SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN
MÚSCULOS DEL HOMBRO
DELTOIDES Tercio externo del
borde anterior de la
clavícula.
Borde externo del
acromion.
Labio inferior de la
espina del omóplato.
Impresión deltoidea. Nervio Circunflejo
SUPRAESPINOSO Fosa supraespinosa. Carilla superior del
troquiter.
Nervio Supraescapular, rama del plexo
braquial
INFRAESPINOSO Fosa infraespinosa. F: Carilla media del
troquiter. D: tab.fibro.
Nervio Supraescapular, rama del plexo
braquial
REDONDO MENOR Borde axilar del
omóplato.
Carilla inferior del
troquiter.
Nervio Circunflejo
REDONDO MAYOR Ángulo inferior del
omóplato.
Labio interno de la
corredera bicipital.
Nervio del redondo mayor (plexo braquial)
SUBESCAPULAR Fosa subescapular. Troquín. Dos o tres nervios nacidos del plexo braquial
MÚSCULOS DEL BRAZO
REGIÓN ANTERIOR
BÍCEPS BRAQUIAL P.C. en la apófisis
coracoides.
P.L. en el borde
superior de la
cavidad glenoidea.
Tuberosidad bicipital
del radio.
Nervio Musculocutáneo
CORACOBRAQUIAL Apófisis coracoides. Cara interna del
húmero, por encima
de la porción media.
Nervio Musculocutáneo
BRAQUIAL ANTERIOR Labio inferior de la
impresión deltoidea.
Base de la apófisis
coronoides del cúbito.
Nervio Musculocutáneo
REGIÓN POSTERIOR
TRÍCEPS BRAQUIAL P.L. por debajo de la
cavidad glenoidea.
V.E. por encima y
por fuera del canal
de torsión.
V.I. por debajo y por
dentro del canal.
Olecranon. Nervio Radial
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO
REGIÓN ANTERIOR
PRIMER PLANO
PRONADOR REDONDO Epitróclea medial.
Borde interno de la
apófisis coronoides.
Parte media de la cara
externa del radio.
Nervio Mediano
PALMAR MAYOR
(F.R.C.)
Epitróclea medial.
Tabiques fibrosos.
Segundo
metacarpiano.
Nervio Mediano
PALMAR MENOR
(P.L.)
Epitróclea medial. Aponeurosis palmar.
Abductor corto del
pulgar.
Nervio Mediano
CUBITAL ANTERIOR
(F.U.C.)
Epitróclea medial.
Olecranon.
Hueso pisiforme. Nervio Cubital
SEGUNDO PLANO
FLEXOR COMÚN
SUPERFICIAL DE LOS
DEDOS
Epitróclea medial.
Apófisis coronoides.
Borde anterior del
radio.
4 últimos dedos
(falanginas)
Nervio Mediano
TERCER PLANO
FLEXOR LARGO PROPIO
DEL PULGAR
Cara anterior del
radio.
Ligamento
interóseo.
Última falange del
pulgar (falangeta).
Nervio Interóseo, rama del mediano
FLEXOR COMÚN
PROFUNDO DE LOS
DEDOS
Cara anterior del
cúbito.
Ligamento
interóseo.
Tercera falange de los
4 últimos dedos
(falangetas).
Nervio Mediano: para los 2 fascículos
externos.
Nervio Cubital: para los 2 fascículos internos.
CUARTO PLANO
PRONADOR CUADRADO Borde anterior y cara
anterior del cúbito.
Cara anterior y borde
anterior del radio.
Nervio Interóseo, rama del mediano
REGIÓN EXTERNA
SUPINADOR LARGO Borde externo del
húmero.
Apófisis estiloides del
radio.
Nervio Radial
PRIMER RADIAL
EXTERNO (M.E.R.L.C.)
Borde externo del
húmero.
Cara posterior de la
base del segundo
metacarpiano.
Nervio Radial
SEGUNDO RADIAL
EXTERNO (M.E.R.C.C.)
Epicóndilo lateral.
Tabiques.
Apófisis de la base del
tercer metacarpiano.
Nervio Radial
SUPINADOR CORTO Borde externo del
cúbito.
Ligamento lateral
externo del codo.
Cara anterior del
radio.
Rama de bifurcación posterior del radial
REGIÓN POSTERIOR
CAPA SUPERFICIAL
EXTENSOR COMÚN DE
LOS DEDOS
Epicóndilo Lateral
(aponeurosis
antebraquial).
Tabiques
musculares.
F.I. 2 tendones para el
anular y meñique.
F.M. para el medio.
F.E. para el índice.
Rama posterior del radial
EXTENSOR PROPIO DEL
MEÑIQUE
Cara posterior del
Epicóndilo lateral.
2 últimas falanges del
meñique.
Rama posterior del radial
CUBITAL POSTERIOR
(E.C.C.)
Epicóndilo lateral. Extremidad superior
(cara posterior) del 5°
metacarpiano.
Rama posterior del radial
ANCÓNEO Epicóndilo lateral. Parte externa del
olecranon.
Borde posterior del
cúbito.
Nervio Radial (mismo ramo que es vasto
interno)
CAPA PROFUNDA
ABDUCTOR LARGO DEL
PULGAR
Cara posterior del
cúbito.
Ligamento
interóseo.
Radio.
Parte externa de la
extremidad superior
del primer
metacarpiano.
Rama posterior del nervio radial
EXTENSOR CORTO DEL
PULGAR
Cara posterior del
radio.
Ligamento
interóseo.
Extremidad posterior
de la primera falange
del pulgar.
Rama posterior del nervio radial
EXTENSOR LARGO DEL
PULGAR
Ligamento
interóseo.
Cúbito.
Segundo falange del
pulgar.
Rama posterior del nervio radial
EXTENSOR PROPIO DEL
ÍNDICE
Tercio medio de la
cara posterior del
cúbito.
Ligamento
interóseo.
Dedo índice, 2 últimas
falanges.
Rama posterior del nervio radial
MÚSCULOS DE LA MANO
REGIÓN PALMAR EXTERNA (Eminencia Tenar)
ABDUCTOR CORTO DEL
PULGAR
Carpo:
Escafoides.
Ligamento anular
anterior.
Extremidad superior
de la primera falange
del pulgar.
Rama del Mediano y Rama del Radial
(inconstante).
FLEXOR CORTO DEL
PULGAR
F.S. en el ligamento
anular anterior.
F.P. en el trapezoide,
hueso grande y
trapecio.
Cada lado de la
extremidad superior
de la primera falange
del pulgar.
Sesamoideo.
Mediano para el fascículo superficial.
Cubital para el fascículo profundo.
OPONENTE DEL
PULGAR
Ligamento anular
anterior.
Trapecio.
Cara externa del
primer metacarpiano.
Rama del Mediano.
ADUCTOR DEL PULGAR Dentro:
F.CARPIANO:
trapezoide y hueso
grande.
F.METACARPIANO:
borde anterior del
tercer metacarpiano
y de la cabeza del 2 y
3 metacarpiano.
Sesamoideo interno.
Parte interna de la
extremidad superior
de la primera falange
del pulgar.
Rama Profunda del Cubital.
REGIÓN PALMAR INTERNA (Eminencia Hipotenar)
PALMAR CUTÁNEA Parte interna de la
aponeurosis de la
eminencia
hipotenar.
Cara profunda de la
piel.
Rama superficial del cubital.
ADUCTOR DEL
MEÑIQUE
Pisiforme. Tubérculo interno del
extremo superior de
la primera falange.
Rama profunda del cubital.
FLEXOR CORTO DEL
MEÑIQUE
Hueso ganchoso.
Ligamento anular.
Lado cubital de la
primera falange del
meñique.
Rama profunda del cubital.
OPONENTE DEL
MEÑIQUE
Hueso ganchoso.
Ligamento anular
Toda la altura de la
cara interna del 5
metacarpiano.
Rama profunda del cubital.
REGIÓN PALMAR MEDIA
CAPA SUPERFICIAL
LUMBRICALES
(4)
1°: tendón del
índice.
2°, 3°, 4°: tendón del
flexor común
profundo de los
dedos.
Tendón
correspondiente del
extensor.
Mediano: 2 externos.
Rama profunda del cubital: 2 internos.
CAPA PROFUNDA
INTERÓSEOS PALMARES
(3)
Cara cubital del 2°
metacarpiano.
Cara radial del 4°
metacarpiano.
Cara radial del 5°
metacarpiano.
Tendón del extensor
(índice, anular y
meñique).
Todos son inervados por la Rama Profunda
del Cubital.
INTERÓSEOS DORSALES
(4)
1°: parte de la cara
cubital del 1°
metacarpiano y toda
la extensión de la
cara radial del 2°
metacarpiano.
2°: parte de la cara
cubital del 2°
metacarpiano y toda
la extensión de la
cara radial del 3°.
3°: parte de la cara
radial del 4°
metacarpiano y toda
la extensión de la
cara cubital del 3°.
4°: parte de la cara
radial del 5°
metacarpiano y toda
la extensión de la
cara cubital del 4°.
1°: tendón del índice.
2°: extensor del dedo
medio.
3°: extensor del
medio.
4°: extensor del
anular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorCarlos ach
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.nAyblancO
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarMZ_ ANV11L
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Jess C
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pieredgibbons
 
Hombro y posterior del brazo
Hombro y posterior del brazoHombro y posterior del brazo
Hombro y posterior del brazoIPN
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvisbio03
 
Musculos de la mano.
Musculos de la mano.Musculos de la mano.
Musculos de la mano.IPN
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazoGDAVIDEC
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la manoMiguel Ozaeta
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralDafne Hinojos
 

La actualidad más candente (20)

Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
 
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
MúSculos De La Cintura Escapular Y Las Extremidades Superiores.
 
Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior
 
Osteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna LumbarOsteoartrología de la Columna Lumbar
Osteoartrología de la Columna Lumbar
 
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
 
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]Articulaciones del Hombro [Anatomía]
Articulaciones del Hombro [Anatomía]
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Hombro y posterior del brazo
Hombro y posterior del brazoHombro y posterior del brazo
Hombro y posterior del brazo
 
Musculos muslo
Musculos musloMusculos muslo
Musculos muslo
 
Escápula
EscápulaEscápula
Escápula
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
 
Musculos de la pelvis
Musculos de la pelvisMusculos de la pelvis
Musculos de la pelvis
 
Musculos de la mano.
Musculos de la mano.Musculos de la mano.
Musculos de la mano.
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Musculos del brazo
Musculos del brazoMusculos del brazo
Musculos del brazo
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 

Destacado

Musculos miembro superior
Musculos miembro superiorMusculos miembro superior
Musculos miembro superiorJuan Brmúdz
 
Músculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro Inferior Músculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro Inferior Karii Gorostiaga
 
Diabetes map set 2004 2008 gwc
Diabetes map set 2004 2008 gwcDiabetes map set 2004 2008 gwc
Diabetes map set 2004 2008 gwcGaiaWellness
 
Tarea 1 uch
Tarea 1 uchTarea 1 uch
Tarea 1 uchmadelnes
 
Social Sentiment Indices Powered by X-Scores
Social Sentiment Indices Powered by X-ScoresSocial Sentiment Indices Powered by X-Scores
Social Sentiment Indices Powered by X-Scoreskcortis
 
Library outreach program for Al Akhawayn staff members
Library outreach program for Al Akhawayn staff membersLibrary outreach program for Al Akhawayn staff members
Library outreach program for Al Akhawayn staff membersAziz EL Hassani
 
Rits Brown Bag - Salesforce Social Studio
Rits Brown Bag - Salesforce Social StudioRits Brown Bag - Salesforce Social Studio
Rits Brown Bag - Salesforce Social StudioRight IT Services
 
Henri Fayol's Modern Management Principles
Henri Fayol's Modern Management PrinciplesHenri Fayol's Modern Management Principles
Henri Fayol's Modern Management PrinciplesKumar Venkateshwar
 
Administracion de justicia
Administracion de justiciaAdministracion de justicia
Administracion de justiciaVanessa Geovanna
 
Teoria das Cores Aplicada ao Vestuário
Teoria das Cores Aplicada ao VestuárioTeoria das Cores Aplicada ao Vestuário
Teoria das Cores Aplicada ao VestuárioDébora Cseri
 

Destacado (20)

Musculos miembro superior
Musculos miembro superiorMusculos miembro superior
Musculos miembro superior
 
M. miembro superior
M. miembro superiorM. miembro superior
M. miembro superior
 
Músculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro Inferior Músculos del Miembro Inferior
Músculos del Miembro Inferior
 
DAISY MARLOW CV
DAISY MARLOW CVDAISY MARLOW CV
DAISY MARLOW CV
 
C3.2.1
C3.2.1C3.2.1
C3.2.1
 
Relajantes y constrictores uterinos
Relajantes y constrictores uterinosRelajantes y constrictores uterinos
Relajantes y constrictores uterinos
 
Diabetes map set 2004 2008 gwc
Diabetes map set 2004 2008 gwcDiabetes map set 2004 2008 gwc
Diabetes map set 2004 2008 gwc
 
Tabaco. II Symposium internacional. Cáceres
Tabaco. II Symposium internacional. CáceresTabaco. II Symposium internacional. Cáceres
Tabaco. II Symposium internacional. Cáceres
 
Tarea 1 uch
Tarea 1 uchTarea 1 uch
Tarea 1 uch
 
Social Sentiment Indices Powered by X-Scores
Social Sentiment Indices Powered by X-ScoresSocial Sentiment Indices Powered by X-Scores
Social Sentiment Indices Powered by X-Scores
 
Mídia Kit Conexão Home Care
Mídia Kit Conexão Home CareMídia Kit Conexão Home Care
Mídia Kit Conexão Home Care
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Usos de twitter (1)
Usos de twitter (1)Usos de twitter (1)
Usos de twitter (1)
 
INTERNET PROFUNDO - DEEP WEB
INTERNET PROFUNDO - DEEP WEBINTERNET PROFUNDO - DEEP WEB
INTERNET PROFUNDO - DEEP WEB
 
Library outreach program for Al Akhawayn staff members
Library outreach program for Al Akhawayn staff membersLibrary outreach program for Al Akhawayn staff members
Library outreach program for Al Akhawayn staff members
 
Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0Agenda digital-peruana-2.0
Agenda digital-peruana-2.0
 
Rits Brown Bag - Salesforce Social Studio
Rits Brown Bag - Salesforce Social StudioRits Brown Bag - Salesforce Social Studio
Rits Brown Bag - Salesforce Social Studio
 
Henri Fayol's Modern Management Principles
Henri Fayol's Modern Management PrinciplesHenri Fayol's Modern Management Principles
Henri Fayol's Modern Management Principles
 
Administracion de justicia
Administracion de justiciaAdministracion de justicia
Administracion de justicia
 
Teoria das Cores Aplicada ao Vestuário
Teoria das Cores Aplicada ao VestuárioTeoria das Cores Aplicada ao Vestuário
Teoria das Cores Aplicada ao Vestuário
 

Similar a MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorJosselyn Vèliz
 
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02Cinthia Ortega
 
Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superioresAndres Rivera
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaGrupo Atlas
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorDavid Alva
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Corilu23
 
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docxMÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docxMajoChaves
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOAlejandro Jiménez
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfKarla Quintero
 
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxMusculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxDianelbaValdez
 

Similar a MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR (20)

Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
Extremidadsuperior2 100826222132-phpapp02
 
CLASE I-III Extremidad Superior.pdf
CLASE I-III Extremidad Superior.pdfCLASE I-III Extremidad Superior.pdf
CLASE I-III Extremidad Superior.pdf
 
Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superiores
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIORMÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR
 
Antrebrazo
AntrebrazoAntrebrazo
Antrebrazo
 
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquialAnatomía de fosa axilar y plexo braquial
Anatomía de fosa axilar y plexo braquial
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
 
Anatomía miembro superior
Anatomía miembro superiorAnatomía miembro superior
Anatomía miembro superior
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.
 
Anatomía de la pierna
Anatomía de la piernaAnatomía de la pierna
Anatomía de la pierna
 
1615416656804
16154166568041615416656804
1615416656804
 
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docxMÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
MÚSCULOS MIEMBRO SUPERIOR.docx
 
Musculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superiorMusculos del Miembro superior
Musculos del Miembro superior
 
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCOPresentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
Presentación Tema 4 F.B. MÚSCULOS DEL TRONCO
 
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdfanatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
anatomia de brazo y antebrazo0000000.pdf
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
 
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptxMusculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
Musculos de cabeza y cuello ANATOMIA I .pptx
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN

PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASDIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICADIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaDIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSDIEGO MONTENEGRO JORDAN
 

Más de DIEGO MONTENEGRO JORDAN (20)

SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICOSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
 
ANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍAANEMIA EN PEDIATRÍA
ANEMIA EN PEDIATRÍA
 
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIASPRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
PRINCIPIOS BÁSICOS Y CONTROL DE LA HEMORRAGIA EN URGENCIAS
 
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma MúltipleHandbook # 3. Mieloma Múltiple
Handbook # 3. Mieloma Múltiple
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
PURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUAPURIFICACIÓN DEL AGUA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
 
ODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSEODONTOLOGÍA FORENSE
ODONTOLOGÍA FORENSE
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
ANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDOANATOMÍA DEL OÍDO
ANATOMÍA DEL OÍDO
 
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
 
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINOPARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
PARABENOS - DISRUPTOR ENDOCRINO
 
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONALSANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
SANGRADO UTERINO DISFUNCIONAL
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
ERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORMEERITEMA MULTIFORME
ERITEMA MULTIFORME
 
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de WegenerHandbook # 2. Enfermedad de Wegener
Handbook # 2. Enfermedad de Wegener
 
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis XantogranulomatosaHandbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
Handbook # 1. Pielonefritis Xantogranulomatosa
 
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOSTEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
TEMARIO 3 - RADIODIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO Y CASOS CLÍNICOS
 
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINALTEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
TEMARIO 2 - RADIODIAGNÓSTICO ABDOMINAL
 
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICOTEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
TEMARIO 1 - RADIODIAGNÓSTICO TORÁCICO
 
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIELTRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
TRASTORNOS LABORALES DE LA PIEL
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

  • 1. MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN MÚSCULOS DEL HOMBRO DELTOIDES Tercio externo del borde anterior de la clavícula. Borde externo del acromion. Labio inferior de la espina del omóplato. Impresión deltoidea. Nervio Circunflejo SUPRAESPINOSO Fosa supraespinosa. Carilla superior del troquiter. Nervio Supraescapular, rama del plexo braquial INFRAESPINOSO Fosa infraespinosa. F: Carilla media del troquiter. D: tab.fibro. Nervio Supraescapular, rama del plexo braquial REDONDO MENOR Borde axilar del omóplato. Carilla inferior del troquiter. Nervio Circunflejo REDONDO MAYOR Ángulo inferior del omóplato. Labio interno de la corredera bicipital. Nervio del redondo mayor (plexo braquial) SUBESCAPULAR Fosa subescapular. Troquín. Dos o tres nervios nacidos del plexo braquial MÚSCULOS DEL BRAZO REGIÓN ANTERIOR BÍCEPS BRAQUIAL P.C. en la apófisis coracoides. P.L. en el borde superior de la cavidad glenoidea. Tuberosidad bicipital del radio. Nervio Musculocutáneo CORACOBRAQUIAL Apófisis coracoides. Cara interna del húmero, por encima de la porción media. Nervio Musculocutáneo BRAQUIAL ANTERIOR Labio inferior de la impresión deltoidea. Base de la apófisis coronoides del cúbito. Nervio Musculocutáneo REGIÓN POSTERIOR TRÍCEPS BRAQUIAL P.L. por debajo de la cavidad glenoidea. V.E. por encima y por fuera del canal de torsión. V.I. por debajo y por dentro del canal. Olecranon. Nervio Radial MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO REGIÓN ANTERIOR PRIMER PLANO PRONADOR REDONDO Epitróclea medial. Borde interno de la apófisis coronoides. Parte media de la cara externa del radio. Nervio Mediano PALMAR MAYOR (F.R.C.) Epitróclea medial. Tabiques fibrosos. Segundo metacarpiano. Nervio Mediano PALMAR MENOR (P.L.) Epitróclea medial. Aponeurosis palmar. Abductor corto del pulgar. Nervio Mediano CUBITAL ANTERIOR (F.U.C.) Epitróclea medial. Olecranon. Hueso pisiforme. Nervio Cubital
  • 2. SEGUNDO PLANO FLEXOR COMÚN SUPERFICIAL DE LOS DEDOS Epitróclea medial. Apófisis coronoides. Borde anterior del radio. 4 últimos dedos (falanginas) Nervio Mediano TERCER PLANO FLEXOR LARGO PROPIO DEL PULGAR Cara anterior del radio. Ligamento interóseo. Última falange del pulgar (falangeta). Nervio Interóseo, rama del mediano FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS Cara anterior del cúbito. Ligamento interóseo. Tercera falange de los 4 últimos dedos (falangetas). Nervio Mediano: para los 2 fascículos externos. Nervio Cubital: para los 2 fascículos internos. CUARTO PLANO PRONADOR CUADRADO Borde anterior y cara anterior del cúbito. Cara anterior y borde anterior del radio. Nervio Interóseo, rama del mediano REGIÓN EXTERNA SUPINADOR LARGO Borde externo del húmero. Apófisis estiloides del radio. Nervio Radial PRIMER RADIAL EXTERNO (M.E.R.L.C.) Borde externo del húmero. Cara posterior de la base del segundo metacarpiano. Nervio Radial SEGUNDO RADIAL EXTERNO (M.E.R.C.C.) Epicóndilo lateral. Tabiques. Apófisis de la base del tercer metacarpiano. Nervio Radial SUPINADOR CORTO Borde externo del cúbito. Ligamento lateral externo del codo. Cara anterior del radio. Rama de bifurcación posterior del radial REGIÓN POSTERIOR CAPA SUPERFICIAL EXTENSOR COMÚN DE LOS DEDOS Epicóndilo Lateral (aponeurosis antebraquial). Tabiques musculares. F.I. 2 tendones para el anular y meñique. F.M. para el medio. F.E. para el índice. Rama posterior del radial EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE Cara posterior del Epicóndilo lateral. 2 últimas falanges del meñique. Rama posterior del radial CUBITAL POSTERIOR (E.C.C.) Epicóndilo lateral. Extremidad superior (cara posterior) del 5° metacarpiano. Rama posterior del radial ANCÓNEO Epicóndilo lateral. Parte externa del olecranon. Borde posterior del cúbito. Nervio Radial (mismo ramo que es vasto interno) CAPA PROFUNDA ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR Cara posterior del cúbito. Ligamento interóseo. Radio. Parte externa de la extremidad superior del primer metacarpiano. Rama posterior del nervio radial
  • 3. EXTENSOR CORTO DEL PULGAR Cara posterior del radio. Ligamento interóseo. Extremidad posterior de la primera falange del pulgar. Rama posterior del nervio radial EXTENSOR LARGO DEL PULGAR Ligamento interóseo. Cúbito. Segundo falange del pulgar. Rama posterior del nervio radial EXTENSOR PROPIO DEL ÍNDICE Tercio medio de la cara posterior del cúbito. Ligamento interóseo. Dedo índice, 2 últimas falanges. Rama posterior del nervio radial MÚSCULOS DE LA MANO REGIÓN PALMAR EXTERNA (Eminencia Tenar) ABDUCTOR CORTO DEL PULGAR Carpo: Escafoides. Ligamento anular anterior. Extremidad superior de la primera falange del pulgar. Rama del Mediano y Rama del Radial (inconstante). FLEXOR CORTO DEL PULGAR F.S. en el ligamento anular anterior. F.P. en el trapezoide, hueso grande y trapecio. Cada lado de la extremidad superior de la primera falange del pulgar. Sesamoideo. Mediano para el fascículo superficial. Cubital para el fascículo profundo. OPONENTE DEL PULGAR Ligamento anular anterior. Trapecio. Cara externa del primer metacarpiano. Rama del Mediano. ADUCTOR DEL PULGAR Dentro: F.CARPIANO: trapezoide y hueso grande. F.METACARPIANO: borde anterior del tercer metacarpiano y de la cabeza del 2 y 3 metacarpiano. Sesamoideo interno. Parte interna de la extremidad superior de la primera falange del pulgar. Rama Profunda del Cubital. REGIÓN PALMAR INTERNA (Eminencia Hipotenar) PALMAR CUTÁNEA Parte interna de la aponeurosis de la eminencia hipotenar. Cara profunda de la piel. Rama superficial del cubital. ADUCTOR DEL MEÑIQUE Pisiforme. Tubérculo interno del extremo superior de la primera falange. Rama profunda del cubital. FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE Hueso ganchoso. Ligamento anular. Lado cubital de la primera falange del meñique. Rama profunda del cubital. OPONENTE DEL MEÑIQUE Hueso ganchoso. Ligamento anular Toda la altura de la cara interna del 5 metacarpiano. Rama profunda del cubital.
  • 4. REGIÓN PALMAR MEDIA CAPA SUPERFICIAL LUMBRICALES (4) 1°: tendón del índice. 2°, 3°, 4°: tendón del flexor común profundo de los dedos. Tendón correspondiente del extensor. Mediano: 2 externos. Rama profunda del cubital: 2 internos. CAPA PROFUNDA INTERÓSEOS PALMARES (3) Cara cubital del 2° metacarpiano. Cara radial del 4° metacarpiano. Cara radial del 5° metacarpiano. Tendón del extensor (índice, anular y meñique). Todos son inervados por la Rama Profunda del Cubital. INTERÓSEOS DORSALES (4) 1°: parte de la cara cubital del 1° metacarpiano y toda la extensión de la cara radial del 2° metacarpiano. 2°: parte de la cara cubital del 2° metacarpiano y toda la extensión de la cara radial del 3°. 3°: parte de la cara radial del 4° metacarpiano y toda la extensión de la cara cubital del 3°. 4°: parte de la cara radial del 5° metacarpiano y toda la extensión de la cara cubital del 4°. 1°: tendón del índice. 2°: extensor del dedo medio. 3°: extensor del medio. 4°: extensor del anular.