SlideShare una empresa de Scribd logo
CRÁNEO EN GENERAL
CONFIGURACIÓN INTERNA Y EXTERNA
Dra. P. Lizeth Manu Camacho.
Docente anatomía humana
CABEZA ÓSEA
Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
Al momento del nacimiento, los huesos planos del cráneo no están completamente osificados
y se hallan separados entre sí por espacios ocupados por tejido conectivo fibroso. Estos
espacios son las suturas metópica, coronal, sagital y lamdoidea.
En aquellos sitios donde se articulan
más de dos huesos, las suturas son
amplias y forman las seis fontanelas:
dos impares y medias: fontanelas
anterior y posterior; y dos laterales y
pares: posterolateral (mastoidea) y
anterolateral (esfenoidal).
Es muy importante conocer y
aprender a detectar estas suturas
y fontanelas (a excepción de las
laterales) mediante el tacto
vaginal, ya que nos permitirán
conocer no solo la posición de la
cabeza del feto, sino también los
movimientos que realiza para
adaptarse al canal del parto.
Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
CRÁNEO EN GENERAL
CONFIGURACIÓN INTERIOR DEL CRÁNEO
 Por medio del corte
transversal convencional
desde la glabela a la
eminencia occipital
externa se divide el cráneo
en bóveda y base.
BÓVEDA ENDOCRANEANA
En la línea media (delante atrás)
presenta:
 Parte de la cresta frontal en la que se inserta
la hoz del cerebro.
 Sutura sagital (por dentro)
 El canal longitudinal para el seno longitudinal
superior que va desde la cresta hasta la
prominencia occipital interna.
A los lados:
 Fosa frontal.
 Sutura coronal (por dentro)
 Fosa parietal.
 Canales para la arteria meníngea media.
 Agujero parietal (Vena emisaria de Santorini)
 Numerosas depresiones para alojar a los
corpúsculos de Pacchioni.
 Sutura Lambdoidea (por dentro)
 Fosas occipitales.
BASE DEL CRÁNEO: Límites
 Limitado:
 Anteriormente: por la porción vertical del
hueso frontal, cresta del frontal y el
tubérculo de la silla turca.
 Posteriormente: el borde posterior del
ala menor del esfenoides.
 En la línea media: (de anterior a
posterior): apófisis crista galli y el agujero
ciego.
 Lateralmente: canales olfatorios,
atravesados por agujeros de la lámina
cribosa donde se distingue el agujero
etmoidal anterior, la hendidura etmoidal,
las eminencias orbitarias y la sutura
esfenofrontal
LÍMITES DE LAS FOSAS CRANEALES
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Anterior
 Posterior a la apófisis crista
galli:
 Yugo esfenoidal
 Limbo esfenoidal
 Surco pre-quiasmático.
 El conducto óptico que se abre
a cada lado entre las dos
raíces de las alas menores del
esfenoides.
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media
Fosa craneal media o fosa
esfenotemporal.
Limitada:
 Anteriormente.-
 borde posterior de las alas menores del
esfenoides
 Dorso de la silla turca
 Posteriormente.-
 Borde superior porción petrosa
 En su parte media.-
 Fosa hipofisiaria o silla turca
 4 apófisis clinoides: 2 anteriores y 2 superiores.
 Lateralmente:
 Surcos de los senos cavernosos
 Fosas laterales medias (alas mayores del
esfenoides)
 Porción escamosa del temporal
 Cara anterosuperior de la porción petrosa
 Fosas esfenotemporales.- alojan los lóbulos
temporales.
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media
Agujeros que de anterior a posterior son:
 Fisura orbitaria superior o Hendidura
esfenoidal.- comunica con la fosa
orbitaria.-
 Nervio oculomotor o MOC (III Par
craneal)
 NervioToclear o Patético (IV Par craneal
 Nervio Abducen o MOE(VI Par craneal)
 Rama V1 Nervio oftálmico (V Par
craneal)
 Agujero redondo mayor.- comunica con la
fosa pterigomaxilar y pasa el Nervio maxilar
superior (V2).
 Agujero oval.- pasa el Nervio maxilar inferior
(mandibular) y la arteria meníngea menor.
 Conducto innominado de Arnold ( Agujero
petroso).- pasan el nervio petroso superficial
menor
 Agujero redondo menor ( Agujero
espinoso).- pasa la arteria meníngea
media y el ramo meníngeo del Nervio
mandibular.
 Hiatos de Falopio. Para los nervios
petroso mayor y menor
 Agujero rasgado anterior.- Orificio
interno del conducto carotideo. Pasan
Arteria carótida interna, Nervio petroso
superficial, Nervio petroso profundo,
Nervio vidiano y Arteria meníngea.
 Fosita de Gasser.- para el ganglio de
Gasser (V Par).
 Eminencia arcuata o arqueada.
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media
Limitada:
 Delante.- Borde superior porción petrosa dl
hueso temporal y surcos de los senos
transversos.
En la porción media de anterior a posterior:
 Clivus
 Agujero magno
 Cresta y protuberancias occipitales internas
A los lados y de medial a lateral:
 Porciones lateral del hueso occipital
 Orificio del conducto del Nervio Hipogloso
 Agujero yugular
 Cara posterosuperior de la porción petrosa
del temporal
 Conducto auditivo interno
 Fosa subarcuata
 Fosita del acueducto del vestíbulo
Posteriormente:
 Fosas cerebelosas del hueso occipital
 Surco del seno transverso sigmoideo
 Agujero mastoideo
 Conducto condíleo posterior
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Posterior o Fosa
Occipitotemporal
CONFIGURACIÓN EXTERIOR DEL CRÁNEO:
REGIÓN DE LA BÓVEDA
 Se extiende desde la glabela (Bregma) hasta
la protuberancia occipital externa, a los lados
la línea curva temporal superior.
 Línea media:
 Sutura coronal o Bregma.
 Sutura biparietal o sagital.
 Sutura parietooccipital o Lambda.
 A los lados:
 Eminencias frontales laterales.
 Sutura frontoparietal o coronal.
 Eminencias parietales.
 Agujeros parietales (punto craneométrico
obelión).
 Sutura occipitoparietal o lambdoidea.
 Eminencias occipitales.
 Formada por el parietal, frontal,
temporal y ala mayor del
esfenoides; limitada:
 Arriba y atrás.- por una línea curva
llamada línea temporal, empieza por
delante a nivel de la apófisis orbitaria
externa del frontal (cresta lateral del
temporal) y termina por detrás en la
fontanela posterolateral o asterión.
 Abajo y adelante.- presenta una
extensa abertura oval, formada por
dentro por la cresta esfenotemporal y
hacia fuera el arco cigomático, esta
comunica con la fosa cigomática.
REGIÓN LATERAL O REGIÓN TEMPORAL
REGIÓN DE LA BASE:
Dividida por 2 líneas:
 la bicigomática (tubérculos cigomáticos) y
 la línea bimastoidea (apófisis mastoides)
en 3 zonas anterior, media y posterior:
Zona anterior o facial.- Formada
por el frontal, etmoides y esfenoides
Zona media o yugular.- está
formada por:
Línea media: La superficie basilar
del occipital
Zona posterior u occipital.-
Formada por el occipital y la porción
mastoidea del temporal.
BASE DEL CRÁNEO: CARA EXOCRANAL
La superficie exocraneal de la base puede
dividirse en 3 porciones:
 Anterior o porción facial
(corresponde al macizo facial).
 Media o porción yugular
(corresponde a porción basilar del
occipital)
 Posterior o porción
temporooccipital (corresponde a
poción mastoidea del temporal y el
occipital).
BASE DEL CRÁNEO
EXOCRÁNEO
PORCIÓN FACIAL:
Constituida por: - hueso etmoides
- porción orbitonasal del hueso
frontal
- hueso esfenoides
En la zona media y de anterior a posterior:
a) Borde nasal y espina nasal del frontal
b) Cara inferior del etmoides
c) Cara anterior del cuerpo del
esfenoides
d) Cara inferior del cuerpo del esfenoides
Lateralmente y de anterior a posterior:
a) Caras orbitarias del hueso frontal
b) Cara exocraneal alas mayores del
esfenoides y fisura orbitaria superior.
c) Apófisis pterigoides
BASE DEL CRÁNEO
EXOCRÁNEO
PORCIÓN YUGULAR:
Constituida por:
 porción basilar del occipital.
 Tubérculo faríngeo
 cara posteroinferior y
posterosuperior de la porción
petrosa
 cavidad glenoidea del temporal
 apófisis estiloides del temporal
BASE DEL CRÁNEO
EXOCRÁNEO
A. TRIÁNGULO ANTEROEXTERNO.-
 Conducto auditivo externo
 Cavidad glenoidea del temporal
 Agujero redondo menor
 Agujero oval
B. TRIÁNGULO POSTEROINTERNO.-
 Agujero estilomastoideo
 Agujero rasgado posterior
 Agujero carotideo
 Agujero y fosita condilea anterior
 Agujero rasgado anterior
 Orificio del conducto vidiano
C. DIAGONAL DEL CUADRILÁTERO.-
 Apófisis estiloides
 Apófisis vaginal
 Espina del esfenoides
BASE DEL CRÁNEO
EXOCRÁNEO
 PORCIÓN POSTERIOR U OCCIPITAL.-
En la línea media:
 Agujero occipital
 Protuberancia occipital externa
 Cresta occipital
En la parte lateral:
 Cóndilos del occipital
 Fosa condílea posterior
 Apófisis yugular
 Apófisis mastoidea
 Ranura digástrica
 Línea nucal superior
 Línea nucal inferior
BASE DEL CRÁNEO
EXOCRÁNEO
BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Posterior
CARA EXOCRANEAL
 Agujero condíleo anterior.- pasa el
nervio hipogloso mayor.
 Agujero condíleo posterior.-
inconstante da paso a una vena
condílea posterior.
 Fosas cerebelosas.
 Agujero rasgado posterior.- Entre
el borde anterior de la apófisis
yugular del occipital y el borde
posterior del peñasco, 2 apófisis
óseas lo dividen en 2 porciones,
interna o anterior por donde pasan
nervio espinal, glosofaríngeo y
neumogástrico, y otra externa por
donde pasa la vena yugular
interna.
ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
ORIFICIOS DEL ENDOCRÁNEO
ORIFICIOS DEL EXOCRÁNEO
Gracias por su atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslofranco gerardo
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
FOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIORFOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIOR
william zorrilla
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
David Márquez
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
Dafne Hinojos
 
4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y piefranco gerardo
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Enrique Rnsl
 
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasalesAparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
SÓCRATES POZO
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
Diego Pincay
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralErika Gabriela
 
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
12. parotida-carótida-venas del cuello
12.  parotida-carótida-venas del cuello12.  parotida-carótida-venas del cuello
12. parotida-carótida-venas del cuelloestudia medicina
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
Arnulfo Lopez
 
Miembro Inferior Biomecánica y Regiones
Miembro Inferior Biomecánica y RegionesMiembro Inferior Biomecánica y Regiones
Miembro Inferior Biomecánica y RegionesSuzana Santos
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
Andres Lopez Ugalde
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
Ronald Steven Bravo Avila
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
12 Cabeza Osea
12  Cabeza Osea12  Cabeza Osea
12 Cabeza Osea
ignacio
 

La actualidad más candente (20)

2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo2. region glutea, inguino crural y muslo
2. region glutea, inguino crural y muslo
 
Cerebro aplicada
Cerebro aplicadaCerebro aplicada
Cerebro aplicada
 
FOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIORFOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIOR
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie
 
Arteria radial
Arteria radialArteria radial
Arteria radial
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasalesAparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
Aparato Respiratorio: Región Nasal.- Fosas nasales
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebral
 
LARINGE TEORIA
LARINGE TEORIALARINGE TEORIA
LARINGE TEORIA
 
12. parotida-carótida-venas del cuello
12.  parotida-carótida-venas del cuello12.  parotida-carótida-venas del cuello
12. parotida-carótida-venas del cuello
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Miembro Inferior Biomecánica y Regiones
Miembro Inferior Biomecánica y RegionesMiembro Inferior Biomecánica y Regiones
Miembro Inferior Biomecánica y Regiones
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
12 Cabeza Osea
12  Cabeza Osea12  Cabeza Osea
12 Cabeza Osea
 

Similar a Generalidades de craneo boveda y base

Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
LIZY V
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Exposicion anato
Exposicion anatoExposicion anato
Exposicion anatogabysitas
 
huesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdfhuesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdf
JohnDavidLazaroHuayc
 
OSTEOLOGA-2.pptx
OSTEOLOGA-2.pptxOSTEOLOGA-2.pptx
OSTEOLOGA-2.pptx
ssuser25873d
 
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdfHUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
StephanieSantos714142
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
Universidad de Cordoba
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Keri Gonzalez
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
Ronald Steven Bravo Avila
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
Alberto Mondragon
 
occipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la narizoccipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la nariz
eddiedds
 
Huesos del cráneo.pdf
Huesos del cráneo.pdfHuesos del cráneo.pdf
Huesos del cráneo.pdf
Ladybug777
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
marcelo alvarez
 
Neuroanatomía
Neuroanatomía Neuroanatomía
Anatomia humana Hueso Frontal
Anatomia humana Hueso FrontalAnatomia humana Hueso Frontal
Anatomia humana Hueso Frontallujan lezcano
 
3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)
olikujjkl
 

Similar a Generalidades de craneo boveda y base (20)

Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 
AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO AGUJEROS DEL CRANEO
AGUJEROS DEL CRANEO
 
1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr1 cabeza craneo wsr
1 cabeza craneo wsr
 
Exposicion anato
Exposicion anatoExposicion anato
Exposicion anato
 
huesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdfhuesos del craneo .pdf
huesos del craneo .pdf
 
OSTEOLOGA-2.pptx
OSTEOLOGA-2.pptxOSTEOLOGA-2.pptx
OSTEOLOGA-2.pptx
 
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdfHUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
 
occipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la narizoccipital y huesos de la nariz
occipital y huesos de la nariz
 
Huesos del cráneo.pdf
Huesos del cráneo.pdfHuesos del cráneo.pdf
Huesos del cráneo.pdf
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
Neuroanatomía
Neuroanatomía Neuroanatomía
Neuroanatomía
 
Anatomia humana Hueso Frontal
Anatomia humana Hueso FrontalAnatomia humana Hueso Frontal
Anatomia humana Hueso Frontal
 
3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)3 pelvis (autoguardado)
3 pelvis (autoguardado)
 

Más de PaolaLizeth7

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
PaolaLizeth7
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PaolaLizeth7
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
PaolaLizeth7
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
PaolaLizeth7
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PaolaLizeth7
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PaolaLizeth7
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
PaolaLizeth7
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
PaolaLizeth7
 

Más de PaolaLizeth7 (20)

EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptxcapitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
capitulo81 Hormonas sexuales masculinas.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Generalidades de craneo boveda y base

  • 1. CRÁNEO EN GENERAL CONFIGURACIÓN INTERNA Y EXTERNA Dra. P. Lizeth Manu Camacho. Docente anatomía humana
  • 3. Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido Al momento del nacimiento, los huesos planos del cráneo no están completamente osificados y se hallan separados entre sí por espacios ocupados por tejido conectivo fibroso. Estos espacios son las suturas metópica, coronal, sagital y lamdoidea. En aquellos sitios donde se articulan más de dos huesos, las suturas son amplias y forman las seis fontanelas: dos impares y medias: fontanelas anterior y posterior; y dos laterales y pares: posterolateral (mastoidea) y anterolateral (esfenoidal). Es muy importante conocer y aprender a detectar estas suturas y fontanelas (a excepción de las laterales) mediante el tacto vaginal, ya que nos permitirán conocer no solo la posición de la cabeza del feto, sino también los movimientos que realiza para adaptarse al canal del parto.
  • 4. Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
  • 5. Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
  • 6. Fontanelas y suturas - Cráneo del recién nacido
  • 7. CRÁNEO EN GENERAL CONFIGURACIÓN INTERIOR DEL CRÁNEO  Por medio del corte transversal convencional desde la glabela a la eminencia occipital externa se divide el cráneo en bóveda y base.
  • 8. BÓVEDA ENDOCRANEANA En la línea media (delante atrás) presenta:  Parte de la cresta frontal en la que se inserta la hoz del cerebro.  Sutura sagital (por dentro)  El canal longitudinal para el seno longitudinal superior que va desde la cresta hasta la prominencia occipital interna. A los lados:  Fosa frontal.  Sutura coronal (por dentro)  Fosa parietal.  Canales para la arteria meníngea media.  Agujero parietal (Vena emisaria de Santorini)  Numerosas depresiones para alojar a los corpúsculos de Pacchioni.  Sutura Lambdoidea (por dentro)  Fosas occipitales.
  • 9. BASE DEL CRÁNEO: Límites  Limitado:  Anteriormente: por la porción vertical del hueso frontal, cresta del frontal y el tubérculo de la silla turca.  Posteriormente: el borde posterior del ala menor del esfenoides.  En la línea media: (de anterior a posterior): apófisis crista galli y el agujero ciego.  Lateralmente: canales olfatorios, atravesados por agujeros de la lámina cribosa donde se distingue el agujero etmoidal anterior, la hendidura etmoidal, las eminencias orbitarias y la sutura esfenofrontal
  • 10. LÍMITES DE LAS FOSAS CRANEALES
  • 11. BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Anterior  Posterior a la apófisis crista galli:  Yugo esfenoidal  Limbo esfenoidal  Surco pre-quiasmático.  El conducto óptico que se abre a cada lado entre las dos raíces de las alas menores del esfenoides.
  • 12. BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media Fosa craneal media o fosa esfenotemporal. Limitada:  Anteriormente.-  borde posterior de las alas menores del esfenoides  Dorso de la silla turca  Posteriormente.-  Borde superior porción petrosa  En su parte media.-  Fosa hipofisiaria o silla turca  4 apófisis clinoides: 2 anteriores y 2 superiores.  Lateralmente:  Surcos de los senos cavernosos  Fosas laterales medias (alas mayores del esfenoides)  Porción escamosa del temporal  Cara anterosuperior de la porción petrosa  Fosas esfenotemporales.- alojan los lóbulos temporales.
  • 13. BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media Agujeros que de anterior a posterior son:  Fisura orbitaria superior o Hendidura esfenoidal.- comunica con la fosa orbitaria.-  Nervio oculomotor o MOC (III Par craneal)  NervioToclear o Patético (IV Par craneal  Nervio Abducen o MOE(VI Par craneal)  Rama V1 Nervio oftálmico (V Par craneal)  Agujero redondo mayor.- comunica con la fosa pterigomaxilar y pasa el Nervio maxilar superior (V2).  Agujero oval.- pasa el Nervio maxilar inferior (mandibular) y la arteria meníngea menor.  Conducto innominado de Arnold ( Agujero petroso).- pasan el nervio petroso superficial menor
  • 14.  Agujero redondo menor ( Agujero espinoso).- pasa la arteria meníngea media y el ramo meníngeo del Nervio mandibular.  Hiatos de Falopio. Para los nervios petroso mayor y menor  Agujero rasgado anterior.- Orificio interno del conducto carotideo. Pasan Arteria carótida interna, Nervio petroso superficial, Nervio petroso profundo, Nervio vidiano y Arteria meníngea.  Fosita de Gasser.- para el ganglio de Gasser (V Par).  Eminencia arcuata o arqueada. BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Media
  • 15. Limitada:  Delante.- Borde superior porción petrosa dl hueso temporal y surcos de los senos transversos. En la porción media de anterior a posterior:  Clivus  Agujero magno  Cresta y protuberancias occipitales internas A los lados y de medial a lateral:  Porciones lateral del hueso occipital  Orificio del conducto del Nervio Hipogloso  Agujero yugular  Cara posterosuperior de la porción petrosa del temporal  Conducto auditivo interno  Fosa subarcuata  Fosita del acueducto del vestíbulo Posteriormente:  Fosas cerebelosas del hueso occipital  Surco del seno transverso sigmoideo  Agujero mastoideo  Conducto condíleo posterior BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Posterior o Fosa Occipitotemporal
  • 16. CONFIGURACIÓN EXTERIOR DEL CRÁNEO: REGIÓN DE LA BÓVEDA  Se extiende desde la glabela (Bregma) hasta la protuberancia occipital externa, a los lados la línea curva temporal superior.  Línea media:  Sutura coronal o Bregma.  Sutura biparietal o sagital.  Sutura parietooccipital o Lambda.  A los lados:  Eminencias frontales laterales.  Sutura frontoparietal o coronal.  Eminencias parietales.  Agujeros parietales (punto craneométrico obelión).  Sutura occipitoparietal o lambdoidea.  Eminencias occipitales.
  • 17.  Formada por el parietal, frontal, temporal y ala mayor del esfenoides; limitada:  Arriba y atrás.- por una línea curva llamada línea temporal, empieza por delante a nivel de la apófisis orbitaria externa del frontal (cresta lateral del temporal) y termina por detrás en la fontanela posterolateral o asterión.  Abajo y adelante.- presenta una extensa abertura oval, formada por dentro por la cresta esfenotemporal y hacia fuera el arco cigomático, esta comunica con la fosa cigomática. REGIÓN LATERAL O REGIÓN TEMPORAL
  • 18. REGIÓN DE LA BASE: Dividida por 2 líneas:  la bicigomática (tubérculos cigomáticos) y  la línea bimastoidea (apófisis mastoides) en 3 zonas anterior, media y posterior: Zona anterior o facial.- Formada por el frontal, etmoides y esfenoides Zona media o yugular.- está formada por: Línea media: La superficie basilar del occipital Zona posterior u occipital.- Formada por el occipital y la porción mastoidea del temporal. BASE DEL CRÁNEO: CARA EXOCRANAL
  • 19. La superficie exocraneal de la base puede dividirse en 3 porciones:  Anterior o porción facial (corresponde al macizo facial).  Media o porción yugular (corresponde a porción basilar del occipital)  Posterior o porción temporooccipital (corresponde a poción mastoidea del temporal y el occipital). BASE DEL CRÁNEO EXOCRÁNEO
  • 20. PORCIÓN FACIAL: Constituida por: - hueso etmoides - porción orbitonasal del hueso frontal - hueso esfenoides En la zona media y de anterior a posterior: a) Borde nasal y espina nasal del frontal b) Cara inferior del etmoides c) Cara anterior del cuerpo del esfenoides d) Cara inferior del cuerpo del esfenoides Lateralmente y de anterior a posterior: a) Caras orbitarias del hueso frontal b) Cara exocraneal alas mayores del esfenoides y fisura orbitaria superior. c) Apófisis pterigoides BASE DEL CRÁNEO EXOCRÁNEO
  • 21. PORCIÓN YUGULAR: Constituida por:  porción basilar del occipital.  Tubérculo faríngeo  cara posteroinferior y posterosuperior de la porción petrosa  cavidad glenoidea del temporal  apófisis estiloides del temporal BASE DEL CRÁNEO EXOCRÁNEO
  • 22. A. TRIÁNGULO ANTEROEXTERNO.-  Conducto auditivo externo  Cavidad glenoidea del temporal  Agujero redondo menor  Agujero oval B. TRIÁNGULO POSTEROINTERNO.-  Agujero estilomastoideo  Agujero rasgado posterior  Agujero carotideo  Agujero y fosita condilea anterior  Agujero rasgado anterior  Orificio del conducto vidiano C. DIAGONAL DEL CUADRILÁTERO.-  Apófisis estiloides  Apófisis vaginal  Espina del esfenoides BASE DEL CRÁNEO EXOCRÁNEO
  • 23.  PORCIÓN POSTERIOR U OCCIPITAL.- En la línea media:  Agujero occipital  Protuberancia occipital externa  Cresta occipital En la parte lateral:  Cóndilos del occipital  Fosa condílea posterior  Apófisis yugular  Apófisis mastoidea  Ranura digástrica  Línea nucal superior  Línea nucal inferior BASE DEL CRÁNEO EXOCRÁNEO
  • 24. BASE DEL CRÁNEO: Fosa Craneal Posterior CARA EXOCRANEAL  Agujero condíleo anterior.- pasa el nervio hipogloso mayor.  Agujero condíleo posterior.- inconstante da paso a una vena condílea posterior.  Fosas cerebelosas.  Agujero rasgado posterior.- Entre el borde anterior de la apófisis yugular del occipital y el borde posterior del peñasco, 2 apófisis óseas lo dividen en 2 porciones, interna o anterior por donde pasan nervio espinal, glosofaríngeo y neumogástrico, y otra externa por donde pasa la vena yugular interna.
  • 25. ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
  • 26. ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
  • 27. ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
  • 28.
  • 29. ORIFICIOS DE BASE DE CRÁNEO
  • 32. Gracias por su atención…