SlideShare una empresa de Scribd logo
FOSA PTERIGOMAXILAR
• La región pterigomaxilar (cigomática) es
una amplia fosa ubicada debajo y fuera
del piso medio de la base del cráneo que
contiene formaciones anatómicas
relacionadas con el aparato de la
masticación (músculos, arterias, venas,
nervios).
Rouviere
Rouviere: Llama a la Región Pterigomaxilar como Cigomática y
al transfondo como Fosa Pterigomaxilar.
DAVID SUMERENTE TORRES
FOSA PTERIGOMAXILAR
PAREDES y LIMITES
• Superior: Porción horizontal del ala
mayor del esfenoides y la porción
escamosa del hueso temporal.
• Anterior: Tuberosidad del maxilar
superior y la hendidura esfenomaxilar.
• Interna: Ala externa de la apófisis
pterigoides, por delante de esta se abre
la hendidura pterigomaxilar.
DAVID SUMERENTE TORRES
PAREDES y LIMITES
• Inferior: Plano horizontal que
pasa por el reborde alveolar del
maxilar superior, cara interna de
la rama ascendente del maxilar
inferior.
• Posterior: Es virtual y está
representada por un plano vertical
que pasa por la articulación
temporo-maxilar.
• Externa: Arcada cigomática y la
cara interna de la rama
ascendente del maxilar inferior.
DAVID SUMERENTE TORRES
Rouviere – Definición
• La apófisis pterigoides esta
separada de la tuberosidad del
maxilar superior por la
hendidura pterigomaxilar.
• Esta hendidura pterigomaxilar
da acceso a un divertículo de la
fosa pterigomaxilar llamada
“Transfondo”.
• Forma: Gota de agua
invertida.
PAREDES y LIMITES
“TRANSFONDO = Fosa Pterigopalatina”
DAVID SUMERENTE TORRES
PAREDES DE LA FOSA
PTERIGOPALATINA
• Este tiene 4 paredes, base y
vértice.
• Pared Anterior: Tuberosidad
del maxilar superior (cara post).
• Pared Posterior: Apófisis
pterigoides (cara anterior).
• Pared Interna: Lamina vertical
del palatino.
PAREDES y LIMITES
“TRANSFONDO = Fosa Pterigopalatina”
DAVID SUMERENTE TORRES
• Pared Externa: Es el espacio
de la Hendidura pterigomaxilar.
• Base: Ala mayor del esfenoides
(Porción horizontal).
• Vértice: Es inferior. Resulta de
la unión de las paredes.
PAREDES y LIMITES
DAVID SUMERENTE TORRES
• El transfondo se comunica con:
• El Endocraneo: A través del
agujero redondo mayor,
pterigoideo.
• Las Cavidades Orbitarias A
través de la hendidura
esfenomaxilar o fisura orbitaria
inferior.
• Las Fosas Nasales a través del
agujero esfenopalatino (se
encuentra en la pared interna).
PAREDES y LIMITES
DAVID SUMERENTE TORRES
COMUNICACIONES
1. Agujero redondo.
2. Conducto pterigoideo.
3. Conducto pterigopalatino.
4. Agujero esfenopalatino.
5. Fisura orbitaria inferior.
6. Conductos alveolares
posteriores.
7. Conducto palatino posterior o
mayor.
8. Conducto palatino accesorios o
menores.
DAVID SUMERENTE TORRES
FOSA PTERIGOMAXILAR
CONTENIDO
a. Porción anterior terminal de la arteria maxilar
interna
b. Plexos venosos.
c. Nervio maxilar superior (V2).
d. Ganglio esfenopalatino
e. Tejido celular y linfáticos.
DAVID SUMERENTE TORRES
FOSA PTERIGOMAXILAR
• Porción Anterior Terminal
de Arteria Maxilar Interna.
Llega a la fosa pterigomaxilar emite
4 ultimas ramas colaterales
(infraorbitaria, palatina superior,
pterigopalatina y vidiana) y su rama
terminal la arteria Esfenopalatina.
• Venas:
2 plexos venosos. Sigue la
misma distribución que la
fosa cigomática.
DAVID SUMERENTE TORRES
FOSA PTERIGOMAXILAR
DAVID SUMERENTE TORRES
NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2)
• Este nervio es totalmente
sensitivo para la piel de la región
geniana.
• Se origina en el ganglio de Gasser
o del Trigemino.
• Sale del cráneo por el Agujero
Redondo Mayor.
• Penetra en el transfondo de la
fosa pterigomaxilar y se dirige
hacia adelante. Se relaciona con
el ganglio esfenopalatino.
DAVID SUMERENTE TORRES
NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2)
Ganglio Esfenopalatino
• Recibe fibras preganglionares
parasimpáticas provenientes del
núcleo lacrimomuconasal a través del
nervio vidiano.
• Las fibras postganglionares se
incorporan al nervio esfenopalatino y
al ramo orbitario y dan inervación a las
glándulas de la mucosa nasal y a la
glándula lacrimal.
DAVID SUMERENTE TORRES
NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2)
Ganglio Esfenopalatino
• El nervio vidiano lleva fibras
simpáticas y parasimpáticas.
• Fibras simpáticas provienen del ganglio
cervical superior que vienen por la A
carótida, como plexo carotideo y formar el
nervio petroso profundo.
• Fibras parasimpáticas vienen desde el N
facial y ganglio geniculado, del cual se
origina el nervio petroso mayor, luego
alcanza el conducto vidiano. Sus fibras
llegan al ganglio esfenopalatino .
DAVID SUMERENTE TORRES
NERVIO MAXILAR
SUPERIOR (V2)
• Nervio Maxilar Superior V2 alcanza la
orbita por la fisura orbitaria inf o
hendidura esfenoidal inferior y se
dirige a través del canal, al conducto
infraorbitario hasta la región geniana
(mejilla). Esta ultima porción se
denomina nervio infraorbitario.
• Las ramas terminales del nervio se
dividen en:
 Ascendentes o palpebrales.
 Descendentes o labiales.
 Interna o nasales.
DAVID SUMERENTE TORRES
NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2)
RAMAS COLATERALES
a. Rama Orbitaria: se une al nervio lacrimal
para inervar la glándula lacrimal.
b. Nervios Dentarios: son 3, anterior,
medio y posterior. Se distribuyen por las
raíces dentarios superiores.
c. Nervio Esfenopalatino: se divide en
varias ramas que penetran a las fosas
nasales por el agujero esfenopalatino.
Estas ramas son:
 Ns nasales superiores.
 N nasopalatino.
 N pterigopalatino.
 Ns palatinos anterior, medio y posterior.
DAVID SUMERENTE TORRES
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
(V2)
RAMAS COLATERALES.
a. Rama meníngea media.
b. Rama orbitaria que se
anastomosa con ramo
descendente del lacrimal y
forma asa lacrimal.
c. Nervio esfenopalatino.
d. Nervio nasal superior.
e. Nervio nasopalatino.
DAVID SUMERENTE TORRES
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
(V2)
RAMAS COLATERALES
f. Nervio pterigopalatino.
g. Nervio palatino medio y posterior.
h. Nervios dentarios posterior.
i. Nervios dentarios medios.
j. Nervios dentarios anterior.
DAVID SUMERENTE TORRES
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
(V2)
DAVID SUMERENTE TORRES
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
(V2)
• NERVIO INFRAORBITARIO
Con sus 3 ramas.
a. Ascendente o palpebrales.
b. Descendente o labiales y
geniana.
c. Horizontales: piel del ala nasal.
RAMAS TERMINALES
DAVID SUMERENTE TORRES
FOSA PTERIGOPALATINO
GANGLIO ESFENOPALATINO
• Se encuentra debajo y por dentro del
tronco V2, detrás de los vasos
maxilares internos y por fuera del
agujero esfenopalatino.
TEJIDO CELULAR GRASO
• Sostiene a elementos vasculares y
nerviosos de la fosa. Se continua con
la fosa cigomática.
DAVID SUMERENTE TORRES
CONDUCTOS Y AGUJEROS
1. Agujero redondo mayor.
N. MAXILAR SUPERIOR.
2. Hendidura esfenomaxilar.
3. Agujero esfenopalatino.
ART y NERV ESFENOPALATINO.
4. Conducto vidiano (Canal pterigoideo).
ART y NERVIO VIDIANO.
5. Conducto palatino posterior.
NERVIO PALATINO ANTERIOR.
6. Conductos palatinos accesorios.
NERVIOS PALATINOS MEDIO y POSTERIOR.
7. Agujero dentario posterior.
NERVIO DENTARIO POSTERIOR.
DAVID SUMERENTE TORRES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etmoides
EtmoidesEtmoides
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
IPN
 
Fosa Pterigomaxilar
Fosa PterigomaxilarFosa Pterigomaxilar
Fosa Pterigomaxilar
ROSS DARK
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
Felipe Alarcon
 
Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)
Ricardo Alvarado
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externaodontofco
 
Irrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuelloIrrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuello
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
Ronald Steven Bravo Avila
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la caraKelvin Rojas
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Keri Gonzalez
 
ANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region CigomaticaANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region Cigomatica
BrunaCares
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
SÓCRATES POZO
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
Andres Lopez Ugalde
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
Juanpa Sánchez
 
Region parotidea
Region parotideaRegion parotidea
Region parotideaamaydc7
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..candep
 

La actualidad más candente (20)

Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
Fosa Pterigomaxilar
Fosa PterigomaxilarFosa Pterigomaxilar
Fosa Pterigomaxilar
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
 
Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)Anatomía (etmoides)
Anatomía (etmoides)
 
4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa4. Arteria Carotida Externa
4. Arteria Carotida Externa
 
Irrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuelloIrrigación de la cabeza y cuello
Irrigación de la cabeza y cuello
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la cara
 
Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2Constitución de vista basal exocraneal2
Constitución de vista basal exocraneal2
 
ANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region CigomaticaANATOMIA - Region Cigomatica
ANATOMIA - Region Cigomatica
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Conductos y agujeros
Conductos y agujerosConductos y agujeros
Conductos y agujeros
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Region parotidea
Region parotideaRegion parotidea
Region parotidea
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..
 

Similar a Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar

06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
ShoamyMicaelaCarranz
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
fabian medina
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
Gabriel Ceballos
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
MZ_ ANV11L
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesmarcelab21
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
LuisMartinez12149
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
Nahím Pembrownke
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
AlmaFloramina
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
SistemadeEstudiosMed
 
CUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptxCUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptx
WILSONLUIZDASILVANAS
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Facultad Medicina Buap
 
Sistema olfativo
Sistema olfativo Sistema olfativo
Sistema olfativo
Reina Betsary Pernia Sandia
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
Hector Zavaleta
 
Anatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuelloAnatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuello
Umbrella Properties
 
Vascularización facial
Vascularización facialVascularización facial
Vascularización facial
Barbara Fox
 
Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2safoelc
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
Fernando Uscachi
 

Similar a Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar (20)

06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
06-Nervio maxilar superior e inervación del maxilar superior.pptx
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Fosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales y senos paranasales
Fosas nasales y senos paranasales
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor CoronaAnatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
Anatomía del oído POR_ Alma Flor Corona
 
Fosas nasales
Fosas nasalesFosas nasales
Fosas nasales
 
CUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptxCUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptx
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
 
Sistema olfativo
Sistema olfativo Sistema olfativo
Sistema olfativo
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
 
Anatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuelloAnatomía de cabeza y cuello
Anatomía de cabeza y cuello
 
Vascularización facial
Vascularización facialVascularización facial
Vascularización facial
 
Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Fosa Pterigopalatina - Pterigomaxilar

  • 1. FOSA PTERIGOMAXILAR • La región pterigomaxilar (cigomática) es una amplia fosa ubicada debajo y fuera del piso medio de la base del cráneo que contiene formaciones anatómicas relacionadas con el aparato de la masticación (músculos, arterias, venas, nervios). Rouviere Rouviere: Llama a la Región Pterigomaxilar como Cigomática y al transfondo como Fosa Pterigomaxilar. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 2. FOSA PTERIGOMAXILAR PAREDES y LIMITES • Superior: Porción horizontal del ala mayor del esfenoides y la porción escamosa del hueso temporal. • Anterior: Tuberosidad del maxilar superior y la hendidura esfenomaxilar. • Interna: Ala externa de la apófisis pterigoides, por delante de esta se abre la hendidura pterigomaxilar. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 3. PAREDES y LIMITES • Inferior: Plano horizontal que pasa por el reborde alveolar del maxilar superior, cara interna de la rama ascendente del maxilar inferior. • Posterior: Es virtual y está representada por un plano vertical que pasa por la articulación temporo-maxilar. • Externa: Arcada cigomática y la cara interna de la rama ascendente del maxilar inferior. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 4. Rouviere – Definición • La apófisis pterigoides esta separada de la tuberosidad del maxilar superior por la hendidura pterigomaxilar. • Esta hendidura pterigomaxilar da acceso a un divertículo de la fosa pterigomaxilar llamada “Transfondo”. • Forma: Gota de agua invertida. PAREDES y LIMITES “TRANSFONDO = Fosa Pterigopalatina” DAVID SUMERENTE TORRES
  • 5. PAREDES DE LA FOSA PTERIGOPALATINA • Este tiene 4 paredes, base y vértice. • Pared Anterior: Tuberosidad del maxilar superior (cara post). • Pared Posterior: Apófisis pterigoides (cara anterior). • Pared Interna: Lamina vertical del palatino. PAREDES y LIMITES “TRANSFONDO = Fosa Pterigopalatina” DAVID SUMERENTE TORRES
  • 6. • Pared Externa: Es el espacio de la Hendidura pterigomaxilar. • Base: Ala mayor del esfenoides (Porción horizontal). • Vértice: Es inferior. Resulta de la unión de las paredes. PAREDES y LIMITES DAVID SUMERENTE TORRES
  • 7. • El transfondo se comunica con: • El Endocraneo: A través del agujero redondo mayor, pterigoideo. • Las Cavidades Orbitarias A través de la hendidura esfenomaxilar o fisura orbitaria inferior. • Las Fosas Nasales a través del agujero esfenopalatino (se encuentra en la pared interna). PAREDES y LIMITES DAVID SUMERENTE TORRES
  • 8. COMUNICACIONES 1. Agujero redondo. 2. Conducto pterigoideo. 3. Conducto pterigopalatino. 4. Agujero esfenopalatino. 5. Fisura orbitaria inferior. 6. Conductos alveolares posteriores. 7. Conducto palatino posterior o mayor. 8. Conducto palatino accesorios o menores. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 9. FOSA PTERIGOMAXILAR CONTENIDO a. Porción anterior terminal de la arteria maxilar interna b. Plexos venosos. c. Nervio maxilar superior (V2). d. Ganglio esfenopalatino e. Tejido celular y linfáticos. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 10. FOSA PTERIGOMAXILAR • Porción Anterior Terminal de Arteria Maxilar Interna. Llega a la fosa pterigomaxilar emite 4 ultimas ramas colaterales (infraorbitaria, palatina superior, pterigopalatina y vidiana) y su rama terminal la arteria Esfenopalatina. • Venas: 2 plexos venosos. Sigue la misma distribución que la fosa cigomática. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 12. NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2) • Este nervio es totalmente sensitivo para la piel de la región geniana. • Se origina en el ganglio de Gasser o del Trigemino. • Sale del cráneo por el Agujero Redondo Mayor. • Penetra en el transfondo de la fosa pterigomaxilar y se dirige hacia adelante. Se relaciona con el ganglio esfenopalatino. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 13. NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2) Ganglio Esfenopalatino • Recibe fibras preganglionares parasimpáticas provenientes del núcleo lacrimomuconasal a través del nervio vidiano. • Las fibras postganglionares se incorporan al nervio esfenopalatino y al ramo orbitario y dan inervación a las glándulas de la mucosa nasal y a la glándula lacrimal. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 14. NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2) Ganglio Esfenopalatino • El nervio vidiano lleva fibras simpáticas y parasimpáticas. • Fibras simpáticas provienen del ganglio cervical superior que vienen por la A carótida, como plexo carotideo y formar el nervio petroso profundo. • Fibras parasimpáticas vienen desde el N facial y ganglio geniculado, del cual se origina el nervio petroso mayor, luego alcanza el conducto vidiano. Sus fibras llegan al ganglio esfenopalatino . DAVID SUMERENTE TORRES
  • 15. NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2) • Nervio Maxilar Superior V2 alcanza la orbita por la fisura orbitaria inf o hendidura esfenoidal inferior y se dirige a través del canal, al conducto infraorbitario hasta la región geniana (mejilla). Esta ultima porción se denomina nervio infraorbitario. • Las ramas terminales del nervio se dividen en:  Ascendentes o palpebrales.  Descendentes o labiales.  Interna o nasales. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 16. NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2) RAMAS COLATERALES a. Rama Orbitaria: se une al nervio lacrimal para inervar la glándula lacrimal. b. Nervios Dentarios: son 3, anterior, medio y posterior. Se distribuyen por las raíces dentarios superiores. c. Nervio Esfenopalatino: se divide en varias ramas que penetran a las fosas nasales por el agujero esfenopalatino. Estas ramas son:  Ns nasales superiores.  N nasopalatino.  N pterigopalatino.  Ns palatinos anterior, medio y posterior. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 17. NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2) RAMAS COLATERALES. a. Rama meníngea media. b. Rama orbitaria que se anastomosa con ramo descendente del lacrimal y forma asa lacrimal. c. Nervio esfenopalatino. d. Nervio nasal superior. e. Nervio nasopalatino. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 18. NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2) RAMAS COLATERALES f. Nervio pterigopalatino. g. Nervio palatino medio y posterior. h. Nervios dentarios posterior. i. Nervios dentarios medios. j. Nervios dentarios anterior. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 20. NERVIO MAXILAR SUPERIOR (V2) • NERVIO INFRAORBITARIO Con sus 3 ramas. a. Ascendente o palpebrales. b. Descendente o labiales y geniana. c. Horizontales: piel del ala nasal. RAMAS TERMINALES DAVID SUMERENTE TORRES
  • 21. FOSA PTERIGOPALATINO GANGLIO ESFENOPALATINO • Se encuentra debajo y por dentro del tronco V2, detrás de los vasos maxilares internos y por fuera del agujero esfenopalatino. TEJIDO CELULAR GRASO • Sostiene a elementos vasculares y nerviosos de la fosa. Se continua con la fosa cigomática. DAVID SUMERENTE TORRES
  • 22. CONDUCTOS Y AGUJEROS 1. Agujero redondo mayor. N. MAXILAR SUPERIOR. 2. Hendidura esfenomaxilar. 3. Agujero esfenopalatino. ART y NERV ESFENOPALATINO. 4. Conducto vidiano (Canal pterigoideo). ART y NERVIO VIDIANO. 5. Conducto palatino posterior. NERVIO PALATINO ANTERIOR. 6. Conductos palatinos accesorios. NERVIOS PALATINOS MEDIO y POSTERIOR. 7. Agujero dentario posterior. NERVIO DENTARIO POSTERIOR. DAVID SUMERENTE TORRES