERE / Paulina Victoriano C. - Odontología
TEMPORAL Ancho
Plano
Radial
Superficial
Par
Fosa temporal, lat. de la cabeza ósea =
Huesos temporal, parietal, temporal,
esfenoides.
Origen:
- Facia temporal (cara profunda)
- Extensión línea temporal inf.
Inserción:
- Apófisis coronoides de la mandíbula
V3
N. Temporales:
- Profundo MEDIO
- Temporomasetérico
 Prof. POST
Elevar mandíbula
MASETERO Corto
Grueso
Rectangular
Alargado
Par
Arco cigomático. hasta cara lat. de la
rama de la mandíbula y su ángulo.
Fascículos:
1. SUPERFICIAL:
- Superior: 3/4 ant. del b. inf. del arco cig.
- Dirección: Oblicuo para INF y POST
- Inferior: Áng. de la mand.
2. MEDIO:
- Superior: B. inf. del arco cig.
- Dirección: Vertical
- Inferior: Cara lat. de rama mand.
3. PROFUNDO (+ delgado, gralmente unido al m. temporal):
- Superior: Cara med. del arco cig. y cara prof. de fascia
temporal
- Dirección: Oblicuo, INF y MED
- Inferior: Cara lat. de ap. coronoides
V3
N. Masetérico
Entra SEPARANDO fascículo
MEDIO y PROFUNDO
Eleva y cierra boca
Protrusión de la mand.
PTERIGOIDEO
LATERAL
Corto
Grueso
Aplanado
transversalmente
Par
R. Infratemporal o pterigomaxilar
Desde ap. pterigoides a cuello de la
mand.
Fasículos:
1. F. SUPERIOR (Sup):
- Parte horizontal de cara lat. del ala mayor del esfenoides
- Cresta infratemporal
- 3cio 4to sup. de la cara lat. de la lámina lat. de la ap.
pterigoides.
2. F. INFERIOR (Sup):
- 3/4 o 2/3 inf. de cara lat. de la lámina lat. de la ap. pterigoides
- Cara lat. de la ap. piramidal del h. palatino.
Inferior: Convergen posterolat. a ATM.
Nervios Temporobucal y
Mandibular
Deprime la mand.
Movimientos laterales de
mand.
PTERIGOIDEO
MEDIAL
Grueso
Cuadrilátero
Par
Medialmente al m. pterigoideo lat. desde
fosa pterigoidea a la cara med. del ang.
de la mand.
Superior: Superficie de fosa pterigoidea
Inferior: Cara med. del áng. de la mand. y de la rama mand.
N. del Pterigoideo interno Masticación
Eleva la mand.
Anatomía ROUVIERE / Paulina Victoriano C. - Odontología
MÚSCULOS DEL CUELLO
Grupo Genaralidades Localización Inserciones Inervación Función
Región anterior
Suprahioideos
Plano Superficial
DIGASTRICO Alargado
2 Vientres Ant. Post
unidos por tendón
intermedio
Parte sup. y lat. del cuello Ant: Ap mastoides en la escotadura mastoides.
Vientres:
1. V. Ant: Fosa digastrica mandibular
2. V. Post: Ranura digastrica, ap. mastoide del temporal,
tandón intermedio del h. Hioides
1. M. milohioideo
R.N. alveolar inf.
2. R. digastrico del n. facial
1. Bajar la mand.
2. Elevar h. Hioides
ESTILOHIOIDEO Delgado
Fusiforme
Anteromed. al v. post. del
m. digastrico
Post-Lat: Ap. estiloides, asta mayor del h. Hioides R. estiloideo del N. Facial Eleva y retrae hioides
Plano Medio
MILOHIOIDEO Ancho
Aplanado
Delgado
Cara med. de mand. a h.
Hioides y rafe med.
Sup: En toda la linea milohioidea de la mand.
Med: Rafe tendinoso
Post: Cuerpo del Hioides
Inf: M. genihioideo
N. Milohioideo
R. N. Alveolar inf.
Eleva Hioides, suelo de la boca y
lengua durante deglución y el habla
Plano Profundo
GENIHIOIDEO Corto
Aplanado
Grueso
De parte med. de mand. a
h. Hioides
Ant: Espina mentoniana inf. de la mand.
Post: Cuerpo del Hioides
N. Hipogloso Eleva Hioides hacia arriba y
adelante
Infrahioideos
Plano Superficial
OMOHIOIDEO Aplanado
Alargado
2 Vientres Sup. Inf.
A un lado del cuello
desde escapula a el h.
Hioides
Vientres:
1. V. Inf: B. Sup. de la escapula
2. Tendón intermedio
3. V. Sup: B. Inf. del cuerpo del Hioides
N. Hipogloso Depresor del
ESTERNOHIOIDEO Delgado
Acintado
R. anterolat. del cuello Sup: B. inf. del h. Hioides
Inf: Clavicula
N. Hipogloso Abatidor del h. Hioides
Plano Profundo
TIROHIOIDEO Aplanado
Delgado
Cuadrilatero
R. anterolat. sup. del
cuello
Desde cartílago tiroies hasta el hioides N. Hipogloso Baja la laringe y el h. Hioides
ESTERNOTIROIDEO Aplanado
Alargado
Desde el esternón hasta
el cartílago tiroides
Inf: Cara post. manubrio esternal y 1º cartilago costal N. Hipogloso Baja la laringe y el h. Hioides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Grupo Atlas
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
FranzEstrella
 
Topografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngeaTopografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngea
Felipe Alarcon
 
CAVIDADES CRANEOFACIALES
CAVIDADES CRANEOFACIALES CAVIDADES CRANEOFACIALES
CAVIDADES CRANEOFACIALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringeotorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
dalton0923
 
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente. Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Andrews Ramos Vicente
 
14 Masticacion Y Mimica
14  Masticacion Y Mimica14  Masticacion Y Mimica
14 Masticacion Y Mimica
ignacio
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
VOTATE
 
Etmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoidesEtmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoides
Dr.Rafael Antonio Coello
 
Faringe t
Faringe tFaringe t
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
Andrea Berrios jara
 
Vasos miembro inferior
Vasos miembro inferiorVasos miembro inferior
Vasos miembro inferior
Luis Marcelo Haro
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
Santiago Gallego Perez
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
SILVIA GUIDOTTI
 
2 cuello 2
2  cuello 22  cuello 2
2 cuello 2
Marcio Luiz
 
Cavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasales
Carely Perez
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
anatomiamacro
 
Laringe
LaringeLaringe
Músculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facialMúsculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facial
Jedo0
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
luis vega
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Topografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngeaTopografica región laterofaríngea
Topografica región laterofaríngea
 
CAVIDADES CRANEOFACIALES
CAVIDADES CRANEOFACIALES CAVIDADES CRANEOFACIALES
CAVIDADES CRANEOFACIALES
 
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringeotorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
 
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente. Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
Músculos del abdomen. según sinelnikov I. Andrews Ramos Vicente.
 
14 Masticacion Y Mimica
14  Masticacion Y Mimica14  Masticacion Y Mimica
14 Masticacion Y Mimica
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Etmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoidesEtmoides y esfenoides
Etmoides y esfenoides
 
Faringe t
Faringe tFaringe t
Faringe t
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
 
Vasos miembro inferior
Vasos miembro inferiorVasos miembro inferior
Vasos miembro inferior
 
Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2Anatomia nervio facial 2
Anatomia nervio facial 2
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
 
2 cuello 2
2  cuello 22  cuello 2
2 cuello 2
 
Cavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasalesCavidad nasal y senos paranasales
Cavidad nasal y senos paranasales
 
Region Nasal y Oral
Region Nasal y OralRegion Nasal y Oral
Region Nasal y Oral
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Músculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facialMúsculos de la expresión facial
Músculos de la expresión facial
 
Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012Clase osteologia urp 2012
Clase osteologia urp 2012
 

Similar a Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere

Regione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la caraRegione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la cara
rodrigox123
 
Músculos del antebrazo anterior
Músculos del antebrazo anteriorMúsculos del antebrazo anterior
Músculos del antebrazo anterior
Jessica Ruiz
 
7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis
lorenzo Tsu
 
Musculos de la cabeza y cara
Musculos de la cabeza y caraMusculos de la cabeza y cara
Musculos de la cabeza y cara
edwincorrea69
 
Anatomía de la cara
Anatomía de la caraAnatomía de la cara
Anatomía de la cara
Patricia Carmona Contreras
 
HUESOS DE LA CARA
HUESOS DE LA CARAHUESOS DE LA CARA
HUESOS DE LA CARA
UDABOL GRUPO F
 
Musculo estremidad superior
Musculo estremidad superiorMusculo estremidad superior
Musculo estremidad superior
oliver jimenez ramires
 
craneo-150728021548-lva1-app6891.pdf
craneo-150728021548-lva1-app6891.pdfcraneo-150728021548-lva1-app6891.pdf
craneo-150728021548-lva1-app6891.pdf
EverDiegoFloresBauti
 
Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.
Macu Martinez
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
David Alva
 
anatomia facial.pptx
anatomia facial.pptxanatomia facial.pptx
anatomia facial.pptx
victoriaaleman7
 
Tabla de musculos correg
Tabla de musculos corregTabla de musculos correg
Tabla de musculos correg
ToTysssss
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
RockyVet
 
Huesos del miembro superior
Huesos del miembro superiorHuesos del miembro superior
Huesos del miembro superior
Mauricio Oderda.·.
 
Nariz y Faringe
Nariz y Faringe Nariz y Faringe
Nariz y Faringe
GALOMAR
 
Nariz y Faringe
Nariz y Faringe Nariz y Faringe
Nariz y Faringe
GALOMAR
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
Felipe Alarcon
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
RockyVet
 
TEMA 3 IMAGENO .pptx
TEMA 3 IMAGENO .pptxTEMA 3 IMAGENO .pptx
TEMA 3 IMAGENO .pptx
AlbertoMinchala
 

Similar a Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere (20)

Regione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la caraRegione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la cara
 
Músculos del antebrazo anterior
Músculos del antebrazo anteriorMúsculos del antebrazo anterior
Músculos del antebrazo anterior
 
7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis
 
Musculos de la cabeza y cara
Musculos de la cabeza y caraMusculos de la cabeza y cara
Musculos de la cabeza y cara
 
Anatomía de la cara
Anatomía de la caraAnatomía de la cara
Anatomía de la cara
 
HUESOS DE LA CARA
HUESOS DE LA CARAHUESOS DE LA CARA
HUESOS DE LA CARA
 
Musculo estremidad superior
Musculo estremidad superiorMusculo estremidad superior
Musculo estremidad superior
 
craneo-150728021548-lva1-app6891.pdf
craneo-150728021548-lva1-app6891.pdfcraneo-150728021548-lva1-app6891.pdf
craneo-150728021548-lva1-app6891.pdf
 
Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.Posiciones radiológicas de cráneo.
Posiciones radiológicas de cráneo.
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
 
anatomia facial.pptx
anatomia facial.pptxanatomia facial.pptx
anatomia facial.pptx
 
Tabla de musculos correg
Tabla de musculos corregTabla de musculos correg
Tabla de musculos correg
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL BOVINO.
 
Huesos del miembro superior
Huesos del miembro superiorHuesos del miembro superior
Huesos del miembro superior
 
Nariz y Faringe
Nariz y Faringe Nariz y Faringe
Nariz y Faringe
 
Nariz y Faringe
Nariz y Faringe Nariz y Faringe
Nariz y Faringe
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINOMÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
MÚSCULOS DEL MIEMBRO TORÁCICO (ANTERIOR) DEL CANINO
 
TEMA 3 IMAGENO .pptx
TEMA 3 IMAGENO .pptxTEMA 3 IMAGENO .pptx
TEMA 3 IMAGENO .pptx
 

Último

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Músculos de cabeza y cuello clasificacion segun rouviere

  • 1. Anatomía ROUVIERE / Paulina Victoriano C. - Odontología MÚSCULOS CABEZA Grupo Generalidades Localización Inserciones Inervación Función Faciales de la mímica y cráneo Son constrictores o dilatadores Párpado y ceja OCCIPITOFRONTAL Digástrico Plano Delgado Cuadrilátero Sobre la bóveda craneal Vientres: 1. Ant. Frontal 2. Post. Occ. 2/3 lat. de la línea nucal sup. Reg. Mastoidea m. temporal B. ant. Aponeurosis apicraneal Reg. de las cejas B. post. Protuberancia occipital M. auriculares Sup. Ant. N. Facial Elevar cejas Arrugar frente SUPERCILIAR Plano Delgado Par Porción med. del arco superciliar M. Occipitofrontal M. Orbicular del ojo N. Facial Ceño fruncido PROCER Delgado Alargado Par Parte sup. del dorso de la nariz Inf: Cartilago lateral Inf Med: H. Nasal N. Facial Tirar hacia abajo la ceja ORBICULAR DEL OJO Ancho Delgado Par Alrededor de la hendidura palpebral Apof. Ascendentes del m. sup. Apof. Orbitaria int. del H. Frontal N. Facial Cerrar los parpados Oreja Auriculares (3) Delgado Par Lat. de la cabeza osea Ant. Sup. Inf. de la oreja N. Facial Movilidad de la oreja Nariz PORC. TRANSVERSA DEL M. NASAL Aplanado Triangular Delgado Parte med. del dorso de la nariz Inf: cara prof. de la piel Sup: fasiculos lat. del tabique nasal N. Facial Abre las alas de la nariz hacia arriba PORC. ALAR DEL M. NASAL Pequeño Delgado Aplanado Triangular Ala de la nariz B. lat. de la nariz Post. Piel del surco nasolabial B. inf. del ala de la nariz N. Facial Aumenta el diametro transversal de la nariz DEPRESOR DEL TABIQUE NASAL Aplanado Cuadrilatero Arco alveolar B. post. de las narinas Inf: Fosa incisiva y eminencia alveolar del canino Sup: cara prof. de la piel, b. post. orificios nasales Med: Tabique nasal N. Facial Desciende el tabique nasal y estrecha orificios nasales Labios ELEVADOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA Aplanado Cuadrilatero Fosa canina hasta lab. sup. Sup: Fosa canina Inf: Agujero infraorbitario N. Facial Eleva comisura y lab. inf. Grupo Generalidades Localización Inserciones Inervación Función
  • 2. Anatomía ROUVIERE / Paulina Victoriano C. - Odontología BUCCINADOR Profundo Aplanado Ancho Cuadrilatero Parte prof. de la mejilla entre el maxilar y la mandíbula y la comisura de los lab. Post: B. ant. rafe pterigomandibular B. alveolar del max. y la mand. en los 3 últimos molares. N. Facial Tirar post. comisuras del lab. y alargar hendidura bucal Soplar – Silvar DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR Aplanado Cuadrilatero Parte lat. del mentón (mandíbula) y lab. inf. Sup. y med. constituyen lámina m. romboidal. Nace del tercio ant. de la linea oblicua de la mand. N. Facial Tira inf. y lat. la mitad del labio inf. MENTONIANOS Pequeños Par Uno a lado de otro en la linea med. en el esp. triangular entre los dos m. depresores del lab. inf. Sup: Desde linea med. en las eminencias alveolares de los 2 incisivos y del canino Inf: Encía N. Facial Eleva mentón y lab. inf. ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Y DEL ALA DE LA NARÍZ Delgado Acintado Alargado Surco nasolabial desde el reborde med. de la órbita hasta el lab. sup. Sup: Cara lat. de la ap. frontal del max. (Bajo orbicular del ojo) Inf: Piel de b. post. del ala de la nariz y del lab sup. N. Facial Tira sup. del ala de la nariz y del lab. sup. ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Aplanado Delgado Amplio Reborde de la órbita hasta el lab. sup. Sup: Parte inferior del m. orbicular del ojo Inf: Cara prof. de la piel de b. post. del ala de la nariz y del lab sup. N. Facial Eleva lab. sup. CIGOMÁTICO MENOR Delgado Estrecho Alargado Par Paralelamente el b. lat. del m. elevador del lab. sup. Sup: Cara lat. del h. cigomático Inf: Cara prof. de la piel del lab. sup. N. Facial Tira sup. y lat. del lab. sup. CIGOMÁTICO MAYOR Aplanado Acintado Lateral a m. cig. menor Sup: Cara lat. del h. cigomático Inf: Piel y mucosa de la comisura de los labios N. Facial Tracciona la comisura de los lab. en sentido lat. y sup. RISORIO Delgado Triangular Parte med. de mejilla Post: Desde facia maseterica a piel de comisura de los lab. N. Facial Tracciona lat. y post. comisura lab. DEPRESOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA Ancho Aplanado Delgado Triangular Par Lateral a depresor del lab. inf. Sup: Comisura lab. Base: línea oblicua de la mandibula N. Facial Tracciona la comisura lab inf. y lat. PLATISMA Ancho Delgado Cuadrilatero R. ant. del cuello y parte inf. de la cara Sup: (Fibras ant.) Piel de la protuberancia mentoniana, (Fibras med.) B. inf. de mand. (Fibras post.) Comisura lab. y piel de la mejilla Inf: Cara prof. de la piel que recubre el acromión, las r. deltoidea e infraclavicular. N. Facial Tira inf. piel del mentón y deciende comisura lab. Tensa y pliega piel del cuello ORBICULAR DE LA BOCA Elíptico Porciones: -Marginal (fibras): - Extrinsecas (Labios) - Intrinsecas (Incisivos) -Labial (ondulación bucal) Alrededor de los labios Piel alrededor de la boca N. Facial Oclusión de la boca MASTICADORES Grupo Generalidades Localización Inserciones Inervación Función
  • 3. Anatomía ROUVIERE / Paulina Victoriano C. - Odontología TEMPORAL Ancho Plano Radial Superficial Par Fosa temporal, lat. de la cabeza ósea = Huesos temporal, parietal, temporal, esfenoides. Origen: - Facia temporal (cara profunda) - Extensión línea temporal inf. Inserción: - Apófisis coronoides de la mandíbula V3 N. Temporales: - Profundo MEDIO - Temporomasetérico  Prof. POST Elevar mandíbula MASETERO Corto Grueso Rectangular Alargado Par Arco cigomático. hasta cara lat. de la rama de la mandíbula y su ángulo. Fascículos: 1. SUPERFICIAL: - Superior: 3/4 ant. del b. inf. del arco cig. - Dirección: Oblicuo para INF y POST - Inferior: Áng. de la mand. 2. MEDIO: - Superior: B. inf. del arco cig. - Dirección: Vertical - Inferior: Cara lat. de rama mand. 3. PROFUNDO (+ delgado, gralmente unido al m. temporal): - Superior: Cara med. del arco cig. y cara prof. de fascia temporal - Dirección: Oblicuo, INF y MED - Inferior: Cara lat. de ap. coronoides V3 N. Masetérico Entra SEPARANDO fascículo MEDIO y PROFUNDO Eleva y cierra boca Protrusión de la mand. PTERIGOIDEO LATERAL Corto Grueso Aplanado transversalmente Par R. Infratemporal o pterigomaxilar Desde ap. pterigoides a cuello de la mand. Fasículos: 1. F. SUPERIOR (Sup): - Parte horizontal de cara lat. del ala mayor del esfenoides - Cresta infratemporal - 3cio 4to sup. de la cara lat. de la lámina lat. de la ap. pterigoides. 2. F. INFERIOR (Sup): - 3/4 o 2/3 inf. de cara lat. de la lámina lat. de la ap. pterigoides - Cara lat. de la ap. piramidal del h. palatino. Inferior: Convergen posterolat. a ATM. Nervios Temporobucal y Mandibular Deprime la mand. Movimientos laterales de mand. PTERIGOIDEO MEDIAL Grueso Cuadrilátero Par Medialmente al m. pterigoideo lat. desde fosa pterigoidea a la cara med. del ang. de la mand. Superior: Superficie de fosa pterigoidea Inferior: Cara med. del áng. de la mand. y de la rama mand. N. del Pterigoideo interno Masticación Eleva la mand.
  • 4. Anatomía ROUVIERE / Paulina Victoriano C. - Odontología MÚSCULOS DEL CUELLO Grupo Genaralidades Localización Inserciones Inervación Función Región anterior Suprahioideos Plano Superficial DIGASTRICO Alargado 2 Vientres Ant. Post unidos por tendón intermedio Parte sup. y lat. del cuello Ant: Ap mastoides en la escotadura mastoides. Vientres: 1. V. Ant: Fosa digastrica mandibular 2. V. Post: Ranura digastrica, ap. mastoide del temporal, tandón intermedio del h. Hioides 1. M. milohioideo R.N. alveolar inf. 2. R. digastrico del n. facial 1. Bajar la mand. 2. Elevar h. Hioides ESTILOHIOIDEO Delgado Fusiforme Anteromed. al v. post. del m. digastrico Post-Lat: Ap. estiloides, asta mayor del h. Hioides R. estiloideo del N. Facial Eleva y retrae hioides Plano Medio MILOHIOIDEO Ancho Aplanado Delgado Cara med. de mand. a h. Hioides y rafe med. Sup: En toda la linea milohioidea de la mand. Med: Rafe tendinoso Post: Cuerpo del Hioides Inf: M. genihioideo N. Milohioideo R. N. Alveolar inf. Eleva Hioides, suelo de la boca y lengua durante deglución y el habla Plano Profundo GENIHIOIDEO Corto Aplanado Grueso De parte med. de mand. a h. Hioides Ant: Espina mentoniana inf. de la mand. Post: Cuerpo del Hioides N. Hipogloso Eleva Hioides hacia arriba y adelante Infrahioideos Plano Superficial OMOHIOIDEO Aplanado Alargado 2 Vientres Sup. Inf. A un lado del cuello desde escapula a el h. Hioides Vientres: 1. V. Inf: B. Sup. de la escapula 2. Tendón intermedio 3. V. Sup: B. Inf. del cuerpo del Hioides N. Hipogloso Depresor del ESTERNOHIOIDEO Delgado Acintado R. anterolat. del cuello Sup: B. inf. del h. Hioides Inf: Clavicula N. Hipogloso Abatidor del h. Hioides Plano Profundo TIROHIOIDEO Aplanado Delgado Cuadrilatero R. anterolat. sup. del cuello Desde cartílago tiroies hasta el hioides N. Hipogloso Baja la laringe y el h. Hioides ESTERNOTIROIDEO Aplanado Alargado Desde el esternón hasta el cartílago tiroides Inf: Cara post. manubrio esternal y 1º cartilago costal N. Hipogloso Baja la laringe y el h. Hioides