SlideShare una empresa de Scribd logo
VENAS YUGULARES
Vena yugular externa
Vena Yugular Externa
Origen Trayecto Terminación
Reunión de las dos
venas temporal
superficial y
maxilar interna a
nivel del cuello del
cóndilo del maxilar
inferior.
De su origen se dirige
abajo y atrás, cruzando
oblicuamente la cara ext.
Del músculo
esternocleidomastoideo y
penetra, abandonando el
músculo, el triangulo
supraclavicular. Llega así
al nivel de la clavícula
Al nivel de la
clavícula penetra
las dos aponeurosis
cervical superficial
y cervical media y
termina en el
tronco de la vena
subclavia .
V. Yugular externa
Las venas temporal superficial y el plexo pterigoideo
se reúnen detrás del cuello, dentro de la celda
parotidea.
La vena retromandibular puede terminar en la vena
facial o en la vena yugular interna. Por debajo de la
glándula parótida tiene su anastomosis con el origen
de la vena yugular externa.
Vena temporal Superficial
 Es satélite de la arteria temporal superficial
 El nervio auriculotemporal esta por detrás de la
arteria.
 Drena la sangre del cuero cabelludo y recibe venas
auriculares anteriores, temporal media, palpebrales y
facial transversa.
Venas maxilares
 Se forman a partir del plexo pterigoideo.
 Se dirigen en sentido lateral y hacia atrás pasando
medialmente al cuello de la mandíbula y penetran en
la celda parotidea, desembocando en el origen de la
vena retromandibular.
Vena retromandibular:
 Vertical en celda parótida.
 Lateral a la arteria carótida externa y medial al
nervio facial con sus ramas.
 Emerge de la parótida por polo inferior y desemboca
en vena facial.
 Una rama anastomica se hace superficial uniéndose
a la vena auricular posterior y la vena occipital,
dando origen a la vena yugular externa.
V. Auricular posterior V. Temporal superficia
V. Yugular externa
V. Subclavia
V. Facial
V. Retromandibula
Trayecto y relaciones
 Se ubica superficialmente a la hoja superficial de la
fascia cervical, cerca del borde anterior del musculo
esternocleidomastoideo.
 Se dirige oblicua, hacia abajo y atrás, cruzando
superficialmente el esternocleidomastoideo, según
una línea que va del ángulo mandibular al medio de
la clavícula.
 Se inflexiona hacia abajo, adelante y medialmente
para profundizarse en la fosa supraclavicular mayor.
 Cubierta por piel, tejido conjuntivo y platisma.
En su terminación
 Su travesía en la hoja superficial y en la hoja
pretraqueal esta marcada por el pliegue falciforme de
Dittel.
 La vena cruza en profundidad el omohiodeo y la
arteria transversa del cuello, próxima al musculo
escaleno anterior y al tronco superior del plexo
braquial.
 Describe un arco que la conduce a la cara superior de
la vena subclavia, no lejos del ángulo
yugulosubclavio, detrás de la clavícula y el
esternocleidomastoideo.
Anastomosis
 La mas importante es la que la une a la vena facial: la
vena retromandibular. Esta vena establece una
amplia comunicación entre yugular externa y la
yugular interna.
 La yugular externa se anastomosa igualmente con las
venas yugulares anteriores, con venas espinales, así
con la cefálica, por una vena en relación con la
clavícula.
En el ser vivo
 Muy superficial, esta
vena marca su relieve
bajo la piel cuando
existe una dificultad de
drenaje hacia la vena
cava superior. Se puede
usar para punciones
venosas para la
colocación de catéteres,
para perfusión
prolongada y para el
cateterismo cardiaco.
Vena Yugular
Anterior
Origen
Venas
Mentonianas
Vena Facial
Tronco Venoso
Tirolingualfaringofacial
Trayecto
Afluencias – Anastomosis
Arco venoso Yugular
Arco
Venoso
Yugular
Vena Yugular Interna
Origen Trayecto terminació
n
Se origina detrás
del agujero rasgado
posterior , es
continuación del
seno sigmoideo.
Desciende
verticalmente ,
oblicua hacia
adelante y
lateralmente todo
lo largo del cuello.
Detrás de la
articulación
esternoclavicular.
Vena Yugular Interna (agujero rasgado
posterior)
Relaciones
Espacio
Retroestíleo
Triángulo
Carotideo
Región
Esternocleidomastoidea
En su recorrido se
encuentra en:
Espacio Laterofaríngeo Retroestíleo
Delante: de las apófisis
transversas cervicales
Detrás: del tabique de los
músculos y ligamentos estíleos
Lateral: a la faringe
Medial: al
esternocleidomastoideo y
vientre posterior del digastrico.
Triángulo Carotídeo
Tiene las mismas relaciones de la
bifurcación carotidea.
 Medial : pared faríngea ,
cartílago tiroides , asta mayor
del hioides.
 Lateral: MECM
Forma parte del triangulo
carotideo del cuello:
 MECM
 Vientre posterior del digastrico
 Vientre superior omohioideo.
Región Esternocleidomastoidea
 Su trayecto es cruzado
por el omohioideo.
 Atrás: se relaciona con
el escaleno anterior
ocultando al N.Frenico.
 Abajo: cubre a la A.
Subclavia y sus ramas.
 Adelante: corresponde
al intersticio que separa a
los 2 fascículos de
inserción del MECM.
Afluentes
Seno Petroso
Inferior
Tronco
Tirolinguofaringofac
ial
Vena tiroidea
Media
Seno Petroso Inferior
 Confluye en el bulbo superior de la yugular , al ras de
la base del cráneo.
Tronco Tirolinguofaringofacial
Formado por la
desembocadura de las
venas:
 Vena Tiroidea superior
 Vena lingual
 Vena palatina externa
 Vena facial
Vena Facial
Se ubica en el surco naso geniano
Se produce por la reunión de una V. Supratroclear , V. Angular y V.
Nasales externas.
Afluentes: recibe las venas palpebrales, labial superior, facial
profunda, labiales inferiores, submentoniana, palatina externa,
parotídeas y V. Retromandibular.
 Anastomosis : se anastomosa con la vena oftálmica a través de la
angular ,venas maxilares mediante plexo pterigoideo , yugular
externa a través de la retromandibular y con la yugular anterior a
través de la submentoniana.
Venas de la cara ( vena facial y sus
afluentes)
Vena Lingual
Es un tronco producido por la reunión de 3 grupos venosos:
 Venas linguales profundas: forman plexo alrededor de
A. Lingual.
 Venas dorsales de la lengua: dorso de la lengua ,
forman un plexo posterior al que llegan las venas
epiglóticas y amigdalinas.
 Vena sublingual o ranina
 Vena satélite del hipogloso: a cada lado del frenillo
lingual acompañan al N. hipogloso.
Vena Lingual
Vena Tiroidea Superior
Sigue a la A.Tiroidea Superior en un trayecto oblicuo arriba , atrás y
lateral en la cara externa de la laringe.
Vena tiroidea Media
Corta , transversal emerge en la parte medial e
inferior del lóbulo de la tiroides y se dirige
lateralmente a la yugular interna. Pasa por delante
de la carótida común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
MZ_ ANV11L
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
Jair Martinez
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
JESUS CAMACHO
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
Triangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuelloTriangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuello
Eri Coello
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
MZ_ ANV11L
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
MZ_ ANV11L
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónBrenda Gdrrama Jrz
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
KarLyta Carvajal
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
MZ_ ANV11L
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
Tatiana Medina
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
Ronald Steven Bravo Avila
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de la región Axilar
Anatomía de la región AxilarAnatomía de la región Axilar
Anatomía de la región Axilar
 
Irrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superiorIrrigación del miembro superior
Irrigación del miembro superior
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Triangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuelloTriangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuello
 
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos ParanasalesAnatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
Anatomía de la Nariz y de los Senos Paranasales
 
Fosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o InfratemporalFosa Cigomática o Infratemporal
Fosa Cigomática o Infratemporal
 
Temporal
TemporalTemporal
Temporal
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazón
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
 
Anatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el CorazónAnatomía del Pericardio y el Corazón
Anatomía del Pericardio y el Corazón
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
 
Agujeros del craneo y sus contenidos
Agujeros del craneo  y sus contenidosAgujeros del craneo  y sus contenidos
Agujeros del craneo y sus contenidos
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
 
Clase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del CuelloClase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del Cuello
 
Base de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferiorBase de cráneo superior e inferior
Base de cráneo superior e inferior
 

Destacado

Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloRamon Castro
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
IPN
 
Fisologia del sistema sanguineo
Fisologia del sistema sanguineoFisologia del sistema sanguineo
Fisologia del sistema sanguineo
Rodolpho Franco
 
Arteria Femoral 1 Florencia Echeverria
Arteria Femoral 1 Florencia EcheverriaArteria Femoral 1 Florencia Echeverria
Arteria Femoral 1 Florencia EcheverriaFlori Echeverria
 
La Circulación Arterial y Venosa
La Circulación Arterial y VenosaLa Circulación Arterial y Venosa
La Circulación Arterial y Venosa
Carlos Pareja Málaga
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Carmen
 
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva imapisa32
 
Ramas de la aorta
Ramas de la aortaRamas de la aorta
Ramas de la aorta
María De Mantilla Castro
 
Sistema sanguíneo
Sistema sanguíneoSistema sanguíneo
Sistema sanguíneo
Mar Lene
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíA
andreastephanie
 
Las venas y arterias del cuerpo humano
Las venas y arterias del cuerpo humanoLas venas y arterias del cuerpo humano
Las venas y arterias del cuerpo humano
Estheruqui03
 
Venas
VenasVenas
Venas
dyego10
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatoriojulianazapatacardona
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaLuciana Yohai
 
Arterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y CapilaresArterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y Capilares
Boris Matute Peralta
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaKaroll Carrion
 
Senos venosos
Senos venososSenos venosos
Senos venosos
ute
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Carlos Andrés García
 

Destacado (20)

Estructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuelloEstructuras profundas del cuello
Estructuras profundas del cuello
 
Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.Irrigación de la cabeza y cuello.
Irrigación de la cabeza y cuello.
 
Fisologia del sistema sanguineo
Fisologia del sistema sanguineoFisologia del sistema sanguineo
Fisologia del sistema sanguineo
 
Arteria Femoral 1 Florencia Echeverria
Arteria Femoral 1 Florencia EcheverriaArteria Femoral 1 Florencia Echeverria
Arteria Femoral 1 Florencia Echeverria
 
La Circulación Arterial y Venosa
La Circulación Arterial y VenosaLa Circulación Arterial y Venosa
La Circulación Arterial y Venosa
 
Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2Aparato cardiovascular 2
Aparato cardiovascular 2
 
Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva i
 
Ramas de la aorta
Ramas de la aortaRamas de la aorta
Ramas de la aorta
 
Sistema sanguíneo
Sistema sanguíneoSistema sanguíneo
Sistema sanguíneo
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíA
 
Las venas y arterias del cuerpo humano
Las venas y arterias del cuerpo humanoLas venas y arterias del cuerpo humano
Las venas y arterias del cuerpo humano
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Histologia de la vena
Histologia de la venaHistologia de la vena
Histologia de la vena
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y Venosa
 
Arterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y CapilaresArterias , Venas y Capilares
Arterias , Venas y Capilares
 
Sistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - HistologíaSistema circulatorio - Histología
Sistema circulatorio - Histología
 
Senos venosos
Senos venososSenos venosos
Senos venosos
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
 

Similar a Venas yugulares

Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaArterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabeza
Alienware
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Alienware
 
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANALAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
Lisbeth Maritza
 
75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuelloBryand Quenaya
 
Anatomia sistema venoso
Anatomia sistema venosoAnatomia sistema venoso
Anatomia sistema venoso
Erika Oña
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superiorodontofco
 
Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales
daniela chiantera
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
Rosario Román
 
Trabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venasTrabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venas
Gaby Garcia
 
Arteria y venas faciales
Arteria y venas facialesArteria y venas faciales
Arteria y venas faciales
Grace Garcia
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
Hanna Carolina Quirola Gavilánez
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
LIZY V
 
sistema venoso anatomía uta
sistema venoso anatomía utasistema venoso anatomía uta
sistema venoso anatomía uta
Gaby Garcia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Gina Pilatasig Tipan
 
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
KARELIJAZMINAYALAMAR1
 
Irrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuelloIrrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuello
JulianaValentinaGarz
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Emi Cadena
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Karina-Guala1997
 

Similar a Venas yugulares (20)

Arterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabezaArterias de cuello y cabeza
Arterias de cuello y cabeza
 
Arterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y CuelloArterias de la Cabeza Y Cuello
Arterias de la Cabeza Y Cuello
 
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANALAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
LAS VENAS- ANATOMIA HUMANA
 
75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello75613321 irrigacion-del-cuello
75613321 irrigacion-del-cuello
 
Anatomia sistema venoso
Anatomia sistema venosoAnatomia sistema venoso
Anatomia sistema venoso
 
6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior6. Vena Cava Superior
6. Vena Cava Superior
 
Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales
 
Cráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello IICráneo, cara y cuello II
Cráneo, cara y cuello II
 
Trabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venasTrabajo anatomia en grupo venas
Trabajo anatomia en grupo venas
 
Arteria y venas faciales
Arteria y venas facialesArteria y venas faciales
Arteria y venas faciales
 
Principales Venas de la Circulación
Principales Venas de la CirculaciónPrincipales Venas de la Circulación
Principales Venas de la Circulación
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 
sistema venoso anatomía uta
sistema venoso anatomía utasistema venoso anatomía uta
sistema venoso anatomía uta
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
2F34303D-9301-4001-8B9B-F96ED03AF772.pdf
 
Carotida externa (1)
Carotida externa (1)Carotida externa (1)
Carotida externa (1)
 
Venas cons
Venas consVenas cons
Venas cons
 
Irrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuelloIrrigación cabeza y cuello
Irrigación cabeza y cuello
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Venas yugulares

  • 3. Vena Yugular Externa Origen Trayecto Terminación Reunión de las dos venas temporal superficial y maxilar interna a nivel del cuello del cóndilo del maxilar inferior. De su origen se dirige abajo y atrás, cruzando oblicuamente la cara ext. Del músculo esternocleidomastoideo y penetra, abandonando el músculo, el triangulo supraclavicular. Llega así al nivel de la clavícula Al nivel de la clavícula penetra las dos aponeurosis cervical superficial y cervical media y termina en el tronco de la vena subclavia .
  • 4.
  • 5. V. Yugular externa Las venas temporal superficial y el plexo pterigoideo se reúnen detrás del cuello, dentro de la celda parotidea. La vena retromandibular puede terminar en la vena facial o en la vena yugular interna. Por debajo de la glándula parótida tiene su anastomosis con el origen de la vena yugular externa.
  • 6.
  • 7. Vena temporal Superficial  Es satélite de la arteria temporal superficial  El nervio auriculotemporal esta por detrás de la arteria.  Drena la sangre del cuero cabelludo y recibe venas auriculares anteriores, temporal media, palpebrales y facial transversa.
  • 8.
  • 9. Venas maxilares  Se forman a partir del plexo pterigoideo.  Se dirigen en sentido lateral y hacia atrás pasando medialmente al cuello de la mandíbula y penetran en la celda parotidea, desembocando en el origen de la vena retromandibular.
  • 10. Vena retromandibular:  Vertical en celda parótida.  Lateral a la arteria carótida externa y medial al nervio facial con sus ramas.  Emerge de la parótida por polo inferior y desemboca en vena facial.  Una rama anastomica se hace superficial uniéndose a la vena auricular posterior y la vena occipital, dando origen a la vena yugular externa.
  • 11. V. Auricular posterior V. Temporal superficia V. Yugular externa V. Subclavia V. Facial V. Retromandibula
  • 12. Trayecto y relaciones  Se ubica superficialmente a la hoja superficial de la fascia cervical, cerca del borde anterior del musculo esternocleidomastoideo.  Se dirige oblicua, hacia abajo y atrás, cruzando superficialmente el esternocleidomastoideo, según una línea que va del ángulo mandibular al medio de la clavícula.  Se inflexiona hacia abajo, adelante y medialmente para profundizarse en la fosa supraclavicular mayor.  Cubierta por piel, tejido conjuntivo y platisma.
  • 13. En su terminación  Su travesía en la hoja superficial y en la hoja pretraqueal esta marcada por el pliegue falciforme de Dittel.  La vena cruza en profundidad el omohiodeo y la arteria transversa del cuello, próxima al musculo escaleno anterior y al tronco superior del plexo braquial.  Describe un arco que la conduce a la cara superior de la vena subclavia, no lejos del ángulo yugulosubclavio, detrás de la clavícula y el esternocleidomastoideo.
  • 14.
  • 15. Anastomosis  La mas importante es la que la une a la vena facial: la vena retromandibular. Esta vena establece una amplia comunicación entre yugular externa y la yugular interna.  La yugular externa se anastomosa igualmente con las venas yugulares anteriores, con venas espinales, así con la cefálica, por una vena en relación con la clavícula.
  • 16. En el ser vivo  Muy superficial, esta vena marca su relieve bajo la piel cuando existe una dificultad de drenaje hacia la vena cava superior. Se puede usar para punciones venosas para la colocación de catéteres, para perfusión prolongada y para el cateterismo cardiaco.
  • 22. Vena Yugular Interna Origen Trayecto terminació n Se origina detrás del agujero rasgado posterior , es continuación del seno sigmoideo. Desciende verticalmente , oblicua hacia adelante y lateralmente todo lo largo del cuello. Detrás de la articulación esternoclavicular.
  • 23. Vena Yugular Interna (agujero rasgado posterior)
  • 25. Espacio Laterofaríngeo Retroestíleo Delante: de las apófisis transversas cervicales Detrás: del tabique de los músculos y ligamentos estíleos Lateral: a la faringe Medial: al esternocleidomastoideo y vientre posterior del digastrico.
  • 26. Triángulo Carotídeo Tiene las mismas relaciones de la bifurcación carotidea.  Medial : pared faríngea , cartílago tiroides , asta mayor del hioides.  Lateral: MECM Forma parte del triangulo carotideo del cuello:  MECM  Vientre posterior del digastrico  Vientre superior omohioideo.
  • 27. Región Esternocleidomastoidea  Su trayecto es cruzado por el omohioideo.  Atrás: se relaciona con el escaleno anterior ocultando al N.Frenico.  Abajo: cubre a la A. Subclavia y sus ramas.  Adelante: corresponde al intersticio que separa a los 2 fascículos de inserción del MECM.
  • 29. Seno Petroso Inferior  Confluye en el bulbo superior de la yugular , al ras de la base del cráneo.
  • 30. Tronco Tirolinguofaringofacial Formado por la desembocadura de las venas:  Vena Tiroidea superior  Vena lingual  Vena palatina externa  Vena facial
  • 31. Vena Facial Se ubica en el surco naso geniano Se produce por la reunión de una V. Supratroclear , V. Angular y V. Nasales externas. Afluentes: recibe las venas palpebrales, labial superior, facial profunda, labiales inferiores, submentoniana, palatina externa, parotídeas y V. Retromandibular.  Anastomosis : se anastomosa con la vena oftálmica a través de la angular ,venas maxilares mediante plexo pterigoideo , yugular externa a través de la retromandibular y con la yugular anterior a través de la submentoniana.
  • 32. Venas de la cara ( vena facial y sus afluentes)
  • 33. Vena Lingual Es un tronco producido por la reunión de 3 grupos venosos:  Venas linguales profundas: forman plexo alrededor de A. Lingual.  Venas dorsales de la lengua: dorso de la lengua , forman un plexo posterior al que llegan las venas epiglóticas y amigdalinas.  Vena sublingual o ranina  Vena satélite del hipogloso: a cada lado del frenillo lingual acompañan al N. hipogloso.
  • 35. Vena Tiroidea Superior Sigue a la A.Tiroidea Superior en un trayecto oblicuo arriba , atrás y lateral en la cara externa de la laringe.
  • 36. Vena tiroidea Media Corta , transversal emerge en la parte medial e inferior del lóbulo de la tiroides y se dirige lateralmente a la yugular interna. Pasa por delante de la carótida común.