SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN
DE HUANTAR
• DOCENTE: ARQ. BEATRIZ BARGAS VERNUY
• CURSO: HISTORIA DE LA ARUIQTECTURA PERUANA
• INTEGRANTES:
GABRIELA MARAZA MAMANI 2013-38054
DAYANA MONTESINOS VARGAS 2015-128016
ROSSMERY AGUILAR CHAMBILLA 2015-128017
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es fruto de
la recopilación y depuración de
información, recopilada de
muchas fuentes, sendos
capítulos con sus bibliografías.
Elaborada con el propósito de
mostrar algunos aspectos
arquitectónicos de la cultura
Chavín de huantar. Este
período es considerado un
'horizonte' debido a sus
influencias artísticas y
religiosas, que pueden ser
observadas en otras culturas.
La cultura de Chavín influenció
un área que cubre la mayoría del
norte del Perú.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
objetivos
• difundir nuestra cultura
peruana hacia todo el Perú y
el Mundo. Que conozcan las
maravillas que existen en
nuestro país, que dejaron
nuestros antepasados Los
Incas.
Objetivos específicosObjetivos generales
• Demostrar la variedad de
arquitectura pre-inca, inca
que contiene el centro
cultural chavín de huantar.
• Conocer la funcionalidad de
los espacios existentes el
centro ceremonial, atreves
de los análisis a realizarse .
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
ANTECEDENTES
El dominio de los complejos ceremoniales
(templos), con el propósito de apropiarse del
excedente productivo agrícola y controlar la
fuerza de trabajo para los sacerdotes,
aceleró el desarrollo de las fuerzas
productivas; en especial de las técnicas
hidráulicas y la dirección de la agricultura.
Tales complejos ceremoniales
florecieron en diversas
regiones de los Andes,
predominando en la zona norte
y centro.
Caral (Supe, Lima)
Cotosh (Huanuco)
Chuquitanta
(Lima)
Pacopampa
(Cajamarca)
Sechín
(Ancash)
Chavín de
Huántar
(Ancash)
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
Templo chavín de huantar
Hace 35000 años se formo una
de las civilizaciones mas
importantes del Perú antiguo.
Chavín de huantar fue un templo
dedicado a practicas chamanicas
cuyo prestigio le permitió elegir
fastuosas pirámides y plazas a
donde los peregrinos de
distintos puntos se dirigían para
ofrendar. Los estudios sobre
esta cultura sugieren que el
sentido del chamanismo de
servir al pueblo fue alterado por
esta elite que se sirvió del
pueblo para acumular poder y
riquezas , sentando así las bases
de su propia destrucción.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
ubicación
Ubicación geográfica
Ubicación cronológica
Se desarrolló a partir de 1200a.c. – 300
a.c, aproximadamente
El Centro Ceremonial de Chavín de
Huántar, declarado por UNESCO
como Patrimonio de la Humanidad en
1985
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
origen
Julio cesar tello
Huarochirí, 11 de abril de 1880
- Lima, 7 de junio de 1947
´´padre de la arqueología
peruana ´´
Descubrió las culturas Chavín y
Paracas e impulsó y creó el
Museo de Arqueología Peruana.
paracas wari mochica
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
Descubridores y anécdotas
PEDRO CIEZA
DE LEÓN
(1520-1554):
Cronista
español, fue el
primer
occidental en
referir su
existencia.
ANTONIO VÁZQUEZ DE ESPINOSA
(1616):
Realizó una descripción del templo
según sus habitantes vecinos.
ANTONIO RAIMONDI (1873):
Quedó impresionado pero a la vez
lamentó el estado en que se
encontraba, así como hizo notar que
los pobladores lo usaban como
cantera para abastecerse de
piedras para la construcción de sus
casas.
ERNST WILHELM MDDENDORF (1883):
Exploró el sitio descubriendo la gran escalinata
que conduce de la Plaza Cuadrada al Templo
Mayor.
JULIO CESAR TELLO (1919):
Este centro mágico-religioso fue
construido aproximadamente en
el año 327 a. C. Sus muros son
de piedra y sus estructuras
piramidales. A pesar de no ser el
sitio arqueológico más antiguo, ni
el más grande, ni el más vistoso
del Perú antiguo, se le consideró
como un centro de peregrinación
así como testimonio más
temprano de la civilización en
América.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VI. ASPECTO DE LA VIDA DE LOS CHAVINENSES
NECESITABAN ORIENTACIÓN
EN EL USO DEL AGUA
CICLOS DE LAS
LLUVIAS
SEQUIAS
INUDACIONES
CRECIDAS
SACERDOTES-
DIRIGENTES
ESPECIALISTAS
CAMPESINOS
FUNCIONES RELIGIOSAS
GOBERNABAN
ARTESANOSEN PIEDRA Y
GREDA, METALURGIA,
TEXTILERÍA E INGENIEROS
HIDRÁULICOS
TRABAJABAN
LA TIERRA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VI. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA CULTURA
GOBIERNO: ERA DE
TIPO TEOCRÁTICO
SOCIEDAD: ERA CLASISTA.
CERÁMICA: ERA MONÓCROMA
GOBERNADO
POR LOS
SACERDOTES,
EN NOMBRE
DE LOS DIOSES
LOS GRUPOS DE PODER ERAN
LOS SACERDOTES Y
LOS GUERREROS.
PREDOMINIO DEL
COLOR GRIS
FORMA GLOBULAR,
CON ASA ESTRIBO Y
RELIEVES
ZOOMORFICOS O
ANTROPOMÓRFICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VI. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA CULTURA
ESCULTURA: ERAN LÍTICAS Y RELIGIOSAS.
ARQUITECTURA: ERA DE TIPO RELIGIOSO.
RELIGIÓN: ERA POLITEÍSTA.
Lanzón monolítico La Estela Raimondi el Obelisco Tello Cabezas clavas
Templo de Chavín de Huántar
Sus dioses adoptaban rasgos de animales como el jaguar, la serpiente y le cóndor.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
UBICACIÓN DEL TEMPLO (CLIMA Y SUS ASPECTOS GEOGRÁFICOS RESPECTO AL TEMPLO )
ANCASH, SITUADO A 400 KM DE LIMA
3.177METROSSOBREEL
NIVELDELMAR
Cordillera negra Cordillera blanca
SE FORMA CON LOS DESHIELOS DE LA CORDILLERA BLANCA Y
CONDUCE SUS AGUAS HACIA EL RÍO MARAÑÓN, DONDE NACE EL
AMAZONAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
CLIMA
DICIEMBRE MAYO
DIAS LLUVIOSOS
DIAS SOLEADOS
LA TEMPERATURA EN EL DÍA ALCAN ZA EN
LA SOMBRA HASTA 19°, EN LA MADRUGADA
BAJA A ENTRE 6° Y 8° C.
EL DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR
ATRAVESAR EL TUNEL DE CAHUISH.
DESDE LA PLAZA DE ARMAS, UNO PUEDE IR A PIE HASTA EL
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO , PUES LA DISTANCIA QUE LOS
SEPARA NO ES MAS DE 500 METROS .
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
CARACTERISTICAS Y ANTECEDENTES
ÉPOCA
URABARIU
•ÉPOCA ANTIGUA): 1200-800 A.C. SE REALIZÓ
LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO VIEJO
ÉPOCA
OFRENDAS
• 800-600 a.C.
ÉPOCA
CHAKINAMI
•600-400 A.C. SE REALIZÓ LA CONSTRUCCIÓN
DEL TEMPLO NUEVO.
ÉPOCA ROCAS
O JANABARRIU
•400-200 A.C.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
TEMPLO VIEJO
TEMPLO NUEVO
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
TEMPLOVIEJO
PARTE INFERIOR DE LA FOTO, LA PLAZA
CIRCULAR HUNDIDA, A LA IZQUIERDA LA
ESCALINATA QUE LLEVA A LA CIMA DE LA
PIRÁMIDE PRINCIPAL DEL TEMPLO VIEJO. A
LA DERECHA LO QUE QUEDA DE LAS
LÁPIDAS Y ESTELAS GRABADAS EN PIEDRA
QUE ADORNARON DICHA PLAZA.
ENCHAPADAS CON PIEDRAS
FINAMENTE PULIDAS Y
DECORADAS CON IMÁGENES DE
SERES MÍTICOS.
BRAZOS LATERALES
PIRÁMIDE CENTRAL Y LA
PLAZA CIRCULAR HUNDIDA
REPRESENTA EL MUNDO EN EL QUE
VIVIMOS Y DONDE LAS DICHAS 2 FUERZAS
CÓSMICAS INTERACTÚAN
DOS FUERZAS, OPUESTAS Y
COMPLEMENTARIAS, QUE GOBERNARON
EL COSMOS ES ESA ERA.
dividido
en 2
por una
línea
imagina
ria que
va del
"Lanzó
n" al
"Obelis
co
Tello"
dividien
do todo
el
conjunt
o en
partes
iguales.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
TEMPLOVIEJO
Fue descubierto por el agricultor Don
Trinidad en 1908.
Años después es estudiado por el
arqueólogo Julio C. Tello de quien
tomó su nombre.
tallados los dibujos de 2 lagartos: macho y hembra, quienes
habitan cada cual en una mitad del universo.
Ellos expresan su poder en la tierra a través de mensajeros,
como el jaguar o el águila.
OBELISCO TELLO
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
TEMPLOVIEJO
LA PIRÁMIDE MÁS ANTIGUA ES LA
LLAMADA TEMPLO VIEJO (850 A.C.)
Pirámide Tello
: EL "DIOS SONRIENTE", REPRESENTADO
EN LA ESCULTURA LLAMADA LANZÓN
MONOLÍTICO.
GALERÍA DEL LANZÓN
EJES
EJE PRIMARIO
CIRCULACION
LINEAL
ESPACIAL
EN TRAMA REGULAR
ESPACIO CERRADOS
ESPACIO CIRCULAR
DEPRIMIDO
FORMAL PIRAMIDE MAYOR
TRUNCADA
PIRAMIDE MENOR
TRUNCADA
JERARQUIAVOLUMEN
ESCALONADO
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
TEMPLONUEVO
La Portada de las
Falcónidas, ingreso
principal a "El Castillo"
(Templo Nuevo). Su
nombre se deriva de
las aves labradas sobre
las columnas
cilíndricas que forman
esta portada.
Vista frontal de la
pirámide llamada "El
Castillo", que
corresponde a la
pirámide principal del
sector Templo Nuevo.
70 METROS
POR LADO Y
10 METROS
DE ALTURA
Foto panorámica
de la Plaza
Cuadrangular
Hundida.
"Estela Raimondi", a la izquierda dibujo del
diseño labrado sobre esta obra de arte de la
cultura Chavín.
PARA EL AÑO 390 ANTES DE CRISTO (APROXIMADAMENTE)
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
TEMPLONUEVO
ESPACIAL : TRAMA REGULAR
FORMA EN U
PLAZA
CUADRANGULAR
DEPRIMIDA
PLANOS ELEVADOS
CONTINUIDAD
VISUAL Y ESPACIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
TEMPLONUEVO
EJES
EJE
SECUNDARIO
FORMAL
PIRAMIDE MAYOR
TRUNCADA
ELEMENTO REGULAR
RECTANGULAR
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
CONSTRUCCIONES SUBTERRANEAS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
CONSTRUCCIONES SUBTERRANEAS
Cuenta con una serie de pasajes y galerías interiores, a modo
de sótanos, que se desplazan en los ejes este-oeste y norte-sur
de los edificios. Varias de estas galerías son en realidad ductos
de drenaje, que sirven para recoger el agua que se almacena
en la superficie.
• Galería del lanzón: es una de las galerías mas
importantes, en la que se encuentra el lanzón monolítico,
tiene forma de cruz y divide simbólicamente en 4 a este
edificio. En el centro de dicha cruz esta clavado el Lanzón,
simbolizando ser el centro, el eje sobre el que gira el
universo.
• Galería de las ofrendas: se encuentra a un lado de la Plaza
Circular Hundida, es un largo pasadizo subterráneo con 9
recintos en uno de sus lados en donde se depositaron,
sobre el suelo, gran cantidad de vasijas rotas de cerámica
mezcladas con restos de animales como ofrenda.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
• Galería de las caracolas: Se encuentra en el lado opuesto
de la Plaza Circular Hundida, en cuyo interior se
depositaron, principalmente, caparazones de grandes
caracoles, algunos de ellos bellamente decorados.
• Galería de los laberintos: Cuenta con un complejo patrón
de pasajes y celdas, que se relacionan con los ductos de
ventilación que la cruzan. Allí pudieron haber puesto en
cuarentena a los adoradores del templo durante los ritos de
iniciación.
• Galería del Caño: Esta galería, que está en la esquina
sureste del templo, la Galería del Cano es uno de los tres
espacios interiores que parecen ser parte de un gran
sistema de drenaje dentro de los mismos edificios. Se
extiende aproximadamente 4,44 metros para arriba hasta
llegar a un techo donde unas vigas lo cubren; en este punto
un pequeño canal horizontal sale por encima del ducto
hacia el Este y se conecta con otros canales.0
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
• Galería de los Cautivos
• Galería de los murciélagos
• Galería de la doble ménsula
• Galería de las piedras labradas
• Galería de las escalinatas
• Galería de las alacenas
• Galería del loco
• Galería del campamento
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
FORMAS COSTRUCTIVAS
• ATRIO: En el atrio del templo
antiguo hay unas galerías donde se
depositaron ofrendas para el
templo y luego fueron selladas con
piedras enormes
Los templos están construidos a base de grandes rellenos de
piedra y tierra, que cumplían una función de contención. Estos
muros eran de mampostería irregular y estaban unidos con
una tierra arcillosa.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
FORMAS COSTRUCTIVAS
Enchapes megalíticos
formaban una sólida
edificación, gracias a que
tenían un aparejo
concertado, que se armaba
a partir de grandes bloques
combinados con unos más
pequeños, cementados con
arcillas de alto nivel de
cohesión
Los exteriores de los templos eran enchapados con piedras
labradas con las caras paramentales planas. Hay sectores en
donde tal enchape es "cara vista" y las piedras tienen un
acabado exquisito, con las caras pulidas y los ángulos
refinados en escuadra; otros enchapes más toscos servían
obviamente para acabados enlucidos.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
FORMAS COSTRUCTIVAS
• GALERIAS: Algunos espacios por rellenar eran
dejados libres, poniendo grandes piedras sobre
muros vecinos, a manera de vigas, con lo que se
formaron unos recintos angostos, a modo de
pasadizos o galerías
La mayoría de estos pasajes son angostos, con un
promedio de 1 m. de ancho.
Las vigas eran de piedras anchas y gruesas, siempre de
80 o más centímetros más largas que el ancho del
pasaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
DETALLES COSTRUCTIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
DETALLES COSTRUCTIVOS
• MATERIALES.
El material que utilizaron en la construcción de sus templos fue la piedra y
el adobe, dependiendo de la región donde se realizó la construcción.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
EL PORTICO DE FALCONIDAS
Fue descubierto en 1955 y está dividido por dos secciones construidas una con piedra negra y
otra con piedra blanca. En las columnas aparecen tallados dos personajes que son aves
labradas, uno con características masculinas y otra con femeninas.
Estas columnas cilíndricas sostienen un dintel voladizo a modo de cornisa, debajo hay tres
escalones y una vereda que igualmente son de piedra blanca hacia el sur y negra hacia el norte.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
CERAMICAS.
La necesidad de conservar semillas,
granos y agua, llevó a los chavinenses
a elaborar vasijas de arcilla.
Elaboraron su cerámica en forma
globular y con un asa o gollete de
apariencia pétrea; los motivos, eran
representados con un punzón,
mediante la técnica de la incisión,
eran figuras de felinos divinizados,
que las autoridades ordenaban
representar con fines de difundir su
religión y causar miedo en la
población. Fue utilizada como
ofrenda a los dioses, por ello se les
denomina huacos ceremoniales. Fue
monócroma debido a que presenta
un sólo color el que podía ser negro o
gris (muy parecido a la piedra).
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
CERAMICAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
ESCULTURA.
• EL LANZON: En una encrucijada de
galerías del cuerpo central de lo
que actualmente llamamos
Templo Viejo , se halla un monolito
de granito blanco alargado,
erguido, enclavado en el suelo, de
5,53 m de alto. Presenta a un
personaje antropomorfo de pie,
con rasgos felinos.
• EL OBELISCO TELLO: El Obelisco
Tello es un pilar de granito de 2.52
m, de corte trapezoidal, esculpido
en las cuatro caras. Representa a
una divinidad compleja: la unión
de dos caimanes. En toda su
superficie se representan multitud
de otros elementos: hombres,
aves, serpientes, felinos, plantas
(calabaza, ají, maní, yuca), etc...
• LA ESTELA RAIMONDI: Se
trata de una losa de granito
de 1.98 m de lado por 74
cm de ancho, trabajada en
plano relieve en una sola
de sus caras. Representa a
una divinidad
antropomorfa felinizada.
• LA CABEZA CLAVA:
Presentan en todos los
casos una estructura
alargada en su parte
posterior a través de la
que son insertadas como
un clavo en los muros
destinados a su
exposición.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN
FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR
CONCLUCIONES
• LA CULTURA CHAVIN TUBO UNA ORGANIZACIÓN CON FORMAS
REGULARES DANDO ESPACIOS A BIERTOS, CERRADOS Y SEMIABIERTOS.
• SU ORGANIZACIÓN SOCIAL FUE DEBIDO A SU ORIENTACION POR EL USO
DEL AGUA, ADEMAS DE SU SABIDURIA SOBRE LAS DEMAS COSAS.
• LA CULTURA CHAVIN DABA MAS IMPORTANCIA AL AMBITO RELIGIOSO,
POR ELLO LO PLASMABAN EN TODO LO QUE LO RODEABA INCLUYENDO
ESCULTURA Y CERAMICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
Gusstock Concha Flores
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
revolución verde
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Lima
LimaLima
Lima
Skrltsl
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMANCENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
Taty Valle
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
Sergio Ortiz
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántarHAV
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf
Nathalie Velasquez
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
CarLa Rq
 
Catal huyuk
Catal huyukCatal huyuk
Catal huyuk
Ronald Jesus
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
Claudia MN
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
Señor Pelucas
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
 
Arquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - PeruArquitectura en Ayacucho - Peru
Arquitectura en Ayacucho - Peru
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu PicchuAnálisis arquitectónico de Macchu Picchu
Análisis arquitectónico de Macchu Picchu
 
Lima
LimaLima
Lima
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMANCENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
CENTRO ANDIMINSTRATIVO VILCASHUAMAN
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Huaca de la luna
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la luna
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántar
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Catal huyuk
Catal huyukCatal huyuk
Catal huyuk
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Tiahuanaco
TiahuanacoTiahuanaco
Tiahuanaco
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
 

Similar a CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR

Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1
Gusstock Concha Flores
 
EL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptxEL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptx
JhonIbarraL
 
Informe chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustaniInforme chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustani
jhamilmayta
 
Geología de Choquequirao
Geología de ChoquequiraoGeología de Choquequirao
Geología de Choquequirao
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
machu picchu y maravillas historicas del peru
machu picchu y maravillas historicas del perumachu picchu y maravillas historicas del peru
machu picchu y maravillas historicas del peruLuIs Rn
 
poblamiento de los andes
poblamiento  de los andespoblamiento  de los andes
poblamiento de los andesjavier coronado
 
Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01 Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01
Jean Hinostroza Tolentino
 
Santiago Precolombino
Santiago Precolombino Santiago Precolombino
Catedral de tacna
Catedral de tacnaCatedral de tacna
Catedral de tacna
Kassy Llanos
 
colegio Empresarial d´ Talentos viaje de promoción :)
colegio Empresarial d´ Talentos viaje de promoción :)colegio Empresarial d´ Talentos viaje de promoción :)
colegio Empresarial d´ Talentos viaje de promoción :)
Dione_vh
 
Arte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de americaArte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de america
Milagros Mamani Quinto
 
Chiapa de corzo
Chiapa de corzoChiapa de corzo
Chiapa de corzo
Elizeth luis trejo
 
Diapositivas de cómputo (maravillas del mundo)
Diapositivas de cómputo (maravillas del mundo)Diapositivas de cómputo (maravillas del mundo)
Diapositivas de cómputo (maravillas del mundo)
santaimelda
 
TD3.pptx
TD3.pptxTD3.pptx
TD3.pptx
RossMichaelFrak
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
antuhane
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
antuhane
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
Thu Princesitha Torres
 

Similar a CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR (20)

Bogota museo del oro
Bogota museo del oroBogota museo del oro
Bogota museo del oro
 
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca   1
Arquitectura y Urbanismo Pre Inca e Inca 1
 
EL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptxEL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptx
 
asentamiento inca
asentamiento incaasentamiento inca
asentamiento inca
 
asentamiento inca
asentamiento inca asentamiento inca
asentamiento inca
 
Informe chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustaniInforme chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustani
 
Geología de Choquequirao
Geología de ChoquequiraoGeología de Choquequirao
Geología de Choquequirao
 
machu picchu y maravillas historicas del peru
machu picchu y maravillas historicas del perumachu picchu y maravillas historicas del peru
machu picchu y maravillas historicas del peru
 
poblamiento de los andes
poblamiento  de los andespoblamiento  de los andes
poblamiento de los andes
 
Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01 Exposicion antropologia 01
Exposicion antropologia 01
 
Santiago Precolombino
Santiago Precolombino Santiago Precolombino
Santiago Precolombino
 
Catedral de tacna
Catedral de tacnaCatedral de tacna
Catedral de tacna
 
colegio Empresarial d´ Talentos viaje de promoción :)
colegio Empresarial d´ Talentos viaje de promoción :)colegio Empresarial d´ Talentos viaje de promoción :)
colegio Empresarial d´ Talentos viaje de promoción :)
 
Arte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de americaArte en las culturas precolombinas de america
Arte en las culturas precolombinas de america
 
Chiapa de corzo
Chiapa de corzoChiapa de corzo
Chiapa de corzo
 
Diapositivas de cómputo (maravillas del mundo)
Diapositivas de cómputo (maravillas del mundo)Diapositivas de cómputo (maravillas del mundo)
Diapositivas de cómputo (maravillas del mundo)
 
TD3.pptx
TD3.pptxTD3.pptx
TD3.pptx
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peruMaravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
 

Más de dayananinuska

POP ART
POP ARTPOP ART
POP ART
dayananinuska
 
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORESESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
dayananinuska
 
ESTILO NORDICO
ESTILO NORDICOESTILO NORDICO
ESTILO NORDICO
dayananinuska
 
ARTE RENACENTISTA
ARTE RENACENTISTAARTE RENACENTISTA
ARTE RENACENTISTA
dayananinuska
 
ILUMINACION NATURAL
 ILUMINACION NATURAL ILUMINACION NATURAL
ILUMINACION NATURAL
dayananinuska
 
UTILIZACION DE PANELES SOLARES EJEMPLOS
UTILIZACION DE PANELES SOLARES EJEMPLOSUTILIZACION DE PANELES SOLARES EJEMPLOS
UTILIZACION DE PANELES SOLARES EJEMPLOS
dayananinuska
 
EJEMPLO DE APLICACIÓN METODO ORTOGONAL
EJEMPLO DE APLICACIÓN  METODO ORTOGONALEJEMPLO DE APLICACIÓN  METODO ORTOGONAL
EJEMPLO DE APLICACIÓN METODO ORTOGONAL
dayananinuska
 
Tipos de cartas solares
Tipos de cartas solaresTipos de cartas solares
Tipos de cartas solares
dayananinuska
 
PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO
PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICOPROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO
PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO
dayananinuska
 
CICLOS Y POBLACIONES
CICLOS Y POBLACIONESCICLOS Y POBLACIONES
CICLOS Y POBLACIONES
dayananinuska
 
Geometria ananlitica
Geometria ananliticaGeometria ananlitica
Geometria ananlitica
dayananinuska
 
ARQQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQQUITECTURA BIOCLIMATICAARQQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQQUITECTURA BIOCLIMATICA
dayananinuska
 
Vibraciones forzadas-Frecuencia natural-Resonancia-Interferencia del sonido-C...
Vibraciones forzadas-Frecuencia natural-Resonancia-Interferencia del sonido-C...Vibraciones forzadas-Frecuencia natural-Resonancia-Interferencia del sonido-C...
Vibraciones forzadas-Frecuencia natural-Resonancia-Interferencia del sonido-C...
dayananinuska
 
TIPOS DE VENTANA
TIPOS DE VENTANA TIPOS DE VENTANA
TIPOS DE VENTANA
dayananinuska
 
MONOGRAFIA DE CIUDADES SUSTENTABLES Y SOSTENIBLES
MONOGRAFIA DE CIUDADES SUSTENTABLES Y SOSTENIBLESMONOGRAFIA DE CIUDADES SUSTENTABLES Y SOSTENIBLES
MONOGRAFIA DE CIUDADES SUSTENTABLES Y SOSTENIBLES
dayananinuska
 
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELESINVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
dayananinuska
 
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLECIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
dayananinuska
 

Más de dayananinuska (17)

POP ART
POP ARTPOP ART
POP ART
 
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORESESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
ESTILOS DE DISEÑO DE INTERIORES
 
ESTILO NORDICO
ESTILO NORDICOESTILO NORDICO
ESTILO NORDICO
 
ARTE RENACENTISTA
ARTE RENACENTISTAARTE RENACENTISTA
ARTE RENACENTISTA
 
ILUMINACION NATURAL
 ILUMINACION NATURAL ILUMINACION NATURAL
ILUMINACION NATURAL
 
UTILIZACION DE PANELES SOLARES EJEMPLOS
UTILIZACION DE PANELES SOLARES EJEMPLOSUTILIZACION DE PANELES SOLARES EJEMPLOS
UTILIZACION DE PANELES SOLARES EJEMPLOS
 
EJEMPLO DE APLICACIÓN METODO ORTOGONAL
EJEMPLO DE APLICACIÓN  METODO ORTOGONALEJEMPLO DE APLICACIÓN  METODO ORTOGONAL
EJEMPLO DE APLICACIÓN METODO ORTOGONAL
 
Tipos de cartas solares
Tipos de cartas solaresTipos de cartas solares
Tipos de cartas solares
 
PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO
PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICOPROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO
PROCESO DE DISEÑO ARQUITECTONICO
 
CICLOS Y POBLACIONES
CICLOS Y POBLACIONESCICLOS Y POBLACIONES
CICLOS Y POBLACIONES
 
Geometria ananlitica
Geometria ananliticaGeometria ananlitica
Geometria ananlitica
 
ARQQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQQUITECTURA BIOCLIMATICAARQQUITECTURA BIOCLIMATICA
ARQQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Vibraciones forzadas-Frecuencia natural-Resonancia-Interferencia del sonido-C...
Vibraciones forzadas-Frecuencia natural-Resonancia-Interferencia del sonido-C...Vibraciones forzadas-Frecuencia natural-Resonancia-Interferencia del sonido-C...
Vibraciones forzadas-Frecuencia natural-Resonancia-Interferencia del sonido-C...
 
TIPOS DE VENTANA
TIPOS DE VENTANA TIPOS DE VENTANA
TIPOS DE VENTANA
 
MONOGRAFIA DE CIUDADES SUSTENTABLES Y SOSTENIBLES
MONOGRAFIA DE CIUDADES SUSTENTABLES Y SOSTENIBLESMONOGRAFIA DE CIUDADES SUSTENTABLES Y SOSTENIBLES
MONOGRAFIA DE CIUDADES SUSTENTABLES Y SOSTENIBLES
 
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELESINVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
INVESTIGACIONN EXPLICATIVA -NIVELES
 
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLECIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR • DOCENTE: ARQ. BEATRIZ BARGAS VERNUY • CURSO: HISTORIA DE LA ARUIQTECTURA PERUANA • INTEGRANTES: GABRIELA MARAZA MAMANI 2013-38054 DAYANA MONTESINOS VARGAS 2015-128016 ROSSMERY AGUILAR CHAMBILLA 2015-128017
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA INTRODUCCIÓN El presente trabajo es fruto de la recopilación y depuración de información, recopilada de muchas fuentes, sendos capítulos con sus bibliografías. Elaborada con el propósito de mostrar algunos aspectos arquitectónicos de la cultura Chavín de huantar. Este período es considerado un 'horizonte' debido a sus influencias artísticas y religiosas, que pueden ser observadas en otras culturas. La cultura de Chavín influenció un área que cubre la mayoría del norte del Perú.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA objetivos • difundir nuestra cultura peruana hacia todo el Perú y el Mundo. Que conozcan las maravillas que existen en nuestro país, que dejaron nuestros antepasados Los Incas. Objetivos específicosObjetivos generales • Demostrar la variedad de arquitectura pre-inca, inca que contiene el centro cultural chavín de huantar. • Conocer la funcionalidad de los espacios existentes el centro ceremonial, atreves de los análisis a realizarse .
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA ANTECEDENTES El dominio de los complejos ceremoniales (templos), con el propósito de apropiarse del excedente productivo agrícola y controlar la fuerza de trabajo para los sacerdotes, aceleró el desarrollo de las fuerzas productivas; en especial de las técnicas hidráulicas y la dirección de la agricultura. Tales complejos ceremoniales florecieron en diversas regiones de los Andes, predominando en la zona norte y centro. Caral (Supe, Lima) Cotosh (Huanuco) Chuquitanta (Lima) Pacopampa (Cajamarca) Sechín (Ancash) Chavín de Huántar (Ancash)
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA Templo chavín de huantar Hace 35000 años se formo una de las civilizaciones mas importantes del Perú antiguo. Chavín de huantar fue un templo dedicado a practicas chamanicas cuyo prestigio le permitió elegir fastuosas pirámides y plazas a donde los peregrinos de distintos puntos se dirigían para ofrendar. Los estudios sobre esta cultura sugieren que el sentido del chamanismo de servir al pueblo fue alterado por esta elite que se sirvió del pueblo para acumular poder y riquezas , sentando así las bases de su propia destrucción.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA ubicación Ubicación geográfica Ubicación cronológica Se desarrolló a partir de 1200a.c. – 300 a.c, aproximadamente El Centro Ceremonial de Chavín de Huántar, declarado por UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1985
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA origen Julio cesar tello Huarochirí, 11 de abril de 1880 - Lima, 7 de junio de 1947 ´´padre de la arqueología peruana ´´ Descubrió las culturas Chavín y Paracas e impulsó y creó el Museo de Arqueología Peruana. paracas wari mochica
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA Descubridores y anécdotas PEDRO CIEZA DE LEÓN (1520-1554): Cronista español, fue el primer occidental en referir su existencia. ANTONIO VÁZQUEZ DE ESPINOSA (1616): Realizó una descripción del templo según sus habitantes vecinos. ANTONIO RAIMONDI (1873): Quedó impresionado pero a la vez lamentó el estado en que se encontraba, así como hizo notar que los pobladores lo usaban como cantera para abastecerse de piedras para la construcción de sus casas. ERNST WILHELM MDDENDORF (1883): Exploró el sitio descubriendo la gran escalinata que conduce de la Plaza Cuadrada al Templo Mayor. JULIO CESAR TELLO (1919): Este centro mágico-religioso fue construido aproximadamente en el año 327 a. C. Sus muros son de piedra y sus estructuras piramidales. A pesar de no ser el sitio arqueológico más antiguo, ni el más grande, ni el más vistoso del Perú antiguo, se le consideró como un centro de peregrinación así como testimonio más temprano de la civilización en América.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VI. ASPECTO DE LA VIDA DE LOS CHAVINENSES NECESITABAN ORIENTACIÓN EN EL USO DEL AGUA CICLOS DE LAS LLUVIAS SEQUIAS INUDACIONES CRECIDAS SACERDOTES- DIRIGENTES ESPECIALISTAS CAMPESINOS FUNCIONES RELIGIOSAS GOBERNABAN ARTESANOSEN PIEDRA Y GREDA, METALURGIA, TEXTILERÍA E INGENIEROS HIDRÁULICOS TRABAJABAN LA TIERRA
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VI. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA CULTURA GOBIERNO: ERA DE TIPO TEOCRÁTICO SOCIEDAD: ERA CLASISTA. CERÁMICA: ERA MONÓCROMA GOBERNADO POR LOS SACERDOTES, EN NOMBRE DE LOS DIOSES LOS GRUPOS DE PODER ERAN LOS SACERDOTES Y LOS GUERREROS. PREDOMINIO DEL COLOR GRIS FORMA GLOBULAR, CON ASA ESTRIBO Y RELIEVES ZOOMORFICOS O ANTROPOMÓRFICOS
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VI. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA CULTURA ESCULTURA: ERAN LÍTICAS Y RELIGIOSAS. ARQUITECTURA: ERA DE TIPO RELIGIOSO. RELIGIÓN: ERA POLITEÍSTA. Lanzón monolítico La Estela Raimondi el Obelisco Tello Cabezas clavas Templo de Chavín de Huántar Sus dioses adoptaban rasgos de animales como el jaguar, la serpiente y le cóndor.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR UBICACIÓN DEL TEMPLO (CLIMA Y SUS ASPECTOS GEOGRÁFICOS RESPECTO AL TEMPLO ) ANCASH, SITUADO A 400 KM DE LIMA 3.177METROSSOBREEL NIVELDELMAR Cordillera negra Cordillera blanca SE FORMA CON LOS DESHIELOS DE LA CORDILLERA BLANCA Y CONDUCE SUS AGUAS HACIA EL RÍO MARAÑÓN, DONDE NACE EL AMAZONAS.
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CLIMA DICIEMBRE MAYO DIAS LLUVIOSOS DIAS SOLEADOS LA TEMPERATURA EN EL DÍA ALCAN ZA EN LA SOMBRA HASTA 19°, EN LA MADRUGADA BAJA A ENTRE 6° Y 8° C. EL DISTRITO DE CHAVIN DE HUANTAR ATRAVESAR EL TUNEL DE CAHUISH. DESDE LA PLAZA DE ARMAS, UNO PUEDE IR A PIE HASTA EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO , PUES LA DISTANCIA QUE LOS SEPARA NO ES MAS DE 500 METROS .
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR CARACTERISTICAS Y ANTECEDENTES ÉPOCA URABARIU •ÉPOCA ANTIGUA): 1200-800 A.C. SE REALIZÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO VIEJO ÉPOCA OFRENDAS • 800-600 a.C. ÉPOCA CHAKINAMI •600-400 A.C. SE REALIZÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO NUEVO. ÉPOCA ROCAS O JANABARRIU •400-200 A.C.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR TEMPLO VIEJO TEMPLO NUEVO
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR TEMPLOVIEJO PARTE INFERIOR DE LA FOTO, LA PLAZA CIRCULAR HUNDIDA, A LA IZQUIERDA LA ESCALINATA QUE LLEVA A LA CIMA DE LA PIRÁMIDE PRINCIPAL DEL TEMPLO VIEJO. A LA DERECHA LO QUE QUEDA DE LAS LÁPIDAS Y ESTELAS GRABADAS EN PIEDRA QUE ADORNARON DICHA PLAZA. ENCHAPADAS CON PIEDRAS FINAMENTE PULIDAS Y DECORADAS CON IMÁGENES DE SERES MÍTICOS. BRAZOS LATERALES PIRÁMIDE CENTRAL Y LA PLAZA CIRCULAR HUNDIDA REPRESENTA EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS Y DONDE LAS DICHAS 2 FUERZAS CÓSMICAS INTERACTÚAN DOS FUERZAS, OPUESTAS Y COMPLEMENTARIAS, QUE GOBERNARON EL COSMOS ES ESA ERA.
  • 17. dividido en 2 por una línea imagina ria que va del "Lanzó n" al "Obelis co Tello" dividien do todo el conjunt o en partes iguales. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR TEMPLOVIEJO Fue descubierto por el agricultor Don Trinidad en 1908. Años después es estudiado por el arqueólogo Julio C. Tello de quien tomó su nombre. tallados los dibujos de 2 lagartos: macho y hembra, quienes habitan cada cual en una mitad del universo. Ellos expresan su poder en la tierra a través de mensajeros, como el jaguar o el águila. OBELISCO TELLO
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR TEMPLOVIEJO LA PIRÁMIDE MÁS ANTIGUA ES LA LLAMADA TEMPLO VIEJO (850 A.C.) Pirámide Tello : EL "DIOS SONRIENTE", REPRESENTADO EN LA ESCULTURA LLAMADA LANZÓN MONOLÍTICO. GALERÍA DEL LANZÓN EJES EJE PRIMARIO CIRCULACION LINEAL ESPACIAL EN TRAMA REGULAR ESPACIO CERRADOS ESPACIO CIRCULAR DEPRIMIDO FORMAL PIRAMIDE MAYOR TRUNCADA PIRAMIDE MENOR TRUNCADA JERARQUIAVOLUMEN ESCALONADO
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR TEMPLONUEVO La Portada de las Falcónidas, ingreso principal a "El Castillo" (Templo Nuevo). Su nombre se deriva de las aves labradas sobre las columnas cilíndricas que forman esta portada. Vista frontal de la pirámide llamada "El Castillo", que corresponde a la pirámide principal del sector Templo Nuevo. 70 METROS POR LADO Y 10 METROS DE ALTURA Foto panorámica de la Plaza Cuadrangular Hundida. "Estela Raimondi", a la izquierda dibujo del diseño labrado sobre esta obra de arte de la cultura Chavín. PARA EL AÑO 390 ANTES DE CRISTO (APROXIMADAMENTE)
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR TEMPLONUEVO ESPACIAL : TRAMA REGULAR FORMA EN U PLAZA CUADRANGULAR DEPRIMIDA PLANOS ELEVADOS CONTINUIDAD VISUAL Y ESPACIAL
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR TEMPLONUEVO EJES EJE SECUNDARIO FORMAL PIRAMIDE MAYOR TRUNCADA ELEMENTO REGULAR RECTANGULAR
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR CONSTRUCCIONES SUBTERRANEAS
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR CONSTRUCCIONES SUBTERRANEAS Cuenta con una serie de pasajes y galerías interiores, a modo de sótanos, que se desplazan en los ejes este-oeste y norte-sur de los edificios. Varias de estas galerías son en realidad ductos de drenaje, que sirven para recoger el agua que se almacena en la superficie. • Galería del lanzón: es una de las galerías mas importantes, en la que se encuentra el lanzón monolítico, tiene forma de cruz y divide simbólicamente en 4 a este edificio. En el centro de dicha cruz esta clavado el Lanzón, simbolizando ser el centro, el eje sobre el que gira el universo. • Galería de las ofrendas: se encuentra a un lado de la Plaza Circular Hundida, es un largo pasadizo subterráneo con 9 recintos en uno de sus lados en donde se depositaron, sobre el suelo, gran cantidad de vasijas rotas de cerámica mezcladas con restos de animales como ofrenda.
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR • Galería de las caracolas: Se encuentra en el lado opuesto de la Plaza Circular Hundida, en cuyo interior se depositaron, principalmente, caparazones de grandes caracoles, algunos de ellos bellamente decorados. • Galería de los laberintos: Cuenta con un complejo patrón de pasajes y celdas, que se relacionan con los ductos de ventilación que la cruzan. Allí pudieron haber puesto en cuarentena a los adoradores del templo durante los ritos de iniciación. • Galería del Caño: Esta galería, que está en la esquina sureste del templo, la Galería del Cano es uno de los tres espacios interiores que parecen ser parte de un gran sistema de drenaje dentro de los mismos edificios. Se extiende aproximadamente 4,44 metros para arriba hasta llegar a un techo donde unas vigas lo cubren; en este punto un pequeño canal horizontal sale por encima del ducto hacia el Este y se conecta con otros canales.0
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR • Galería de los Cautivos • Galería de los murciélagos • Galería de la doble ménsula • Galería de las piedras labradas • Galería de las escalinatas • Galería de las alacenas • Galería del loco • Galería del campamento
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR FORMAS COSTRUCTIVAS • ATRIO: En el atrio del templo antiguo hay unas galerías donde se depositaron ofrendas para el templo y luego fueron selladas con piedras enormes Los templos están construidos a base de grandes rellenos de piedra y tierra, que cumplían una función de contención. Estos muros eran de mampostería irregular y estaban unidos con una tierra arcillosa.
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR FORMAS COSTRUCTIVAS Enchapes megalíticos formaban una sólida edificación, gracias a que tenían un aparejo concertado, que se armaba a partir de grandes bloques combinados con unos más pequeños, cementados con arcillas de alto nivel de cohesión Los exteriores de los templos eran enchapados con piedras labradas con las caras paramentales planas. Hay sectores en donde tal enchape es "cara vista" y las piedras tienen un acabado exquisito, con las caras pulidas y los ángulos refinados en escuadra; otros enchapes más toscos servían obviamente para acabados enlucidos.
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR FORMAS COSTRUCTIVAS • GALERIAS: Algunos espacios por rellenar eran dejados libres, poniendo grandes piedras sobre muros vecinos, a manera de vigas, con lo que se formaron unos recintos angostos, a modo de pasadizos o galerías La mayoría de estos pasajes son angostos, con un promedio de 1 m. de ancho. Las vigas eran de piedras anchas y gruesas, siempre de 80 o más centímetros más largas que el ancho del pasaje.
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR DETALLES COSTRUCTIVOS
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR DETALLES COSTRUCTIVOS • MATERIALES. El material que utilizaron en la construcción de sus templos fue la piedra y el adobe, dependiendo de la región donde se realizó la construcción.
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR EL PORTICO DE FALCONIDAS Fue descubierto en 1955 y está dividido por dos secciones construidas una con piedra negra y otra con piedra blanca. En las columnas aparecen tallados dos personajes que son aves labradas, uno con características masculinas y otra con femeninas. Estas columnas cilíndricas sostienen un dintel voladizo a modo de cornisa, debajo hay tres escalones y una vereda que igualmente son de piedra blanca hacia el sur y negra hacia el norte.
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR CERAMICAS. La necesidad de conservar semillas, granos y agua, llevó a los chavinenses a elaborar vasijas de arcilla. Elaboraron su cerámica en forma globular y con un asa o gollete de apariencia pétrea; los motivos, eran representados con un punzón, mediante la técnica de la incisión, eran figuras de felinos divinizados, que las autoridades ordenaban representar con fines de difundir su religión y causar miedo en la población. Fue utilizada como ofrenda a los dioses, por ello se les denomina huacos ceremoniales. Fue monócroma debido a que presenta un sólo color el que podía ser negro o gris (muy parecido a la piedra).
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR CERAMICAS.
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR ESCULTURA. • EL LANZON: En una encrucijada de galerías del cuerpo central de lo que actualmente llamamos Templo Viejo , se halla un monolito de granito blanco alargado, erguido, enclavado en el suelo, de 5,53 m de alto. Presenta a un personaje antropomorfo de pie, con rasgos felinos. • EL OBELISCO TELLO: El Obelisco Tello es un pilar de granito de 2.52 m, de corte trapezoidal, esculpido en las cuatro caras. Representa a una divinidad compleja: la unión de dos caimanes. En toda su superficie se representan multitud de otros elementos: hombres, aves, serpientes, felinos, plantas (calabaza, ají, maní, yuca), etc... • LA ESTELA RAIMONDI: Se trata de una losa de granito de 1.98 m de lado por 74 cm de ancho, trabajada en plano relieve en una sola de sus caras. Representa a una divinidad antropomorfa felinizada. • LA CABEZA CLAVA: Presentan en todos los casos una estructura alargada en su parte posterior a través de la que son insertadas como un clavo en los muros destinados a su exposición.
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADREGROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA,ARQUITECTURAY GEOTECNIA VIII. ARQUITECTURA DEL CENTRO CEREMONIAL DE CHAVIN DE HUANTAR CONCLUCIONES • LA CULTURA CHAVIN TUBO UNA ORGANIZACIÓN CON FORMAS REGULARES DANDO ESPACIOS A BIERTOS, CERRADOS Y SEMIABIERTOS. • SU ORGANIZACIÓN SOCIAL FUE DEBIDO A SU ORIENTACION POR EL USO DEL AGUA, ADEMAS DE SU SABIDURIA SOBRE LAS DEMAS COSAS. • LA CULTURA CHAVIN DABA MAS IMPORTANCIA AL AMBITO RELIGIOSO, POR ELLO LO PLASMABAN EN TODO LO QUE LO RODEABA INCLUYENDO ESCULTURA Y CERAMICA.