SlideShare una empresa de Scribd logo
CUELLO «Grupo Atlas» Guillermo Reyes Gamonal.
CUELLO PARIETAL
LÍMITES DEL CUELLO Limite superior: ,[object Object]
Borde Inferior de la Mandíbula.
Angulo de la Mandíbula y Línea entre el ángulo de la mandíbula y apófisis mastoides.
Apófisis Mastoides.
Línea Curva occipital superior.Limite Inferior: ,[object Object]
Borde superior de la articulación esternoclavicular.
Borde superior de la clavícula, de la articulación acromioclavicular.
Línea virtual desde el acromion hasta la apófisis espinosa de C7.,[object Object]
FASCIAS DEL CUELLO FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL. FASCIA CERVICAL PROFUNDO. 	- Hoja de Revestimiento. 	- Hoja muscular. 	- Hoja visceral o Pretraqueal. 		- Hoja Prevertebral. FASCIA CAROTIDEA.
FASCIA CERVICAL PROFUNDA Hoja de Revestimiento Hoja Muscular Hoja Visceral Hoja Pre-vertebral FASCIA CAROTIDEA
FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL Corte Transversal a nivel de vertebra C7.
Músculo PlatysmaMioides o Platysmadel cuello Es un músculo delgado ligeramente rectangular, localizado entre la fascia cervical superficial y la hoja de revestimiento de la fascia cervical profunda. Este músculo se inserta en el borde inferior de la mandíbula y en la parte inferior en la clavícula y parte de la fascia pectoral. Es inervado por la rama cervical del nervio facial. Acción.-Es un músculo que desciende el labio inferior y es considerado como un músculo de la mímica, expresa el estado de tristeza.
Músculos laterales del Cuello 	Son: Cutáneo del cuello, ya descrito. ECM, este músculo, cruza en forma oblicua la cara lateral del cuello, dividiéndole en dos triángulos: lateral y anterior, cuyos contenidos ya lo hemos mencionado. Inserción: Superior apófisis mastoides, inferior: clavícula y esternón.  Inervación: XI. Irrigación por 3 arterias:  ECM superior, media e inferior, que son ramas de las siguientes arterias: occipital, t. superior y supraescapular Acción: Si actúan simultáneamente los dos, flexiona la cabeza sobre el tórax. Inclinación hacia el músculo que se contrae. Movimiento de rotación, el mentón se dirige hacia el lado opuesto. ESCALENOS: 	Forman una masa irregularmente triangular, que se extienden desde las apófisis transversas de las vértebras cervicales hasta las dos primeras costillas. Inserciones:
Escaleno anterior:Tuberosidades anteriores de las vértebras C.  IV, V y VI. 	Abajo. Tubérculo de la I costilla o de Lisfranc Escaleno medio:Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C. II a VIII. 	Inserción: I costilla o a veces la II costilla Escaleno posterior:Tubérculos posteriores de apófisis transversas de vértebras C. VI - VIII. 	Borde superior de la II costilla. Irrigación: Arteria escálenica, rama de la subclavia o de la cervico intercostal Inervación: Escaleno anterior, nervios C. III, IV, V y VI y escaleno medio y posterior, rama de los nervios C. III y IV. Acción: Tomando punto fijo la columna vertebral, elevan la costilla.
*HUESO HIOIDES Hueso impar, mediano y simetrico, esta situado transversalmente en la parte anterior y superior del cuello, por arriba de la laringe, debajo de la lengua, por abajo y atrás de la mandíbula. Muy móvil y aislado no posee articulación con otros huesos. Esta unido a la laringe por ligamentos y músculos y en particular se une también a la apófisis estiloides del hueso temporal. Presenta un Cuerpo que a su vez tiene: Cara anterior y posterior ; borde superior e inferior. Asta Mayores (2) y Asta menores (2).
Región del hueso hioides, la región del hueso hioides contiene 8 músculos y se divide en: Suprahioideo: M. Milohioideo. M. Genihioideo. M. Digástrico. M. Estilohioideo. *M. Hiogloso. Infrahioideo: 	M. Esternohioideo (Esternocleidohioideo). M. Omohioideo. M. Tirohioideo. M. Esternotiroideo. * Se describe con los músculos de la lengua.
Músculos Infrahioideos Esternocleidohioideo. Inserciones: Clavícula y ligamento externo clavicular; y cara posterior del esternón, arriba borde inferior del hueso hioides. Irrigación: Parte superior por la tiroidea superior y parte inferior por colaterales de la tiroidea inferior. Acción: baja el hueso hioides. Omohioideo: es un músculo largo acintado que mide aproximadamente entre 18 y 20 cms, presenta en su parte media un tendón aplanado llamado tendón intermedio que lo divide en 2 porciones. Inserciones: Inferior, borde superior de la escápula,medial a la escotadura coracoidea, cerca del angular del omoplato y arriba borde inferior y lateral del cuerpo y asta mayor del hueso hioides. Acción: Desciende el hioides. Vascularización: El vientre inferior por ramas de la supraescapular y en forma secundaria por ramas de la cervical transversa. Esternotiroideo: esta situado por dentro del esternocleidohoideo. Inserciones: Abajo: Cara posterior del esternón (manubrio). Arriba: labio inferior de la línea oblicua de la lámina del cartílago tiroides.
Irrigación: Irrigado por las tiroideas: superior e inferior. Acción: baja la laringe y el hueso hioides. Tirohioideo:  Inserciones. Abajo: labio superior de la línea oblicua de la lámina del cartílago tiroides. Arriba: borde inferior del cuerpo y del asta mayor del hioides. Vascularización. Esta irrigado por ramas de la arteria lingual y de la arteria tiroidea superior Acción: baja al hueso hioides o también eleva la laringe. Inervación: Todos los infrahioideos son inervados por el asa cervical sin excepción. Rombo de la Traqueotomía: 	M. Esternocleidohioideo (2) 	M. Esternotiroideo (2)
Todos los músculos Infrahioideos están inervados por el asa cervical, formado por las raices anteriores de c1 – c4. Raíces C2-C3:  Cervical descendente interno. Raíz C1:  Cervical Descendente Externo.
Músculos Suprahioideos M. Milohioideo: Insercion:  Línea Milohioidea de la mandibula. Cuerpo del hueso hioides y rafe milohioideo. Inervacion: Nervio del Milohioideo(Rama del N. Dentario Inferior que se origina a su vez del Nervio Mandibular o V3.) Funcion: Soporta y eleva el suelo de la boca en la deglucion; elevacion del hioides. M. Digástrico: Insercion: Vientre Anterior: borde inferior de la sínfisis mandibular; en la fovea o fosita digástrica. Tendon Intermedio unido al cuerpo del hioides mediante una polea fibrosa. Vientre Posterior: ranura digástrica medial a la apófisis mastoides. Inervacion: V. Anterior:  N. milohioideo rama del N. Dentario Inferior. V. Posterior: N. para el vientre posterior del digastrico del N. Facial (VII).
M. Genihioideo: Inserción: ApofisisGeni o espina mentoniana inferior en la cara interna y anterior de la mandíbula. Superficie anterior del cuerpo del hioides. Inervación: Rama de la rama anterior de C1 que va a lo largo del hipogloso. Función: Eleva la mandíbula, tira y fija del hueso hioides hacia delante; con el hueso hioides fijo, tira y fija de la mandíbula hacia atrás y abajo. M. Estilohioideo: Inserción: Base de la Apófisis Estiloides. Zona Lateral del Cuerpo del Hueso Hioides. Inervación: Rama para el musculo Estilohioideo del N. Facial (VII). Función: Tira del hueso hioides hacia arriba en direccionposterosuperior.
Triángulo del Cuello Lateralmente en las apófisis transversas de las vértebras cervicales, se continúa con la fascia de los escálenos. Triángulos del Cuello: a) Triangular lateral, formado por el trapecio tercio medio de la clavícula y borde posterior del ECM. b) Contenido, el fascículo posterior del omohioideo divide a este triángulo en dos: el occipital y el supraclavicular. Triángulo anterior del Cuello 	Límites: Línea media del cuello, borde inferior de mandíbula y borde anterior de ECM. El vientre superior del omohioideo, y los vientres de los digástricos: anterior y posterior divide a este triángulo mayor en 3 subtriángulos: triángulo digástrico, carotideo y triángulos muscular o carotideo inferior. Contenidos de estos triángulos:
Borde anterior del Trapecio. Borde Inferior de la Mandíbula. Borde Posterior del ECM. Línea Media Anterior del Cuello. Borde superior del 1/3 medio de la clavicula. Borde Anterior del ECM.
Triangulo Carotideo Limites: ,[object Object]
Borde Superior del Vientre superior del Omohioideo.
Vientre Posterior del Musculo Digastrico.Piso: ,[object Object]
M. hiogloso.
M. Constrictor ½ de la Faringe.Contenido: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
Wellerson Sabat Rodrigues
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y piernafranco gerardo
 
4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y piefranco gerardo
 
Límites del cuello
Límites del cuelloLímites del cuello
Límites del cuello
Ying Marlo
 
Cuello
CuelloCuello
Vísceras del cuello
Vísceras del cuelloVísceras del cuello
Vísceras del cuello
Majo Nuñez
 
Anatomía del gluteo y muslo.miologia, inervacion y vascularizacion
Anatomía del gluteo y muslo.miologia, inervacion y vascularizacionAnatomía del gluteo y muslo.miologia, inervacion y vascularizacion
Anatomía del gluteo y muslo.miologia, inervacion y vascularizacionFelipe Flores
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
MZ_ ANV11L
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralErika Gabriela
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Region deltoidea
Region deltoideaRegion deltoidea
Region deltoidea
CristhianChilo96
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
valeria rivera
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
Majo Nuñez
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
MZ_ ANV11L
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL

La actualidad más candente (20)

ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
 
TRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLOTRIANGULOS DEL CUELLO
TRIANGULOS DEL CUELLO
 
Medula y cerebelo
Medula y cerebeloMedula y cerebelo
Medula y cerebelo
 
3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna3. hueco popliteo y pierna
3. hueco popliteo y pierna
 
4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie4. garganta de pie y pie
4. garganta de pie y pie
 
Límites del cuello
Límites del cuelloLímites del cuello
Límites del cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
 
Vísceras del cuello
Vísceras del cuelloVísceras del cuello
Vísceras del cuello
 
Anatomía del gluteo y muslo.miologia, inervacion y vascularizacion
Anatomía del gluteo y muslo.miologia, inervacion y vascularizacionAnatomía del gluteo y muslo.miologia, inervacion y vascularizacion
Anatomía del gluteo y muslo.miologia, inervacion y vascularizacion
 
Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
Musculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebralMusculos de la region prevertebral
Musculos de la region prevertebral
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
 
Region deltoidea
Region deltoideaRegion deltoidea
Region deltoidea
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Región axilar anatomia
Región axilar  anatomiaRegión axilar  anatomia
Región axilar anatomia
 
Clase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del CuelloClase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del Cuello
 
Musculos del cuello Completo
Musculos del cuello CompletoMusculos del cuello Completo
Musculos del cuello Completo
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 

Destacado

Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10
Luis Maldonado
 
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLASRESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLASGrupo Atlas
 
Sindromes del Cuello
Sindromes del Cuello Sindromes del Cuello
Sindromes del Cuello
Felipe Lopo
 
importancia del cuello en la estomatologia
importancia del cuello en la estomatologiaimportancia del cuello en la estomatologia
importancia del cuello en la estomatologia
luxo
 
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIAnatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIJuan Manuel Sanguinetti
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuelloCaiah
 
Anatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitivaAnatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitivaArlette_Matod
 
Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
facenf
 
PROFAE - Enfermagem - CADERNO 01
PROFAE - Enfermagem - CADERNO 01PROFAE - Enfermagem - CADERNO 01
PROFAE - Enfermagem - CADERNO 01
Sou Enfermagem
 
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
Liany Lucia Mercado Mercados Tamara
 
Hueso hioides,cartilagos y tiroides
Hueso hioides,cartilagos y tiroidesHueso hioides,cartilagos y tiroides
Hueso hioides,cartilagos y tiroides
joss tba
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
DR. CARLOS Azañero
 
Musculos de cara y cuello
Musculos de cara y cuelloMusculos de cara y cuello
Musculos de cara y cuello
karito54321
 
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Víctor Alfredo Gómez Gómez
 
7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis
lorenzo Tsu
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuello
ananara
 

Destacado (20)

Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLASRESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
RESUMEN BASICO CUELLO ANATOMÍA DEL GRUPO ATLAS
 
Sindromes del Cuello
Sindromes del Cuello Sindromes del Cuello
Sindromes del Cuello
 
importancia del cuello en la estomatologia
importancia del cuello en la estomatologiaimportancia del cuello en la estomatologia
importancia del cuello en la estomatologia
 
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTIAnatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
Anatomía quirúrgica del cuello DR JUAN SANGUINETTI
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuello
 
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLOMUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
 
Anatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitivaAnatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitiva
 
Anatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuelloAnatomia Cabeza y cuello
Anatomia Cabeza y cuello
 
Triángulos del Cuello
Triángulos del CuelloTriángulos del Cuello
Triángulos del Cuello
 
PROFAE - Enfermagem - CADERNO 01
PROFAE - Enfermagem - CADERNO 01PROFAE - Enfermagem - CADERNO 01
PROFAE - Enfermagem - CADERNO 01
 
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
1. anatomia respiratoria en los paciente en estado critico
 
Hueso hioides,cartilagos y tiroides
Hueso hioides,cartilagos y tiroidesHueso hioides,cartilagos y tiroides
Hueso hioides,cartilagos y tiroides
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 
Musculos de cara y cuello
Musculos de cara y cuelloMusculos de cara y cuello
Musculos de cara y cuello
 
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
Traumatismos, heridas y contusiones de cuello.
 
7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis
 
Abordaje de las adenopatías
Abordaje de las adenopatíasAbordaje de las adenopatías
Abordaje de las adenopatías
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuello
 

Similar a Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas

Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Grupo Atlas
 
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezCuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezGrupo Atlas
 
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptxMÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
JeimySurez2
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
LAZARO CASTELLON MORA
 
anatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptxanatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptx
HugoUrbina12
 
Cuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptxCuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptx
JOSEARGENISDELACRUZR
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Cuello
CuelloCuello
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
Morisson Dubois
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
IPN
 
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
fradelinmed
 
Musculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y musloMusculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y muslo
NubiaArdila1
 
Abdomen Modificado.ppt
Abdomen Modificado.pptAbdomen Modificado.ppt
Abdomen Modificado.ppt
Noren Enrique Villalobos Inciarte
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
Gaston Garcia HD
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Región Cervical
Región CervicalRegión Cervical
Región Cervical
Andrés Córdova
 
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Andrea Sandoval Campos
 

Similar a Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas (20)

Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
 
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez PerezCuello parietal Dr. Enriquez Perez
Cuello parietal Dr. Enriquez Perez
 
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptxMÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
MÚSCULOS DEL CUELLO ANATOMIA PRIMER SEMESTREE.pptx
 
Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012Anat.regio.cuello.2012
Anat.regio.cuello.2012
 
anatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptxanatomia quirurgica del cuello.pptx
anatomia quirurgica del cuello.pptx
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Cuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptxCuello DLC.pptx
Cuello DLC.pptx
 
Tema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuelloTema 10 guía cara anterior de cuello
Tema 10 guía cara anterior de cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
 
Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello Region anteolateral del cuello
Region anteolateral del cuello
 
Cuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y VisceralCuello Parietal y Visceral
Cuello Parietal y Visceral
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
Musculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y musloMusculos del gluteo y muslo
Musculos del gluteo y muslo
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
Abdomen Modificado.ppt
Abdomen Modificado.pptAbdomen Modificado.ppt
Abdomen Modificado.ppt
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
 
Miembro Superior
Miembro SuperiorMiembro Superior
Miembro Superior
 
Región Cervical
Región CervicalRegión Cervical
Región Cervical
 
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
Cuello (OTORRINOLARINGOLOGIA)
 

Más de Grupo Atlas

GANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLAS
GANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLASGANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLAS
GANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLAS
Grupo Atlas
 
ANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO - GLUTEO
ANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO -  GLUTEOANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO -  GLUTEO
ANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO - GLUTEO
Grupo Atlas
 
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCR
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCRCavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCR
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCRGrupo Atlas
 
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)Grupo Atlas
 
GANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIAR
GANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIARGANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIAR
GANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIARGrupo Atlas
 
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERGNervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
Grupo Atlas
 
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANAARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
Grupo Atlas
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezGrupo Atlas
 
Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)
Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)
Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)Grupo Atlas
 
Hombro y axila 3Grupo Atlas
Hombro y axila 3Grupo AtlasHombro y axila 3Grupo Atlas
Hombro y axila 3Grupo Atlas
Grupo Atlas
 
Hombro y axila 2 Grupo Atlas
Hombro y axila 2 Grupo AtlasHombro y axila 2 Grupo Atlas
Hombro y axila 2 Grupo Atlas
Grupo Atlas
 
Hombro y axila 1 Grupo Atlas
Hombro y axila 1 Grupo AtlasHombro y axila 1 Grupo Atlas
Hombro y axila 1 Grupo Atlas
Grupo Atlas
 
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
Hombro y axila 4 Grupo AtlasHombro y axila 4 Grupo Atlas
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
Grupo Atlas
 
Laringe Grupo Atlas
Laringe Grupo AtlasLaringe Grupo Atlas
Laringe Grupo AtlasGrupo Atlas
 
Clase Mano Anatomia Grupo Atlas
Clase Mano Anatomia Grupo AtlasClase Mano Anatomia Grupo Atlas
Clase Mano Anatomia Grupo Atlas
Grupo Atlas
 
Columna vertebral Grupo Atlas
Columna vertebral Grupo AtlasColumna vertebral Grupo Atlas
Columna vertebral Grupo AtlasGrupo Atlas
 
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo Atlas
 
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Grupo Atlas
 

Más de Grupo Atlas (20)

GANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLAS
GANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLASGANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLAS
GANGLIOS PARASIMPATICOS - CABEZA - GRUPO ATLAS
 
ANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO - GLUTEO
ANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO -  GLUTEOANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO -  GLUTEO
ANASTOMOSIS DEL MIEMBRO INFERIOR MUSLO - GLUTEO
 
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCR
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCRCavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCR
Cavidades ventriculares y Liquido cefalorraquideo LCR
 
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR (RESUMEN DEL GRUPO ATLAS)
 
GANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIAR
GANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIARGANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIAR
GANGLIOS PARASIMPATICOS DE LA CABEZA MECKEL OTICO SUBMANDIBULAR CILIAR
 
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERGNervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
 
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANAARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
 
Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)
Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)
Nombres actuales (Musculos del Miembro Superior)
 
Hombro y axila 3Grupo Atlas
Hombro y axila 3Grupo AtlasHombro y axila 3Grupo Atlas
Hombro y axila 3Grupo Atlas
 
Hombro y axila 2 Grupo Atlas
Hombro y axila 2 Grupo AtlasHombro y axila 2 Grupo Atlas
Hombro y axila 2 Grupo Atlas
 
Hombro y axila 1 Grupo Atlas
Hombro y axila 1 Grupo AtlasHombro y axila 1 Grupo Atlas
Hombro y axila 1 Grupo Atlas
 
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
Hombro y axila 4 Grupo AtlasHombro y axila 4 Grupo Atlas
Hombro y axila 4 Grupo Atlas
 
Laringe Grupo Atlas
Laringe Grupo AtlasLaringe Grupo Atlas
Laringe Grupo Atlas
 
Clase Mano Anatomia Grupo Atlas
Clase Mano Anatomia Grupo AtlasClase Mano Anatomia Grupo Atlas
Clase Mano Anatomia Grupo Atlas
 
Columna vertebral Grupo Atlas
Columna vertebral Grupo AtlasColumna vertebral Grupo Atlas
Columna vertebral Grupo Atlas
 
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
 
Clase 1 cuello
Clase 1 cuelloClase 1 cuello
Clase 1 cuello
 
Region dorsal
Region dorsalRegion dorsal
Region dorsal
 
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas

  • 1. CUELLO «Grupo Atlas» Guillermo Reyes Gamonal.
  • 3.
  • 4. Borde Inferior de la Mandíbula.
  • 5. Angulo de la Mandíbula y Línea entre el ángulo de la mandíbula y apófisis mastoides.
  • 7.
  • 8. Borde superior de la articulación esternoclavicular.
  • 9. Borde superior de la clavícula, de la articulación acromioclavicular.
  • 10.
  • 11. FASCIAS DEL CUELLO FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL. FASCIA CERVICAL PROFUNDO. - Hoja de Revestimiento. - Hoja muscular. - Hoja visceral o Pretraqueal. - Hoja Prevertebral. FASCIA CAROTIDEA.
  • 12.
  • 13. FASCIA CERVICAL PROFUNDA Hoja de Revestimiento Hoja Muscular Hoja Visceral Hoja Pre-vertebral FASCIA CAROTIDEA
  • 14. FASCIA CERVICAL SUPERFICIAL Corte Transversal a nivel de vertebra C7.
  • 15. Músculo PlatysmaMioides o Platysmadel cuello Es un músculo delgado ligeramente rectangular, localizado entre la fascia cervical superficial y la hoja de revestimiento de la fascia cervical profunda. Este músculo se inserta en el borde inferior de la mandíbula y en la parte inferior en la clavícula y parte de la fascia pectoral. Es inervado por la rama cervical del nervio facial. Acción.-Es un músculo que desciende el labio inferior y es considerado como un músculo de la mímica, expresa el estado de tristeza.
  • 16. Músculos laterales del Cuello Son: Cutáneo del cuello, ya descrito. ECM, este músculo, cruza en forma oblicua la cara lateral del cuello, dividiéndole en dos triángulos: lateral y anterior, cuyos contenidos ya lo hemos mencionado. Inserción: Superior apófisis mastoides, inferior: clavícula y esternón. Inervación: XI. Irrigación por 3 arterias: ECM superior, media e inferior, que son ramas de las siguientes arterias: occipital, t. superior y supraescapular Acción: Si actúan simultáneamente los dos, flexiona la cabeza sobre el tórax. Inclinación hacia el músculo que se contrae. Movimiento de rotación, el mentón se dirige hacia el lado opuesto. ESCALENOS: Forman una masa irregularmente triangular, que se extienden desde las apófisis transversas de las vértebras cervicales hasta las dos primeras costillas. Inserciones:
  • 17. Escaleno anterior:Tuberosidades anteriores de las vértebras C. IV, V y VI. Abajo. Tubérculo de la I costilla o de Lisfranc Escaleno medio:Tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras C. II a VIII. Inserción: I costilla o a veces la II costilla Escaleno posterior:Tubérculos posteriores de apófisis transversas de vértebras C. VI - VIII. Borde superior de la II costilla. Irrigación: Arteria escálenica, rama de la subclavia o de la cervico intercostal Inervación: Escaleno anterior, nervios C. III, IV, V y VI y escaleno medio y posterior, rama de los nervios C. III y IV. Acción: Tomando punto fijo la columna vertebral, elevan la costilla.
  • 18.
  • 19. *HUESO HIOIDES Hueso impar, mediano y simetrico, esta situado transversalmente en la parte anterior y superior del cuello, por arriba de la laringe, debajo de la lengua, por abajo y atrás de la mandíbula. Muy móvil y aislado no posee articulación con otros huesos. Esta unido a la laringe por ligamentos y músculos y en particular se une también a la apófisis estiloides del hueso temporal. Presenta un Cuerpo que a su vez tiene: Cara anterior y posterior ; borde superior e inferior. Asta Mayores (2) y Asta menores (2).
  • 20.
  • 21.
  • 22. Región del hueso hioides, la región del hueso hioides contiene 8 músculos y se divide en: Suprahioideo: M. Milohioideo. M. Genihioideo. M. Digástrico. M. Estilohioideo. *M. Hiogloso. Infrahioideo: M. Esternohioideo (Esternocleidohioideo). M. Omohioideo. M. Tirohioideo. M. Esternotiroideo. * Se describe con los músculos de la lengua.
  • 23. Músculos Infrahioideos Esternocleidohioideo. Inserciones: Clavícula y ligamento externo clavicular; y cara posterior del esternón, arriba borde inferior del hueso hioides. Irrigación: Parte superior por la tiroidea superior y parte inferior por colaterales de la tiroidea inferior. Acción: baja el hueso hioides. Omohioideo: es un músculo largo acintado que mide aproximadamente entre 18 y 20 cms, presenta en su parte media un tendón aplanado llamado tendón intermedio que lo divide en 2 porciones. Inserciones: Inferior, borde superior de la escápula,medial a la escotadura coracoidea, cerca del angular del omoplato y arriba borde inferior y lateral del cuerpo y asta mayor del hueso hioides. Acción: Desciende el hioides. Vascularización: El vientre inferior por ramas de la supraescapular y en forma secundaria por ramas de la cervical transversa. Esternotiroideo: esta situado por dentro del esternocleidohoideo. Inserciones: Abajo: Cara posterior del esternón (manubrio). Arriba: labio inferior de la línea oblicua de la lámina del cartílago tiroides.
  • 24. Irrigación: Irrigado por las tiroideas: superior e inferior. Acción: baja la laringe y el hueso hioides. Tirohioideo: Inserciones. Abajo: labio superior de la línea oblicua de la lámina del cartílago tiroides. Arriba: borde inferior del cuerpo y del asta mayor del hioides. Vascularización. Esta irrigado por ramas de la arteria lingual y de la arteria tiroidea superior Acción: baja al hueso hioides o también eleva la laringe. Inervación: Todos los infrahioideos son inervados por el asa cervical sin excepción. Rombo de la Traqueotomía: M. Esternocleidohioideo (2) M. Esternotiroideo (2)
  • 25.
  • 26.
  • 27. Todos los músculos Infrahioideos están inervados por el asa cervical, formado por las raices anteriores de c1 – c4. Raíces C2-C3: Cervical descendente interno. Raíz C1: Cervical Descendente Externo.
  • 28.
  • 29. Músculos Suprahioideos M. Milohioideo: Insercion: Línea Milohioidea de la mandibula. Cuerpo del hueso hioides y rafe milohioideo. Inervacion: Nervio del Milohioideo(Rama del N. Dentario Inferior que se origina a su vez del Nervio Mandibular o V3.) Funcion: Soporta y eleva el suelo de la boca en la deglucion; elevacion del hioides. M. Digástrico: Insercion: Vientre Anterior: borde inferior de la sínfisis mandibular; en la fovea o fosita digástrica. Tendon Intermedio unido al cuerpo del hioides mediante una polea fibrosa. Vientre Posterior: ranura digástrica medial a la apófisis mastoides. Inervacion: V. Anterior: N. milohioideo rama del N. Dentario Inferior. V. Posterior: N. para el vientre posterior del digastrico del N. Facial (VII).
  • 30. M. Genihioideo: Inserción: ApofisisGeni o espina mentoniana inferior en la cara interna y anterior de la mandíbula. Superficie anterior del cuerpo del hioides. Inervación: Rama de la rama anterior de C1 que va a lo largo del hipogloso. Función: Eleva la mandíbula, tira y fija del hueso hioides hacia delante; con el hueso hioides fijo, tira y fija de la mandíbula hacia atrás y abajo. M. Estilohioideo: Inserción: Base de la Apófisis Estiloides. Zona Lateral del Cuerpo del Hueso Hioides. Inervación: Rama para el musculo Estilohioideo del N. Facial (VII). Función: Tira del hueso hioides hacia arriba en direccionposterosuperior.
  • 31. Triángulo del Cuello Lateralmente en las apófisis transversas de las vértebras cervicales, se continúa con la fascia de los escálenos. Triángulos del Cuello: a) Triangular lateral, formado por el trapecio tercio medio de la clavícula y borde posterior del ECM. b) Contenido, el fascículo posterior del omohioideo divide a este triángulo en dos: el occipital y el supraclavicular. Triángulo anterior del Cuello Límites: Línea media del cuello, borde inferior de mandíbula y borde anterior de ECM. El vientre superior del omohioideo, y los vientres de los digástricos: anterior y posterior divide a este triángulo mayor en 3 subtriángulos: triángulo digástrico, carotideo y triángulos muscular o carotideo inferior. Contenidos de estos triángulos:
  • 32. Borde anterior del Trapecio. Borde Inferior de la Mandíbula. Borde Posterior del ECM. Línea Media Anterior del Cuello. Borde superior del 1/3 medio de la clavicula. Borde Anterior del ECM.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Borde Superior del Vientre superior del Omohioideo.
  • 36.
  • 38.
  • 40. Carotida Externa: A. Lingual, Facial, Tiroidea superior, occipital,
  • 42. Correspondientes Tributarias de la V. Yugular Interna.
  • 43.
  • 45.
  • 48.
  • 49. Borde Inferior del Omohioideo.
  • 50.
  • 52.
  • 54. 3era porcion de la A. Subclavia.
  • 57. Vena Yugular Externa.(Desembocadura de la Vena Supraescapular y Cervical Transversa.)
  • 58. Nervio para el Subclavio.ECM
  • 59.
  • 60. Borde Anterior del Trapecio.
  • 61.
  • 66. A. Dorsal de la escapula.
  • 67. Emergencia de los nervios superficiales del plexo cervical (Punto «Z»).
  • 72. N. Espinal o Accesorio (XI).ECM
  • 73. Vientre Posterior del Omohioideo
  • 74.
  • 75.
  • 76. Grupo Ganglionar (Linfonodal) Cervical IA.* En algunas fuentes bibliograficas no se mencionan venas suprahioideas sino simplemente un plexo venoso submentoniano.
  • 77.
  • 78. Vientre Posterior del M. Digastrico.
  • 79.
  • 80. Arteria Facial (profunda a la glandula).
  • 81. Vena Facial (superficial a la glandula).
  • 83. Art. Y Nervio Milohioideo.
  • 85. *Detrás podremos encontrar la porcioninferior de la glandula parotida,arteriacarotidaexterna,vena yugular interna y nervios Glosofaringeo y Vago profundamente.** En algunas ocasiones se obvian las estructuras en color verde, sin embargo tener en cuenta que deacuerdo a fuentes bibliograficas SI FORMAN PARTE DEL TRIANGULO.
  • 86. PRINCIPALES ARTERIAS DEL CUELLO A. Carótida Común Izq. A. Carótida Común Izq. A. Subclavia Izq. A. Subclavia Izq. Cayado Aórtico
  • 87. ARTERIA SUBCLAVIA DERECHAY SUS RAMAS A. CERVICAL PROFUNDA A. CERVICAL TRANSVERSA RAMA SUPERFICIAL A. CERVICAL ASCENDENTE MUSC. ESCALENO ANTERIOR RAMA PROFUNDA (ESCAPULAR POSTERIOR) A. TIROIDEA INFERIOR C6 A. VERTEBRAL A. SUPRAESCAPULAR A. CARÓTIDA COMÚN RETRO- ESCALENICA PRE- ESCALENICA POST- ESCALENICA 1era COSTILLA A. SUBCLAVIA A. AXILAR TR. INTERCOSTO CERVICAL TR. ART. BRAQUICEFÁLICO TRONCO TIROCERVICAL A. ESCAPULAR POSTERIOR(*) A. INTERCOSTAL SUPERIOR A. MAMARIA INTERNA
  • 88.
  • 89. VENAS BRAQUIOCEFÁLICAS Y SUS TRIBUTARIAS V. YUG INT DER V. YUG INT IZQ GRAN VENA LINFATICA V. VERTEBRAL IZQ CONDUCTO TORÁCICO V. VERTEBRAL DER V. SUBCLAVIA DER V. SUBCLAVIA IZQ V. TIROIDEA INF 1º VENA INTERCOSTAL POST DER 1º V IC 2º V IC VENA CAVA SUP VENA BRAQUIOCEFÁLICA DERECHA 3º V IC V. INTERCOSTAL SUP IZQ VENA BRAQUIOCEFÁLICA IZQ (INNOMINADA) V. MAMARIA INTERNA DER V. MAMARIA INTERNA IZQ