SlideShare una empresa de Scribd logo
MIEMBRO SUPERIOR:
Constituido por dos segmentos:
Cintura escapular: escápula y clavícula.
Porción libre del miembro superior.
ESCÁPULA
CARA ANTERIOR:
FOSA SUBESCAPULAR: M. Subescapular y a lo largo del borde medial, fascículos musculares del serrato
anterior.
CARA POSTERIOR
ESPINA DEL OMÓPLATO que lateralmente se eleva y espesa para terminar en el acromion.
Borde post:
1. Labio Sup.: F. ½ M. Trapecio
2. Labio inferior: M. Deltoides
ACROMION:
1. Cara sup.: forámenes
2. Borde medial: carilla articular para la clavícula.
3. Borde Ext.: F. ½ M. Deltoides
4. Extremidad lateral: lig coracoacromial.
5. Borde Post: F. ½ M. Trapecio
FOSA SUPRAESPINOSA
1. M. Supraespinoso
FOSA INFRAESPINOSA
1. M. Infraespinoso
Lateralmente limitada por una cresta longitudinal, que separa superficies de inserción para los músculos
1. M. Redondo Mayor ( inf)
2. M. Redondo Menor
BORDE ESPINAL
1. Labio Posterior
M. Supraespinoso
M. Infraespinoso
2. Intersticio
Parte Sup.: M. Angular de la Escápula
Parte ½: M. Romboides Mayor
M. Romboides Menor
3. Labio Anterior
M. Serrato Mayor
BORDE AXILAR
1. Superficie infraglenoidea tubérculo infraglenoideo Porción Larga M. Tríceps
2. Hacia la cara posterior músculos redondo menor y mayor.
BORDE SUPERIOR
1. Escotadura Coracoides Paquete Vasculonervioso Supraescapular
L. Transverso Superior de la Escápula
ÁNGULO SUPERIOR M. Angular de la Escápula
ÁNGULO INFERIOR convergen las inserciones del m. infraespinoso, romboides mayor, serrato
anterior.
ÁNGULO EXTERNO
1. cavidad glenoidea unida al cuerpo por el cuello de la escápula.
2. parte superior de cavidad m. bíceps braquial.
3. Apófisis coracoides.
 Ápice: Pectoral menor, cabeza corta del bíceps braquial, coracobraquial.
 Cara superior: Lig coracobraquial.
 Cara inferior: mira la articulación.
 Borde lateral: lig Coracoacromial.
 Borde medial, pectoral mayor, y una expansión del subclavio.
CLAVÍCULA
Cara Superior L. Esternoclavicular Anterior (cara Sup. tmb) (Art. Hombro)
Parte Medial  M. Esternocleidomastoideo
Mitad Anterior  M. Pectoral Mayor
Parte Lateral
1. Ant.: M. Deltoides
2. Post.: M. Trapecio
Cara Inferior
1. L. Trapezoide (Art. Hombro)
2. L. Conoideo (Art. Hombro)
Ext. Acromial:  Ligamento Coracoclavicular (Art. Hombro)
Parte ½:  M. Subclavio
Ext. Esternal:  Ligamento Costoclavicular (Art. Hombro)
Extremo Esternal  Superficie Articular para el Esternón
1. Parte Sup.: L. Superior o Interclavicular (Art. Hombro)
2. ½ (Post.): F. Clavicular de M. Esternocleidohioideo
Extremo Acromial  Superficie Articular para el Acromion de la Escápula
Borde Anterior
1. 2/3 Mediales: M. Pectoral Mayor
2. 1/3 Lat.: M. Deltoides
Borde Posterior
1. L. Esternoclavicular Posterior (cara Sup. tmb) (Art. Hombro)
2. ½ : F. Clavicular de M. Esternocleidomastoideo
3. Lat.: M. Trapecio
HÚMERO
Epífisis
Superior
Cabeza Del Húmero Superficie Articular para la Cavidad Glenoidea
Cuello Anatómico División de la Superficie Articular del resto de la Diáfisis
E/ Troquín y Troquiter: L. Supraglenosuprahumeral (Art.
Hombro)
Troquín M. Subescapular
L.Supraglenoprehumeral (Art. Hombro)
L. Superior o Coracohumeral (Art. Hombro)
Troquiter L. Superior o Coracohumeral (Art. Hombro)
Cara Sup.: M. Supraespinoso
Cara Media: M. Infraespinoso
Cara Inf.: M. Redondo Menor
Corredera Bicipital:
Surco recorrido por tendón de la
Labio Ext( desciende desde troquíter).: M. Pectoral Mayor
Fondo: M. Dorsal Ancho
cabeza larga del bíceps. Labio Int ( desciende del troquín).: M. Redondo Mayor
Cuello Quirúrgico Marca el límite entre Epífisis Superior de la Diáfisis
Diáfisis
Cara
Anterolateral
Cara
Anteromedial
V Deltoidea
Labio Sup.: M. Deltoides
Labio Inf.: M. Braquial Anterior
Impresión Del Coracobraquial
por encima del foramen nutricio
M. Coracobraquial
Cara
Posterior
Canal De Torsión
(Surco Radial)
N. Radial
A. Humeral Profunda
Parte Sup.: M. Tríceps (Vasto Lat.)
Parte Inf.: M. Tríceps (Vasto ½ )
Borde
Anterior
Delimita hacia abajo la Fosa Coronoidea
Borde Lateral Interrumpido por Canal de Torsión debajo del cual: M.
Braquioradial.
Borde Medial Tabiques Intermusculares Lat. y ½
Epífisis Inferior
Cara Anterior
Epitróclea
Músculos Epitrocleares
L. Lateral Interno (Art. Codo)
L. Anterior (Art. Codo)
L. Posterior (Art. Codo)
Parte Anteromedial: F. Ant. L. Lateral Interno (Art. Codo)
Borde Inf.: F. ½ L. Lateral Interno (Art. Codo)
Parte Inf. y Post.: F. Post. L. Lateral Interno (Art. Codo)
M. Palmar Mayor
M. Palmar Menor
M. Pronador Redondo (F. Superficial)
M. Flexor Común Superficial de los Dedos (F. Humeral)
M. Cubital Anterior (F. Humeral)
Tróclea
(Parte medial de sup. Articular)
Cóndilo
Por encima de estas sup. Lisas:
Fosa radial ( anterior y lat)
Fosa coronoidea ( ant y
medial)
Fosa olecraneana ( atrás)
Superficie Articular para la Cavidad Sigmoidea Mayor del Cúbito
Superficie Articular para la Cúpula Radial
Epicóndilo
Músculos Epicondíleos
Parte Ant. e Inf. : F. Ant. L. Lateral Externo (Art. Codo)
Parte Inf.: F. ½ L. Lateral externo (Art. Codo)
Parte Post.: F. Post. L. Lateral Externo (Art. Codo)
M. Cubital Posterior
M. Ancóneo
M. Segundo Radial Externo
M. Extensor Común de los Dedos
M. Supinador Corto
M. Extensor Propio del Meñique
Canal Condilotroclear Entre cóndilo y tróclea.
RADIO
Cúpula Radial Superficie Articular para el Cóndilo del Húmero
Circunferencia Articular Cara ½ : Superficie Articular para la Cavidad
Epífisis
Superior
Sigmoidea Menor del Cúbito
L. Anular (Art. Codo)
Cuello Forma: Ángulo Cervicodiafisario
L. Cuadrado (de Denucé) (Art. Codo)
Angulo Cervicodiafisario
Raíz Superior
Tuberosidad Bicipital Mitad Post.: M. Bíceps
Mitad Ant.: Bolsa Serosa
Raíz Inferior
Diáfisis
Cara Anterior
Foramen nutricio
2/3 Proximal: M. Flexor largo del Pulgar
1/3 Distal: M. Pronador Cuadrado
Cara Lateral Parte Ant.: M. Supinador Corto
Parte Media: M. Pronador Redondo
Cara Posterior
1/3 Sup.: M. Abductor Largo
M. Extensor Corto del Pulgar
( Inserciones pueden estar separadas por
Crestas)
Borde Anterior Se inicia en la tuberosidad del radio con forma
de cresta:
Raíz Inferior de la Tuberosidad
Borde Medial Cresta Interósea: Membrana Interósea.
En su parte inferior se bifurca delimitando una
superficie triangular.
Borde Posterior
Epífisis
Inferior Cara Inferior del que desciende verticalmente una
saliente:
Apófisis Estiloides
Parte Lat. : Articulación con H. Escafoideo
Parte ½  : Articulación con H. Semilunar
Ligamento Externo de la Muñeca
M. Supinador Largo
Cara Anterior M. Pronador Cuadrado
Cara Posterior
Surco Medial
Surco Lateral
Aloja a Tendones de:
M. Extensor Común de los Dedos
M. Extensor Propio del Índice
M. Extensor Largo del Pulgar
Cara Lateral
Surco Medial
Surco Lateral
Aloja Tendones de:
M. Extensor Radial y Largo
M. Extensor Radial Corto del Carpo
M. Abductor Largo del Pulgar
M. Extensor Corto del Pulgar
Cara Medial
Escotadura cubital del radio Superficie Articular para la Cabeza del Cúbito
CÚBITO
Epífisis
Superior
Cavidad Sigmoidea Mayor Recorrida por una cresta longitudinal.
Se Articula con la Tróclea del Húmero
Apófisis Coronoidea.
Termina en un vértice agudo: pico. Y por debajo
del pico 
tuberosidad del cúbito
Se Aloja en la Cavidad Coronoidea del Húmero
F. Ant. L. Lateral Interno (Art. Codo)
Borde ½: F. ½ L. Lateral Interno (Art. Codo)
M. Braquial Anterior
Borde Interóseo Ligamento Lateral Interno (Art. Codo)
Lateralmente: Cavidad Sigmoidea Menor o
escotadura radial del cúbito.
Se Articula con la Cúpula Radial
Extremo Ant. del Ligamento Anular (Art. Codo)
Delante: F. Ant. L. Lateral Externo (Art. Codo)
Parte Post.: F. ½ L. Lateral Externo (Art. Codo)
Borde Ant y Post: L. Anular del Radio (Art. Codo)
Borde Inf.: L. Cuadrado (de Denucé)
Olécranon
Se Aloja en la Fosa Olecraniana del Húmero(
extensión)
Borde Lat.: F. Post. L. Lateral Externo (Art. Codo)
Borde ½ : F. ½ L. Lateral Interno (Art. Codo)
Cara Ant.: Pared Vertical de Cavidad Sigmoidea Mayor
Cara ½ : L. Lateral Interno (Art. Codo)
M. Vastos del Tríceps
Cara Lat.: M. Ancóneo
M. Vastos del Tríceps
Cara Post.: (Rugosa): M. Tríceps
Diáfisis
Cara Anterior
¾ Sup. (Cóncavo): M. Flexor Común Profundo de los
Dedos
¼ Inf. (Plana): M. Pronador Cuadrado
Cara Posterior
Parte Sup.: M. Ancóneo
Cresta Longitudinal la divide en:
1. Parte ½ (Lisa): Desliza M. Cubital Posterior
2. Parte Lat. (Rugosa):
a) Sup.: M. Supinador Corto
b) Inf.: M. Abductor Largo del Pulgar
M. Extensor Largo del Pulgar
M. Extensor Corto del Pulgar
M. Extensor Propio del Índice
Cara Medial ½ Sup.:cubierta por M. Flexor Común Profundo de los
Dedos
½ Inf.: Cubierta por fascia antebraquial y Piel
Borde Anterior Sup.: M. Flexor Profundo de los Dedos
Inf.: Pronador Cuadrado
Borde Posterior M. Flexor Profundo de los Dedos
M. Cubital Anterior( flexor cubital del carpo)
1/3 Medio: M. Cubital Posterior( extensor cubital del
carpo)
Borde Interóseo
(Cresta Interósea)
Parte Sup. Se bifurcapara dirigirse a los extremos de la
escotadura radial: M. Supinador Corto
Parte Inf.: Membrana Interósea del Antebrazo
Epífisis
Inferior
Cabeza Del Cúbito Se Articula con la Cavidad Sigmoidea del Radio
Separada del H. Piramidal por disco articular
fibrocartilaginoso
Apófisis Estiloidea( medial//) Ligamento Interno (Art. Muñeca)
Superficie Rugosa Se inserta el Menisco
Canal Separa la Apófisis Estiloidea de la Cabeza
Impreso por el Tendón del M. Cubital Posterior
CARPO
1° FILA
ESCAFOIDES Se Art..:
Proximal: H. Radio
Medial: H. Grande
Distal: H. Trapecio y H. Trapezoide
M. Abductor Corto del Pulgar
TUBÉRCULO
SEMILUNAR Se Art.:
Proximal: H. Radio
Lateral: H. Escafoideo
Medial: H. Piramidal
Distal: H. Grande y H. Ganchozo
PIRAMIDAL Se Art.:
Proximal: L. Triangular
Anterior: H. Pisiforme
Lateral: H. Semilunar
Distal: H. Ganchozo
L. Lateral Interno (Art. Muñeca)
PISIFORME Se Art.: H. Piramidal L. Lateral Interno (Art. Muñeca)
M. Cubital Anterior
M. Abductor del Meñique
2° FILA
TRAPECIO Se Art.:
Proximal: H Escafoides
Medial: H. Trapezoideo
Inferior: 1° MC
M. Oponente del Pulgar
M. Flexor Corto del Pulgar
M. Abductor Corto del Pulgar
TUBÉRCULO Parece prolongar el Tubérculo Escafoideo
TRAPEZOIDEO Se Art.:
Proximal: H. Escafoideo
Lateral: H. Trapecio
Medial: H. Grande
Distal: 2° MC
M. Flexor Corto del Pulgar
M. Abductor del Pulgar
GRANDE Se Art.:
Cabeza: H. Semilunar
Cuerpo (lat): H. Trapezoideo y H. Escafoideo
Medial: H. Ganchozo
Distal: 2° / 3° / 4° MC
M. Flexor Corto del Pulgar
M. Abductor del Pulgar
GANCHOZO Se Art.:
Proximal: H. Semilunar
Medial y Proximal: H. Piramidal
Lateral: H. Grande
Inferior: 4° / 5° MC
M. flexor Corto del Meñique
M. Oponente del Meñique
M. Cubital Anterior
APÓFISIS UNCIFORME
METACARPO
EPÍFISIS PROXIMAL Se Art. con MC vecinos y 2° Fila del Carpo
CUERPO Cara Dorsal: M. Extensores de los Dedos
Cara Lateral: M Interóseos
EPÍFISIS DISTAL Se Art. con 1° Falanges de los Dedos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna
IPN
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
home
 
Muslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusmMuslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusm
MOVIMIENTO ALFA Y OMEGA
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
Daniel CasanovaAlvarez
 
Regiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del musloRegiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del muslo
Juan Fernando Mora
 
ANATOMIA FEMORALES POSTERIORES
ANATOMIA FEMORALES POSTERIORESANATOMIA FEMORALES POSTERIORES
ANATOMIA FEMORALES POSTERIORES
DrMandingo WEB
 
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
RM9 BUAP
 
MIEMBRO INFERIOR. 2 EL HUESO FEMUR
MIEMBRO INFERIOR. 2   EL HUESO FEMURMIEMBRO INFERIOR. 2   EL HUESO FEMUR
MIEMBRO INFERIOR. 2 EL HUESO FEMUR
DANIEL BAGATOLI
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
guest3544f7
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
M.s. 3 humero
M.s. 3   humeroM.s. 3   humero
M.s. 3 humero
DANIEL BAGATOLI
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Mary Rodríguez
 
Musculos del Miembro inferior
 Musculos del Miembro inferior Musculos del Miembro inferior
Musculos del Miembro inferior
Aiko Hayato
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
ROSS DARK
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONEMIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
DANIEL BAGATOLI
 
Músculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexternaMúsculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexterna
Roberto Hernandez
 
Resumen
ResumenResumen
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
Andres Lopez Ugalde
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Erick Humbria
 

La actualidad más candente (20)

Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna Muslo, region anterior externa e interna
Muslo, region anterior externa e interna
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Muslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusmMuslo y pierna fusm
Muslo y pierna fusm
 
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales6   regiones musculares del mbro inferior fichas finales
6 regiones musculares del mbro inferior fichas finales
 
Regiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del musloRegiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del muslo
 
ANATOMIA FEMORALES POSTERIORES
ANATOMIA FEMORALES POSTERIORESANATOMIA FEMORALES POSTERIORES
ANATOMIA FEMORALES POSTERIORES
 
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
EQUIPO  8  tema 4 músculos del musloEQUIPO  8  tema 4 músculos del muslo
EQUIPO 8 tema 4 músculos del muslo
 
MIEMBRO INFERIOR. 2 EL HUESO FEMUR
MIEMBRO INFERIOR. 2   EL HUESO FEMURMIEMBRO INFERIOR. 2   EL HUESO FEMUR
MIEMBRO INFERIOR. 2 EL HUESO FEMUR
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
M.s. 3 humero
M.s. 3   humeroM.s. 3   humero
M.s. 3 humero
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Musculos del Miembro inferior
 Musculos del Miembro inferior Musculos del Miembro inferior
Musculos del Miembro inferior
 
M. inferior 2014
M. inferior 2014M. inferior 2014
M. inferior 2014
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONEMIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
 
Músculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexternaMúsculos del muslo región anteroexterna
Músculos del muslo región anteroexterna
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Fosa poplítea
Fosa poplíteaFosa poplítea
Fosa poplítea
 
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
Musculos, arteria y nervio del muslo (Femur)
 

Similar a Huesos del miembro superior

musculos de MMSS - tabla colaborativa (1).pdf
musculos de MMSS - tabla colaborativa  (1).pdfmusculos de MMSS - tabla colaborativa  (1).pdf
musculos de MMSS - tabla colaborativa (1).pdf
AnabelJaramillo1
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Antrebrazo
AntrebrazoAntrebrazo
Musculo estremidad superior
Musculo estremidad superiorMusculo estremidad superior
Musculo estremidad superior
oliver jimenez ramires
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
David Alva
 
CLASE I-III Extremidad Superior.pdf
CLASE I-III Extremidad Superior.pdfCLASE I-III Extremidad Superior.pdf
CLASE I-III Extremidad Superior.pdf
Felix Balbuena Ramirez
 
Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superiores
Andres Rivera
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
Aiko Hayato
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
Karla Quintero
 
Miologia miembro superior
Miologia miembro superiorMiologia miembro superior
Miologia miembro superior
Fernanda Pineda Gea
 
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Cinthia Ortega
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
Andrea Aragón
 
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptxAnatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Alejandro Lemus
 
Miembros inferiores
Miembros inferioresMiembros inferiores
Miembros inferiores
Chiwen Liang
 
Compartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptxCompartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptx
Rodrigo Mayorga Jiménez
 
Tablas músculos.pdf
Tablas músculos.pdfTablas músculos.pdf
Tablas músculos.pdf
MarianaVasquez56
 
Miembrosuperior
MiembrosuperiorMiembrosuperior
Miembrosuperior
Flor Garcia
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
Miembro superior: Osteología
Miembro superior: OsteologíaMiembro superior: Osteología
Miembro superior: Osteología
Martine Seudeal
 
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
RM9 BUAP
 

Similar a Huesos del miembro superior (20)

musculos de MMSS - tabla colaborativa (1).pdf
musculos de MMSS - tabla colaborativa  (1).pdfmusculos de MMSS - tabla colaborativa  (1).pdf
musculos de MMSS - tabla colaborativa (1).pdf
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
Antrebrazo
AntrebrazoAntrebrazo
Antrebrazo
 
Musculo estremidad superior
Musculo estremidad superiorMusculo estremidad superior
Musculo estremidad superior
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
 
CLASE I-III Extremidad Superior.pdf
CLASE I-III Extremidad Superior.pdfCLASE I-III Extremidad Superior.pdf
CLASE I-III Extremidad Superior.pdf
 
Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superiores
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
 
Miologia miembro superior
Miologia miembro superiorMiologia miembro superior
Miologia miembro superior
 
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptxAnatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
 
Miembros inferiores
Miembros inferioresMiembros inferiores
Miembros inferiores
 
Compartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptxCompartimentos del muslo.pptx
Compartimentos del muslo.pptx
 
Tablas músculos.pdf
Tablas músculos.pdfTablas músculos.pdf
Tablas músculos.pdf
 
Miembrosuperior
MiembrosuperiorMiembrosuperior
Miembrosuperior
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
Miembro superior: Osteología
Miembro superior: OsteologíaMiembro superior: Osteología
Miembro superior: Osteología
 
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
 

Más de Mauricio Oderda.·.

Ciclo de Gestión del Medicamento escuela
Ciclo de Gestión del Medicamento escuelaCiclo de Gestión del Medicamento escuela
Ciclo de Gestión del Medicamento escuela
Mauricio Oderda.·.
 
Articulaciones miembro superior.ppt
Articulaciones miembro superior.pptArticulaciones miembro superior.ppt
Articulaciones miembro superior.ppt
Mauricio Oderda.·.
 
Sistema endocrino.ppt
Sistema endocrino.pptSistema endocrino.ppt
Sistema endocrino.ppt
Mauricio Oderda.·.
 
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
 Levantamiento y traslado de pacientes.pdf Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
Mauricio Oderda.·.
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
Mauricio Oderda.·.
 
Anatomía de los Pares craneales
Anatomía de los Pares cranealesAnatomía de los Pares craneales
Anatomía de los Pares craneales
Mauricio Oderda.·.
 
Vias y Sistemas Extrapiramidales
Vias y Sistemas ExtrapiramidalesVias y Sistemas Extrapiramidales
Vias y Sistemas Extrapiramidales
Mauricio Oderda.·.
 
Limbico
LimbicoLimbico
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
Mauricio Oderda.·.
 

Más de Mauricio Oderda.·. (9)

Ciclo de Gestión del Medicamento escuela
Ciclo de Gestión del Medicamento escuelaCiclo de Gestión del Medicamento escuela
Ciclo de Gestión del Medicamento escuela
 
Articulaciones miembro superior.ppt
Articulaciones miembro superior.pptArticulaciones miembro superior.ppt
Articulaciones miembro superior.ppt
 
Sistema endocrino.ppt
Sistema endocrino.pptSistema endocrino.ppt
Sistema endocrino.ppt
 
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
 Levantamiento y traslado de pacientes.pdf Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
Levantamiento y traslado de pacientes.pdf
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Anatomía de los Pares craneales
Anatomía de los Pares cranealesAnatomía de los Pares craneales
Anatomía de los Pares craneales
 
Vias y Sistemas Extrapiramidales
Vias y Sistemas ExtrapiramidalesVias y Sistemas Extrapiramidales
Vias y Sistemas Extrapiramidales
 
Limbico
LimbicoLimbico
Limbico
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Huesos del miembro superior

  • 1. MIEMBRO SUPERIOR: Constituido por dos segmentos: Cintura escapular: escápula y clavícula. Porción libre del miembro superior. ESCÁPULA CARA ANTERIOR: FOSA SUBESCAPULAR: M. Subescapular y a lo largo del borde medial, fascículos musculares del serrato anterior. CARA POSTERIOR ESPINA DEL OMÓPLATO que lateralmente se eleva y espesa para terminar en el acromion. Borde post: 1. Labio Sup.: F. ½ M. Trapecio 2. Labio inferior: M. Deltoides ACROMION: 1. Cara sup.: forámenes 2. Borde medial: carilla articular para la clavícula. 3. Borde Ext.: F. ½ M. Deltoides 4. Extremidad lateral: lig coracoacromial. 5. Borde Post: F. ½ M. Trapecio FOSA SUPRAESPINOSA 1. M. Supraespinoso FOSA INFRAESPINOSA 1. M. Infraespinoso Lateralmente limitada por una cresta longitudinal, que separa superficies de inserción para los músculos 1. M. Redondo Mayor ( inf) 2. M. Redondo Menor BORDE ESPINAL 1. Labio Posterior M. Supraespinoso M. Infraespinoso 2. Intersticio Parte Sup.: M. Angular de la Escápula Parte ½: M. Romboides Mayor M. Romboides Menor 3. Labio Anterior M. Serrato Mayor BORDE AXILAR 1. Superficie infraglenoidea tubérculo infraglenoideo Porción Larga M. Tríceps 2. Hacia la cara posterior músculos redondo menor y mayor. BORDE SUPERIOR 1. Escotadura Coracoides Paquete Vasculonervioso Supraescapular L. Transverso Superior de la Escápula ÁNGULO SUPERIOR M. Angular de la Escápula ÁNGULO INFERIOR convergen las inserciones del m. infraespinoso, romboides mayor, serrato anterior. ÁNGULO EXTERNO 1. cavidad glenoidea unida al cuerpo por el cuello de la escápula. 2. parte superior de cavidad m. bíceps braquial.
  • 2. 3. Apófisis coracoides.  Ápice: Pectoral menor, cabeza corta del bíceps braquial, coracobraquial.  Cara superior: Lig coracobraquial.  Cara inferior: mira la articulación.  Borde lateral: lig Coracoacromial.  Borde medial, pectoral mayor, y una expansión del subclavio. CLAVÍCULA Cara Superior L. Esternoclavicular Anterior (cara Sup. tmb) (Art. Hombro) Parte Medial  M. Esternocleidomastoideo Mitad Anterior  M. Pectoral Mayor Parte Lateral 1. Ant.: M. Deltoides 2. Post.: M. Trapecio Cara Inferior 1. L. Trapezoide (Art. Hombro) 2. L. Conoideo (Art. Hombro) Ext. Acromial:  Ligamento Coracoclavicular (Art. Hombro) Parte ½:  M. Subclavio Ext. Esternal:  Ligamento Costoclavicular (Art. Hombro) Extremo Esternal  Superficie Articular para el Esternón 1. Parte Sup.: L. Superior o Interclavicular (Art. Hombro) 2. ½ (Post.): F. Clavicular de M. Esternocleidohioideo Extremo Acromial  Superficie Articular para el Acromion de la Escápula Borde Anterior 1. 2/3 Mediales: M. Pectoral Mayor 2. 1/3 Lat.: M. Deltoides Borde Posterior 1. L. Esternoclavicular Posterior (cara Sup. tmb) (Art. Hombro) 2. ½ : F. Clavicular de M. Esternocleidomastoideo 3. Lat.: M. Trapecio HÚMERO Epífisis Superior Cabeza Del Húmero Superficie Articular para la Cavidad Glenoidea Cuello Anatómico División de la Superficie Articular del resto de la Diáfisis E/ Troquín y Troquiter: L. Supraglenosuprahumeral (Art. Hombro) Troquín M. Subescapular L.Supraglenoprehumeral (Art. Hombro) L. Superior o Coracohumeral (Art. Hombro) Troquiter L. Superior o Coracohumeral (Art. Hombro) Cara Sup.: M. Supraespinoso Cara Media: M. Infraespinoso Cara Inf.: M. Redondo Menor Corredera Bicipital: Surco recorrido por tendón de la Labio Ext( desciende desde troquíter).: M. Pectoral Mayor Fondo: M. Dorsal Ancho
  • 3. cabeza larga del bíceps. Labio Int ( desciende del troquín).: M. Redondo Mayor Cuello Quirúrgico Marca el límite entre Epífisis Superior de la Diáfisis Diáfisis Cara Anterolateral Cara Anteromedial V Deltoidea Labio Sup.: M. Deltoides Labio Inf.: M. Braquial Anterior Impresión Del Coracobraquial por encima del foramen nutricio M. Coracobraquial Cara Posterior Canal De Torsión (Surco Radial) N. Radial A. Humeral Profunda Parte Sup.: M. Tríceps (Vasto Lat.) Parte Inf.: M. Tríceps (Vasto ½ ) Borde Anterior Delimita hacia abajo la Fosa Coronoidea Borde Lateral Interrumpido por Canal de Torsión debajo del cual: M. Braquioradial. Borde Medial Tabiques Intermusculares Lat. y ½ Epífisis Inferior Cara Anterior Epitróclea Músculos Epitrocleares L. Lateral Interno (Art. Codo) L. Anterior (Art. Codo) L. Posterior (Art. Codo) Parte Anteromedial: F. Ant. L. Lateral Interno (Art. Codo) Borde Inf.: F. ½ L. Lateral Interno (Art. Codo) Parte Inf. y Post.: F. Post. L. Lateral Interno (Art. Codo) M. Palmar Mayor M. Palmar Menor M. Pronador Redondo (F. Superficial) M. Flexor Común Superficial de los Dedos (F. Humeral) M. Cubital Anterior (F. Humeral) Tróclea (Parte medial de sup. Articular) Cóndilo Por encima de estas sup. Lisas: Fosa radial ( anterior y lat) Fosa coronoidea ( ant y medial) Fosa olecraneana ( atrás) Superficie Articular para la Cavidad Sigmoidea Mayor del Cúbito Superficie Articular para la Cúpula Radial Epicóndilo Músculos Epicondíleos Parte Ant. e Inf. : F. Ant. L. Lateral Externo (Art. Codo) Parte Inf.: F. ½ L. Lateral externo (Art. Codo) Parte Post.: F. Post. L. Lateral Externo (Art. Codo) M. Cubital Posterior M. Ancóneo M. Segundo Radial Externo M. Extensor Común de los Dedos M. Supinador Corto M. Extensor Propio del Meñique Canal Condilotroclear Entre cóndilo y tróclea. RADIO Cúpula Radial Superficie Articular para el Cóndilo del Húmero Circunferencia Articular Cara ½ : Superficie Articular para la Cavidad
  • 4. Epífisis Superior Sigmoidea Menor del Cúbito L. Anular (Art. Codo) Cuello Forma: Ángulo Cervicodiafisario L. Cuadrado (de Denucé) (Art. Codo) Angulo Cervicodiafisario Raíz Superior Tuberosidad Bicipital Mitad Post.: M. Bíceps Mitad Ant.: Bolsa Serosa Raíz Inferior Diáfisis Cara Anterior Foramen nutricio 2/3 Proximal: M. Flexor largo del Pulgar 1/3 Distal: M. Pronador Cuadrado Cara Lateral Parte Ant.: M. Supinador Corto Parte Media: M. Pronador Redondo Cara Posterior 1/3 Sup.: M. Abductor Largo M. Extensor Corto del Pulgar ( Inserciones pueden estar separadas por Crestas) Borde Anterior Se inicia en la tuberosidad del radio con forma de cresta: Raíz Inferior de la Tuberosidad Borde Medial Cresta Interósea: Membrana Interósea. En su parte inferior se bifurca delimitando una superficie triangular. Borde Posterior Epífisis Inferior Cara Inferior del que desciende verticalmente una saliente: Apófisis Estiloides Parte Lat. : Articulación con H. Escafoideo Parte ½  : Articulación con H. Semilunar Ligamento Externo de la Muñeca M. Supinador Largo Cara Anterior M. Pronador Cuadrado Cara Posterior Surco Medial Surco Lateral Aloja a Tendones de: M. Extensor Común de los Dedos M. Extensor Propio del Índice M. Extensor Largo del Pulgar Cara Lateral Surco Medial Surco Lateral Aloja Tendones de: M. Extensor Radial y Largo M. Extensor Radial Corto del Carpo M. Abductor Largo del Pulgar M. Extensor Corto del Pulgar Cara Medial Escotadura cubital del radio Superficie Articular para la Cabeza del Cúbito CÚBITO Epífisis Superior Cavidad Sigmoidea Mayor Recorrida por una cresta longitudinal. Se Articula con la Tróclea del Húmero Apófisis Coronoidea. Termina en un vértice agudo: pico. Y por debajo del pico  tuberosidad del cúbito Se Aloja en la Cavidad Coronoidea del Húmero F. Ant. L. Lateral Interno (Art. Codo) Borde ½: F. ½ L. Lateral Interno (Art. Codo) M. Braquial Anterior Borde Interóseo Ligamento Lateral Interno (Art. Codo) Lateralmente: Cavidad Sigmoidea Menor o escotadura radial del cúbito. Se Articula con la Cúpula Radial Extremo Ant. del Ligamento Anular (Art. Codo) Delante: F. Ant. L. Lateral Externo (Art. Codo) Parte Post.: F. ½ L. Lateral Externo (Art. Codo)
  • 5. Borde Ant y Post: L. Anular del Radio (Art. Codo) Borde Inf.: L. Cuadrado (de Denucé) Olécranon Se Aloja en la Fosa Olecraniana del Húmero( extensión) Borde Lat.: F. Post. L. Lateral Externo (Art. Codo) Borde ½ : F. ½ L. Lateral Interno (Art. Codo) Cara Ant.: Pared Vertical de Cavidad Sigmoidea Mayor Cara ½ : L. Lateral Interno (Art. Codo) M. Vastos del Tríceps Cara Lat.: M. Ancóneo M. Vastos del Tríceps Cara Post.: (Rugosa): M. Tríceps Diáfisis Cara Anterior ¾ Sup. (Cóncavo): M. Flexor Común Profundo de los Dedos ¼ Inf. (Plana): M. Pronador Cuadrado Cara Posterior Parte Sup.: M. Ancóneo Cresta Longitudinal la divide en: 1. Parte ½ (Lisa): Desliza M. Cubital Posterior 2. Parte Lat. (Rugosa): a) Sup.: M. Supinador Corto b) Inf.: M. Abductor Largo del Pulgar M. Extensor Largo del Pulgar M. Extensor Corto del Pulgar M. Extensor Propio del Índice Cara Medial ½ Sup.:cubierta por M. Flexor Común Profundo de los Dedos ½ Inf.: Cubierta por fascia antebraquial y Piel Borde Anterior Sup.: M. Flexor Profundo de los Dedos Inf.: Pronador Cuadrado Borde Posterior M. Flexor Profundo de los Dedos M. Cubital Anterior( flexor cubital del carpo) 1/3 Medio: M. Cubital Posterior( extensor cubital del carpo) Borde Interóseo (Cresta Interósea) Parte Sup. Se bifurcapara dirigirse a los extremos de la escotadura radial: M. Supinador Corto Parte Inf.: Membrana Interósea del Antebrazo Epífisis Inferior Cabeza Del Cúbito Se Articula con la Cavidad Sigmoidea del Radio Separada del H. Piramidal por disco articular fibrocartilaginoso Apófisis Estiloidea( medial//) Ligamento Interno (Art. Muñeca) Superficie Rugosa Se inserta el Menisco Canal Separa la Apófisis Estiloidea de la Cabeza Impreso por el Tendón del M. Cubital Posterior CARPO 1° FILA ESCAFOIDES Se Art..: Proximal: H. Radio Medial: H. Grande Distal: H. Trapecio y H. Trapezoide M. Abductor Corto del Pulgar TUBÉRCULO
  • 6. SEMILUNAR Se Art.: Proximal: H. Radio Lateral: H. Escafoideo Medial: H. Piramidal Distal: H. Grande y H. Ganchozo PIRAMIDAL Se Art.: Proximal: L. Triangular Anterior: H. Pisiforme Lateral: H. Semilunar Distal: H. Ganchozo L. Lateral Interno (Art. Muñeca) PISIFORME Se Art.: H. Piramidal L. Lateral Interno (Art. Muñeca) M. Cubital Anterior M. Abductor del Meñique 2° FILA TRAPECIO Se Art.: Proximal: H Escafoides Medial: H. Trapezoideo Inferior: 1° MC M. Oponente del Pulgar M. Flexor Corto del Pulgar M. Abductor Corto del Pulgar TUBÉRCULO Parece prolongar el Tubérculo Escafoideo TRAPEZOIDEO Se Art.: Proximal: H. Escafoideo Lateral: H. Trapecio Medial: H. Grande Distal: 2° MC M. Flexor Corto del Pulgar M. Abductor del Pulgar GRANDE Se Art.: Cabeza: H. Semilunar Cuerpo (lat): H. Trapezoideo y H. Escafoideo Medial: H. Ganchozo Distal: 2° / 3° / 4° MC M. Flexor Corto del Pulgar M. Abductor del Pulgar GANCHOZO Se Art.: Proximal: H. Semilunar Medial y Proximal: H. Piramidal Lateral: H. Grande Inferior: 4° / 5° MC M. flexor Corto del Meñique M. Oponente del Meñique M. Cubital Anterior APÓFISIS UNCIFORME METACARPO EPÍFISIS PROXIMAL Se Art. con MC vecinos y 2° Fila del Carpo CUERPO Cara Dorsal: M. Extensores de los Dedos Cara Lateral: M Interóseos EPÍFISIS DISTAL Se Art. con 1° Falanges de los Dedos