SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA          .
          Unidad didáctica de anatomía humana   .
Masticadores.   (movimiento de la mandíbula)




Músculos
de la cabeza.

                Faciales.
masticadores                faciales.

                           1.   Grupo de los
1.   Temporal                   músculos del parpado
2.   Masetero                   y la ceja
3.   Pterigoideo lateral   2.   Grupo de los
                                músculos de la oreja
4.   Pterigoideo medial
                           3.   Grupo de los
                                músculos de la nariz
                           4.   Grupo de los
                                músculos de los labios
MUSCULO TEMPORAL.

Ubicación:
•Ocupa la fosa temporal.
•Termina en la A.coronoides.

Caracteristicas:
•Plano, ancho y radiado.
INSERCIONES.

1.   Toda la extensión de la fosa
      temporal. (surco retrocigomático)
2.   Línea temporal inferior y
     cresta infratemporal.
3    2/3 superiores de la cara pro-
     funda de la fascia temporal.
1. Lamina tendinosa de inserción.
1
        2. Tendón terminal.


    2
   Anteriormente: toda la extensión
    del borde anterior de la Ap.
    Coronoides
   Posteriormente: todo el borde
    posterior de la Ap. Coronoides.
   Medialmente: Cara medial del Ap.
    Coronoides.
   Lateralmente: Parte superior de
    la cara lateral de la Ap.
    Coronoides.
medio

Anterior.
                            DIRECCIÓN.
                    Post.
                            Anteriores: verticales.
                            Medias: oblicuas.
                            Posteriores: horizontales.
superficial
                          FASCIA TEMPORAL.

                          •Borde postero-sup del cigomático.
                          •Línea temporal del frontal.
                          •Línea temporal superior.
                          •Entre las 2 líneas temporales.



Profunda.
INSERCIÓN INFERIOR.

   Labios del borde superior del
    hueso cigomático.
MUSCULO MASETERO.

Ubicación: Arco cigomático a
la cara lateral de la mandíbula.

Características: Corto, grueso,
rectangular, alargado.
CONFORMACIÓN.

•SUPERFICIAL.
    •Borde inf. de los ¾ anteriores
     del arco cigomático
    •Borde inf. y parte inf. de la cara
     lateral de la mandíbula.

•MEDIO:
    •Borde inferior del cigomático.
    •Superiormente a la inserción del
     fasciculo superficial.


•PROFUNDO:
•Cara medial del arco cigomático.
•Cara lateral de la Ap. Coronoides.
Media.

Superficial.
FASCIA.
                           •Sup: arco cigomático.

               Fascia
                           •Inf: borde inf. mandíbula.
               parotidea
                           •Post; borde post. mandíbula.
Fascia masetérica.
                           •Ant; borde ant. de la apo-
                           fisis coronoides y de la rama.
MUSCULOS PTERIGOIDEOS.
          1.   Lateral
    1

          2.   Medial.
2
Esfenoidal.




                             PTERIGOIDEO LATERAL.
Pterigoidea.
                             •UBICACIÓN: fosa infratemporal.

                             •CARAC: corto, grueso, aplanado,
                                            digástrico.
Porción superior o esfenoidal.

1.   Parte horizontal del ala mayor.
2.   Cresta infratemporal.
3.   Lamina lat. Pterigoidea. (cara lateral)


Porción inferior o pterigoidea.

1.   Cara lateral de la lámina lat.
2.   Cara lateral de la apofisis piramidal
3.   Adyacente a la tuberosidad maxilar.
A.T. M.

1.   Borde ant. del cartilago articular.
2.   Fosita antero medial del cuello.
PTERIGOIDEO MEDIAL

Ubicación: medial al
Pterigoideo lateral.

Trayecto
De la fosa pterigoidea
Cara medial del ángulo de la mandíbula.

Caracteristicas: grueso, cuadrilá-
tero.
INSERCIONES ANTERIORES.

Se inserta en la fosa pterigoidea.
1.    Cara medial de la lámina lat.
2.    Borde ant. de la lámina medial.
3. Fondo de la fosa pterigoidea
INSERCIONES POSTERIORES.

Cara medial del ángulo mandibular.
Acción.

       Elevación (temporal, masetero y pterigoideo
        medial), propulsión (ambos pterigoideos
        laterales).
     Retropulsión.
     Lateralidad. (pterigoideo lateral.)
Músculos faciales
Músculos del párpado y la ceja                      Músculos de la oreja




      Occipitofrontal                           Intrínsecos
      Prócer                                    Extrínsecos:
      Orbicular del ojo                              Auricular anterior
      Corrugador de la ceja                          Auricular superior
                                                      Auricular posterior



                               Músculos de la nariz


                     Porción transversa del músculo nasal
                     Porción alár del músculo nasal
                     Depresor del tabique nasal
Características comunes de
los músculos faciales

    Todos están inervados por el nervio facial
     (VII)

    Todos tiene una inserción móvil cutánea.

    Se colocan alrededor de las cavidades de
     la cara.
Músculos de párpados y cejas.

        Occipito-frontal.
        Procer.
        Orbicular del ojo.
        Corrugador de la ceja.
Aponeurosis
          Epicraneal.


Vientre
frontal



cejas
                          Vientrre
                          occipital




                                      OCCIPITO-FRONTAL.
                        Linea
                        Nucal sup
                                      Ubicación: aplicado sobre la
                                      bóveda, va de la línea nucal
                                      Superior a las cejas.

                                      Caracteristicas: digástrico,
                                      plano, delgado y cuadrilátero.
Aponeurosis
              Epicraneal.




Vientre                     Vientre
Frontal derecho             Frontal izq.
INSERCIONES VIENTRE
 OCCIPITAL.

1.   Línea nucal superior.
2.   Proximidad de la a. mastoides.

Termina en la aponeurosis epicraneana.
INSERCIONES VIENTRE
FRONTAL

Borde anterior de la aponeurosis
epicraneana.


Cara profunda de la piel de las cejas
e interciliar.
Aponeurosis
Epicraneana.




               APONEUROSIS EPICRANEANA.
               •Tendón intermedio de los
                vientres musculares.

               •Se inserta en la protuberancia
                occipital externa y en la línea nucal superior.

               •Se inserta a nivel de las cejas y espacio interciliar.

               •Linea temporal inferior.
Acción.

1. Eleva la piel de las cejas y ayuda a elevar
   el parpado superior.
2. Tracción posterior del cuero cabelludo.
PROCER.

Ubicación: Parte superior del
dorso de la nariz.

Características: triangulares,
delgados y alargados.
INSERSIONES:
Inferiores
•Cartilago lateral.

•Porción infero medial
 del hueso nasal.

Superiores.
•Cara profunda de la piel
•en la región interciliar.
Acción.


  Tracciona inferiormente la piel interciliar.
  Contrario al occipito-frontal.
CORRUGADOR DE LA CEJA.

Ubicación: a lo largo de la porción
medial del arco superciliar.

Características: plano y delgado.
INSERCIONES.

   Extremo medial del arco
    superciliar.

   Cara profunda de la piel de
    las cejas.
Acción.



     Levanta y eleva la porción medial de la
      ceja.
MUSCULOS DE LA NARIZ.




            1       1. Porción transversa del músculo
                       nasal
                2   2. Porción alar del músculo nasal
    1
                    3. Depresor del tabique nasal


2       3
ACCIÓN.



   Transversa:
    Dilatador de las narinas.

   Alar:
    Aumenta el diámetro transver-
    sal de la narina.

   Depresor del tabique:
    Desciende el ala,estrechando
    transversalmentela narina.
Músculos del labio.


   De los labios a las            Inserción local.
    diferentes regiones de la
    cara.




DILATADORES.                    CONSTRICTORES.
Músculos de los
                                  labios
              Dilatadores                          Constrictores




Plano profundo                                      Orbicular de la boca
      Elevador del ángulo de la boca                Compresor de los
      Buccinador                                  labios
      Depresor del labio inferior
      Mentoniano

Plano superficial
       Elevador del labio superior y del ala de
     la nariz
       Elevador del labio superior
       Cigomático menor
       Cigomático mayor
       Risorio
       Depresor del ángulo de la boca
       Platísma
PLANO PROFUNDO.




    1
                1.   Elevador del ángulo de la
                     boca.
                2.   Bucinador.
                3.   Depresor del labio inferior.
                4.   Mentoniano.
2




        3

            4
   ELEVADOR DEL ANGULO DE
    LA BOCA.
   Ubicación: superior y profundo

   Características: Aplanado y
    cuadrilátero

   Inserciones: de la fosa canina a
    la cara profunda de la piel de la
    comisura y labio inferior.

   Acción: Eleva la comisura y el
    labio inferior.
   BUCINADOR.

   Ubicación: medio y profundo.
   Características: aplanado, ancho
    cuadrilátero, cubierto por fascia.
   Inserciones:
       Rafe pterigomaxilar y borde alveolar del
        maxilar y la mandibula.
       cara profunda de la piel de las
        comisuras y el tercio lateral de los
        labios.


   Acción: tiran posteriormente la
    comisura labial aumentado la
    hendidura. Produce la acción de
    soplar.
    DEPRESOR DEL LABIO
    INFERIOR.

   Ubicación: inferior y profunda.

   Características:
    aplanado, cuadrilátero.

   Inserciones: Tercio anterior de la
    línea oblicua externa , se
    entrecruza en la línea media y se
    inserta en la piel del labio inferior.

   Acción: Tira inferior y lateralmente
    el labio inferior.
MENTONIANOS.



   Ubicación: inferiores laterales a la
    línea media.

   Características: triangulares, planos.

   Inserciones: lateralmente a la línea
    media e inferiormente al mentón.

   Acción: Elevadores del mentón y
    labio inferior.
PLANO SUPERFICIAL.

                1.   ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR
                     Y DEL ALA DE LA NARIZ.

                2.   ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR.

                3.   CIGOMÁTICO MENOR.
1
    2
        3       4.   CIGOMÁTICO MAYOR.
            4

                5.   RISORIO.
            5

        6       6.   DEPRESOR DEL ÁNGULO DE LA
                     BOCA
PLATISMA.


 Ubicación: tórax, cuello y cara.

 Características: ancho, delgado y
 cuadrilátero.

 Inserciones:
 inferior en la cintura escapular.
 superior en:
 • protuberancia mentoniana.
 • mandíbula.
 • piel y comisura.
Acción.
1.   Elevador del labio superior y del      Elevan el labio superior y el ala
     ala de la nariz.                        de la nariz.
2.   Elevador del labio superior



3.   Cigomático menor.                      Eleva y tira lateralmente el labio
4.   Cigomático mayor.                       sup.


5.   Risorio.                               Tracciona lateral y posterior la
                                             comisura.


6.   Depresor del ángulo de la boca         Tracciona lateral e inferiormente.


7.   Platisma.                              Desciende la piel del mentón y la
                                             comisura labial.
MÚSCULOS CONSTRICTORES.
1
    1. Orbicular de la boca.
    2. Compresor de los labios.
ORBICULAR DE LA BOCA.

Ubicación: alrededor del orificio bucal.

Características: elíptico.

Conformación.
•Porción marginal
•Porción labial.
PORCIÓN MARGINAL.

Ubicación: periferia de la boca.

Características: fibras extrínsecas e intrínsecas.

extrínsecas: dilatadores de ambos labios.
intrínsecas: músculos incisivos.

Acción: Oclusión de la boca.
VASOS
Carótida externa.


                 Proviene de la s arterias
                  carótidas comunes.
                 Tronco braquio-cefálico.
                     sub-clavia derecha.
                     carótida común.derecha.
                 Carótida común izquierda.
                 Subclavia izquierda.
   Arco de la aorta.
   Tronco braquio-cefálico.
       Subclavia derecha.
       Carótida común derecha.
   Carótida común izquierda.
   Subclavia izquierda.
   Carótida común
   Carótida externa
   Carótida interna
maxilar
          temporal
          superficial.




                  carótida
                  interna I.


                carótida
                externa I




                   carótida
                   común Izq.
maxilar
                                                   Temporal
                                                   superficia
CARÓTIDA EXTERNA                                       l




   Irriga la parte externa de la
    cabeza y el cuello.
   Se dirige hacia arriba, perfora la
    glándula parotidea y por detrás
    del cuello de la apófisis condilar
    de la mandíbula se divide en sus
    ramas terminales.
       Temporal superficial
       Maxilar.
GRUPO ANTERIOR.

   Tiroidea superior
       Esternocleidomastoidea
       Laríngea superior
       Anterior –lateral -posterior
   Lingual
       Suprahioidea
       Dorsal de la lengua
       Sublingual
       Profunda de la lengua.
   Facial.
       Palatina ascendente
       Submandibulares
       Submentoniana
       Pterigoidea.
       Masetérica.
       Labial superior
       Labial inferior
       Nasal lateral
       Angular.
GRUPO POSTERIOR

   Occipital
       Musculares
       Estilomastoidea
       Rr meningea de la Aa occipital
       Rr lateral y medial.
   Auricular posterior
       Parotideas
       Musculares
       Estilomastoidea.
       Anterior o auricular
       Posterior o mastoidea.
GRUPO MEDIO.

   Temporal superficial (terminal)
       Transversa de la cara
       Cigomático-orbitaria
       Temporal media.
       Anterior o frontal
       Posterior o parietal.
   Maxilar. (terminal)
PRIMER GRUPO.           TERCER GRUPO.
1. Timpánica anterior   1. Bucal.
2. Meníngea media       2. Temporal profunda
3. Meníngea accesoria   3. Alveolar superior posterior
   (inconstante)        4. Infra orbitaria



SEGUNDO GRUPO.          CUARTO GRUPO.
1. Alveolar inferior    1. Palatina descendente.
2. Masetérica.          2. Del conducto pterigoideo.
3. Temporal profunda    3. Pterigopalatina
4. Pterigoideas         4. Esfeno-palatina (terminal)
Agujero
               Espinoso.




Aa. Meningea
   media.
VENAS.
YUGULAR INTERNA.

   Drena la sangre de:
       Encéfalo y meninges.
       Ojos y anexos.
   Se forma por la unión de los
    senos de la duramadre.
       Grupo antero-inferior
       Grupo postero-superior.
TRONCO Vv. YUGULAR INTERNA.



Origen:
Agujero yugular.

Finaliza
Vena subclavia.
COLATERALES.

CRANEO.
Seno petroso inferior
Seno petro-occipital
Plexo carotídeo interno.

CUELLO
 Vv. Facial
                            Tronco
 Vv. Lingual
                       tirolinguofacial
 Vv. Tiroidea sup.
 Faringeas.
 Tiroidea media.
ANASTOMOSIS.

Con la yugular externa por:
Vv supratrocleares-----Vv temporal
Plexo alveolar-----------plexo pterigoideo
Retromandibular.
YUGULAR EXTERNA.

ORIGEN.

   Parte de la región parotídea
    desembocando en la vena
    subclavia.
       Vena temporal superficial
       Vena maxilar.
AFLUENTES (colaterales)

   Auricular posterior
   Occipital
   Occipitales superficiales
   Rr cervicales subcutaneas
       Cervical superficial posterior
       Cavidad timpánica.
       Supraescapular.
Sistema linfático.

GENERALIDADES.
 Componente del sistema vascular y representa un cauce complementario
   del sistema venoso.
 Tiene rasgos semejantes al sistema venoso
       Existencia de válvulas.
       Dirección de la corriente.


FUNCIONES
 Conduce la linfa de los tejidos a la corriente venosa
 Elaborar elementos linfoides.
 Participar en las reacciones inmunológicas.
 Difunde las células de los tumores malignos.
1.       Grupo pericervical
          Forma de collar entre la cabeza y el cuello.

2.       Yugular anterior.
          Vena yugular anterior.

3.       Cervical lateral superficial.

4.       Cervical lateral profundo.
          Paquete vásculo-nervioso del cuello.




5.       Cervical anterior profundo.
Grupo pericervical.

               1.       Grupo occipital.
                         Porción occipital del cuero cabelludo
                         Porción profunda de la nuca.

               2.       Grupo mastoideo.
                         Oreja
                         Conducto auditivo externo
                         Porción temporal del cuero cabelludo.

               3.       Grupo parotídeo.
                         Regiones temporal y frontal del cuero cabelludo
                         Parpados, raíz de la nariz.
                         Oído externo, oído medio.
                         Parótida.
                         Mucosa de las cavidades nasales.
4.       Grupo submandibular
          Porción medial de los párpados
          Nariz, mejillas, labios encias y suelos
           de la boca.
5.       Grupo submentoniano.
          Mentón
          Labio inferior, mejillas
          Parte media de la encía inferior
          Suelo de la boca
          Vértice de la lengua.
INERVACIÓN.
V PAR O TRIGÉMINO

Generalidades.

Nervio mixto

Motora           Mm masticadores.

Sensitiva        cara, orbitas,
                 cavidades nasales
                 cavidad bucal.
RAMOS DEL TRIGÉMINO.

   Oftálmico

   Maxilar

   Mandibular.
NERVIO OFTÁLMICO. (sensitivo)

   Piel de la región frontal y
    párpado superior
   Mucosa de la región olfatoria.
   Senos frontales, etmoidales y
    esfenoidales.
   Globo ocular (reflejo corneal)
NERVIO MAXILAR. (sensitivo)

   Piel de la mejilla.
   Párpado inferior
   Ala de la nariz
   Labio superior.
   Piso de la cavidades nasales.
   Raices dentarias
   Encias del maxilar.
NERVIO MANDIBULAR. (mixto)

   Piel en región temporal, de la
    mejilla y el mentón
   Mucosa bucal, cara interna de la
    mejilla, de las encías, labio
    inferior, región anterior de la
    lengua, dientes inferiores y de la
    mandíbula.
VII PAR O NERVIO FACIAL.

   Nervio de la mímica.
   Nervio mixto.

   Motora         N. facial

   Sensitiva      N. intermedio.
RAMOS DEL FACIAL.

   Colaterales intra-petrosos

   Extra-petrosos

   Terminales.
RAMOS TERMINALES.

   Témporo-facial
       Rr temporales
       Rr frontales y palpebrales
       Cigomáticos
       Bucales superiores.


   Cervico-facial.
       Bucales inferiores.
       Marginal mandibular.
       Cervical.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
region labial
region labial region labial
region labial
LUISDAVIDPEREZMERCAD
 
NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
PAMELA ARLEENN
 
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA FOSA INFRATEMPORAL.
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA FOSA INFRATEMPORAL. ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA FOSA INFRATEMPORAL.
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA FOSA INFRATEMPORAL.
Edwin José Calderón Flores
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la caraKelvin Rojas
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
Juanpa Sánchez
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
MZ_ ANV11L
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Eliud López
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
Hila Mmc
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
Kenya Vera
 
Boveda Palatina
Boveda PalatinaBoveda Palatina
Boveda Palatina
crisppg
 
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Grupos de Estudio de Medicina
 
CABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLOCABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLO
ROSS DARK
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR

La actualidad más candente (20)

Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
region labial
region labial region labial
region labial
 
NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO NERVIO TRIGEMINO
NERVIO TRIGEMINO
 
Nervio trigémino
Nervio trigéminoNervio trigémino
Nervio trigémino
 
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA FOSA INFRATEMPORAL.
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA FOSA INFRATEMPORAL. ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA FOSA INFRATEMPORAL.
ANATOMÍA QUIRÚRGICA DE LA FOSA INFRATEMPORAL.
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la cara
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - PterigomaxilarFosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
X PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vagoX PAR CRANEAL. Nervio vago
X PAR CRANEAL. Nervio vago
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
 
Boveda Palatina
Boveda PalatinaBoveda Palatina
Boveda Palatina
 
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
 
CABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLOCABEZA-CUELLO
CABEZA-CUELLO
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULAR
 

Similar a Musculos de craneo y cara modificada

Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
ChristianOcampo23
 
CLASE 20
CLASE 20CLASE 20
CLASE 20
Leonardo Medina
 
CLASE 21
CLASE 21CLASE 21
CLASE 21
Leonardo Medina
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraJuan Lavado
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
IsseiTapiaLopez
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
merykl7
 
ANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región caraANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región cara
nekoiy
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo luis gerardo
 
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
DiegoSampedro8
 
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazasMUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
guidoguidaacevedo
 
M. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la caraM. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la cara
Johana Giselle
 
Musculos cutaneos de la cara
Musculos cutaneos de la caraMusculos cutaneos de la cara
Musculos cutaneos de la caraGustavo Navarro
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
NICOLE FERNANDEZ
 

Similar a Musculos de craneo y cara modificada (20)

Grupo musculos faciales
Grupo musculos facialesGrupo musculos faciales
Grupo musculos faciales
 
Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
Musculosdecraneoycaramodificada 110224172302-phpapp02
 
CLASE 20
CLASE 20CLASE 20
CLASE 20
 
CLASE 21
CLASE 21CLASE 21
CLASE 21
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
 
Anatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la caraAnatomia funcional de los musculos de la cara
Anatomia funcional de los musculos de la cara
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
 
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptxMUSCULOS CARA CUELLO.pptx
MUSCULOS CARA CUELLO.pptx
 
Miologia de los equinos
Miologia de los equinosMiologia de los equinos
Miologia de los equinos
 
ANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región caraANATOMIA - Región cara
ANATOMIA - Región cara
 
MUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICAMUSCULOS DE LA MIMICA
MUSCULOS DE LA MIMICA
 
Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo Musculos de cara y craneo
Musculos de cara y craneo
 
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
1. MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
 
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazasMUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
 
Cara y atm
Cara y atmCara y atm
Cara y atm
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Musculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptxMusculos_de_la_cabeza.pptx
Musculos_de_la_cabeza.pptx
 
M. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la caraM. cutaneos de la cara
M. cutaneos de la cara
 
Musculos cutaneos de la cara
Musculos cutaneos de la caraMusculos cutaneos de la cara
Musculos cutaneos de la cara
 
Músculos de la cabeza
Músculos de la cabezaMúsculos de la cabeza
Músculos de la cabeza
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Musculos de craneo y cara modificada

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA . Unidad didáctica de anatomía humana .
  • 2. Masticadores. (movimiento de la mandíbula) Músculos de la cabeza. Faciales.
  • 3. masticadores faciales. 1. Grupo de los 1. Temporal músculos del parpado 2. Masetero y la ceja 3. Pterigoideo lateral 2. Grupo de los músculos de la oreja 4. Pterigoideo medial 3. Grupo de los músculos de la nariz 4. Grupo de los músculos de los labios
  • 4. MUSCULO TEMPORAL. Ubicación: •Ocupa la fosa temporal. •Termina en la A.coronoides. Caracteristicas: •Plano, ancho y radiado.
  • 5. INSERCIONES. 1. Toda la extensión de la fosa temporal. (surco retrocigomático) 2. Línea temporal inferior y cresta infratemporal. 3 2/3 superiores de la cara pro- funda de la fascia temporal.
  • 6. 1. Lamina tendinosa de inserción. 1 2. Tendón terminal. 2
  • 7. Anteriormente: toda la extensión del borde anterior de la Ap. Coronoides  Posteriormente: todo el borde posterior de la Ap. Coronoides.  Medialmente: Cara medial del Ap. Coronoides.  Lateralmente: Parte superior de la cara lateral de la Ap. Coronoides.
  • 8. medio Anterior. DIRECCIÓN. Post. Anteriores: verticales. Medias: oblicuas. Posteriores: horizontales.
  • 9. superficial FASCIA TEMPORAL. •Borde postero-sup del cigomático. •Línea temporal del frontal. •Línea temporal superior. •Entre las 2 líneas temporales. Profunda.
  • 10. INSERCIÓN INFERIOR.  Labios del borde superior del hueso cigomático.
  • 11. MUSCULO MASETERO. Ubicación: Arco cigomático a la cara lateral de la mandíbula. Características: Corto, grueso, rectangular, alargado.
  • 12. CONFORMACIÓN. •SUPERFICIAL. •Borde inf. de los ¾ anteriores del arco cigomático •Borde inf. y parte inf. de la cara lateral de la mandíbula. •MEDIO: •Borde inferior del cigomático. •Superiormente a la inserción del fasciculo superficial. •PROFUNDO: •Cara medial del arco cigomático. •Cara lateral de la Ap. Coronoides.
  • 13.
  • 15. FASCIA. •Sup: arco cigomático. Fascia •Inf: borde inf. mandíbula. parotidea •Post; borde post. mandíbula. Fascia masetérica. •Ant; borde ant. de la apo- fisis coronoides y de la rama.
  • 16. MUSCULOS PTERIGOIDEOS. 1. Lateral 1 2. Medial. 2
  • 17. Esfenoidal. PTERIGOIDEO LATERAL. Pterigoidea. •UBICACIÓN: fosa infratemporal. •CARAC: corto, grueso, aplanado, digástrico.
  • 18. Porción superior o esfenoidal. 1. Parte horizontal del ala mayor. 2. Cresta infratemporal. 3. Lamina lat. Pterigoidea. (cara lateral) Porción inferior o pterigoidea. 1. Cara lateral de la lámina lat. 2. Cara lateral de la apofisis piramidal 3. Adyacente a la tuberosidad maxilar.
  • 19. A.T. M. 1. Borde ant. del cartilago articular. 2. Fosita antero medial del cuello.
  • 20. PTERIGOIDEO MEDIAL Ubicación: medial al Pterigoideo lateral. Trayecto De la fosa pterigoidea Cara medial del ángulo de la mandíbula. Caracteristicas: grueso, cuadrilá- tero.
  • 21. INSERCIONES ANTERIORES. Se inserta en la fosa pterigoidea. 1. Cara medial de la lámina lat. 2. Borde ant. de la lámina medial. 3. Fondo de la fosa pterigoidea
  • 22. INSERCIONES POSTERIORES. Cara medial del ángulo mandibular.
  • 23. Acción.  Elevación (temporal, masetero y pterigoideo medial), propulsión (ambos pterigoideos laterales).  Retropulsión.  Lateralidad. (pterigoideo lateral.)
  • 24. Músculos faciales Músculos del párpado y la ceja Músculos de la oreja  Occipitofrontal  Intrínsecos  Prócer  Extrínsecos:  Orbicular del ojo Auricular anterior  Corrugador de la ceja Auricular superior Auricular posterior Músculos de la nariz  Porción transversa del músculo nasal  Porción alár del músculo nasal  Depresor del tabique nasal
  • 25. Características comunes de los músculos faciales  Todos están inervados por el nervio facial (VII)  Todos tiene una inserción móvil cutánea.  Se colocan alrededor de las cavidades de la cara.
  • 26. Músculos de párpados y cejas.  Occipito-frontal.  Procer.  Orbicular del ojo.  Corrugador de la ceja.
  • 27. Aponeurosis Epicraneal. Vientre frontal cejas Vientrre occipital OCCIPITO-FRONTAL. Linea Nucal sup Ubicación: aplicado sobre la bóveda, va de la línea nucal Superior a las cejas. Caracteristicas: digástrico, plano, delgado y cuadrilátero.
  • 28. Aponeurosis Epicraneal. Vientre Vientre Frontal derecho Frontal izq.
  • 29. INSERCIONES VIENTRE OCCIPITAL. 1. Línea nucal superior. 2. Proximidad de la a. mastoides. Termina en la aponeurosis epicraneana.
  • 30. INSERCIONES VIENTRE FRONTAL Borde anterior de la aponeurosis epicraneana. Cara profunda de la piel de las cejas e interciliar.
  • 31. Aponeurosis Epicraneana. APONEUROSIS EPICRANEANA. •Tendón intermedio de los vientres musculares. •Se inserta en la protuberancia occipital externa y en la línea nucal superior. •Se inserta a nivel de las cejas y espacio interciliar. •Linea temporal inferior.
  • 32. Acción. 1. Eleva la piel de las cejas y ayuda a elevar el parpado superior. 2. Tracción posterior del cuero cabelludo.
  • 33. PROCER. Ubicación: Parte superior del dorso de la nariz. Características: triangulares, delgados y alargados.
  • 34. INSERSIONES: Inferiores •Cartilago lateral. •Porción infero medial del hueso nasal. Superiores. •Cara profunda de la piel •en la región interciliar.
  • 35. Acción.  Tracciona inferiormente la piel interciliar.  Contrario al occipito-frontal.
  • 36. CORRUGADOR DE LA CEJA. Ubicación: a lo largo de la porción medial del arco superciliar. Características: plano y delgado.
  • 37. INSERCIONES.  Extremo medial del arco superciliar.  Cara profunda de la piel de las cejas.
  • 38. Acción.  Levanta y eleva la porción medial de la ceja.
  • 39. MUSCULOS DE LA NARIZ. 1 1. Porción transversa del músculo nasal 2 2. Porción alar del músculo nasal 1 3. Depresor del tabique nasal 2 3
  • 40. ACCIÓN.  Transversa: Dilatador de las narinas.  Alar: Aumenta el diámetro transver- sal de la narina.  Depresor del tabique: Desciende el ala,estrechando transversalmentela narina.
  • 41. Músculos del labio.  De los labios a las  Inserción local. diferentes regiones de la cara. DILATADORES. CONSTRICTORES.
  • 42. Músculos de los labios Dilatadores Constrictores Plano profundo Orbicular de la boca Elevador del ángulo de la boca Compresor de los Buccinador labios Depresor del labio inferior Mentoniano Plano superficial Elevador del labio superior y del ala de la nariz Elevador del labio superior Cigomático menor Cigomático mayor Risorio Depresor del ángulo de la boca Platísma
  • 43. PLANO PROFUNDO. 1 1. Elevador del ángulo de la boca. 2. Bucinador. 3. Depresor del labio inferior. 4. Mentoniano. 2 3 4
  • 44. ELEVADOR DEL ANGULO DE LA BOCA.  Ubicación: superior y profundo  Características: Aplanado y cuadrilátero  Inserciones: de la fosa canina a la cara profunda de la piel de la comisura y labio inferior.  Acción: Eleva la comisura y el labio inferior.
  • 45. BUCINADOR.  Ubicación: medio y profundo.  Características: aplanado, ancho cuadrilátero, cubierto por fascia.  Inserciones:  Rafe pterigomaxilar y borde alveolar del maxilar y la mandibula.  cara profunda de la piel de las comisuras y el tercio lateral de los labios.  Acción: tiran posteriormente la comisura labial aumentado la hendidura. Produce la acción de soplar.
  • 46. DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR.  Ubicación: inferior y profunda.  Características: aplanado, cuadrilátero.  Inserciones: Tercio anterior de la línea oblicua externa , se entrecruza en la línea media y se inserta en la piel del labio inferior.  Acción: Tira inferior y lateralmente el labio inferior.
  • 47. MENTONIANOS.  Ubicación: inferiores laterales a la línea media.  Características: triangulares, planos.  Inserciones: lateralmente a la línea media e inferiormente al mentón.  Acción: Elevadores del mentón y labio inferior.
  • 48. PLANO SUPERFICIAL. 1. ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR Y DEL ALA DE LA NARIZ. 2. ELEVADOR DEL LABIO SUPERIOR. 3. CIGOMÁTICO MENOR. 1 2 3 4. CIGOMÁTICO MAYOR. 4 5. RISORIO. 5 6 6. DEPRESOR DEL ÁNGULO DE LA BOCA
  • 49. PLATISMA. Ubicación: tórax, cuello y cara. Características: ancho, delgado y cuadrilátero. Inserciones: inferior en la cintura escapular. superior en: • protuberancia mentoniana. • mandíbula. • piel y comisura.
  • 50. Acción. 1. Elevador del labio superior y del  Elevan el labio superior y el ala ala de la nariz. de la nariz. 2. Elevador del labio superior 3. Cigomático menor.  Eleva y tira lateralmente el labio 4. Cigomático mayor. sup. 5. Risorio.  Tracciona lateral y posterior la comisura. 6. Depresor del ángulo de la boca  Tracciona lateral e inferiormente. 7. Platisma.  Desciende la piel del mentón y la comisura labial.
  • 51. MÚSCULOS CONSTRICTORES. 1 1. Orbicular de la boca. 2. Compresor de los labios.
  • 52. ORBICULAR DE LA BOCA. Ubicación: alrededor del orificio bucal. Características: elíptico. Conformación. •Porción marginal •Porción labial.
  • 53. PORCIÓN MARGINAL. Ubicación: periferia de la boca. Características: fibras extrínsecas e intrínsecas. extrínsecas: dilatadores de ambos labios. intrínsecas: músculos incisivos. Acción: Oclusión de la boca.
  • 54.
  • 55. VASOS
  • 56. Carótida externa.  Proviene de la s arterias carótidas comunes.  Tronco braquio-cefálico.  sub-clavia derecha.  carótida común.derecha.  Carótida común izquierda.  Subclavia izquierda.
  • 57. Arco de la aorta.  Tronco braquio-cefálico.  Subclavia derecha.  Carótida común derecha.  Carótida común izquierda.  Subclavia izquierda.
  • 58.
  • 59. Carótida común  Carótida externa  Carótida interna
  • 60. maxilar temporal superficial. carótida interna I. carótida externa I carótida común Izq.
  • 61. maxilar Temporal superficia CARÓTIDA EXTERNA l  Irriga la parte externa de la cabeza y el cuello.  Se dirige hacia arriba, perfora la glándula parotidea y por detrás del cuello de la apófisis condilar de la mandíbula se divide en sus ramas terminales.  Temporal superficial  Maxilar.
  • 62. GRUPO ANTERIOR.  Tiroidea superior  Esternocleidomastoidea  Laríngea superior  Anterior –lateral -posterior  Lingual  Suprahioidea  Dorsal de la lengua  Sublingual  Profunda de la lengua.  Facial.  Palatina ascendente  Submandibulares  Submentoniana  Pterigoidea.  Masetérica.  Labial superior  Labial inferior  Nasal lateral  Angular.
  • 63. GRUPO POSTERIOR  Occipital  Musculares  Estilomastoidea  Rr meningea de la Aa occipital  Rr lateral y medial.  Auricular posterior  Parotideas  Musculares  Estilomastoidea.  Anterior o auricular  Posterior o mastoidea.
  • 64. GRUPO MEDIO.  Temporal superficial (terminal)  Transversa de la cara  Cigomático-orbitaria  Temporal media.  Anterior o frontal  Posterior o parietal.  Maxilar. (terminal)
  • 65. PRIMER GRUPO. TERCER GRUPO. 1. Timpánica anterior 1. Bucal. 2. Meníngea media 2. Temporal profunda 3. Meníngea accesoria 3. Alveolar superior posterior (inconstante) 4. Infra orbitaria SEGUNDO GRUPO. CUARTO GRUPO. 1. Alveolar inferior 1. Palatina descendente. 2. Masetérica. 2. Del conducto pterigoideo. 3. Temporal profunda 3. Pterigopalatina 4. Pterigoideas 4. Esfeno-palatina (terminal)
  • 66. Agujero Espinoso. Aa. Meningea media.
  • 67.
  • 69. YUGULAR INTERNA.  Drena la sangre de:  Encéfalo y meninges.  Ojos y anexos.  Se forma por la unión de los senos de la duramadre.  Grupo antero-inferior  Grupo postero-superior.
  • 70. TRONCO Vv. YUGULAR INTERNA. Origen: Agujero yugular. Finaliza Vena subclavia.
  • 71.
  • 72. COLATERALES. CRANEO. Seno petroso inferior Seno petro-occipital Plexo carotídeo interno. CUELLO  Vv. Facial Tronco  Vv. Lingual tirolinguofacial  Vv. Tiroidea sup.  Faringeas.  Tiroidea media.
  • 73. ANASTOMOSIS. Con la yugular externa por: Vv supratrocleares-----Vv temporal Plexo alveolar-----------plexo pterigoideo Retromandibular.
  • 74. YUGULAR EXTERNA. ORIGEN.  Parte de la región parotídea desembocando en la vena subclavia.  Vena temporal superficial  Vena maxilar.
  • 75. AFLUENTES (colaterales)  Auricular posterior  Occipital  Occipitales superficiales  Rr cervicales subcutaneas  Cervical superficial posterior  Cavidad timpánica.  Supraescapular.
  • 76.
  • 77. Sistema linfático. GENERALIDADES.  Componente del sistema vascular y representa un cauce complementario del sistema venoso.  Tiene rasgos semejantes al sistema venoso  Existencia de válvulas.  Dirección de la corriente. FUNCIONES  Conduce la linfa de los tejidos a la corriente venosa  Elaborar elementos linfoides.  Participar en las reacciones inmunológicas.  Difunde las células de los tumores malignos.
  • 78. 1. Grupo pericervical  Forma de collar entre la cabeza y el cuello. 2. Yugular anterior.  Vena yugular anterior. 3. Cervical lateral superficial. 4. Cervical lateral profundo.  Paquete vásculo-nervioso del cuello. 5. Cervical anterior profundo.
  • 79. Grupo pericervical. 1. Grupo occipital.  Porción occipital del cuero cabelludo  Porción profunda de la nuca. 2. Grupo mastoideo.  Oreja  Conducto auditivo externo  Porción temporal del cuero cabelludo. 3. Grupo parotídeo.  Regiones temporal y frontal del cuero cabelludo  Parpados, raíz de la nariz.  Oído externo, oído medio.  Parótida.  Mucosa de las cavidades nasales.
  • 80. 4. Grupo submandibular  Porción medial de los párpados  Nariz, mejillas, labios encias y suelos de la boca. 5. Grupo submentoniano.  Mentón  Labio inferior, mejillas  Parte media de la encía inferior  Suelo de la boca  Vértice de la lengua.
  • 81.
  • 83. V PAR O TRIGÉMINO Generalidades. Nervio mixto Motora Mm masticadores. Sensitiva cara, orbitas, cavidades nasales cavidad bucal.
  • 84. RAMOS DEL TRIGÉMINO.  Oftálmico  Maxilar  Mandibular.
  • 85. NERVIO OFTÁLMICO. (sensitivo)  Piel de la región frontal y párpado superior  Mucosa de la región olfatoria.  Senos frontales, etmoidales y esfenoidales.  Globo ocular (reflejo corneal)
  • 86. NERVIO MAXILAR. (sensitivo)  Piel de la mejilla.  Párpado inferior  Ala de la nariz  Labio superior.  Piso de la cavidades nasales.  Raices dentarias  Encias del maxilar.
  • 87. NERVIO MANDIBULAR. (mixto)  Piel en región temporal, de la mejilla y el mentón  Mucosa bucal, cara interna de la mejilla, de las encías, labio inferior, región anterior de la lengua, dientes inferiores y de la mandíbula.
  • 88.
  • 89. VII PAR O NERVIO FACIAL.  Nervio de la mímica.  Nervio mixto.  Motora N. facial  Sensitiva N. intermedio.
  • 90. RAMOS DEL FACIAL.  Colaterales intra-petrosos  Extra-petrosos  Terminales.
  • 91. RAMOS TERMINALES.  Témporo-facial  Rr temporales  Rr frontales y palpebrales  Cigomáticos  Bucales superiores.  Cervico-facial.  Bucales inferiores.  Marginal mandibular.  Cervical.
  • 92.
  • 93.