SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de México 2 Módulo 1
3º Cuatrimestre
Profr. Martín Ramírez Ortiz
Para iniciar
•Reflexionar sobre el surgimiento de
México como una nueva nación y los
problemas que enfrentó para salir
adelante.
Desde inicios del siglo XIX
Desde 1808 los habitantes del virreinato de la Nueva
España se vieron envueltos en una serie de eventos
que transformaron lo que había sido su experiencia
política durante muchos años.
• Se enteraron que en Madrid el pueblo se levantó
contra el rey Carlos IV a favor de su hijo Fernando;
• cómo éste fue obligado a renunciar por Napoleón
Bonaparte, para imponer a su hermano José, como
nuevo rey de España y de sus posesiones en
ultramar.
Desde inicios del siglo XIX
• También presenciaron el levantamiento del cura Miguel
Hidalgo contra los españoles en 1810, iniciándose una
sangrienta guerra civil, en la que los americanos, divididos
entre insurgentes y realistas, se combatieron ferozmente.
• Ese mismo mes y año, se reunieron en el puerto español de
Cádiz, los representantes que eligieron para conformar las
llamadas Cortes, las cuales se declararon depositarias de la
soberanía nacional y en 1812 aprobaron una constitución
que establecía una monarquía constitucional.
• En septiembre de 1821, el movimiento trigarante,
encabezado por Agustín de Iturbide –un militar criollo
realista- logró la independencia de la Nueva España para
conformar un nuevo país: el Imperio Mexicano.
La disputa por el poder político
• La Nueva España se vio envuelta en la disputa por el poder
político, ya fuera por la vía violenta del pronunciamiento o la vía
pacífica a través de elecciones.
• Para ello eran motivados mediante una intensa propaganda
realizada a través de sermones en las iglesias;
• arengas en las milicias y compañías militares;
• lecturas en voz alta de proclamas, panfletos y periódicos en
tabernas y tertulias.
• Esta era una situación novedosa, que no se experimentaba antes
de 1808, y que no desaparecería durante los años subsecuentes
del siglo XIX.
Los actores políticos
• Entre los actores políticos que aparecen en la escena de los
primeros años del México independiente, destacan en primer
lugar los oficiales militares, sobresaliendo
• Agustín de Iturbide, por haber sido el artífice del plan que
había logrado la independencia;
• pero también había otros oficiales de importancia política
como
• Pedro Celestino Negrete,
• Anastasio Bustamante,
• Vicente Guerrero,
• Guadalupe Victoria, entre otros más.
Los políticos
• Se creó un grupo de individuos dedicados a la participación en las
instituciones políticas deliberativas, en instituciones de gobierno
nacional, provincial y local.
• Muchos de ellos tenían formación académica como sacerdotes o
licenciados, también podían ser letrados dedicados a labores
periodísticas.
• Este tipo de personas fueron la base de los congresos mexicanos y
junto con los militares politizados, participaban en facciones
creadas en torno a cierta persona o en asociaciones como las logias
masónicas.
• En este grupo de políticos sobresalieron individuos como Miguel
Ramos Arizpe, Lucas Alamán, Lorenzo de Zavala, Carlos María de
Bustamante, Valentín Gómez Farías, Servando Teresa de Mier, entre
otros.
La soberanía del pueblo
• Desde sus primeros años de vida, el nuevo país conoció
dos vías para representar la soberanía del pueblo:
• los caudillos militares y
• los congresos.
• Los primeros, cuando lanzaban un plan pronunciándose
para “defender los derechos del pueblo” y
• los segundos para legalizar el resultado del plan
mencionado.
• Esta doble vía condujo a una crónica inestabilidad
política.
Para concluir
• Enlista cuando menos cinco características de la
vida política durante la etapa colonial y
• otras cinco de los primeros años del México
independiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
Moishef HerCo
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Miriam Hirales
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
kikapu8
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
CarolinaMHL
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
Lia Ramírez
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
Evelyn Afsolutle
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
Martín Ramírez
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
irma777
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
AnitaLaHuerfanitaGGG
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
samantharisa
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.bC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicanoC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
Martín Ramírez
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
Falbert Rivera
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
incamedia
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
Guillermo Medinilla
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
Horacio Rene Armas
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
hectgon arquecon
 
Reconstrucción nacional 1920-40.pptx
Reconstrucción  nacional 1920-40.pptxReconstrucción  nacional 1920-40.pptx
Reconstrucción nacional 1920-40.pptx
José Carlos Barceló Fernández
 
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptxLA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
CuentaVietnam5
 

La actualidad más candente (20)

La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
La revolucion mexicana: Etapas... Maderismo, Huertismo, Convencionismo y Cons...
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
C3.hm2.p1.s4. el primer gobierno republicano y federal. guadalupe victoria y ...
 
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANOTEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
TEMA: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
 
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías CallesGobierno de Plutarco Elías Calles
Gobierno de Plutarco Elías Calles
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.bC3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
C3.hm2.p1.s3. los poderes regionales y la república federal.b
 
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicanoC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano
 
Federalismo y centralismo
Federalismo y centralismoFederalismo y centralismo
Federalismo y centralismo
 
Indep Mex Centro America
Indep Mex Centro AmericaIndep Mex Centro America
Indep Mex Centro America
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
Revolución méxicana
Revolución  méxicanaRevolución  méxicana
Revolución méxicana
 
Fin Del Maximato
Fin Del MaximatoFin Del Maximato
Fin Del Maximato
 
Reconstrucción nacional 1920-40.pptx
Reconstrucción  nacional 1920-40.pptxReconstrucción  nacional 1920-40.pptx
Reconstrucción nacional 1920-40.pptx
 
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptxLA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
LA_RESTAURACION_DE_LA_REPUBLICA.pptx
 

Destacado

C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.bC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Preguntas frecuentes sobre la Ley de Reforma Magisterial
Preguntas frecuentes sobre la Ley de Reforma MagisterialPreguntas frecuentes sobre la Ley de Reforma Magisterial
Preguntas frecuentes sobre la Ley de Reforma Magisterial
Sulio Chacón Yauris
 
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
Martín Ramírez
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
Martín Ramírez
 
La república restaurada
La república restauradaLa república restaurada
La república restaurada
RF Sosa
 
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restauradaC3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
Martín Ramírez
 
La intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioLa intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperio
Karla Valdez Blanco
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
Eskijadron
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
Ivan Botero
 
La república restaurada
La república restauradaLa república restaurada
La república restaurada
Christian Barraza
 
República restaurada
República restauradaRepública restaurada
República restaurada
Ingrid Arias
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Tlalcoatl
 

Destacado (15)

C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.bC3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
C3.hm2.p1.s2.auge y caída de agustín de iturbide y el imperio mexicano.b
 
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiósC3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
C3.hm2.p1.s5. dos proyectos de nación y un adiós
 
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
C3.hm2.p2.s2. la intervención francesa y el segundo imperio.
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Preguntas frecuentes sobre la Ley de Reforma Magisterial
Preguntas frecuentes sobre la Ley de Reforma MagisterialPreguntas frecuentes sobre la Ley de Reforma Magisterial
Preguntas frecuentes sobre la Ley de Reforma Magisterial
 
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
C3.hm2.p2.s4. el porfiriato, 1876 1911
 
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
C3.hm2.p2.s1. entre el federalismo y la dictadura.
 
La república restaurada
La república restauradaLa república restaurada
La república restaurada
 
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restauradaC3.hm2.p2.s3. la república restaurada
C3.hm2.p2.s3. la república restaurada
 
La intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperioLa intervención francesa y el imperio
La intervención francesa y el imperio
 
La Republica Restaurada
La Republica RestauradaLa Republica Restaurada
La Republica Restaurada
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
La república restaurada
La república restauradaLa república restaurada
La república restaurada
 
República restaurada
República restauradaRepública restaurada
República restaurada
 
Linea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesaLinea del tiempo de la intervencion francesa
Linea del tiempo de la intervencion francesa
 

Similar a C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y pronunciamientos.b

LA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIALA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIA
Abigail Ruiz Monroy
 
Tarea
TareaTarea
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
degada123
 
Independencia centroamerica
Independencia centroamericaIndependencia centroamerica
Independencia centroamerica
DanielaTigse
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Moishef HerCo
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Juancarloschanoxte1
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Carolina Bustamante T.
 
Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213
MiriamLopez992
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
swerckos
 
Ea _ensayomet _sergioanp
Ea _ensayomet _sergioanpEa _ensayomet _sergioanp
Ea _ensayomet _sergioanp
Sergio Naveja
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Itzeliitaa Wyy
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
home
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
Paola Hurtado
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
Paola Hurtado
 
resumen siglo xix chile
resumen siglo xix chileresumen siglo xix chile
resumen siglo xix chile
gabrielabarriac
 
Mexico independientes
Mexico independientesMexico independientes
Mexico independientes
Jannet Chávez Armstrong
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Jesus Dominguez
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico curso
Héctor Luna
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Moishef HerCo
 

Similar a C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y pronunciamientos.b (20)

LA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIALA INDEPENDENCIA
LA INDEPENDENCIA
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Independencia centroamerica
Independencia centroamericaIndependencia centroamerica
Independencia centroamerica
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213Línea cronológica Grupo 213
Línea cronológica Grupo 213
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
 
Ea _ensayomet _sergioanp
Ea _ensayomet _sergioanpEa _ensayomet _sergioanp
Ea _ensayomet _sergioanp
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
 
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHLAE_ENSAYOMET_PAOLAHL
AE_ENSAYOMET_PAOLAHL
 
resumen siglo xix chile
resumen siglo xix chileresumen siglo xix chile
resumen siglo xix chile
 
Mexico independientes
Mexico independientesMexico independientes
Mexico independientes
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
 
Entorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico cursoEntorno sociopolitico y economico curso
Entorno sociopolitico y economico curso
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
 

Más de Martín Ramírez

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
Martín Ramírez
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
Martín Ramírez
 

Más de Martín Ramírez (20)

c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptxc3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
c3.hu3.p3.p3.Individuo y comunidad..pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptxc3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
c3.hu3.p3.p1.El ser humano y la naturaleza.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptxc3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
c3.hu3.p2.p2.El desarrollo económico y la población.pptx
 
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptxc3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
c3.hu3.p2.p1.El ser humano y sus aspectos negativos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptxc3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
c3.hu3.p1.p1.Pensar un mundo mejor..pptx
 
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptxc2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
c2.hu2.p3.p9.Políticas de lo colectivo.pptx
 
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptxc2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
c2.hu2.p3.p8.El mundo que nos rodea.pptx
 
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptxc2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
c2.hu2.p3.p7.Participación en la comunidad.pptx
 
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptxc2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
c2.hu2.p3.p6.Gobierno y alienación..pptx
 
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptxc2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
c2.hu2.p2.p5.Las instituciones......pptx
 
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptxc2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
c2.hu2.p2.p4.Libertad y responsabilidad.pptx
 
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptxc2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
c2.hu2.p2.p3.Las formas del poder...pptx
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptxc1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
c1.hu1.p1.p12.Pensar la felicidad.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

C3.hm2.p1.s1.el nacimiento de una nueva cultura política entre elecciones y pronunciamientos.b

  • 1. Historia de México 2 Módulo 1 3º Cuatrimestre Profr. Martín Ramírez Ortiz
  • 2. Para iniciar •Reflexionar sobre el surgimiento de México como una nueva nación y los problemas que enfrentó para salir adelante.
  • 3. Desde inicios del siglo XIX Desde 1808 los habitantes del virreinato de la Nueva España se vieron envueltos en una serie de eventos que transformaron lo que había sido su experiencia política durante muchos años. • Se enteraron que en Madrid el pueblo se levantó contra el rey Carlos IV a favor de su hijo Fernando; • cómo éste fue obligado a renunciar por Napoleón Bonaparte, para imponer a su hermano José, como nuevo rey de España y de sus posesiones en ultramar.
  • 4. Desde inicios del siglo XIX • También presenciaron el levantamiento del cura Miguel Hidalgo contra los españoles en 1810, iniciándose una sangrienta guerra civil, en la que los americanos, divididos entre insurgentes y realistas, se combatieron ferozmente. • Ese mismo mes y año, se reunieron en el puerto español de Cádiz, los representantes que eligieron para conformar las llamadas Cortes, las cuales se declararon depositarias de la soberanía nacional y en 1812 aprobaron una constitución que establecía una monarquía constitucional. • En septiembre de 1821, el movimiento trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide –un militar criollo realista- logró la independencia de la Nueva España para conformar un nuevo país: el Imperio Mexicano.
  • 5. La disputa por el poder político • La Nueva España se vio envuelta en la disputa por el poder político, ya fuera por la vía violenta del pronunciamiento o la vía pacífica a través de elecciones. • Para ello eran motivados mediante una intensa propaganda realizada a través de sermones en las iglesias; • arengas en las milicias y compañías militares; • lecturas en voz alta de proclamas, panfletos y periódicos en tabernas y tertulias. • Esta era una situación novedosa, que no se experimentaba antes de 1808, y que no desaparecería durante los años subsecuentes del siglo XIX.
  • 6. Los actores políticos • Entre los actores políticos que aparecen en la escena de los primeros años del México independiente, destacan en primer lugar los oficiales militares, sobresaliendo • Agustín de Iturbide, por haber sido el artífice del plan que había logrado la independencia; • pero también había otros oficiales de importancia política como • Pedro Celestino Negrete, • Anastasio Bustamante, • Vicente Guerrero, • Guadalupe Victoria, entre otros más.
  • 7. Los políticos • Se creó un grupo de individuos dedicados a la participación en las instituciones políticas deliberativas, en instituciones de gobierno nacional, provincial y local. • Muchos de ellos tenían formación académica como sacerdotes o licenciados, también podían ser letrados dedicados a labores periodísticas. • Este tipo de personas fueron la base de los congresos mexicanos y junto con los militares politizados, participaban en facciones creadas en torno a cierta persona o en asociaciones como las logias masónicas. • En este grupo de políticos sobresalieron individuos como Miguel Ramos Arizpe, Lucas Alamán, Lorenzo de Zavala, Carlos María de Bustamante, Valentín Gómez Farías, Servando Teresa de Mier, entre otros.
  • 8. La soberanía del pueblo • Desde sus primeros años de vida, el nuevo país conoció dos vías para representar la soberanía del pueblo: • los caudillos militares y • los congresos. • Los primeros, cuando lanzaban un plan pronunciándose para “defender los derechos del pueblo” y • los segundos para legalizar el resultado del plan mencionado. • Esta doble vía condujo a una crónica inestabilidad política.
  • 9. Para concluir • Enlista cuando menos cinco características de la vida política durante la etapa colonial y • otras cinco de los primeros años del México independiente.