SlideShare una empresa de Scribd logo
MOLE DE CADERAS
TEHUACÁN
El Mole de Caderas es un platillo tradicional de carne
de chivo de la región de Tehuacán, Puebla, en
México.
El mole de caderas es considerado como uno de los
platillos más importantes en los estados de Puebla y
Oaxaca, debido a la prolongada crianza y cuidados
en la preparación del animal -del cual se aprovecha
la totalidad de la carne- y de la celebración del
Festival de la Matanza que acompaña y da inicio al
sacrificio de animales de crianza para la preparación
de los alimentos y para la posterior conservación y
curado de la carne.
En la preparación del mole de caderas se emplea la carne y
hueso de la cadera, condimentos a base de sal, chile y se da
un baño en limón para darle un toque especial, con un
caldo de color rojo hervido con la carne de las caderas y
ejotes silvestres. El sabor del platillo es característico de la
carne de los chivos que son llevados durante un trayecto de
un año pastando a través de las regiones del sur del estado
de Puebla y del norte de Oaxaca, alimentando al ganado
solo con abundantes cantidades de sal, se mantienen
hidratados solo por agua. De la práctica de este tipo de
crianza se obtiene carne de un sabor fuerte y característico
con el cual se preparan los platillos tradicionales.
Guiso tradicional mexicano que lleva como ingredientes
distintivos la cadera y el espinazo del chivo. La salsa se
elabora con chiles guajillo, costeño y serrano, tomate,
jitomate, hoja de aguacate, cilantro y un ejote típico de la
región.
El 20 de octubre de cada año se lleva a cabo en Tehuacán el
festival de la matanza, en la que hay bailes y danzas como la
denominada "danza de la matanza", donde literalmente se
baila a un cabro macho para sacrificarlo al final con un tiro
en la frente.
Con esta celebración da inicio la matanza, no sin antes
ofrecer una ceremonia por parte de los matanceros en un
altar donde se pide para que la matanza sea buena, igual o
mejor que la del año pasado. Los matanceros dan paso a los
chiteros y éstos, a su vez, a los fritangueros de vísceras.
Todo el animal es aprovechado: el espinazo y caderas son lo
más cotizado por la cocina tradicional de la zona; los huesos
se venden para acompañar platillos también asociados con
la temporada, como el guaxmole o el tesmole; las vísceras se
consumen en asadura y con la piel se prepara chicharrón de
chivo.
El mole por lo general es un platillo único y se
acompaña con tortillas de maíz Se conoce también
como mole de chivo, aunque éste refiere a un guiso
tradicional, pero mas usual.
Las referencias históricas señalan como fecha
probable del inicio de la elaboración de este mole el
año 1800, época en la que hubo un aumento sin
precedentes en las cabezas de ganado caprino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLATOS TÍPICOS DE LA COSTA
PLATOS TÍPICOS DE LA COSTAPLATOS TÍPICOS DE LA COSTA
PLATOS TÍPICOS DE LA COSTA
washington viscarra
 
Platos principales del ecuador .
Platos principales del ecuador .Platos principales del ecuador .
Platos principales del ecuador .
dayana michelle velasquez verdesoto
 
Platos tipicos del ecuador
Platos tipicos del ecuador Platos tipicos del ecuador
Platos tipicos del ecuador karenbb22
 
Richard arrieta 2015 07-27
Richard arrieta 2015 07-27Richard arrieta 2015 07-27
Richard arrieta 2015 07-27
richardarrieta
 
comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra Majitho Armijos
 
Menu Restaurante Coco Loco
Menu Restaurante Coco LocoMenu Restaurante Coco Loco
Menu Restaurante Coco Loco
restaurantecocoloco
 
Cuy asado de Ficoa
Cuy asado de  FicoaCuy asado de  Ficoa
Cuy asado de Ficoa
Jose Eusebio Sisa Guashco
 
Sancocho de gallina terminado 3
Sancocho de gallina terminado 3Sancocho de gallina terminado 3
Sancocho de gallina terminado 3Luiz Pinzon Ospina
 
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra EcuatorianaPlatos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
EdySalinas100
 
Ernesto baez sierra 27 julio 2015
Ernesto baez sierra 27 julio 2015Ernesto baez sierra 27 julio 2015
Ernesto baez sierra 27 julio 2015
ernesto1202
 
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatorianaPlatos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
cespedes56
 
Comidas tipicas de bolivia 2
Comidas tipicas de bolivia 2Comidas tipicas de bolivia 2
Comidas tipicas de bolivia 2
ximena neisy tapia flores
 
Tarta de mijo u otro cereal con pollo o pescado
Tarta de mijo u otro cereal con pollo o pescadoTarta de mijo u otro cereal con pollo o pescado
Tarta de mijo u otro cereal con pollo o pescado
karmela111
 
Historia del juane
Historia del juaneHistoria del juane
Historia del juane
Ramiro Quintana
 
Tec Edu Power
Tec Edu PowerTec Edu Power
Tec Edu Powertecnologi
 
Platos tipicos rocio
Platos tipicos rocioPlatos tipicos rocio
Platos tipicos rocio
Alexandrachulli
 
García sierra 27 julio
García sierra 27 julioGarcía sierra 27 julio
García sierra 27 julio
JORGEAIR_8
 
Platos típicos de la costa nfoo
Platos  típicos de la costa nfooPlatos  típicos de la costa nfoo
Platos típicos de la costa nfoo
prispitufita
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
kaleydesher
 

La actualidad más candente (20)

PLATOS TÍPICOS DE LA COSTA
PLATOS TÍPICOS DE LA COSTAPLATOS TÍPICOS DE LA COSTA
PLATOS TÍPICOS DE LA COSTA
 
Platos principales del ecuador .
Platos principales del ecuador .Platos principales del ecuador .
Platos principales del ecuador .
 
Platos tipicos del ecuador
Platos tipicos del ecuador Platos tipicos del ecuador
Platos tipicos del ecuador
 
Richard arrieta 2015 07-27
Richard arrieta 2015 07-27Richard arrieta 2015 07-27
Richard arrieta 2015 07-27
 
comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra comidas tipicas de la sierra
comidas tipicas de la sierra
 
Sabores y tradiciones huilenses
Sabores y tradiciones huilensesSabores y tradiciones huilenses
Sabores y tradiciones huilenses
 
Menu Restaurante Coco Loco
Menu Restaurante Coco LocoMenu Restaurante Coco Loco
Menu Restaurante Coco Loco
 
Cuy asado de Ficoa
Cuy asado de  FicoaCuy asado de  Ficoa
Cuy asado de Ficoa
 
Sancocho de gallina terminado 3
Sancocho de gallina terminado 3Sancocho de gallina terminado 3
Sancocho de gallina terminado 3
 
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra EcuatorianaPlatos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
 
Ernesto baez sierra 27 julio 2015
Ernesto baez sierra 27 julio 2015Ernesto baez sierra 27 julio 2015
Ernesto baez sierra 27 julio 2015
 
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatorianaPlatos típicos de la sierra ecuatoriana
Platos típicos de la sierra ecuatoriana
 
Comidas tipicas de bolivia 2
Comidas tipicas de bolivia 2Comidas tipicas de bolivia 2
Comidas tipicas de bolivia 2
 
Tarta de mijo u otro cereal con pollo o pescado
Tarta de mijo u otro cereal con pollo o pescadoTarta de mijo u otro cereal con pollo o pescado
Tarta de mijo u otro cereal con pollo o pescado
 
Historia del juane
Historia del juaneHistoria del juane
Historia del juane
 
Tec Edu Power
Tec Edu PowerTec Edu Power
Tec Edu Power
 
Platos tipicos rocio
Platos tipicos rocioPlatos tipicos rocio
Platos tipicos rocio
 
García sierra 27 julio
García sierra 27 julioGarcía sierra 27 julio
García sierra 27 julio
 
Platos típicos de la costa nfoo
Platos  típicos de la costa nfooPlatos  típicos de la costa nfoo
Platos típicos de la costa nfoo
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 

Similar a Tehuacán

Gastronomia de la region
Gastronomia de la regionGastronomia de la region
Gastronomia de la region
Axel Joel Paque Vallejo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
luis ángel hernandez
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
JesusAlbertoCorreaCoyotl
 
Gastronomia 2°a
Gastronomia 2°aGastronomia 2°a
Gastronomia 2°a
Axel Joel Paque Vallejo
 
Proyecto x
Proyecto xProyecto x
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
EDGAR VALIENTE SANDOVAL
 
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
IsaiasMartinez2000
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
YOHANNAANDREAQUEZADA
 
Comida mexicana
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
Fernanda Guazö
 
Comida mexicano
Comida mexicanoComida mexicano
Comida mexicano
Fernanda Guazö
 
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano ZapataBachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
IvanJawy
 
Mapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su GastromiaMapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su Gastromia
NainMaldonado
 
Mapa Gastronómico de México
Mapa Gastronómico de México Mapa Gastronómico de México
Mapa Gastronómico de México
NainMaldonado
 

Similar a Tehuacán (20)

Gastronomia de la region
Gastronomia de la regionGastronomia de la region
Gastronomia de la region
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Gastronomia 2°a
Gastronomia 2°aGastronomia 2°a
Gastronomia 2°a
 
Proyecto x
Proyecto xProyecto x
Proyecto x
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
 
Alondra zapata
Alondra zapataAlondra zapata
Alondra zapata
 
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
 
popular folk art
popular folk artpopular folk art
popular folk art
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Comida mexicana
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
 
Comida mexicana
Comida mexicanaComida mexicana
Comida mexicana
 
Comida mexicano
Comida mexicanoComida mexicano
Comida mexicano
 
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano ZapataBachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
 
Mapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su GastromiaMapa de México y su Gastromia
Mapa de México y su Gastromia
 
Mapa Gastronómico de México
Mapa Gastronómico de México Mapa Gastronómico de México
Mapa Gastronómico de México
 
Sopas colombanas
Sopas colombanasSopas colombanas
Sopas colombanas
 
Sopas colombanas
Sopas colombanasSopas colombanas
Sopas colombanas
 
Sopas colombanas
Sopas colombanasSopas colombanas
Sopas colombanas
 
Angel pdf
Angel pdfAngel pdf
Angel pdf
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Tehuacán

  • 2. El Mole de Caderas es un platillo tradicional de carne de chivo de la región de Tehuacán, Puebla, en México. El mole de caderas es considerado como uno de los platillos más importantes en los estados de Puebla y Oaxaca, debido a la prolongada crianza y cuidados en la preparación del animal -del cual se aprovecha la totalidad de la carne- y de la celebración del Festival de la Matanza que acompaña y da inicio al sacrificio de animales de crianza para la preparación de los alimentos y para la posterior conservación y curado de la carne.
  • 3. En la preparación del mole de caderas se emplea la carne y hueso de la cadera, condimentos a base de sal, chile y se da un baño en limón para darle un toque especial, con un caldo de color rojo hervido con la carne de las caderas y ejotes silvestres. El sabor del platillo es característico de la carne de los chivos que son llevados durante un trayecto de un año pastando a través de las regiones del sur del estado de Puebla y del norte de Oaxaca, alimentando al ganado solo con abundantes cantidades de sal, se mantienen hidratados solo por agua. De la práctica de este tipo de crianza se obtiene carne de un sabor fuerte y característico con el cual se preparan los platillos tradicionales. Guiso tradicional mexicano que lleva como ingredientes distintivos la cadera y el espinazo del chivo. La salsa se elabora con chiles guajillo, costeño y serrano, tomate, jitomate, hoja de aguacate, cilantro y un ejote típico de la región.
  • 4. El 20 de octubre de cada año se lleva a cabo en Tehuacán el festival de la matanza, en la que hay bailes y danzas como la denominada "danza de la matanza", donde literalmente se baila a un cabro macho para sacrificarlo al final con un tiro en la frente. Con esta celebración da inicio la matanza, no sin antes ofrecer una ceremonia por parte de los matanceros en un altar donde se pide para que la matanza sea buena, igual o mejor que la del año pasado. Los matanceros dan paso a los chiteros y éstos, a su vez, a los fritangueros de vísceras. Todo el animal es aprovechado: el espinazo y caderas son lo más cotizado por la cocina tradicional de la zona; los huesos se venden para acompañar platillos también asociados con la temporada, como el guaxmole o el tesmole; las vísceras se consumen en asadura y con la piel se prepara chicharrón de chivo.
  • 5. El mole por lo general es un platillo único y se acompaña con tortillas de maíz Se conoce también como mole de chivo, aunque éste refiere a un guiso tradicional, pero mas usual. Las referencias históricas señalan como fecha probable del inicio de la elaboración de este mole el año 1800, época en la que hubo un aumento sin precedentes en las cabezas de ganado caprino.