SlideShare una empresa de Scribd logo
CHICHEN ITZA. ZONA ARQUEOLOGICA.
CARLA GUTIERRÉZ LÓPEZ
AM1
Lic. En Arquitectura, Centro Universitario UTEG, Américas.
25 DE ABRIL DE 2016
INTRODUCCIÓN.
La ciudad de Chichén Itzá está ubicada en el norte de la Península de Yucatán en México.
En idioma maya, Chichén Itzá significa «boca del pozo de los itzaes», haciendo referencia al
Cenote Sagrado, el gran pozo natural que los habitantes de la región consideraban una de las
entradas principales al inframundo, sede de importantes dioses, como los de la lluvia.
Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas
e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon; como la cultura tolteca, tanto en el arte
como la arquitectura y que la impulsaron desde su fundación.
Chichen Itzá fue fundada hacia el año 525 d.C., Hacia el final del período clásico tardío, en el
siglo IX, Chichén se convirtió en uno de los más importantes centros políticos de las tierras del
Maya. Para el principio del posclásico (desde el año 900 hasta el 1500), la ciudad se había
consolidado como principal centro de poder en la península yucateca pues; durante ese periodo
el sitio alcanzó las proporciones y características urbanas que aún conserva. Como centro de
poder económico, político y religioso, se caracterizó por su compleja organización y la
construcción de su arquitectura monumental.
Como se mencionó anteriormente, Chichén Itzá presentó dos etapas de apogeo: la primera
entre el 600-900 d. C. cuando se construyeron edificios del estilo Puuc, y la segunda a la llegada
de los putunes, en el siglo X.
Las edificaciones de Chichén Itzá arquitectónicamente hablando, tiene elementos provenientes
del altiplano mexicano, y la mezcla con el estilo Puuc, proveniente de la zona alta de la
península, de la arquitectura clásica maya. En realidad, y en pocas palabras se trata de la
expresión cultural de un sistema político muy extendido y prestigioso durante el posclásico
temprano en toda Mesoamérica.
APORTES. “LAZ CALZADAS”.
 En el área Maya sirvieron para la vinculación (favoreciendo los aspectos sociales,
políticos, religiosos y económicamente) y esto para conectar a los grandes centros de
población con las pequeñas comunidades que dependían de estos centros rectores.
 Se construyeron más de 90 calzadas.
 Marcaban el estatus entre las clases importantes, mediante columnas que se colocaban
entre ellas.
Materiales utilizados:
Bajareque o tierra amasada y compactada.
Mampostería y mortero de cal.
Sistema constructivo:
El sistema de encajuelado permitía mediante el levantamiento de habitáculos más reducidos
con muros de altura limitada de 2 a 4m; posteriormente compactados con materiales de
relleno de mampostería y mortero de cal. Creando la solidez necesaria para que los cuerpos
de estos edificios piramidales se convirtieran en plataformas estables.
Elementos decorativos:
Chac Mool. "gran jaguar rojo"; se ha vuelto usual y se mantiene por ello su utilización.
Chaac. “Dios de la lluvia”.
Edificios representativos:
Pirámide Kukulkán. Tiene 79 pies de alto y tiene 356 escalones (los cuales representan los
días del año) se regían mediante ellos para saber cuándo plantar las cosechas. Chichén Itzá
se diferenció de otras ciudades mayas por introducir el culto al dios Kukulcán, la serpiente
emplumada.
Tzompantli. En tal lugar realizaban sacrificios de personas para sus dioses.
Juegos de pelota. La pista de la pelota es la más grande de su clase en el mundo maya. El
juego involucraba dos equipos y los jugadores podían solamente toque la pelota con sus
codos, muñecas o sus caderas.
Caracol. Las ventanas del observatorio fueron alineadas con las cuatro direcciones cardinales
y la posición del sol que fija en los equinoccios.
Cenote. El río fue importante porque ofrecimientos y sacrificios religiosos ocurrieron allí.
Templo (Guerreros). Las columnas tienen esculturas de guerreros de Toltec.
Convento. Las Mayas más importantes vivían allí. Las paredes tienen muchas esculturas y
pinturas.
Iglesia. Es solamente un cuarto. El frente tiene una estatua grande del dios de lluvia. Tiene
muchas esculturas de otros dioses.
Templo (Barbudo). Tiene muchas esculturas religiosas. Hay esculturas del dios barbudo y el
dios Kukulcan.
Plataforma de Las Aguilas y Los Jaguares. Es una estructura de militar. Personas creían
que Los Jaguares capturaban presos para sacrificios.
Plataforma de Venus. Tiene esculturas de Venus. Usaba para ceremonias para el dios
Kukulcan. Venus fue importante por la astrología de Las Mayas. Usaban los planetas para
establecer el calendario de los años.
La casa de Vapor. La casa tiene un puerto pequeño y solamente una ventana. Las Mayas
ponían rocas calientes en agua para hacer vapor porque creían que el vapor limpió el espíritu.
DATOS INTERESANTES:
 Varios edificios en Chichén Itzá tienen efectos acústicos verdaderamente
sorprendentes.
 El juego de luz y sombras que semejan la bajada de Kukulcán por la pirámide del
castillo durante el equinoccio (los días 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre), y
su distribución perfectamente simétrica con la ubicación de las constelaciones, son
algunos de los fenómenos que forman parte del misterio de sus avanzados
conocimientos astronómicos.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.chichenitza.inah.gob.mx
http://www.xichen.com.mx/chichen-itza.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Chichén_Itzá
http://es.slideshare.net/jcfdezmx4/chichen-itza
http://es.slideshare.net/ArqRicardoLopez1/chichen-itza-26605605

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espaciallupercio92
 
Arquitectura moderna y posmoderna
Arquitectura moderna y posmodernaArquitectura moderna y posmoderna
Arquitectura moderna y posmoderna
justtinwueffer
 
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
nayari salazar
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)Gabriel Alonso Fc
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
MariaPaulaS
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Carlo Andre Sosa Castillo
 
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICASARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
Hilda tovar
 
Teotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - TulaTeotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - Tulaneotropia
 
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Scarlett Velasquez
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medievalelgranlato09
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Analisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicaAnalisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonica
olimarantonella
 
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
UNAM
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
AnaCeciliaLoaizaBarr
 

La actualidad más candente (20)

Analisis espacial
Analisis espacialAnalisis espacial
Analisis espacial
 
Tenochtitlan 6º
Tenochtitlan 6ºTenochtitlan 6º
Tenochtitlan 6º
 
Arquitectura moderna y posmoderna
Arquitectura moderna y posmodernaArquitectura moderna y posmoderna
Arquitectura moderna y posmoderna
 
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
características de la arquitectura bizantina y paleocristiana .
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)Zaha hadid (análisis edificios)
Zaha hadid (análisis edificios)
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo BarrocoIglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
Iglesia de Santa Maria Della Salute - Arq. Longhena - Estilo Barroco
 
Arquitectura Renacimiento
Arquitectura RenacimientoArquitectura Renacimiento
Arquitectura Renacimiento
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
 
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICASARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
 
Teotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - TulaTeotihuacan - Tajín - Tula
Teotihuacan - Tajín - Tula
 
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
Ciudades del Renacimiento. Estudios Urbanos I.
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
Toltecas expo
Toltecas expoToltecas expo
Toltecas expo
 
La ciudad medieval
La ciudad medievalLa ciudad medieval
La ciudad medieval
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Analisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicaAnalisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonica
 
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
Palacio deportes de la Ciudad de México, 1968. Análisis arquitectónico integr...
 
CENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURALCENTRO CULTURAL
CENTRO CULTURAL
 

Similar a Chichén Itzá. Zona arqueológica.

Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
EvelynLabrador
 
Gran unidad escolar lugares turisticos
Gran unidad escolar lugares turisticosGran unidad escolar lugares turisticos
Gran unidad escolar lugares turisticosAlmendra Cp
 
Feria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudioFeria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudiopatrimoni
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
genesisnn
 
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamericaFamilia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Norberto Millán Muñoz
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoYerika Vasquez
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
JesusDelfin2
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
jesicarivasb
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
gisell nava
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
MaaJo C. Molinaa
 
Anthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitecturaAnthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitectura
anthony lobo
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
Vanessa Jiménez
 

Similar a Chichén Itzá. Zona arqueológica. (20)

El entorno Mesoamericano
El entorno MesoamericanoEl entorno Mesoamericano
El entorno Mesoamericano
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
 
Gran unidad escolar lugares turisticos
Gran unidad escolar lugares turisticosGran unidad escolar lugares turisticos
Gran unidad escolar lugares turisticos
 
Feria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudioFeria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudio
 
Monografia. Aztecas
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
 
Video
VideoVideo
Video
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Culturas de mesoamerica
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamericaFamilia comunidad y_sociedad_mesoamerica
Familia comunidad y_sociedad_mesoamerica
 
Cuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanicoCuadro comparativo prehispanico
Cuadro comparativo prehispanico
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antesArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
 
cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
 
Anthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitecturaAnthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitectura
 
VanessaJBLOG
VanessaJBLOGVanessaJBLOG
VanessaJBLOG
 

Más de Charlsarq

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
Charlsarq
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
Charlsarq
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
Charlsarq
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
Charlsarq
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Charlsarq
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Charlsarq
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacion
Charlsarq
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Charlsarq
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Charlsarq
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parís
Charlsarq
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
Charlsarq
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
Charlsarq
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
Charlsarq
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Charlsarq
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Charlsarq
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de carga
Charlsarq
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Charlsarq
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Charlsarq
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Charlsarq
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Charlsarq
 

Más de Charlsarq (20)

Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.Arquitectura del Siglo XVI México.
Arquitectura del Siglo XVI México.
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
Impermeabilizantes, tipos y sistemas.
 
Topografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretaciónTopografía, fotogrametría e iterpretación
Topografía, fotogrametría e iterpretación
 
Patologias de la edificacion
Patologias de la edificacionPatologias de la edificacion
Patologias de la edificacion
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
La remodelación de parís
La remodelación de parísLa remodelación de parís
La remodelación de parís
 
Concreto y acero
Concreto y aceroConcreto y acero
Concreto y acero
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1Diseño urb. zona 1
Diseño urb. zona 1
 
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
Analisis del sitio Zoologico Villa Fantasía Zapopan, Jalisco MX.
 
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
Catalogo de componentes de puertas y ventanas de madera.
 
Analisis de carga
Analisis de cargaAnalisis de carga
Analisis de carga
 
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
Propuesta de predio. bugambilias zapopan.
 
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
Fraccionamientos: Unifamiliares y Plurifamiliares.
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
Villa Panamericana. Zapopan, JALISCO MÉXICO.
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 

Chichén Itzá. Zona arqueológica.

  • 1. CHICHEN ITZA. ZONA ARQUEOLOGICA. CARLA GUTIERRÉZ LÓPEZ AM1 Lic. En Arquitectura, Centro Universitario UTEG, Américas. 25 DE ABRIL DE 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN. La ciudad de Chichén Itzá está ubicada en el norte de la Península de Yucatán en México. En idioma maya, Chichén Itzá significa «boca del pozo de los itzaes», haciendo referencia al Cenote Sagrado, el gran pozo natural que los habitantes de la región consideraban una de las entradas principales al inframundo, sede de importantes dioses, como los de la lluvia. Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon; como la cultura tolteca, tanto en el arte como la arquitectura y que la impulsaron desde su fundación. Chichen Itzá fue fundada hacia el año 525 d.C., Hacia el final del período clásico tardío, en el siglo IX, Chichén se convirtió en uno de los más importantes centros políticos de las tierras del Maya. Para el principio del posclásico (desde el año 900 hasta el 1500), la ciudad se había consolidado como principal centro de poder en la península yucateca pues; durante ese periodo el sitio alcanzó las proporciones y características urbanas que aún conserva. Como centro de poder económico, político y religioso, se caracterizó por su compleja organización y la construcción de su arquitectura monumental. Como se mencionó anteriormente, Chichén Itzá presentó dos etapas de apogeo: la primera entre el 600-900 d. C. cuando se construyeron edificios del estilo Puuc, y la segunda a la llegada de los putunes, en el siglo X. Las edificaciones de Chichén Itzá arquitectónicamente hablando, tiene elementos provenientes del altiplano mexicano, y la mezcla con el estilo Puuc, proveniente de la zona alta de la península, de la arquitectura clásica maya. En realidad, y en pocas palabras se trata de la expresión cultural de un sistema político muy extendido y prestigioso durante el posclásico temprano en toda Mesoamérica.
  • 3. APORTES. “LAZ CALZADAS”.  En el área Maya sirvieron para la vinculación (favoreciendo los aspectos sociales, políticos, religiosos y económicamente) y esto para conectar a los grandes centros de población con las pequeñas comunidades que dependían de estos centros rectores.  Se construyeron más de 90 calzadas.  Marcaban el estatus entre las clases importantes, mediante columnas que se colocaban entre ellas. Materiales utilizados: Bajareque o tierra amasada y compactada. Mampostería y mortero de cal.
  • 4. Sistema constructivo: El sistema de encajuelado permitía mediante el levantamiento de habitáculos más reducidos con muros de altura limitada de 2 a 4m; posteriormente compactados con materiales de relleno de mampostería y mortero de cal. Creando la solidez necesaria para que los cuerpos de estos edificios piramidales se convirtieran en plataformas estables. Elementos decorativos: Chac Mool. "gran jaguar rojo"; se ha vuelto usual y se mantiene por ello su utilización. Chaac. “Dios de la lluvia”. Edificios representativos:
  • 5. Pirámide Kukulkán. Tiene 79 pies de alto y tiene 356 escalones (los cuales representan los días del año) se regían mediante ellos para saber cuándo plantar las cosechas. Chichén Itzá se diferenció de otras ciudades mayas por introducir el culto al dios Kukulcán, la serpiente emplumada. Tzompantli. En tal lugar realizaban sacrificios de personas para sus dioses. Juegos de pelota. La pista de la pelota es la más grande de su clase en el mundo maya. El juego involucraba dos equipos y los jugadores podían solamente toque la pelota con sus codos, muñecas o sus caderas. Caracol. Las ventanas del observatorio fueron alineadas con las cuatro direcciones cardinales y la posición del sol que fija en los equinoccios. Cenote. El río fue importante porque ofrecimientos y sacrificios religiosos ocurrieron allí. Templo (Guerreros). Las columnas tienen esculturas de guerreros de Toltec. Convento. Las Mayas más importantes vivían allí. Las paredes tienen muchas esculturas y pinturas. Iglesia. Es solamente un cuarto. El frente tiene una estatua grande del dios de lluvia. Tiene muchas esculturas de otros dioses. Templo (Barbudo). Tiene muchas esculturas religiosas. Hay esculturas del dios barbudo y el dios Kukulcan. Plataforma de Las Aguilas y Los Jaguares. Es una estructura de militar. Personas creían que Los Jaguares capturaban presos para sacrificios. Plataforma de Venus. Tiene esculturas de Venus. Usaba para ceremonias para el dios Kukulcan. Venus fue importante por la astrología de Las Mayas. Usaban los planetas para establecer el calendario de los años. La casa de Vapor. La casa tiene un puerto pequeño y solamente una ventana. Las Mayas ponían rocas calientes en agua para hacer vapor porque creían que el vapor limpió el espíritu.
  • 6. DATOS INTERESANTES:  Varios edificios en Chichén Itzá tienen efectos acústicos verdaderamente sorprendentes.  El juego de luz y sombras que semejan la bajada de Kukulcán por la pirámide del castillo durante el equinoccio (los días 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre), y su distribución perfectamente simétrica con la ubicación de las constelaciones, son algunos de los fenómenos que forman parte del misterio de sus avanzados conocimientos astronómicos. BIBLIOGRAFÍA: http://www.chichenitza.inah.gob.mx http://www.xichen.com.mx/chichen-itza.php https://es.wikipedia.org/wiki/Chichén_Itzá http://es.slideshare.net/jcfdezmx4/chichen-itza http://es.slideshare.net/ArqRicardoLopez1/chichen-itza-26605605