SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉXICO
ECOSISTEMAS
TEMPLADO
ECOSISTEMAS
DE MEXICO
(video)
MARINOS
TROPICAL
COSTEROS
Tipos de Ecosistemas que existen en México
Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio
Selva Mediana o Bosque Tropical Subcaducifolio
Selva Baja o Bosque Tropical Caducifolio
El Bosque Espinoso
El Matorral Xerófilo
El Pastizal
La Sabana
La Pradera de Alta Montaña
El Bosque de Encino
El Bosque de Coníferas
El Bosque Mesófilo de Montaña o Bosque de Niebla
Los Humedales
Animales de México
El ocelote
Al ocelote también lo nombran tigrillo y tiene
el tamaño de un perro mediano.
Pasa la mayor parte del día trepado en la
rama de algún árbol. Por las noches baja a
cazar crías de venado, tepescuintles, faisanes
y, a veces, animales de corral.
Este animal sólo vive en las partes más
alejadas de selvas y bosques de todo el país.
Muchas personas piensan que el ocelote es
uno de los gatos más bonitos del mundo, por
eso ha sido muy cazado para vender su piel.
Debemos cuidarlo.
Productos de México
¿Qué se produce generalmente en el
campo en México?
Productos de México
• Los principales productos son : el aguacate,
maíz, frijol, calabaza, cacao, chayote, chia,
chile, chocolate, cuitlacoche, epazote,
guanábana, jitomate, maguey, nopal,
mandioca, papa, papaya, piña etc.
¿Qué productos marinos existen en
México?
• Peces como el guachinango, el mero y el atún;
el tiburón y el cazón; los camarones y las
langostas; el abulón y el ostión.
Ya les contaremos
de algunos de estos
productos.
LUGARES TURISTICOS DE
MEXICO
TURISMO EN MEXICO
En el centro de México están:
• Chapultepec
• La Alameda
• Bellas Artes
• Revolución
• Xochimilco
En México existe una gran variedad de
lugares turísticos.
Trajes Típicos de México
México es un país lleno de folclore, bailes y
trajes típicos de sus ciudades y pueblos. La
cultura tradicional del país cuenta con
diferentes trajes influidos por la geografía
o asociados a ella.
Además, si nos remitimos a la vestimenta típica, no
podemos dejar de mencionar la vestimenta azteca, llena de
colorido y accesorios de gran belleza.
Actualmente es en las danzas en donde
podemos apreciar la belleza de la vestimenta.
Ejemplos de Danza Azteca
http://www.youtube.com/watch?feature=fvwp&v=AhTZ50L3Y0I&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=p4I3p4Y447s
Esperamos les gusten
Artesanías de México
• Nosotros les vamos a hablar de la
pluriculturalidad de México.
• México es un país con mucha variedad de
artesanías ya que todos sus estados cuentan con
una extensa variedad de cultura artística. Como
es apreciada por diferentes países del mundo , y
valorada por la gente distinguida ; México se ha
esforzado para mejorar su arte , lo cual se ha ido
transformando en artesanías de mucho valor y
categoría para México.
Comida típica mexicana
El pozole
•Ingredientes
•2 kilos de maíz precocido
•1/2 kilo de cabeza de cerdo o maciza
•1 pollo entero
•100 gramos de chile guajillo (opcional)
•1 cabeza de ajo
•1 cebolla grande
•Para acompañarlo, en cantidades al gusto:
•Orégano
•Lechuga picada
•Cebolla picada
•Rábanos picados
•Limón
•Chile piquín molido o en salsa
•Preparación
•Se lava muy bien el maíz precocido (se consigue en las tiendas de autoservicio) y se pone a cocer con suficiente agua, sin sal, para que reviente
al hervir. En un recipiente aparte se cuecen cerdo y pollo al mismo tiempo, junto con los dientes de ajo, la cebolla en rebanadas y sal al gusto;
una vez que se han enfriado conviene desmenuzar la carne del ave y cortar en trocitos la de puerco, para facilitar la acción de servirlas más
tarde.
•Ya que el maíz ha reventado, se le agrega el caldo, sin las carnes, y se revisa la cantidad de sal. Si se quiere el pozole blanco, se deja hervir la
mezcla hasta que sazone, pero si se prefiere rojo, el chile guajillo se asa en un comal, se deja remojar en agua durante unos minutos y
después, se muele con ajo y cebolla, mezcla que se incorpora, sin colar, al maíz, y se deja hervir.
•Se sirve en platos hondos y se agrega las carnes, coronando el platillo con lechuga, orégano, limón, rábanos y el chile piquín al gusto.
NUTRIENTES
Hidratos de carbono a través del maíz, así como hierro, potasio y magnesio.
La carne de cerdo aporta sodio, potasio y zinc, además de bastante colesterol, así
que cuidado.
La carne de pollo a su vez contiene sodio, potasio, magnesio, vitamina A y
colesterol en menor grado;
El chile guajillo ofrece hidratos de carbono, vitamina C (al igual que el limón) y A,
calcio y hierro.
Este platillo es muy rico y lo
acostumbramos en el mes de
septiembre o cuando se hacen
festejos importantes. Se
acompaña de tostadas, que son
tortillas doraditas a las que se les
unta crema de leche de vaca, son
una delicia.
Música tradicional mexicana
Puede decirse que la música mexicana, a grandes rasgos, se
integra con elementos indígenas, influencias de origen africano,
ritmos españoles a veces influenciados por los contactos árabes,
acervo europeo tanto en lo popular como en el repertorio de
concierto y, desde los inicios del siglo XX, las corrientes que
provienen de los Estados Unidos. En otras palabras, estamos ante
música de una variedad impresionante.
Ahora les vamos a hablar del mariachi, que es uno de los grupos
más representativos de nuestro país.
El mariachi
Los grupos de mariachi o mariachis
son conjuntos musicales típicos de
México, originarios de la región
occidente en los actuales estados de
Jalisco y Nayarit. Su musica y
vestimenta tiene fama en todo el
mundo. Aún representando una de
las muchas facetas regionales de la
música mexicana, el mariachi se ha
extendido como símbolo de la
cultura mexicana. La música
interpretada por mariachis se
acostumbra en México en fiestas
públicas tales como el día de las
Madres (10 de mayo) o el de la
Virgen del Guadalupe (12 de
diciembre), reuniones familiares o
serenatas.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7G-U82PriO0#!
Generalmente tiene entre 7 a 12 integrantes pero
no existe un límite para el máximo. Los
instrumentos indispensables son la vihuela,
guitarra, guitarrón, violines y trompetas, aunque
en ocasiones se le añaden flauta y arpa, y en el
extranjero incluso el acordeón.
Les dejamos un enlace a una melodía clásica de
mariachi:
El Son de la Negra
También pueden ver la forma de vestir para bailar
esta música.
La leyenda del Quinto Sol
La creación del mundo, el Universo y
la humanidad.
Esta leyenda habla de cómo los dioses de los mexicas o aztecas
(nuestros antepasados) se unieron para crear un sol para una nueva era
y muestra el sacrificio de uno de ellos para que esto fuera posible.
Según los antiguos, la Tierra desde su creación pasó por 5 eras, cada una
tenía un sol, aquí les dejamos una pagina en donde explica cada uno:
http://resumen2012.wordpress.com/2009/07/28/el-quinto-sol/
También les compartimos un video en el que pueden escuchar el
diálogo entre los dioses de nuestros antepasados, está hablado en
náhuatl, un idioma indígena que aún hablan muchas personas en
nuestro país.
Esperamos les guste mucho:
http://www.youtube.com/watch?v=eH8692JtzXo
Nos leemos en la siguiente entrega 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuadorComida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuador
dena1723
 
Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal
areyes10
 
Colegio intercultural bilingue
Colegio  intercultural bilingueColegio  intercultural bilingue
Colegio intercultural bilingue
jesicachuqui
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
English Translations SerPRO
 
Revista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraRevista sobre el estado lara
Revista sobre el estado lara
Wilfredo Diaz
 
Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana
Leo Sagin
 
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra EcuatorianaPlatos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
EdySalinas100
 
Historia de platos típicos 4
Historia de platos típicos 4Historia de platos típicos 4
Historia de platos típicos 4
Paulo Cesar
 
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
UDLAQuito
 
Gastronomía en la ciudad de méxico
Gastronomía en la ciudad de méxicoGastronomía en la ciudad de méxico
Gastronomía en la ciudad de méxico
Andrea0299
 
Cocina chilena
Cocina chilenaCocina chilena
Cocina chilena
Grawe
 

La actualidad más candente (11)

Comida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuadorComida tipica del ecuador
Comida tipica del ecuador
 
Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal
 
Colegio intercultural bilingue
Colegio  intercultural bilingueColegio  intercultural bilingue
Colegio intercultural bilingue
 
Gastronomia mexicana
Gastronomia mexicanaGastronomia mexicana
Gastronomia mexicana
 
Revista sobre el estado lara
Revista sobre el estado laraRevista sobre el estado lara
Revista sobre el estado lara
 
Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana Gastronomía de Venezolana
Gastronomía de Venezolana
 
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra EcuatorianaPlatos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
 
Historia de platos típicos 4
Historia de platos típicos 4Historia de platos típicos 4
Historia de platos típicos 4
 
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.Libro Ecuador Culinario - UDLA.
Libro Ecuador Culinario - UDLA.
 
Gastronomía en la ciudad de méxico
Gastronomía en la ciudad de méxicoGastronomía en la ciudad de méxico
Gastronomía en la ciudad de méxico
 
Cocina chilena
Cocina chilenaCocina chilena
Cocina chilena
 

Similar a México

act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
 act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
DeyciRamirez
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
JoseMiguelDeLaCruzCr
 
Presentación10000000000000000000000.pptx
Presentación10000000000000000000000.pptxPresentación10000000000000000000000.pptx
Presentación10000000000000000000000.pptx
JoseDiaz190201
 
Ensayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerroEnsayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerro
Daniel Cabrera
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
roxana_guadalupe_garcia
 
Revista-1.pdf
Revista-1.pdfRevista-1.pdf
Revista-1.pdf
dultori09
 
mexico.docx
mexico.docxmexico.docx
mexico.docx
JaneFabian3
 
Equipo jab
Equipo jabEquipo jab
Equipo jab
christianyolo
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
roxana_guadalupe_garcia
 
Folklore demosófico en la región caribe
Folklore demosófico en la región caribeFolklore demosófico en la región caribe
Folklore demosófico en la región caribe
Samuel Leal
 
popular folk art
popular folk artpopular folk art
popular folk art
VisualBee.com
 
Amazonia colombiana
Amazonia colombianaAmazonia colombiana
Amazonia colombiana
Yoleida Vargas Cabrera
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
allancampos14
 
Spanish Mexico Project
Spanish Mexico ProjectSpanish Mexico Project
Spanish Mexico Project
MelliB
 
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano ZapataBachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
IvanJawy
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
Ale Coronado
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
Ale Coronado
 
Promoción turística de Chiapas
Promoción turística de ChiapasPromoción turística de Chiapas
Promoción turística de Chiapas
Frinee Parra
 
Tabasco
TabascoTabasco
Conociendo venezuela
Conociendo venezuelaConociendo venezuela
Conociendo venezuela
Santiago Mariño
 

Similar a México (20)

act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
 act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
act_centro_y_noroeste_de_mexicano-deyci_palma
 
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptxCentro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
Centro Sur y Pacifico Sur México 2024.pptx
 
Presentación10000000000000000000000.pptx
Presentación10000000000000000000000.pptxPresentación10000000000000000000000.pptx
Presentación10000000000000000000000.pptx
 
Ensayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerroEnsayo cultura de guerrerro
Ensayo cultura de guerrerro
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
 
Revista-1.pdf
Revista-1.pdfRevista-1.pdf
Revista-1.pdf
 
mexico.docx
mexico.docxmexico.docx
mexico.docx
 
Equipo jab
Equipo jabEquipo jab
Equipo jab
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
 
Folklore demosófico en la región caribe
Folklore demosófico en la región caribeFolklore demosófico en la región caribe
Folklore demosófico en la región caribe
 
popular folk art
popular folk artpopular folk art
popular folk art
 
Amazonia colombiana
Amazonia colombianaAmazonia colombiana
Amazonia colombiana
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
Spanish Mexico Project
Spanish Mexico ProjectSpanish Mexico Project
Spanish Mexico Project
 
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano ZapataBachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
 
San luis potosí y su cultura
San luis potosí y su culturaSan luis potosí y su cultura
San luis potosí y su cultura
 
Promoción turística de Chiapas
Promoción turística de ChiapasPromoción turística de Chiapas
Promoción turística de Chiapas
 
Tabasco
TabascoTabasco
Tabasco
 
Conociendo venezuela
Conociendo venezuelaConociendo venezuela
Conociendo venezuela
 

Más de AFT_CHist_DF

La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
AFT_CHist_DF
 
Templo mayor
Templo mayorTemplo mayor
Templo mayor
AFT_CHist_DF
 
Torre latino quinxicas
Torre latino quinxicasTorre latino quinxicas
Torre latino quinxicas
AFT_CHist_DF
 
Templo mayor2
Templo mayor2Templo mayor2
Templo mayor2
AFT_CHist_DF
 
Monumento a la revolución2 mostachos mexicanos
Monumento a la revolución2 mostachos mexicanosMonumento a la revolución2 mostachos mexicanos
Monumento a la revolución2 mostachos mexicanos
AFT_CHist_DF
 
Monumento a la revolución mostachos
Monumento a la revolución  mostachosMonumento a la revolución  mostachos
Monumento a la revolución mostachos
AFT_CHist_DF
 

Más de AFT_CHist_DF (6)

La discriminación
La discriminaciónLa discriminación
La discriminación
 
Templo mayor
Templo mayorTemplo mayor
Templo mayor
 
Torre latino quinxicas
Torre latino quinxicasTorre latino quinxicas
Torre latino quinxicas
 
Templo mayor2
Templo mayor2Templo mayor2
Templo mayor2
 
Monumento a la revolución2 mostachos mexicanos
Monumento a la revolución2 mostachos mexicanosMonumento a la revolución2 mostachos mexicanos
Monumento a la revolución2 mostachos mexicanos
 
Monumento a la revolución mostachos
Monumento a la revolución  mostachosMonumento a la revolución  mostachos
Monumento a la revolución mostachos
 

México

  • 4. Tipos de Ecosistemas que existen en México Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio Selva Mediana o Bosque Tropical Subcaducifolio Selva Baja o Bosque Tropical Caducifolio El Bosque Espinoso El Matorral Xerófilo El Pastizal La Sabana La Pradera de Alta Montaña El Bosque de Encino El Bosque de Coníferas El Bosque Mesófilo de Montaña o Bosque de Niebla Los Humedales
  • 6. Al ocelote también lo nombran tigrillo y tiene el tamaño de un perro mediano. Pasa la mayor parte del día trepado en la rama de algún árbol. Por las noches baja a cazar crías de venado, tepescuintles, faisanes y, a veces, animales de corral. Este animal sólo vive en las partes más alejadas de selvas y bosques de todo el país. Muchas personas piensan que el ocelote es uno de los gatos más bonitos del mundo, por eso ha sido muy cazado para vender su piel. Debemos cuidarlo.
  • 7. Productos de México ¿Qué se produce generalmente en el campo en México?
  • 8. Productos de México • Los principales productos son : el aguacate, maíz, frijol, calabaza, cacao, chayote, chia, chile, chocolate, cuitlacoche, epazote, guanábana, jitomate, maguey, nopal, mandioca, papa, papaya, piña etc.
  • 9. ¿Qué productos marinos existen en México? • Peces como el guachinango, el mero y el atún; el tiburón y el cazón; los camarones y las langostas; el abulón y el ostión. Ya les contaremos de algunos de estos productos.
  • 11. En el centro de México están: • Chapultepec • La Alameda • Bellas Artes • Revolución • Xochimilco En México existe una gran variedad de lugares turísticos.
  • 12. Trajes Típicos de México México es un país lleno de folclore, bailes y trajes típicos de sus ciudades y pueblos. La cultura tradicional del país cuenta con diferentes trajes influidos por la geografía o asociados a ella.
  • 13. Además, si nos remitimos a la vestimenta típica, no podemos dejar de mencionar la vestimenta azteca, llena de colorido y accesorios de gran belleza. Actualmente es en las danzas en donde podemos apreciar la belleza de la vestimenta.
  • 14. Ejemplos de Danza Azteca http://www.youtube.com/watch?feature=fvwp&v=AhTZ50L3Y0I&NR=1 http://www.youtube.com/watch?v=p4I3p4Y447s Esperamos les gusten
  • 16. • Nosotros les vamos a hablar de la pluriculturalidad de México. • México es un país con mucha variedad de artesanías ya que todos sus estados cuentan con una extensa variedad de cultura artística. Como es apreciada por diferentes países del mundo , y valorada por la gente distinguida ; México se ha esforzado para mejorar su arte , lo cual se ha ido transformando en artesanías de mucho valor y categoría para México.
  • 17.
  • 19. El pozole •Ingredientes •2 kilos de maíz precocido •1/2 kilo de cabeza de cerdo o maciza •1 pollo entero •100 gramos de chile guajillo (opcional) •1 cabeza de ajo •1 cebolla grande •Para acompañarlo, en cantidades al gusto: •Orégano •Lechuga picada •Cebolla picada •Rábanos picados •Limón •Chile piquín molido o en salsa •Preparación •Se lava muy bien el maíz precocido (se consigue en las tiendas de autoservicio) y se pone a cocer con suficiente agua, sin sal, para que reviente al hervir. En un recipiente aparte se cuecen cerdo y pollo al mismo tiempo, junto con los dientes de ajo, la cebolla en rebanadas y sal al gusto; una vez que se han enfriado conviene desmenuzar la carne del ave y cortar en trocitos la de puerco, para facilitar la acción de servirlas más tarde. •Ya que el maíz ha reventado, se le agrega el caldo, sin las carnes, y se revisa la cantidad de sal. Si se quiere el pozole blanco, se deja hervir la mezcla hasta que sazone, pero si se prefiere rojo, el chile guajillo se asa en un comal, se deja remojar en agua durante unos minutos y después, se muele con ajo y cebolla, mezcla que se incorpora, sin colar, al maíz, y se deja hervir. •Se sirve en platos hondos y se agrega las carnes, coronando el platillo con lechuga, orégano, limón, rábanos y el chile piquín al gusto.
  • 20. NUTRIENTES Hidratos de carbono a través del maíz, así como hierro, potasio y magnesio. La carne de cerdo aporta sodio, potasio y zinc, además de bastante colesterol, así que cuidado. La carne de pollo a su vez contiene sodio, potasio, magnesio, vitamina A y colesterol en menor grado; El chile guajillo ofrece hidratos de carbono, vitamina C (al igual que el limón) y A, calcio y hierro. Este platillo es muy rico y lo acostumbramos en el mes de septiembre o cuando se hacen festejos importantes. Se acompaña de tostadas, que son tortillas doraditas a las que se les unta crema de leche de vaca, son una delicia.
  • 21. Música tradicional mexicana Puede decirse que la música mexicana, a grandes rasgos, se integra con elementos indígenas, influencias de origen africano, ritmos españoles a veces influenciados por los contactos árabes, acervo europeo tanto en lo popular como en el repertorio de concierto y, desde los inicios del siglo XX, las corrientes que provienen de los Estados Unidos. En otras palabras, estamos ante música de una variedad impresionante. Ahora les vamos a hablar del mariachi, que es uno de los grupos más representativos de nuestro país.
  • 22. El mariachi Los grupos de mariachi o mariachis son conjuntos musicales típicos de México, originarios de la región occidente en los actuales estados de Jalisco y Nayarit. Su musica y vestimenta tiene fama en todo el mundo. Aún representando una de las muchas facetas regionales de la música mexicana, el mariachi se ha extendido como símbolo de la cultura mexicana. La música interpretada por mariachis se acostumbra en México en fiestas públicas tales como el día de las Madres (10 de mayo) o el de la Virgen del Guadalupe (12 de diciembre), reuniones familiares o serenatas.
  • 23. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7G-U82PriO0#! Generalmente tiene entre 7 a 12 integrantes pero no existe un límite para el máximo. Los instrumentos indispensables son la vihuela, guitarra, guitarrón, violines y trompetas, aunque en ocasiones se le añaden flauta y arpa, y en el extranjero incluso el acordeón. Les dejamos un enlace a una melodía clásica de mariachi: El Son de la Negra También pueden ver la forma de vestir para bailar esta música.
  • 24. La leyenda del Quinto Sol La creación del mundo, el Universo y la humanidad.
  • 25. Esta leyenda habla de cómo los dioses de los mexicas o aztecas (nuestros antepasados) se unieron para crear un sol para una nueva era y muestra el sacrificio de uno de ellos para que esto fuera posible. Según los antiguos, la Tierra desde su creación pasó por 5 eras, cada una tenía un sol, aquí les dejamos una pagina en donde explica cada uno: http://resumen2012.wordpress.com/2009/07/28/el-quinto-sol/ También les compartimos un video en el que pueden escuchar el diálogo entre los dioses de nuestros antepasados, está hablado en náhuatl, un idioma indígena que aún hablan muchas personas en nuestro país. Esperamos les guste mucho: http://www.youtube.com/watch?v=eH8692JtzXo
  • 26. Nos leemos en la siguiente entrega 