SlideShare una empresa de Scribd logo
ALBARRAN DOMINGO JESSICA LETICIA
BRIGIDO CHAVEZ ANA CECILIA
HERNANDEZ LUQUIN ARACELY GRUCHENSKA
RODRIGUEZ VILLA GEMMA ROSARIO
SALAZAR SANCHEZ CARLOS EDUARDO
La Independencia y las
intervenciones
México nació a la vida independiente como
una nación con gran extensión territorial
pero económicamente exhausta por diez
anos de guerra. La construcción de la
nación enfrentaba grandes problemas, así
como la necesidad de definiciones sobre la
organización política del país sus
instituciones y sus leyes conservadores y
liberales se enfrentaron durante mas de 50
anos por la Republica o monarquía del
estado laico.
Las potencias extranjeras en Europa y la naciente Unión Norteamericana buscaban
expandir sus territorios , ampliar su influencia política y acceder a importantes
recursos naturales. México ocupaba una posición geopolítica de gran importancia en
el continente americano .
El país se veía acosado por las potencias
extranjeras que aprovechando los
problemas políticos la falta de recursos
económicos , las divisiones y
ambiciones políticas , la dispersión de
la población y la debilidad militar ,
invadieron al país intentado someter a
la población, ocupar territorios y
definir el sistema de gobierno
Del siglo XIX el pueblo armado resistió a las intervenciones extranjeras con las
armas en la mano . Muchas veces simples apeos de labranza o armas que
provenían del periodo virreinal , y para transmitir las ordenes a la tropa, cornetas e
incluso las campanas de los templos y conventos.
Fusil recortado
1835
Fusil de
persecución con
bayoneta 1873
Pistola de chispa
siglo XIX
Hachuela del
siglo XIX
Sable siglo XIX
Machetes siglo
XX
La Intervención española de
1829
En los primeros anos de vida independiente México enfrento una serie de conspiraciones
que pretendían restituir el dominio de la Corona Española en nuestro territorio.
Diversas conspiraciones motivaron la expulsión de todos los españoles avecindados
en el país.
El rey Fernando II organizo una fuerza militar para que reconquistara lo que el
continuaba llamando Nueva España. Comisiono al brigadier Isidro Barras quien
recluto una fuerza de 4 mil efectivos y a principios de julio de 1829 zarpo del
puerto de la Habana, Cuba, en 40 buques de transporte.
Bandera del Tercer Regimiento Ligero de
Infantería
Raso de acetato con escudo bordado
El 26 de julio desembarcaron en Cabo Rojo Veracruz . Atacaron varios poblados
entre Cabo Rojo y Tampico, Tamaulipas. El presidente Vicente Guerrero comisiono a
los generales Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán para que
combatieran a las fuerzas invasoras, derrotando a la expedición de Barras.
General Vicente Guerreo, 1830. Autor
desconocido, Oleo sobre tela.
La rendición de barradas , 1891
Autor: A. Garduño
Oleo sobre tela (copia del original)
2da Intervención, El reclamo de un pastelero, primera
intervención francesa
El 6 de febrero de 1838 el puerto de Veracruz es bloqueado por una escuadra
francesa compuesta por diez naves de guerra al mando del almirante Bazoche, desde
donde el ministro Francés en México barón Antoine Louis Deffaudis, exigía al
gobierno de la República el pago de indemnizaciones por daños sufridos en las
propiedades y personas de origen francés avecinadas en México. Entre los que
reclamaban una indemnización estaba un pastelero que tenía su negocio en Tacubaya,
el cuál había sido asaltado por unos mexicanos. Decía que entre lo que se comieron y
rompieron había perdido 60 mil pesos. Por esa razón el pueblo llamo a esta
intervención la Guerra de los Pasteles.
Para el 20 de febrero el barón Deffaudis entregó un ultimátum al gobierno mexicano
que establecía como plazo hasta el 15 de abril para que se resolviera favorablemente el
reclamo francés. El gobierno mexicano exigió para empezar las negociaciones el retiro
de la flota invasora, a lo cual se negaron los franceses. A las diez primeras
embarcaciones francesas se unieron más de veinte barcos de guerra de distintos
tamaños. Bombardearon la Ciudad de Veracruz y el Fuerte de San Juan de Ulúa a
partir del 17 de Noviembre. Finalmente se alcanzó un acuerdo negociado.
Bandera francesa “Le roi des francais
au25 Regiment de Line”
Razo de acetato
Ante la imposibilidad de imponerse ante la fuerza militar, a principios de 1839, mexicanos
y franceses entran en negociaciones. El 9 de marzo firman dos tratados. El primero se
refería a la devolución de navíos de guerra mexicanos, el segundo a las
indemnizaciones comerciales que debía pagar México seiscientos mil pesos y dar a
Francia el trato de nación más favorecida en los intercambios comerciales. Los dos
tratados fueron ratificados por la Cámara de Diputados el 18 de maro de 1839.
Texas: Colonización, independencia
y anexión
Los primeros gobiernos de México independiente, abrieron la colonización de Texas,
cuya población pasó de 3,000 a 40,000 en 1836. La mayoría era anglosajona,
rechazaba la Constitución y las leyes de México en particular la prohibición del
esclavismo. En Texas, los colonos confiaban en el apoyo de la Unión Americana, se
rebelaron contra el gobierno de México argumentando ser víctimas de la tiranía
militar y la intolerancia religiosa.
Mapa Tratado de Adams-Onis
Impresión contemporánea
Con este Tratado se establecieron las fronteras
entre los Estados Unidos y la Nueva España
El presidente de México Antonio López de Santa Anna encabezó una expedición militar
para someter a los colonos rebeldes. Con la sangrienta batalla del Álamo, pretendió
poner fin a la rebelión separatista. Posteriormente fue derrotado en San Jacinto y
tomado prisionero por Samuel Houston.
Toma del Álamo, siglo XX
Autor: José Narro
Impresión contemporánea
Acuarela sobre papel
El general Santa Anna encabezo la batalla de Texas , ataco el Fuerte de
el Álamo. El triunfo mexicano costo la vida a todos los defensores del
punto , lo que enardeció los ánimos de los colonos, los políticos y la
opinión publica en los Estados Unidos . Se destaco la crueldad de los
militares mexicanos con la frase “Remember the Alamo"
Santa Anna firmó los tratados de Velasco con los que se comprometía a no hacer la
guerra a los texanos y a retirar sus fuerzas al sur del Río Bravo. El congreso mexicano
los rechazó. Ese mismo año de 1836, Texas se declaró república independiente y
organizó su gobierno con el apoyo de la Unión Americana. México se negó a
reconocer la independencia y el tratado de anexión de Texas de 1845. El conflicto
desembocaría en la guerra de 1846-1848.
Los Tratados de Velasco, 14 de mayo
de1836
Impresión contemporánea
Original: manuscrito
Santa Anna fue obligado a firmar los Tratados Públicos y Secretos de
Velasco , con los que México se comprometía a no hacer la guerra a los
texanos y a reconocer la independencia de Texas . El Congreso mexicano
no aprobó los tratados.
Bandera Norteamericana
Siglo XIX
Sobre el lienzo azul se observan 15 estrellas en
circulo: las trece colonias, la Florida y la
Luciana. La estrella del centro representa Texas
1846-1848, la intervención de Estados
Unidos
La anexión de Texas de 1845, que México nunca reconoció, abrió el mayor conflicto
en la historia de los dos países . La guerra de intervención de Estados Unidos contra
México (1846-1848) tuvo como objetivo expandir el territorio de la Unión Americana
.
En 1846 y 1847 el presidente James Polk ordeno al ejercito de Estados Unidos
invadir territorio mexicano. México se negaba a vender California y Nuevo México y
no reconocía la anexión de Texas a la Unión Americana . Las presiones aumentaron y
Washington inicio campanas militares en Nuevo México, California Texas Nuevo
León , Coahuila y Chihuahua .
Bandera Republica mexicana
Bandera capturada por el ejercito
estadounidense en la guerra México-Estados
Unidos 1846-1848. Devuelta por el gobierno
estadounidense.
A lo largo de 1846 y 1847 el ejercito norteamericano abrió varios fuertes de guerra y
avanzo a territorio nacional . Los combates fueron desiguales y sangrientos , la
defensa fue heroica. El 14 de septiembre de 1847 las tropas invasoras ocuparon la
capital e izaron la bandera de Estados Unidos en Palacio Nacional . Fue una guerra
de invasión desigual e injusta que México perdió
Batalla de Palo Alto (8 de mayo de
1846)
La primera batalla de la guerra es un duelo de
artillería en el que se impone la superioridad
técnica de los cañones estadounidenses
El general Taylor en la batalla de
Palo Alto, siglo XIX
Autor: N. Currier
Litografía Acuarelada
La toma de Monterrey 19-26 de
septiembre de 1846
El general Zachary Taylor dirige el ataque
contra la ciudad mexicana , la que aparece
aislada en medio de un marco montañoso
Batalla de Buena Vista 21-22 de
Febrero 1847
El capitán John P. O Brien es enviado por
Taylor (quien aparece al centro, montando un
caballo blanco) a la batalla con dos piezas de
artillería para contener a los mexicanos.
Batalla de Buena Vista México febrero 23
de 1847
Litografía acuarelada
Impresor Luis Meunier Almacen
Bombardeo de Veracruz , 22-29 de
marzo 1847
La artillería de la marina estadounidense
bombardea la ciudad durante siete días ,
causando graves destrozos y bajas entre los
mexicanos
Batalla de Cerro Gordo, 17-18 de abril
de 1847
La división del general Worth apoya el ataque
de las divisiones de Harney y Riley contra Cerro
Gordo (cerca de Jalapa, Veracruz)
Bandera de tres villas
Estuvo en la batalla del Álamo, 6 de marzo de
1836, y en la batalla de Cerro Gordo, 18 de abril
de 1847.
Las batallas en el valle de México definieron la guerra con el triunfo del ejercito
norteamericano.
El 19 y 20 de agosto dos ejércitos desiguales en efectivos, organización y en armamento
combatieron en Padierna y Churubusco … las tropas norteamericanas combatieron
con 7,845 soldados
Asalto a Contreras o Batalla de
Padierna , 19-20 de agosto de 1847
Este fue, tal vez, el momento mas dramático de
la guerra para los mexicanos : Santa Anna se
negó a auxiliar el general Gabriel Valencia en el
rancho de Padierna
En su trayecto hacia la ciudad de México, los norteamericanos encontraron una heroica
resistencia en el ex convento de Churubusco. Con solo seis piezas de artillería, los
batallones Independencia, Bravos, Victoria, Hidalgo y San Patricio bajo el mando de
los generales Manuel Rincón y Pedro María Anaya defendieron la plaza hasta el
ultimo tiro. La falta de parque y de apoyo por parte del general Santa Anna, que se
retiro con 6 000 hombres precipito la derrota de 1847
Batalla de Churubusco, 20 de agosto
de 1847
Ataque de la división Worth contra el parapeto
que protege el puente sobre el rio Churubusco,
al fondo se ve el convento de san Pablo que, al
mismo tiempo, resiste el ataque de la división
Tiwiggs
El 8, 12 y 13 de septiembre las tropas del ejercito invasor triunfaron en otras batallas
cruciales para tomar la capital del país: Casa Mata, Molino del rey y Castillo de
Chapultepec. Contaron con 7,180 hombres bien armados y pertrechados . El 14 de
septiembre de 1847 entraron al zócalo e izaron la bandra de Estados Unidos en
Palacio Nacional
Batalla del Molino del rey, ataque al
molino, 8 de septiembre de 1847
La batalla de Molino del rey fue la que costo
mas bajas a los invasores
Batalla del Molino del rey, ataque a la
Casa Mata, 8 de septiembre de 1847
La Casa Mata era una fortificación en el ala
derecha mexicana, en la batalla de Molino del
rey
Asalto a Chapultepec, ataque de
Pillow, 13 de septiembre de 1847
El asalto contra el Castillo de Chapultepec se
dividió en dos partes: una columna, dirigida por
Gideon Pillow, escala la ladera poniente del
cerro, mientras otra, dirigida por John
Quitman, toma las fortificaciones bajas
Asalto a Chapultepec, ataque de
Quitman, 13 de septiembre de 1847
Las tropas estadounidenses atacan las
fortificaciones ubicadas al pie del cerro de
Chapultepec.
Asalto a Chapultepec, siglo XIX
Litografía acuarelada
Entrada del general Scott a México,
14 de septiembre de 1847
La victoria estadounidense es señalada por la
bandera de los Estados Unidos hondeando en
el Palacio Nacional
Después de la derrota y ocupación de México, las platicas para un tratado de paz se
iniciaron en enero de 1848.
Con los Tratados de Guadalupe, firmados el 2 de febrero de 1848, se puso fin a la guerra
entre México y Estados Unidos y las tropas estadounidenses abandonaron el territorio
mexicano.
El tratado Guadalupe-Hidalgo, 2 de
febrero de 1848
Impresión contemporánea
Original manuscrito
La Intervención francesa y el imperio
(1862-1867)
Juárez durante su Gobierno decidió suspender en julio de 1861 el pago de la deuda
externa durante 2 años. Napoleón III de Francia vio la oportunidad de invadir México
y expandir su influencia en América mientras Estados Unidos libraba la guerra de
Sucesión . Francia, España e Inglaterra rompieron relaciones con México, formaron la
Alianza Tripartita y enviaron tropas, España e Inglaterra se retiraron. Francia no
cedió, su decisión estaba tomada. En abril de 1862 el ejército Francés inició su
intervención.
Los conservadores vieron en Napoleón III de Francia la posibilidad de traer a México un
emperador y derrocar a Juárez. Francia otorgó el apoyo militar y económico a la
empresa Imperial: Maximiliano de Habsburgo y Carlota llegaron a Veracruz el 28 de
Mayo 1864.
La Batalla ganada a los franceses el 5
de mayo de 1862
El general Ignacio Zaragoza fue designado jefe
Supremo de las Fuerzas armadas mexicanas al
iniciarse la intervención francesa. Defendió la
ciudad de Puebla amenazada por los
conservadores desde el interior y los franceses
desde el exterior
Carroza
Mascarilla mortuoria de Maximiliano,
julio de 1867
Replica
Una practica común en la época era hacer este
tipo de mascarillas de los hombres ilustres
Intervenciones de Estados Unidos 1914-
1916
El 21 de abril de 1914, el puerto de Veracruz fue bombardeado e invadido por una flota
militar de Estados Unidos. El pretexto fue la negativa de Huerta a aceptar una
exigencia de desagravio, izando la bandera de aquel país. No hubo declaración de
guerra. El almirante Fletcher encabezo el bombardeo y la invasión. Hubo muerte y
destrucción. La defensa del puerto, por parte de la armada de México y la población,
fue heroica. Los marines yanquis, con superioridad militar, ocuparon Veracruz.
Soldados norteamericanos
desembarcan y entran a la ciudad de
Veracruz, 1914
Impresión contemporánea
Las tropas yanquis pasan revista en
la estación del ferrocarril de Veracruz,
1914
Impresión contemporánea
Tropas norteamericanas abandonan el
puerto de Veracruz, 23 de noviembre
de 1914
Impresión contemporánea
Museo de las Intervenciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
Martín Ramírez
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867MarioRios79
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
Zune Navarro
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
Martín Ramírez
 
Guerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y MéxicoGuerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y México
marcelodeleon99
 
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
CinCabo
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
kikapu8
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistaslady1981
 
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867Raul Juarez Jimenez
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
ROMINAFE
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
Nohemi Campo
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
Diana Carrillo
 
Ramirez presidentes
Ramirez presidentesRamirez presidentes
Ramirez presidentes
AdriRamUri
 
Gobierno De Guadalupe Victoria
Gobierno De Guadalupe VictoriaGobierno De Guadalupe Victoria
Gobierno De Guadalupe VictoriaLuis Ftn
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Andrés Rojas
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
EMA_234
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.bC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
Martín Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y p...
 
Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867Segunda intervención francesa 1862 1867
Segunda intervención francesa 1862 1867
 
La guerra de texas
La guerra de texasLa guerra de texas
La guerra de texas
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
 
Guerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y MéxicoGuerra entre Estados unidos y México
Guerra entre Estados unidos y México
 
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorialConflictos internacionales y_despojo_territorial
Conflictos internacionales y_despojo_territorial
 
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
Las Intervenciones Extranjeras en México de 1836 y 1848: Guerra de Tejas y Pr...
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
UNIDAD 4 : LA SEGUNDA REPUBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO 1857-1867
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
La revolucion de castro
La revolucion de castroLa revolucion de castro
La revolucion de castro
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Guadalupe victoria
Guadalupe victoriaGuadalupe victoria
Guadalupe victoria
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
 
Ramirez presidentes
Ramirez presidentesRamirez presidentes
Ramirez presidentes
 
Gobierno De Guadalupe Victoria
Gobierno De Guadalupe VictoriaGobierno De Guadalupe Victoria
Gobierno De Guadalupe Victoria
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.bC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
 

Destacado

Álbum Fotográfico de las Intervenciones Extranjeras en México
Álbum Fotográfico de las Intervenciones Extranjeras en MéxicoÁlbum Fotográfico de las Intervenciones Extranjeras en México
Álbum Fotográfico de las Intervenciones Extranjeras en México
Frank Wayne
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
ArmandoLaraHernandez
 
hisotia universal
hisotia universalhisotia universal
hisotia universal
milagros garcia sanchez
 
ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LAS INTERVENCIONES ARMADAS EN MÉXICO
ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LAS INTERVENCIONES ARMADAS EN MÉXICOÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LAS INTERVENCIONES ARMADAS EN MÉXICO
ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LAS INTERVENCIONES ARMADAS EN MÉXICO
royer0324
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
mariadelpilarrodriguez
 
Comics historico-proyectos
Comics historico-proyectosComics historico-proyectos
Comics historico-proyectos
Andy Cruz
 
Comic histórico
Comic históricoComic histórico
Comic histórico
jesicagarciamonroy
 
Historia: Guerra de los Pasteles
Historia: Guerra de los PastelesHistoria: Guerra de los Pasteles
Historia: Guerra de los PastelesCristina Vega
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
Marisol Prado
 
Guerra de los pasteles
Guerra de los pastelesGuerra de los pasteles
Guerra de los pasteles
Ana Haydee Gonzalez Hernandez
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Tlalcoatl
 
Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.Lalo rodriguez
 

Destacado (15)

Álbum Fotográfico de las Intervenciones Extranjeras en México
Álbum Fotográfico de las Intervenciones Extranjeras en MéxicoÁlbum Fotográfico de las Intervenciones Extranjeras en México
Álbum Fotográfico de las Intervenciones Extranjeras en México
 
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en MéxicoCronología de las Intervenciones extranjeras en México
Cronología de las Intervenciones extranjeras en México
 
hisotia universal
hisotia universalhisotia universal
hisotia universal
 
ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LAS INTERVENCIONES ARMADAS EN MÉXICO
ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LAS INTERVENCIONES ARMADAS EN MÉXICOÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LAS INTERVENCIONES ARMADAS EN MÉXICO
ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LAS INTERVENCIONES ARMADAS EN MÉXICO
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Comics historico-proyectos
Comics historico-proyectosComics historico-proyectos
Comics historico-proyectos
 
Comic histórico
Comic históricoComic histórico
Comic histórico
 
Historia: Guerra de los Pasteles
Historia: Guerra de los PastelesHistoria: Guerra de los Pasteles
Historia: Guerra de los Pasteles
 
La guerra de los pasteles (1838)
La guerra de los pasteles (1838)La guerra de los pasteles (1838)
La guerra de los pasteles (1838)
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
 
Guerra de los pasteles
Guerra de los pastelesGuerra de los pasteles
Guerra de los pasteles
 
Primera intervención francesa
Primera intervención francesaPrimera intervención francesa
Primera intervención francesa
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
 
Fases de la reproduccion sexual
Fases de la reproduccion sexualFases de la reproduccion sexual
Fases de la reproduccion sexual
 
Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.
 

Similar a Museo de las Intervenciones

Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
kikapu8
 
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinosLa invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinosCoco Salazar
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionalesmanchi16
 
Historia unidad III
Historia unidad IIIHistoria unidad III
Historia unidad IIIcramos29
 
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptxLA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
JhulyCorani
 
Historia de méxico II
Historia de méxico IIHistoria de méxico II
Historia de méxico II
Albert A Itzá
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Mike Coral
 
Verdadera historia de la perdida de texas
Verdadera historia de la perdida de texasVerdadera historia de la perdida de texas
Verdadera historia de la perdida de texas
ghabby17
 
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptxINTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
Lupisbonis
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
Tlalcoatl
 

Similar a Museo de las Intervenciones (20)

Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
Intervenciones Extranjeras en México y Reforma Liberal Equipo 6
 
Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3
 
Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3Historia mex. ii unidad 3
Historia mex. ii unidad 3
 
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinosLa invasión norteamericana/Presidentes interinos
La invasión norteamericana/Presidentes interinos
 
Conflictos internacionales
Conflictos internacionalesConflictos internacionales
Conflictos internacionales
 
Historia unidad III
Historia unidad IIIHistoria unidad III
Historia unidad III
 
3.te mexposion de historia de mexico
3.te mexposion de historia de mexico3.te mexposion de historia de mexico
3.te mexposion de historia de mexico
 
3.temexposion de historia de mexico
3.temexposion de historia de mexico3.temexposion de historia de mexico
3.temexposion de historia de mexico
 
3.te mexposion de historia de mexico
3.te mexposion de historia de mexico3.te mexposion de historia de mexico
3.te mexposion de historia de mexico
 
Ejercicio 107
Ejercicio 107Ejercicio 107
Ejercicio 107
 
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptxLA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
LA_GUERRA_ENTRE_MEXICO_Y_ESTADOS_UNIDOS.pptx
 
Historia de méxico II
Historia de méxico IIHistoria de méxico II
Historia de méxico II
 
Damaris
DamarisDamaris
Damaris
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Invasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en MéxicoInvasiones extranjeras en México
Invasiones extranjeras en México
 
Verdadera historia de la perdida de texas
Verdadera historia de la perdida de texasVerdadera historia de la perdida de texas
Verdadera historia de la perdida de texas
 
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptxINTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
INTERVENCION ESTADOUNIDENSE.pptx
 
Primer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México IIPrimer parcial Historia de México II
Primer parcial Historia de México II
 
Primera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesaPrimera y segunda intervención francesa
Primera y segunda intervención francesa
 
Historia unidad IV
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IV
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Museo de las Intervenciones

  • 1. ALBARRAN DOMINGO JESSICA LETICIA BRIGIDO CHAVEZ ANA CECILIA HERNANDEZ LUQUIN ARACELY GRUCHENSKA RODRIGUEZ VILLA GEMMA ROSARIO SALAZAR SANCHEZ CARLOS EDUARDO
  • 2. La Independencia y las intervenciones
  • 3. México nació a la vida independiente como una nación con gran extensión territorial pero económicamente exhausta por diez anos de guerra. La construcción de la nación enfrentaba grandes problemas, así como la necesidad de definiciones sobre la organización política del país sus instituciones y sus leyes conservadores y liberales se enfrentaron durante mas de 50 anos por la Republica o monarquía del estado laico.
  • 4. Las potencias extranjeras en Europa y la naciente Unión Norteamericana buscaban expandir sus territorios , ampliar su influencia política y acceder a importantes recursos naturales. México ocupaba una posición geopolítica de gran importancia en el continente americano .
  • 5. El país se veía acosado por las potencias extranjeras que aprovechando los problemas políticos la falta de recursos económicos , las divisiones y ambiciones políticas , la dispersión de la población y la debilidad militar , invadieron al país intentado someter a la población, ocupar territorios y definir el sistema de gobierno
  • 6. Del siglo XIX el pueblo armado resistió a las intervenciones extranjeras con las armas en la mano . Muchas veces simples apeos de labranza o armas que provenían del periodo virreinal , y para transmitir las ordenes a la tropa, cornetas e incluso las campanas de los templos y conventos. Fusil recortado 1835 Fusil de persecución con bayoneta 1873 Pistola de chispa siglo XIX Hachuela del siglo XIX Sable siglo XIX Machetes siglo XX
  • 8. En los primeros anos de vida independiente México enfrento una serie de conspiraciones que pretendían restituir el dominio de la Corona Española en nuestro territorio. Diversas conspiraciones motivaron la expulsión de todos los españoles avecindados en el país. El rey Fernando II organizo una fuerza militar para que reconquistara lo que el continuaba llamando Nueva España. Comisiono al brigadier Isidro Barras quien recluto una fuerza de 4 mil efectivos y a principios de julio de 1829 zarpo del puerto de la Habana, Cuba, en 40 buques de transporte.
  • 9. Bandera del Tercer Regimiento Ligero de Infantería Raso de acetato con escudo bordado
  • 10.
  • 11. El 26 de julio desembarcaron en Cabo Rojo Veracruz . Atacaron varios poblados entre Cabo Rojo y Tampico, Tamaulipas. El presidente Vicente Guerrero comisiono a los generales Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán para que combatieran a las fuerzas invasoras, derrotando a la expedición de Barras.
  • 12. General Vicente Guerreo, 1830. Autor desconocido, Oleo sobre tela.
  • 13.
  • 14. La rendición de barradas , 1891 Autor: A. Garduño Oleo sobre tela (copia del original)
  • 15.
  • 16. 2da Intervención, El reclamo de un pastelero, primera intervención francesa
  • 17. El 6 de febrero de 1838 el puerto de Veracruz es bloqueado por una escuadra francesa compuesta por diez naves de guerra al mando del almirante Bazoche, desde donde el ministro Francés en México barón Antoine Louis Deffaudis, exigía al gobierno de la República el pago de indemnizaciones por daños sufridos en las propiedades y personas de origen francés avecinadas en México. Entre los que reclamaban una indemnización estaba un pastelero que tenía su negocio en Tacubaya, el cuál había sido asaltado por unos mexicanos. Decía que entre lo que se comieron y rompieron había perdido 60 mil pesos. Por esa razón el pueblo llamo a esta intervención la Guerra de los Pasteles.
  • 18. Para el 20 de febrero el barón Deffaudis entregó un ultimátum al gobierno mexicano que establecía como plazo hasta el 15 de abril para que se resolviera favorablemente el reclamo francés. El gobierno mexicano exigió para empezar las negociaciones el retiro de la flota invasora, a lo cual se negaron los franceses. A las diez primeras embarcaciones francesas se unieron más de veinte barcos de guerra de distintos tamaños. Bombardearon la Ciudad de Veracruz y el Fuerte de San Juan de Ulúa a partir del 17 de Noviembre. Finalmente se alcanzó un acuerdo negociado.
  • 19. Bandera francesa “Le roi des francais au25 Regiment de Line” Razo de acetato
  • 20.
  • 21. Ante la imposibilidad de imponerse ante la fuerza militar, a principios de 1839, mexicanos y franceses entran en negociaciones. El 9 de marzo firman dos tratados. El primero se refería a la devolución de navíos de guerra mexicanos, el segundo a las indemnizaciones comerciales que debía pagar México seiscientos mil pesos y dar a Francia el trato de nación más favorecida en los intercambios comerciales. Los dos tratados fueron ratificados por la Cámara de Diputados el 18 de maro de 1839.
  • 23. Los primeros gobiernos de México independiente, abrieron la colonización de Texas, cuya población pasó de 3,000 a 40,000 en 1836. La mayoría era anglosajona, rechazaba la Constitución y las leyes de México en particular la prohibición del esclavismo. En Texas, los colonos confiaban en el apoyo de la Unión Americana, se rebelaron contra el gobierno de México argumentando ser víctimas de la tiranía militar y la intolerancia religiosa.
  • 24. Mapa Tratado de Adams-Onis Impresión contemporánea Con este Tratado se establecieron las fronteras entre los Estados Unidos y la Nueva España
  • 25.
  • 26. El presidente de México Antonio López de Santa Anna encabezó una expedición militar para someter a los colonos rebeldes. Con la sangrienta batalla del Álamo, pretendió poner fin a la rebelión separatista. Posteriormente fue derrotado en San Jacinto y tomado prisionero por Samuel Houston.
  • 27. Toma del Álamo, siglo XX Autor: José Narro Impresión contemporánea Acuarela sobre papel El general Santa Anna encabezo la batalla de Texas , ataco el Fuerte de el Álamo. El triunfo mexicano costo la vida a todos los defensores del punto , lo que enardeció los ánimos de los colonos, los políticos y la opinión publica en los Estados Unidos . Se destaco la crueldad de los militares mexicanos con la frase “Remember the Alamo"
  • 28.
  • 29. Santa Anna firmó los tratados de Velasco con los que se comprometía a no hacer la guerra a los texanos y a retirar sus fuerzas al sur del Río Bravo. El congreso mexicano los rechazó. Ese mismo año de 1836, Texas se declaró república independiente y organizó su gobierno con el apoyo de la Unión Americana. México se negó a reconocer la independencia y el tratado de anexión de Texas de 1845. El conflicto desembocaría en la guerra de 1846-1848.
  • 30. Los Tratados de Velasco, 14 de mayo de1836 Impresión contemporánea Original: manuscrito Santa Anna fue obligado a firmar los Tratados Públicos y Secretos de Velasco , con los que México se comprometía a no hacer la guerra a los texanos y a reconocer la independencia de Texas . El Congreso mexicano no aprobó los tratados.
  • 31.
  • 32. Bandera Norteamericana Siglo XIX Sobre el lienzo azul se observan 15 estrellas en circulo: las trece colonias, la Florida y la Luciana. La estrella del centro representa Texas
  • 33.
  • 34. 1846-1848, la intervención de Estados Unidos
  • 35. La anexión de Texas de 1845, que México nunca reconoció, abrió el mayor conflicto en la historia de los dos países . La guerra de intervención de Estados Unidos contra México (1846-1848) tuvo como objetivo expandir el territorio de la Unión Americana . En 1846 y 1847 el presidente James Polk ordeno al ejercito de Estados Unidos invadir territorio mexicano. México se negaba a vender California y Nuevo México y no reconocía la anexión de Texas a la Unión Americana . Las presiones aumentaron y Washington inicio campanas militares en Nuevo México, California Texas Nuevo León , Coahuila y Chihuahua .
  • 36. Bandera Republica mexicana Bandera capturada por el ejercito estadounidense en la guerra México-Estados Unidos 1846-1848. Devuelta por el gobierno estadounidense.
  • 37.
  • 38. A lo largo de 1846 y 1847 el ejercito norteamericano abrió varios fuertes de guerra y avanzo a territorio nacional . Los combates fueron desiguales y sangrientos , la defensa fue heroica. El 14 de septiembre de 1847 las tropas invasoras ocuparon la capital e izaron la bandera de Estados Unidos en Palacio Nacional . Fue una guerra de invasión desigual e injusta que México perdió
  • 39. Batalla de Palo Alto (8 de mayo de 1846) La primera batalla de la guerra es un duelo de artillería en el que se impone la superioridad técnica de los cañones estadounidenses
  • 40.
  • 41. El general Taylor en la batalla de Palo Alto, siglo XIX Autor: N. Currier Litografía Acuarelada
  • 42.
  • 43. La toma de Monterrey 19-26 de septiembre de 1846 El general Zachary Taylor dirige el ataque contra la ciudad mexicana , la que aparece aislada en medio de un marco montañoso
  • 44.
  • 45. Batalla de Buena Vista 21-22 de Febrero 1847 El capitán John P. O Brien es enviado por Taylor (quien aparece al centro, montando un caballo blanco) a la batalla con dos piezas de artillería para contener a los mexicanos.
  • 46.
  • 47. Batalla de Buena Vista México febrero 23 de 1847 Litografía acuarelada Impresor Luis Meunier Almacen
  • 48.
  • 49. Bombardeo de Veracruz , 22-29 de marzo 1847 La artillería de la marina estadounidense bombardea la ciudad durante siete días , causando graves destrozos y bajas entre los mexicanos
  • 50.
  • 51. Batalla de Cerro Gordo, 17-18 de abril de 1847 La división del general Worth apoya el ataque de las divisiones de Harney y Riley contra Cerro Gordo (cerca de Jalapa, Veracruz)
  • 52.
  • 53. Bandera de tres villas Estuvo en la batalla del Álamo, 6 de marzo de 1836, y en la batalla de Cerro Gordo, 18 de abril de 1847.
  • 54.
  • 55. Las batallas en el valle de México definieron la guerra con el triunfo del ejercito norteamericano. El 19 y 20 de agosto dos ejércitos desiguales en efectivos, organización y en armamento combatieron en Padierna y Churubusco … las tropas norteamericanas combatieron con 7,845 soldados
  • 56. Asalto a Contreras o Batalla de Padierna , 19-20 de agosto de 1847 Este fue, tal vez, el momento mas dramático de la guerra para los mexicanos : Santa Anna se negó a auxiliar el general Gabriel Valencia en el rancho de Padierna
  • 57.
  • 58. En su trayecto hacia la ciudad de México, los norteamericanos encontraron una heroica resistencia en el ex convento de Churubusco. Con solo seis piezas de artillería, los batallones Independencia, Bravos, Victoria, Hidalgo y San Patricio bajo el mando de los generales Manuel Rincón y Pedro María Anaya defendieron la plaza hasta el ultimo tiro. La falta de parque y de apoyo por parte del general Santa Anna, que se retiro con 6 000 hombres precipito la derrota de 1847
  • 59. Batalla de Churubusco, 20 de agosto de 1847 Ataque de la división Worth contra el parapeto que protege el puente sobre el rio Churubusco, al fondo se ve el convento de san Pablo que, al mismo tiempo, resiste el ataque de la división Tiwiggs
  • 60.
  • 61. El 8, 12 y 13 de septiembre las tropas del ejercito invasor triunfaron en otras batallas cruciales para tomar la capital del país: Casa Mata, Molino del rey y Castillo de Chapultepec. Contaron con 7,180 hombres bien armados y pertrechados . El 14 de septiembre de 1847 entraron al zócalo e izaron la bandra de Estados Unidos en Palacio Nacional
  • 62. Batalla del Molino del rey, ataque al molino, 8 de septiembre de 1847 La batalla de Molino del rey fue la que costo mas bajas a los invasores
  • 63.
  • 64. Batalla del Molino del rey, ataque a la Casa Mata, 8 de septiembre de 1847 La Casa Mata era una fortificación en el ala derecha mexicana, en la batalla de Molino del rey
  • 65.
  • 66. Asalto a Chapultepec, ataque de Pillow, 13 de septiembre de 1847 El asalto contra el Castillo de Chapultepec se dividió en dos partes: una columna, dirigida por Gideon Pillow, escala la ladera poniente del cerro, mientras otra, dirigida por John Quitman, toma las fortificaciones bajas
  • 67.
  • 68. Asalto a Chapultepec, ataque de Quitman, 13 de septiembre de 1847 Las tropas estadounidenses atacan las fortificaciones ubicadas al pie del cerro de Chapultepec.
  • 69.
  • 70. Asalto a Chapultepec, siglo XIX Litografía acuarelada
  • 71.
  • 72. Entrada del general Scott a México, 14 de septiembre de 1847 La victoria estadounidense es señalada por la bandera de los Estados Unidos hondeando en el Palacio Nacional
  • 73.
  • 74. Después de la derrota y ocupación de México, las platicas para un tratado de paz se iniciaron en enero de 1848. Con los Tratados de Guadalupe, firmados el 2 de febrero de 1848, se puso fin a la guerra entre México y Estados Unidos y las tropas estadounidenses abandonaron el territorio mexicano.
  • 75. El tratado Guadalupe-Hidalgo, 2 de febrero de 1848 Impresión contemporánea Original manuscrito
  • 76.
  • 77. La Intervención francesa y el imperio (1862-1867)
  • 78. Juárez durante su Gobierno decidió suspender en julio de 1861 el pago de la deuda externa durante 2 años. Napoleón III de Francia vio la oportunidad de invadir México y expandir su influencia en América mientras Estados Unidos libraba la guerra de Sucesión . Francia, España e Inglaterra rompieron relaciones con México, formaron la Alianza Tripartita y enviaron tropas, España e Inglaterra se retiraron. Francia no cedió, su decisión estaba tomada. En abril de 1862 el ejército Francés inició su intervención. Los conservadores vieron en Napoleón III de Francia la posibilidad de traer a México un emperador y derrocar a Juárez. Francia otorgó el apoyo militar y económico a la empresa Imperial: Maximiliano de Habsburgo y Carlota llegaron a Veracruz el 28 de Mayo 1864.
  • 79. La Batalla ganada a los franceses el 5 de mayo de 1862 El general Ignacio Zaragoza fue designado jefe Supremo de las Fuerzas armadas mexicanas al iniciarse la intervención francesa. Defendió la ciudad de Puebla amenazada por los conservadores desde el interior y los franceses desde el exterior
  • 80.
  • 82.
  • 83. Mascarilla mortuoria de Maximiliano, julio de 1867 Replica Una practica común en la época era hacer este tipo de mascarillas de los hombres ilustres
  • 84.
  • 85. Intervenciones de Estados Unidos 1914- 1916
  • 86. El 21 de abril de 1914, el puerto de Veracruz fue bombardeado e invadido por una flota militar de Estados Unidos. El pretexto fue la negativa de Huerta a aceptar una exigencia de desagravio, izando la bandera de aquel país. No hubo declaración de guerra. El almirante Fletcher encabezo el bombardeo y la invasión. Hubo muerte y destrucción. La defensa del puerto, por parte de la armada de México y la población, fue heroica. Los marines yanquis, con superioridad militar, ocuparon Veracruz.
  • 87. Soldados norteamericanos desembarcan y entran a la ciudad de Veracruz, 1914 Impresión contemporánea
  • 88.
  • 89. Las tropas yanquis pasan revista en la estación del ferrocarril de Veracruz, 1914 Impresión contemporánea
  • 90.
  • 91. Tropas norteamericanas abandonan el puerto de Veracruz, 23 de noviembre de 1914 Impresión contemporánea