SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSCULOS
DE LA
CINTURA ESCAPULAR
Alumna: Gonzales Almeida Helen
Sección: 2mr22
La cintura escapular se inicia en la base del cuello hasta el borde inferior del músculo
pectoral mayor.
Su función es fijar la articulación glenohumeral al tronco, es el nexo de unión entre el
brazo o miembro superior y el tronco.
Los huesos que forman la cintura escapular son la clavícula y la escápula.
Podemos dividirla en 3 secciones: Anterior, media y posterior.
La cintura escapular está formada por otras cinco articulaciones, la escapulohumeral
que se encarga de la abducción, la aducción, flexión, rotación medial y lateral y la
extensión del brazo, la articulación escapulocostal o escapulotorácica, que es
musculotendinosa, y la forman el romboides, el trapecio y el serrato anterior..
MÚSCULO ANGULAR DEL OMOPLATO:
ORIGEN: En el borde vertebral y superior de la
escápula.
INSERCIÓN:
En las apófisis transversas de
las 4 primeras vértebras cervicales.
FUNCIÓN:
• Estabilizador de los movimientos laterales
del cuello.
• Elevador de la escápula (el 50% del
movimiento de ascenso de la escápula lo
realiza este músculo, sobre todo si el
movimiento es lento y sin resistencia) y
rotador
MÚSCULO: BÍCEPS BRAQUIAL
ORIGEN:
tiene dos porciones, larga y corta
INSERCIÓN:
Tuberosidad del radio
 FUNCIÓN:
flexiona el antebrazo y el brazo supinador
MÚSCULO: CORACOBRAQUIAL
DESCRIPCIÓN: Músculo largo más capacitado
para movimientos rápidos que para movimientos
de fuerza..
ORIGEN: En la apófisis coracoides del omóplato.
INSERCIÓN:
En la cara anterior, tercio medio inferior de la
diáfisis humeral.
FUNCIÓN:
• Equilibrador.
• Coaptador.
• Restablecedor de la posición anatómica.
MÚSCULO: DELTOIDES
 ORIGEN:
Tercio lateral de la clavícula, acromión y
espina de la escapula
 INSERCIÓN:
Tuberosidad deltoidea del húmero
 FUNCIONES:
Flexiona rota y extiende el brazo
MÚSCULO: DORSAL ANCHO
 ORIGEN:
 Apófisis espinosa de las seis ultimas
vértebras torácicas ,fascias toracolumbar ,
cresta iliaca y tres o cuatro ultimas costillas
 INSERCIÓN:
Suelo del surco intertubercular del humero
FUNCIÓN:
 Extiende, aproxima y rota medialmente el
humero, sube el cuerpo hacia los brazos
durante la escala
MÚSCULO: ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
ORIGEN:
Esternón, clavícula
INSERCIÓN:
Línea curva superior del occipital
FUNCIÓN:
Inclinación de la cabeza adelante
Giro al lado contrario
Ayuda en la respiración
MÚSCULO: INFRAESPINOSO
 ORIGEN:
 En la fosa infraespinosa del omóplato
(dos tercios internos)
 INSERCIÓN:
 En el troquiter, detrás del músculo
supraespinoso
 FUNCIÓN:
 Rotador externo, coaptador; tiene poca
capacidad de abducción.
MÚSCULO: OMOHIOIDEO
 ORIGEN: En la base de la apófisis
coracoides.
 INSERCIÓN: En el asta anterior del hueso
hioides, el cuál se encuentra en la base de
la lengua.
 FUNCIÓN:
 Baja el hueso hioides inclinándolo hacia
atrás
MÚSCULO: PECTORAL MAYOR
 ORIGEN: Tiene 2 cabezas
 Cabeza clavicular: cara anterior de la mitad
medial de la clavícula.
 Cabeza externo costal: cara anterior
 INSERCIÓN:
borde lateral del surco interbercular del
húmero.
 FUNCIÓN:
Aproxima y rota medialmente al humero, tira de
la escapula hacia adelante y abajo.
MÚSCULO: PECTORAL MENOR
ORIGEN:
En la apófisis coracoides del omóplato y
desde ahí se abre el abanico.
INSERCIÓN:
Borde medial y cara superior de la apófisis
coracoides de la escapula.
FUNCIÓN:
Estabiliza la escapula al tirar de ella hacia
abajo y hacia adelante contra la pared
torácica.
MÚSCULO: REDONDO MAYOR
ORIGEN:
Cara dorsal del ángulo inferior de la
escapula
INSERCIÓN:
Borde medial del surco interbercular del
humero
FUNCIÓN:
Aproxima y rota medialmente al brazo.
MÚSCULO: REDONDO MENOR
ORIGEN:
Parte superior del borde lateral de la
escápula.
INSERCIÓN:
Cara inferior del tubérculo mayor del
humero.
FUNCIÓN:
Rotador externo y aductor.
MÚSCULOS: ROMBOIDES MENOR Y MAYOR
ORIGEN:
R. Mayor: apófisis espinosas de las
vertebras T2 a T5
R. Menor: ligamento nucal y apófisis
espinosa
INSERCIÓN:
Borde medial de la escapula desde el
plano de la espina hasta el ángulo inferior.
FUNCIÓN:
Aductor y rotador del omoplato y elevador
del omoplato.
Romboide menor
Romboide mayor
MÚSCULO: SERRATO MAYOR
ORIGEN:
Caras externas de las porciones laterales de la
primera a la octava costilla.
INSERCIÓN:
Cara inferior del tercio medio de la clavícula
FUNCIÓN:
Fija y deprime la escápula .
MÚSCULO: SUBESCAPULAR
 ORIGEN:
Se origina en la fosa subescapular
 INSERCIÓN:
En el tubérculo menor del humero
 FUNCIÓN:
rota medialmente y aduce el brazo. ayuda
a sostener la cabeza del humero dentro de
la cavidad glenoidea
MÚSCULO: SUPRAESPINOSO
ORIGEN:
 En la fosa supraespinosa de la escapula
 INSERCIÓN:
Cara superior del tubérculo mayor del
humero
 FUNCIÓN:
Enpieza la separación del brazo y ayuda al
deltoides a la separación
MÚSCULO: TRAPECIO
 ORIGEN:
Tercio medio de la línea superior de la nuca,
protuberancia occipital externa ligamento nucal y
apófisis espinosa de las vertebras C7 y T12
 INSERCIÓN:
tercio lateral de la clavícula, acromión y espina de
la escapula.
 FUNCIÓN:
Eleva, retrae y rota la escapula.
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mano
ManoMano
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
mufinrams
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoPierre Díaz Donoso
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
li05
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
Juan Lavado
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Erick Humbria
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Denys Fuentes
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
montanoandrea
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
Fernanda Garcia
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
Master Posada
 

La actualidad más candente (20)

Mano
ManoMano
Mano
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo Musculos de Antebrazo
Musculos de Antebrazo
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Músculos de la región glútea
Músculos de la región glúteaMúsculos de la región glútea
Músculos de la región glútea
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)Musculos toracicos (1)
Musculos toracicos (1)
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
 

Similar a MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR

Miembro superior =)
Miembro superior =)Miembro superior =)
Miembro superior =)
Jossy Cuellar Zavala
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
Josselyn Vèliz
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoLuis Burgos
 
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.docCuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
MarnCaldernAngel
 
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Gabriel Duran Moreno
 
Músculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervicalMúsculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervical
Day Slendy
 
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9RM9 BUAP
 
Caja abdominal. raúl uceda.
Caja abdominal. raúl uceda.Caja abdominal. raúl uceda.
Caja abdominal. raúl uceda.ucdc
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculoszhorbax
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaOscar Lara
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
pelomjc
 
Cintura Escapular y Miembro Superior
Cintura Escapular y Miembro SuperiorCintura Escapular y Miembro Superior
Cintura Escapular y Miembro Superior
Carla Belén
 
Cintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superiorCintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superior
Carla Belén
 
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia AyastaMúsculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Edwin Ambulodegui
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
DanielaCruz838235
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Denisse López Garcia
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Mar Doll
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorJuanitoaragon
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..Paco Gil
 

Similar a MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR (20)

Miembro superior =)
Miembro superior =)Miembro superior =)
Miembro superior =)
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.docCuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
Cuadro_Musculos_del_Miembro_Superior.doc
 
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
 
Músculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervicalMúsculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervical
 
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
Músculos que unen al tronco con la cintura escapular rm9
 
Caja abdominal. raúl uceda.
Caja abdominal. raúl uceda.Caja abdominal. raúl uceda.
Caja abdominal. raúl uceda.
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 
Cintura escapular
Cintura escapularCintura escapular
Cintura escapular
 
Cintura Escapular y Miembro Superior
Cintura Escapular y Miembro SuperiorCintura Escapular y Miembro Superior
Cintura Escapular y Miembro Superior
 
Cintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superiorCintura escapular y miembro superior
Cintura escapular y miembro superior
 
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia AyastaMúsculos del hombro by Jesenia Ayasta
Músculos del hombro by Jesenia Ayasta
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR

  • 1. MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR Alumna: Gonzales Almeida Helen Sección: 2mr22
  • 2. La cintura escapular se inicia en la base del cuello hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor. Su función es fijar la articulación glenohumeral al tronco, es el nexo de unión entre el brazo o miembro superior y el tronco. Los huesos que forman la cintura escapular son la clavícula y la escápula. Podemos dividirla en 3 secciones: Anterior, media y posterior. La cintura escapular está formada por otras cinco articulaciones, la escapulohumeral que se encarga de la abducción, la aducción, flexión, rotación medial y lateral y la extensión del brazo, la articulación escapulocostal o escapulotorácica, que es musculotendinosa, y la forman el romboides, el trapecio y el serrato anterior..
  • 3. MÚSCULO ANGULAR DEL OMOPLATO: ORIGEN: En el borde vertebral y superior de la escápula. INSERCIÓN: En las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales. FUNCIÓN: • Estabilizador de los movimientos laterales del cuello. • Elevador de la escápula (el 50% del movimiento de ascenso de la escápula lo realiza este músculo, sobre todo si el movimiento es lento y sin resistencia) y rotador
  • 4. MÚSCULO: BÍCEPS BRAQUIAL ORIGEN: tiene dos porciones, larga y corta INSERCIÓN: Tuberosidad del radio  FUNCIÓN: flexiona el antebrazo y el brazo supinador
  • 5. MÚSCULO: CORACOBRAQUIAL DESCRIPCIÓN: Músculo largo más capacitado para movimientos rápidos que para movimientos de fuerza.. ORIGEN: En la apófisis coracoides del omóplato. INSERCIÓN: En la cara anterior, tercio medio inferior de la diáfisis humeral. FUNCIÓN: • Equilibrador. • Coaptador. • Restablecedor de la posición anatómica.
  • 6. MÚSCULO: DELTOIDES  ORIGEN: Tercio lateral de la clavícula, acromión y espina de la escapula  INSERCIÓN: Tuberosidad deltoidea del húmero  FUNCIONES: Flexiona rota y extiende el brazo
  • 7. MÚSCULO: DORSAL ANCHO  ORIGEN:  Apófisis espinosa de las seis ultimas vértebras torácicas ,fascias toracolumbar , cresta iliaca y tres o cuatro ultimas costillas  INSERCIÓN: Suelo del surco intertubercular del humero FUNCIÓN:  Extiende, aproxima y rota medialmente el humero, sube el cuerpo hacia los brazos durante la escala
  • 8. MÚSCULO: ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO ORIGEN: Esternón, clavícula INSERCIÓN: Línea curva superior del occipital FUNCIÓN: Inclinación de la cabeza adelante Giro al lado contrario Ayuda en la respiración
  • 9. MÚSCULO: INFRAESPINOSO  ORIGEN:  En la fosa infraespinosa del omóplato (dos tercios internos)  INSERCIÓN:  En el troquiter, detrás del músculo supraespinoso  FUNCIÓN:  Rotador externo, coaptador; tiene poca capacidad de abducción.
  • 10. MÚSCULO: OMOHIOIDEO  ORIGEN: En la base de la apófisis coracoides.  INSERCIÓN: En el asta anterior del hueso hioides, el cuál se encuentra en la base de la lengua.  FUNCIÓN:  Baja el hueso hioides inclinándolo hacia atrás
  • 11. MÚSCULO: PECTORAL MAYOR  ORIGEN: Tiene 2 cabezas  Cabeza clavicular: cara anterior de la mitad medial de la clavícula.  Cabeza externo costal: cara anterior  INSERCIÓN: borde lateral del surco interbercular del húmero.  FUNCIÓN: Aproxima y rota medialmente al humero, tira de la escapula hacia adelante y abajo.
  • 12. MÚSCULO: PECTORAL MENOR ORIGEN: En la apófisis coracoides del omóplato y desde ahí se abre el abanico. INSERCIÓN: Borde medial y cara superior de la apófisis coracoides de la escapula. FUNCIÓN: Estabiliza la escapula al tirar de ella hacia abajo y hacia adelante contra la pared torácica.
  • 13. MÚSCULO: REDONDO MAYOR ORIGEN: Cara dorsal del ángulo inferior de la escapula INSERCIÓN: Borde medial del surco interbercular del humero FUNCIÓN: Aproxima y rota medialmente al brazo.
  • 14. MÚSCULO: REDONDO MENOR ORIGEN: Parte superior del borde lateral de la escápula. INSERCIÓN: Cara inferior del tubérculo mayor del humero. FUNCIÓN: Rotador externo y aductor.
  • 15. MÚSCULOS: ROMBOIDES MENOR Y MAYOR ORIGEN: R. Mayor: apófisis espinosas de las vertebras T2 a T5 R. Menor: ligamento nucal y apófisis espinosa INSERCIÓN: Borde medial de la escapula desde el plano de la espina hasta el ángulo inferior. FUNCIÓN: Aductor y rotador del omoplato y elevador del omoplato. Romboide menor Romboide mayor
  • 16. MÚSCULO: SERRATO MAYOR ORIGEN: Caras externas de las porciones laterales de la primera a la octava costilla. INSERCIÓN: Cara inferior del tercio medio de la clavícula FUNCIÓN: Fija y deprime la escápula .
  • 17. MÚSCULO: SUBESCAPULAR  ORIGEN: Se origina en la fosa subescapular  INSERCIÓN: En el tubérculo menor del humero  FUNCIÓN: rota medialmente y aduce el brazo. ayuda a sostener la cabeza del humero dentro de la cavidad glenoidea
  • 18. MÚSCULO: SUPRAESPINOSO ORIGEN:  En la fosa supraespinosa de la escapula  INSERCIÓN: Cara superior del tubérculo mayor del humero  FUNCIÓN: Enpieza la separación del brazo y ayuda al deltoides a la separación
  • 19. MÚSCULO: TRAPECIO  ORIGEN: Tercio medio de la línea superior de la nuca, protuberancia occipital externa ligamento nucal y apófisis espinosa de las vertebras C7 y T12  INSERCIÓN: tercio lateral de la clavícula, acromión y espina de la escapula.  FUNCIÓN: Eleva, retrae y rota la escapula.