SlideShare una empresa de Scribd logo
1

N-20100620



       Por qué se descubrió América en 1492
                                   Por Javier Rosete Llano / historiador


ANTECEDENTES: Islas de la Especias .

   Durante muchos siglos la búsqueda de las especias sirvió de

incentivo al comercio y a la navegación. Son productos vegetales

que se añaden a los alimentos para darles un sabor y olor

determinados y protegerlos contra la acción de las bacterias.

Actualmente se usa sólo en el primer caso, dados los medios de

que disponemos, el segundo no es necesario, pero no sucedía así

en tiempos pasados. La mayoría de ellas procedían del sur de

Asia, de las llamadas “Islas de las Especias”, las actuales

Molucas, pertenecientes a Indonesia, y llegaban a Europa traídas

por los mercaderes árabes que las trasportaban en caravanas

desde la India. El deseo europeo, de acceder directamente a las

especias, motivó su gran interés por las Molucas. Se tenía una

vaga idea de su situación, pero no se las descubrió hasta que el

portugués Alburquerque, después         de conquistar       Malaca en

Agosto de 1511, envió una expedición que, por fin, llegó a ellas

en Noviembre, regresando a Malaca e 1512.
2

    Castilla también buscó la ruta de las especies, En 1518,

Magallanes logró que Carlos I aprobara su proyecto de llegar a

las Molucas por Occidente. Magallanes murió en el camino, pero

Elcano llegó a Tidore en 1521, completando después su vuelta

al Mundo, llegando a Sevilla el 8 de septiembre, con solo 18

tripulantes, pero con un buen cargamento de especias, cuya

venta cubrió todos los gastos de la expedición. Esta primera

vuelta al mundo demostró experimentalmente la esfericidad de

la tierra, que hasta entonces sólo se conocía en teoría. Con este

preámbulo    se   demuestra   el   interés   europeo   por   acceder

directamente al comercio con el sur de Asia, que fue lo que

impulsó a Colón a buscar el camino más corto.




   DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.- El convencimiento de Colón de

que la ruta por Occidente era más corta para llegar a Asia,

estaba basado en dos errores: El primero, la creencia, como luego

veremos, de que la circunferencia de la Tierra tenía una

longitud mucho menor de la que en realidad tiene. El segundo,

en creer que el continente asiático se extendía bastante más en

el sentido de los paralelos, por lo que la distancia entre Europa

y Asia, era menor que la real.
3




   Islas Molucas: Ternate (Portugal) y Tidore   Anaximandro de Mileto
         (España) y siempre a la greña




   REPASEMOS UN POCO DE HISTORIA.- Si nos remontamos a unos

2.500 años, hacia el año 600 a J.C. comprobamos que todo el

Universo que el hombre conocía en aquellos tiempos se reducía

a un trozo de tierra plana. Que tampoco era muy extensa. Todos

los que vivieron antes de la civilización griega, admitían e

supuesto de que la tierra era plana, como de hecho parece ser si

prescindimos de pequeña irregularidades como las montañas y

los valles. Pero el concepto de que fuera plana planteaba

bastantes problemas: ¿era infinita?, si no lo era y tenía un límite

(recordemos Finisterre, fin de la tierra), y ¿qué ocurría al llegar a
4

ese borde o límite?, etc. Por otra parte, cuando se viajaba en una

dirección     determinada,      aparecían    nuevas    estrellas    y

desaparecían otras. Cuando un barco se alejada de la costa y era

todavía visible, se observaba como iba desapareciendo, dando la

sensación de que se hundía, porque lo primero que dejaba de

verse era el casco. Esto llevó al griego Anaximandro de Mileto (1)

(611-546 a J. C.) a plantear hacia el año 550 que la superficie

de la tierra era un cilindro, curvado hacia el Norte y hacia el

Sur, pero esta idea tampoco bastaba; los barcos desaparecían de

igual modo cualquiera que fuera su rumbo.



  TIERRA    ESFÉRICA .-   Si la Tierra se curvaba en todas las

direcciones, tenía por fuerza que ser esférica, pues la única

superficie que cumple esa condición es la esfera. Según los

conocimientos actuales, la primera persona que sugirió que la

tierra era una esfera, fue el filósofo griego Filolao de Tarento (2),

hacía el año 470 a. J. C. El concepto de <<tierra esférica>> acabó

de una vez para siempre con los problemas relativos a los

límites de este planeta y sin introducir el concepto de infinito.

   EL TAMAÑO DE LA TIERRA .- Una vez establecido que la tierra era

esférica, el determinar su tamaño, adquirió una importancia

máxima. Eratóstones (3), astrónomo, geógrafo, matemático y
5

filósofo griego (Cirene 276-Alejandría 196 a. J. C.), fue el

primero en medir, con bastante precisión, la longitud de la

circunferencia de la Tierra y, por tanto, su tamaño.



   En la biblioteca de Alejandría, de la que era director, por

encargo de Ptolomeo III (4), tuvo conocimiento de que en Siena

(hoy Asuán, en Egipto), situada a 800 Km. al sur de Alejandría

(evidentemente las distancias no se medían entonces en Km., es

la equivalencia), el día del solsticio      de verano (alrededor del

21 de Junio), los objetos no proyectaban sombra alguna y los

rayos del sol penetraban hasta el fondo de los pozos, lo que

indicaba   que   éste   se   hallaba   en   la   vertical   del   lugar.

Suponiendo que Siena y Alejandría estaban en la misma

longitud (en realidad sólo varían en 3 grados) y que el Sol se

encontraba tan alejado, que sus rayos podían considerarse

paralelos al proyectarse sobre la tierra, en el mismo día y a la

misma hora, utilizando un gnomon, midió en Alejandría la

sombra que se proyectaba, determinando, con sus precisos

cálculos, que el ángulo que formaban los rayos del Sol con la

vertical era de 7º 12’, si este ángulo correspondían a 800 km.,

la circunferencia terrestre , con 360ª, tendría una longitud de

40.000 km. Hoy sabemos que el diámetro polar mide 12.713
6

Km., por lo que su circunferencia tiene una longitud de 39.939

km., prácticamente igual, lo que demuestra lo acertado de los

cálculos de Eratóstenes (1)




 Método para medir el tamaño de la Tierra      Eratóstenes de Samos



    Mediciones      posteriores,   erróneas,     determinan       que   la

longitud era bastante menor, unos 29.000 km., Isaac Asimov,

asegura que esta cifra prevaleció durante toda la edad media.

Con los conocimientos que entonces se tenían ya, sobre la

distancia al sur de Asia por oriente, era lógico pensar que con

esa longitud de circunferencia, la distancia por Occidente tenía

que ser mucho menor. Este fue el primer error.



   EL segundo, tuvo los mismos efectos y fue debido, al parecer,

a la influencia que las teorías del geógrafo italiano Toscanelli

(Florencia 1397-1482), ejercieron sobre colón. Toscanelli (5),
7

basándose en el cálculo de Marco Polo (6) (Venecia 1254-1324)

que añadía 30º de longitud al extremo oriental de Asia,

concibió la idea de llegar a dicho continente, partiendo de

Portugal, yendo en línea recta, a través del Atlántico y calculó

en 3.000 millas marinas la distancia entre Canarias y Cipango

(nombre dado a Japón, en Occidente a finales de la Edad

Media), Este proyecto lo expuso en su correspondencia con el

médico portugués Fernao Martins en 1474, de la cual parece

que Colón tuvo noticias. Hernando Colón, en          “Su   vida   de

Almirante”, afirmó la existencia de correspondencia directa entre

su padre y Toscanelli. Se tiende a aceptar la influencia de éste

sobre Colón, quien a su vez parece ser que agravó el error del

cálculo, llegando a fijar la distancia    Canarias-Cipango en

2.400 millas marinas.



   Colón ofreció su proyecto a Juan II de Portugal, quien lo

rechazó y, entonces, disgustado, decidió salir de Lisboa y acudir

a la Corte de Castilla. Entró en contacto, primero con los

miembros del Consejo Real y luego directamente con los reyes,

quienes, como había hecho Juan II, sometieron el Proyecto a

una junta de técnicos, siendo también rechazado.
8

  Por fin en 1492 y terminada la guerra de Granada, fue

aceptado y se organizó la expedición con tres naves, aunque

siempre se habla de tres carabelas, la Santa María, en la que

navegaba Colón y por tanto, la capitana, era una nao, una nave

de mucho más tonelaje, envergadura y comodidad que las

carabelas. (La Santa María naufragó el día de Navidad de ese

mismo año, según se relata en el diario de a bordo).

    El día 3 de Agosto, salió la expedición de las costas de

Huelva y, por problemas de La Pinta, hicieron escala en La

Gomera, una vez reparada partieron el día 6 de Septiembre. El

diario original de a bordo, escrito por Colón, se ha perdido. Lo

que conocemos hoy de ese documento transcendental, que nos

habla de los pormenores del gran viaje del Descubrimiento, se

debe a un extracto amplio, alternado            con muchos párrafos

textuales, hecho por Bartolomé de las Casas, cuyo original se

conserva    en    la    Biblioteca     Nacional     de    Madrid.      Es

interesantísima su lectura y llama la atención la decisión que

toma Colón a partir del día 9 de Septiembre, de llevar dos

cuentas de la distancia que recorrían los navíos: Una, secreta y

muy acertada. Otra, que hacía pública, en la que, en la que

constaban menos leguas de las que en realidad recorrían, “porque

si el viaje fuera luengo, no se espantarse ni desmayarse la gente”.   Por
9

ejemplo: Domingo, 16 de Septiembre: “Navegó aquel día y la noche a

su camino al Oeste. Andarían 39 leguas, pero no contó sino 36”.



    La expedición llegó a la isla Guanahaní, en las actuales

Bahamas, el día 12 de Octubre. Colón desembarcó en ella al

amanecer, dándole el nombre de San Salvador y tomando posesión

de la misma en nombre de los Reyes Católicos. Describe a los

habitantes como gente de muy buena voluntad, que parecían

muy pobres de todo. “ellos andan desnudos como su madre los parió y

también las mujeres, son muy bien hechos y de muy hermosos cuerpos y muy
buenas caras”




                   Gráfico de los viajes de Cristobal Colón
10

    Pero el día 13 ya escribe que no debe perder más tiempo y

quiere ir a ver si puede “topar a la isla de Cipango”, como ya se dijo

anteriormente, el nombre que en aquella época se daba al

Japón. Colón estaba convencido de que había llegado a Asia y

parece ser que murió creyendo que así había sido.



    CONCLUSIÓN.- Seguramente estaremos todos de acuerdo en que

fue muy positivo el descubrimiento de América en aquellos

tiempos, pero es seguro que de no haber existido esos dos errores,

especialmente            el     considerar          incorrectos          los     cálculos         de

Eratóstenes, no se hubiera producido en aquella época y cabe

preguntarse cuándo y quién lo habría hecho (qué nación), y cómo

habría sido la historia de la humanidad ./ Madrid, junio de 2010 /

Javier Rosete LLano

               --------------------------------ooo0ooo------------------FIN---------.

Notas:
1).- Anaximandro de M ileto: Fue un filósofo jónico considerado el primer científico al usar la
experimentación con método demostrativo. Nació hacia el año 611 aC en la ciudad jónica de Mileto y
murió aproximadamente en el año 546 aC. Discípulo y continuador de Tales de Mileto.

x).-Tales de M ileto: (624-546aC). Es considerado por la tradición como el iniciador de la indagación
filosófica - científica acerca del COSM O. Es señalado como el primer gran impulsor en Gracia de la
investigación científica tanto en matemáticas como en astronomía.

2).-Filolao de Crotona: (470-385aC). Fue un matemático y filósofo griego y pitagórico. Fue
discípulo de Pitágoras y se le atribuye haber expuesto, por primera vez, la hipótesis de que la TIERRA
no era el centro del Universo.

3).-Eratóstenes de Cirene: (Cirene 276 aC - Alejandría 196 aC). Astrónomo, geógrafo, matemático
y filósofo griego. Fue una de las figuras más eminentes del gran siglo de la ciencia griega.

4).-Ptolomeo III: (282-222aC).Tercer faraón de la dinastía ptolomaica, que gobernó Egipto desde
246 a 222aC.
11

5).-Paolo dal Pozzo Toseanelli: (1397-1482) Fue un matemático, astrónomo y cosmógrafo
italiano.

6).-M arco Polo: (Venecia, 15 de septiembre de 1254 - 9 de enero de 1324). Fue un mercader viajero
veneciano, célebre por su viaje a Oriente de Asia.

               -------------------------------------ooo0ooo--------------------------------,




    ¿Cómo midió Eratóstenes la circunferencia de la Tierra?



1) Al astrónomo griego Eratóstenes se atribuye el haber medido por primera vez la
circunferencia terrestre en el año 230 a.C. Razonó que si el planeta es una esfera,
entonces la línea que une dos lugares cualesquiera forzosamente es un arco. Si lograba
medir la longitud de éste como una proporción de 360 grados (un círculo completo),
obtendría una medida a partir de la cual podría calcular la circunferencia total.

  Ya se sabía que al mediodía del solsticio de verano (hacia el 21 de junio) el SOL caía a
plomo sobre Siena, Egipto (la Asuán moderna), porque iluminaba el fondo de un pozo que
allí había. Así que en esa misma fecha Eratóstenes midió el ángulo del sol a partir de la
vertical en Alejandría —situada a muchos kilómetros de Siena — y halló que media
uncincuentavo de un círculo (7, 2 grados en medidas modernas). (1/50)

  Faltaba averiguar aún la distancia que había en línea recta entre ambas ciudades. Una
manera de calcularla era mediante el tiempo de viaje de los camellos. Un camello cargado
podía caminar a razón de unos 100 estadios por día (un estadio equivalía a unos 185 ,184
m), y como una caravana de camellos tardaba 50 días en desplazarse de Alejandría a
Siena, Eratóstenes calculó la distancia en 5.000 estadios (unos 926 km) y la
circunferencia terrestre en 250 000 estadios (46. 300 km).


  La unidad de medida griega era el PLETHON, equivalente 1/6 estadio = a 100 pies
olímpicos. // Cada pie olímpico equivale a 30,864 cm. = 0,30864 m. Un plethon equivale a
100 x 0,30864 m = 30,864 metros. Un estadio equivale a 6 plethon, esto es: 6 x 30,864 m =
185,184 metros. (185 m + 18cm +4 mm)

  Por lo rudimentario de sus técnicas resulta en verdad notable que Eratóstenes haya
llegado a una cifra que excede en menos de 15,4% las mediciones modernas. Si hubiera
conocido la distancia exacta que había entre Alejandría y Siena — 847 km. en línea
recta—, su cálculo habría sido de casi 230.000 estadios (unos 42.550 km), con un margen
de error de sólo 6%. Hoy día sabemos que nuestro planeta es aplanado en los polos y
que la circunferencia en el ecuador es aproximadamente de 40.075 Km.
12




  MEDIDAS QUE UTILIZÓ ERATÓSTENES EN SU AFAN DE MEDIR LA CIRCUNFERENCIA DE LA TIERRA


Calculó:
    1 estadio = 185,184 m.
    100 estadios/día del camello = 100 x 185,184 = 18.518,40 m = 18,5184 Km/día
    Distancia entre Siena y Alejandría = 18.5184 Km/ dia x 50 dias = 926 Km.
    Circunferencia terrestre = 926 Km x 50 = 46.300 Km.
                 Cometió un error: Los camellos no eran tan veloces como él creía.

    Resta = 46.300 Km – 40.075 Km =6.225 Km.
            Si 40.075 Km-----------------100%
             6.225 Km------------------------ X
                             X = 6.225 Km x 100 / 40.075 Km = 15,53 % de error


        -------------------------------------ooo0ooo---------------------------------,



Trazas para la Historia
Oviedo, 20 de junio de 2010
Víctor M. Cortijo Rubín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia Colón y el mapa de Cresques
Conferencia Colón y el mapa de CresquesConferencia Colón y el mapa de Cresques
Conferencia Colón y el mapa de Cresques
Carlos Mesa
 
Consulta de natacion
Consulta de natacionConsulta de natacion
Consulta de natacionMaftiup Ryd
 
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
nievesbarragan
 
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
Alvaro Amaya
 
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria bello
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria belloInventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria bello
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria belloucne1mvbello
 
Circular 855 ago_9-16
Circular 855  ago_9-16Circular 855  ago_9-16
Circular 855 ago_9-16
CarlosEduardoSierraC
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
Fernando Alvarez Fernández
 
Adelantos tecnológicos a inicios de la edad moderna
Adelantos tecnológicos a inicios de la edad modernaAdelantos tecnológicos a inicios de la edad moderna
Adelantos tecnológicos a inicios de la edad modernaTochy
 
Historia de los inventos Camila Rodriguez, Camilo escobar
Historia de los inventos Camila Rodriguez, Camilo escobarHistoria de los inventos Camila Rodriguez, Camilo escobar
Historia de los inventos Camila Rodriguez, Camilo escobar
kamii227
 
Nasca
NascaNasca
Máquinas asombrosas de la antigüedad
Máquinas asombrosas de la antigüedadMáquinas asombrosas de la antigüedad
Máquinas asombrosas de la antigüedad
Carlos Mesa
 
Inventos edad antigua
Inventos edad antiguaInventos edad antigua
Inventos edad antigua
ramonaaraya
 
Circular 770 oct_ 11-14
Circular 770  oct_ 11-14Circular 770  oct_ 11-14
Circular 770 oct_ 11-14
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 835 mar_19-16
Circular 835  mar_19-16Circular 835  mar_19-16
Circular 835 mar_19-16
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 758 jul_ 19-14
Circular 758  jul_ 19-14Circular 758  jul_ 19-14
Circular 758 jul_ 19-14
CarlosEduardoSierraC
 
Inventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad mediaInventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad media
belendocencia
 
America
AmericaAmerica
America
josefermin
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia Colón y el mapa de Cresques
Conferencia Colón y el mapa de CresquesConferencia Colón y el mapa de Cresques
Conferencia Colón y el mapa de Cresques
 
Consulta de natacion
Consulta de natacionConsulta de natacion
Consulta de natacion
 
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
El Astrolabio Es Un Instrumento Que Permite Determinar Las Posiciones De Las ...
 
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012..1
 
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria bello
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria belloInventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria bello
Inventos curiosos de la edad media presentacion maria victoria bello
 
Circular 855 ago_9-16
Circular 855  ago_9-16Circular 855  ago_9-16
Circular 855 ago_9-16
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
 
Adelantos tecnológicos a inicios de la edad moderna
Adelantos tecnológicos a inicios de la edad modernaAdelantos tecnológicos a inicios de la edad moderna
Adelantos tecnológicos a inicios de la edad moderna
 
Historia de los inventos Camila Rodriguez, Camilo escobar
Historia de los inventos Camila Rodriguez, Camilo escobarHistoria de los inventos Camila Rodriguez, Camilo escobar
Historia de los inventos Camila Rodriguez, Camilo escobar
 
Nasca
NascaNasca
Nasca
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Máquinas asombrosas de la antigüedad
Máquinas asombrosas de la antigüedadMáquinas asombrosas de la antigüedad
Máquinas asombrosas de la antigüedad
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 
Inventos edad antigua
Inventos edad antiguaInventos edad antigua
Inventos edad antigua
 
Circular 770 oct_ 11-14
Circular 770  oct_ 11-14Circular 770  oct_ 11-14
Circular 770 oct_ 11-14
 
Circular 835 mar_19-16
Circular 835  mar_19-16Circular 835  mar_19-16
Circular 835 mar_19-16
 
Circular 758 jul_ 19-14
Circular 758  jul_ 19-14Circular 758  jul_ 19-14
Circular 758 jul_ 19-14
 
Inventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad mediaInventos curiosos de la edad media
Inventos curiosos de la edad media
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
America
AmericaAmerica
America
 

Destacado

Boydlee Pollentine - Tipsy & Tumbler Ltd - Building Cool Stuff
Boydlee Pollentine - Tipsy & Tumbler Ltd - Building Cool StuffBoydlee Pollentine - Tipsy & Tumbler Ltd - Building Cool Stuff
Boydlee Pollentine - Tipsy & Tumbler Ltd - Building Cool Stuff
Boydlee Pollentine
 
Derribando mitos ce marzo 2013 ok
Derribando mitos ce  marzo 2013 okDerribando mitos ce  marzo 2013 ok
Derribando mitos ce marzo 2013 okOscar Lazcano
 
Trail à la madone de fenestre
Trail à la madone de fenestreTrail à la madone de fenestre
Trail à la madone de fenestreElise De Spp
 
оригинальные подарки и сувениры
оригинальные подарки и сувенирыоригинальные подарки и сувениры
оригинальные подарки и сувенирыLarisa Korkach
 
PIROVANO, 2006: Professores de Língua Inglesa da Rede Pública Estadual de Ens...
PIROVANO, 2006: Professores de Língua Inglesa da Rede Pública Estadual de Ens...PIROVANO, 2006: Professores de Língua Inglesa da Rede Pública Estadual de Ens...
PIROVANO, 2006: Professores de Língua Inglesa da Rede Pública Estadual de Ens...
Raquel Salcedo Gomes
 
Polubi sebia
Polubi sebiaPolubi sebia
Polubi sebiaimatveeva
 
Untitled 2
Untitled 2Untitled 2
Untitled 2
Cityflowers
 
Micro XPs
Micro XPsMicro XPs
Micro XPs
rafabortoli
 
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
Elise De Spp
 
Servo Voltage Stabilizer - Many Industrial Applications
Servo Voltage Stabilizer - Many Industrial ApplicationsServo Voltage Stabilizer - Many Industrial Applications
Servo Voltage Stabilizer - Many Industrial Applications
vikasbharti075
 
Présence en ligne
Présence en lignePrésence en ligne
Présence en ligneCedric Motte
 
Jenny phương và cái giường
Jenny phương và cái giườngJenny phương và cái giường
Jenny phương và cái giường
Jenny Phương
 
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
Elise De Spp
 
N 20100224 el puente de la herreria sobre el rio nansa (x)
N 20100224 el puente de la herreria sobre el rio nansa (x)N 20100224 el puente de la herreria sobre el rio nansa (x)
N 20100224 el puente de la herreria sobre el rio nansa (x)rubindecelis32
 
The ‘turning pages’ marketing stuff
The ‘turning pages’ marketing stuffThe ‘turning pages’ marketing stuff
The ‘turning pages’ marketing stuffEmily__Lawson
 

Destacado (20)

Boydlee Pollentine - Tipsy & Tumbler Ltd - Building Cool Stuff
Boydlee Pollentine - Tipsy & Tumbler Ltd - Building Cool StuffBoydlee Pollentine - Tipsy & Tumbler Ltd - Building Cool Stuff
Boydlee Pollentine - Tipsy & Tumbler Ltd - Building Cool Stuff
 
Derribando mitos ce marzo 2013 ok
Derribando mitos ce  marzo 2013 okDerribando mitos ce  marzo 2013 ok
Derribando mitos ce marzo 2013 ok
 
Trail à la madone de fenestre
Trail à la madone de fenestreTrail à la madone de fenestre
Trail à la madone de fenestre
 
оригинальные подарки и сувениры
оригинальные подарки и сувенирыоригинальные подарки и сувениры
оригинальные подарки и сувениры
 
PIROVANO, 2006: Professores de Língua Inglesa da Rede Pública Estadual de Ens...
PIROVANO, 2006: Professores de Língua Inglesa da Rede Pública Estadual de Ens...PIROVANO, 2006: Professores de Língua Inglesa da Rede Pública Estadual de Ens...
PIROVANO, 2006: Professores de Língua Inglesa da Rede Pública Estadual de Ens...
 
Polubi sebia
Polubi sebiaPolubi sebia
Polubi sebia
 
GTarmamar-romania
GTarmamar-romaniaGTarmamar-romania
GTarmamar-romania
 
Untitled 2
Untitled 2Untitled 2
Untitled 2
 
Micro XPs
Micro XPsMicro XPs
Micro XPs
 
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
 
Servo Voltage Stabilizer - Many Industrial Applications
Servo Voltage Stabilizer - Many Industrial ApplicationsServo Voltage Stabilizer - Many Industrial Applications
Servo Voltage Stabilizer - Many Industrial Applications
 
Présence en ligne
Présence en lignePrésence en ligne
Présence en ligne
 
Jenny phương và cái giường
Jenny phương và cái giườngJenny phương và cái giường
Jenny phương và cái giường
 
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
Trail et parcours d'entraînement dans le Mercantour
 
8 10 diccionario de datos
8   10 diccionario de datos8   10 diccionario de datos
8 10 diccionario de datos
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Sicile
SicileSicile
Sicile
 
N 20100224 el puente de la herreria sobre el rio nansa (x)
N 20100224 el puente de la herreria sobre el rio nansa (x)N 20100224 el puente de la herreria sobre el rio nansa (x)
N 20100224 el puente de la herreria sobre el rio nansa (x)
 
The ‘turning pages’ marketing stuff
The ‘turning pages’ marketing stuffThe ‘turning pages’ marketing stuff
The ‘turning pages’ marketing stuff
 
Sales ácidas
Sales ácidasSales ácidas
Sales ácidas
 

Similar a N 20100620 por que se descubrio américa en 1492- por javier rosete

Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Alvaro Amaya
 
Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosmaitesociales
 
Descubrimiento de america 1492
Descubrimiento de america 1492Descubrimiento de america 1492
Descubrimiento de america 1492Nicolas Vanegas
 
Hecho por ema cristóbal colón
Hecho   por  ema cristóbal colónHecho   por  ema cristóbal colón
Hecho por ema cristóbal colónjajejijojuema
 
Un judío llamado Colón
Un judío llamado ColónUn judío llamado Colón
Un judío llamado Colón
Carlos Mesa
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
alpartir97
 
Circular 863 oct_01-16
Circular 863  oct_01-16Circular 863  oct_01-16
Circular 863 oct_01-16
CarlosEduardoSierraC
 
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
SandraBeatrizRamirez
 
Transcripcion prezi colon
Transcripcion prezi colonTranscripcion prezi colon
Transcripcion prezi colon
Jose1959Romero
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
2º medio!
 
38 jorge nieva
38   jorge nieva38   jorge nieva
38 jorge nievajosetomdp
 
primera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.pptprimera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.ppt
viviana jara vidal
 
estudios sociales.pptx
estudios  sociales.pptxestudios  sociales.pptx
estudios sociales.pptx
JhonnCh5
 
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.Juan Luis
 
Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°
Tnte Hugo Ortiz
 
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficosQuinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Carla Zárate
 
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america pruebaQuinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america pruebaEscuela Santa Catalina de Siena
 

Similar a N 20100620 por que se descubrio américa en 1492- por javier rosete (20)

Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
 
Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficos
 
Descubrimiento de america 1492
Descubrimiento de america 1492Descubrimiento de america 1492
Descubrimiento de america 1492
 
Hecho por ema cristóbal colón
Hecho   por  ema cristóbal colónHecho   por  ema cristóbal colón
Hecho por ema cristóbal colón
 
Un judío llamado Colón
Un judío llamado ColónUn judío llamado Colón
Un judío llamado Colón
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Capitulo 6 (la tierra)
Capitulo 6 (la tierra)Capitulo 6 (la tierra)
Capitulo 6 (la tierra)
 
Geos
GeosGeos
Geos
 
Circular 863 oct_01-16
Circular 863  oct_01-16Circular 863  oct_01-16
Circular 863 oct_01-16
 
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
258123_15_yQMpjB4s_laexpansioneuropeasiglosxivyxv (1).ppt
 
Transcripcion prezi colon
Transcripcion prezi colonTranscripcion prezi colon
Transcripcion prezi colon
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
38 jorge nieva
38   jorge nieva38   jorge nieva
38 jorge nieva
 
primera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.pptprimera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.ppt
 
estudios sociales.pptx
estudios  sociales.pptxestudios  sociales.pptx
estudios sociales.pptx
 
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.
 
Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°
 
Quinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficosQuinto avances tecnológicos y geográficos
Quinto avances tecnológicos y geográficos
 
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america pruebaQuinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
Quinto tercera unidad descubrimiento y conquista de america prueba
 
Rutas de colón
Rutas de colónRutas de colón
Rutas de colón
 

Más de rubindecelis32

N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
rubindecelis32
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
rubindecelis32
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
rubindecelis32
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
rubindecelis32
 
N 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnsonN 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnson
rubindecelis32
 
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiadosN 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
rubindecelis32
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
rubindecelis32
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
rubindecelis32
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
rubindecelis32
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
rubindecelis32
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
rubindecelis32
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
rubindecelis32
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
rubindecelis32
 

Más de rubindecelis32 (20)

Revilla.
Revilla.Revilla.
Revilla.
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 
Revilla
RevillaRevilla
Revilla
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copiaN 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
N 20160722 con las pensiones habrá un problema. - copia
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianottiN 20151129 x  entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
N 20151129 x entrevista a la fisica italiana fabiola gianotti
 
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardoN 20160725 miguel angel garrido gallardo
N 20160725 miguel angel garrido gallardo
 
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
N 20160722 con las pensiones habrä un problema.
 
N 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnsonN 20160326 iris grace carter-johnson
N 20160326 iris grace carter-johnson
 
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiadosN 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
N 20160323 bienvenidos sean los crefugiados
 
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionalesN 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
N 20160318 el valor de las ondas gravitacionales
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
 
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil añosN 20160218 neandertales y sapiens un romance de  hace cien mil años
N 20160218 neandertales y sapiens un romance de hace cien mil años
 
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bienN 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
N 20160202 saber muchas matemäticas no garantiza transmitirlas bien
 
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientesN 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
N 20160131 wert asesino a platon y a todos sus descendientes
 
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
N 20151118 dentro de pocos años encontraremos vida fuera de la tierra (x)
 

N 20100620 por que se descubrio américa en 1492- por javier rosete

  • 1. 1 N-20100620 Por qué se descubrió América en 1492 Por Javier Rosete Llano / historiador ANTECEDENTES: Islas de la Especias . Durante muchos siglos la búsqueda de las especias sirvió de incentivo al comercio y a la navegación. Son productos vegetales que se añaden a los alimentos para darles un sabor y olor determinados y protegerlos contra la acción de las bacterias. Actualmente se usa sólo en el primer caso, dados los medios de que disponemos, el segundo no es necesario, pero no sucedía así en tiempos pasados. La mayoría de ellas procedían del sur de Asia, de las llamadas “Islas de las Especias”, las actuales Molucas, pertenecientes a Indonesia, y llegaban a Europa traídas por los mercaderes árabes que las trasportaban en caravanas desde la India. El deseo europeo, de acceder directamente a las especias, motivó su gran interés por las Molucas. Se tenía una vaga idea de su situación, pero no se las descubrió hasta que el portugués Alburquerque, después de conquistar Malaca en Agosto de 1511, envió una expedición que, por fin, llegó a ellas en Noviembre, regresando a Malaca e 1512.
  • 2. 2 Castilla también buscó la ruta de las especies, En 1518, Magallanes logró que Carlos I aprobara su proyecto de llegar a las Molucas por Occidente. Magallanes murió en el camino, pero Elcano llegó a Tidore en 1521, completando después su vuelta al Mundo, llegando a Sevilla el 8 de septiembre, con solo 18 tripulantes, pero con un buen cargamento de especias, cuya venta cubrió todos los gastos de la expedición. Esta primera vuelta al mundo demostró experimentalmente la esfericidad de la tierra, que hasta entonces sólo se conocía en teoría. Con este preámbulo se demuestra el interés europeo por acceder directamente al comercio con el sur de Asia, que fue lo que impulsó a Colón a buscar el camino más corto. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.- El convencimiento de Colón de que la ruta por Occidente era más corta para llegar a Asia, estaba basado en dos errores: El primero, la creencia, como luego veremos, de que la circunferencia de la Tierra tenía una longitud mucho menor de la que en realidad tiene. El segundo, en creer que el continente asiático se extendía bastante más en el sentido de los paralelos, por lo que la distancia entre Europa y Asia, era menor que la real.
  • 3. 3 Islas Molucas: Ternate (Portugal) y Tidore Anaximandro de Mileto (España) y siempre a la greña REPASEMOS UN POCO DE HISTORIA.- Si nos remontamos a unos 2.500 años, hacia el año 600 a J.C. comprobamos que todo el Universo que el hombre conocía en aquellos tiempos se reducía a un trozo de tierra plana. Que tampoco era muy extensa. Todos los que vivieron antes de la civilización griega, admitían e supuesto de que la tierra era plana, como de hecho parece ser si prescindimos de pequeña irregularidades como las montañas y los valles. Pero el concepto de que fuera plana planteaba bastantes problemas: ¿era infinita?, si no lo era y tenía un límite (recordemos Finisterre, fin de la tierra), y ¿qué ocurría al llegar a
  • 4. 4 ese borde o límite?, etc. Por otra parte, cuando se viajaba en una dirección determinada, aparecían nuevas estrellas y desaparecían otras. Cuando un barco se alejada de la costa y era todavía visible, se observaba como iba desapareciendo, dando la sensación de que se hundía, porque lo primero que dejaba de verse era el casco. Esto llevó al griego Anaximandro de Mileto (1) (611-546 a J. C.) a plantear hacia el año 550 que la superficie de la tierra era un cilindro, curvado hacia el Norte y hacia el Sur, pero esta idea tampoco bastaba; los barcos desaparecían de igual modo cualquiera que fuera su rumbo. TIERRA ESFÉRICA .- Si la Tierra se curvaba en todas las direcciones, tenía por fuerza que ser esférica, pues la única superficie que cumple esa condición es la esfera. Según los conocimientos actuales, la primera persona que sugirió que la tierra era una esfera, fue el filósofo griego Filolao de Tarento (2), hacía el año 470 a. J. C. El concepto de <<tierra esférica>> acabó de una vez para siempre con los problemas relativos a los límites de este planeta y sin introducir el concepto de infinito. EL TAMAÑO DE LA TIERRA .- Una vez establecido que la tierra era esférica, el determinar su tamaño, adquirió una importancia máxima. Eratóstones (3), astrónomo, geógrafo, matemático y
  • 5. 5 filósofo griego (Cirene 276-Alejandría 196 a. J. C.), fue el primero en medir, con bastante precisión, la longitud de la circunferencia de la Tierra y, por tanto, su tamaño. En la biblioteca de Alejandría, de la que era director, por encargo de Ptolomeo III (4), tuvo conocimiento de que en Siena (hoy Asuán, en Egipto), situada a 800 Km. al sur de Alejandría (evidentemente las distancias no se medían entonces en Km., es la equivalencia), el día del solsticio de verano (alrededor del 21 de Junio), los objetos no proyectaban sombra alguna y los rayos del sol penetraban hasta el fondo de los pozos, lo que indicaba que éste se hallaba en la vertical del lugar. Suponiendo que Siena y Alejandría estaban en la misma longitud (en realidad sólo varían en 3 grados) y que el Sol se encontraba tan alejado, que sus rayos podían considerarse paralelos al proyectarse sobre la tierra, en el mismo día y a la misma hora, utilizando un gnomon, midió en Alejandría la sombra que se proyectaba, determinando, con sus precisos cálculos, que el ángulo que formaban los rayos del Sol con la vertical era de 7º 12’, si este ángulo correspondían a 800 km., la circunferencia terrestre , con 360ª, tendría una longitud de 40.000 km. Hoy sabemos que el diámetro polar mide 12.713
  • 6. 6 Km., por lo que su circunferencia tiene una longitud de 39.939 km., prácticamente igual, lo que demuestra lo acertado de los cálculos de Eratóstenes (1) Método para medir el tamaño de la Tierra Eratóstenes de Samos Mediciones posteriores, erróneas, determinan que la longitud era bastante menor, unos 29.000 km., Isaac Asimov, asegura que esta cifra prevaleció durante toda la edad media. Con los conocimientos que entonces se tenían ya, sobre la distancia al sur de Asia por oriente, era lógico pensar que con esa longitud de circunferencia, la distancia por Occidente tenía que ser mucho menor. Este fue el primer error. EL segundo, tuvo los mismos efectos y fue debido, al parecer, a la influencia que las teorías del geógrafo italiano Toscanelli (Florencia 1397-1482), ejercieron sobre colón. Toscanelli (5),
  • 7. 7 basándose en el cálculo de Marco Polo (6) (Venecia 1254-1324) que añadía 30º de longitud al extremo oriental de Asia, concibió la idea de llegar a dicho continente, partiendo de Portugal, yendo en línea recta, a través del Atlántico y calculó en 3.000 millas marinas la distancia entre Canarias y Cipango (nombre dado a Japón, en Occidente a finales de la Edad Media), Este proyecto lo expuso en su correspondencia con el médico portugués Fernao Martins en 1474, de la cual parece que Colón tuvo noticias. Hernando Colón, en “Su vida de Almirante”, afirmó la existencia de correspondencia directa entre su padre y Toscanelli. Se tiende a aceptar la influencia de éste sobre Colón, quien a su vez parece ser que agravó el error del cálculo, llegando a fijar la distancia Canarias-Cipango en 2.400 millas marinas. Colón ofreció su proyecto a Juan II de Portugal, quien lo rechazó y, entonces, disgustado, decidió salir de Lisboa y acudir a la Corte de Castilla. Entró en contacto, primero con los miembros del Consejo Real y luego directamente con los reyes, quienes, como había hecho Juan II, sometieron el Proyecto a una junta de técnicos, siendo también rechazado.
  • 8. 8 Por fin en 1492 y terminada la guerra de Granada, fue aceptado y se organizó la expedición con tres naves, aunque siempre se habla de tres carabelas, la Santa María, en la que navegaba Colón y por tanto, la capitana, era una nao, una nave de mucho más tonelaje, envergadura y comodidad que las carabelas. (La Santa María naufragó el día de Navidad de ese mismo año, según se relata en el diario de a bordo). El día 3 de Agosto, salió la expedición de las costas de Huelva y, por problemas de La Pinta, hicieron escala en La Gomera, una vez reparada partieron el día 6 de Septiembre. El diario original de a bordo, escrito por Colón, se ha perdido. Lo que conocemos hoy de ese documento transcendental, que nos habla de los pormenores del gran viaje del Descubrimiento, se debe a un extracto amplio, alternado con muchos párrafos textuales, hecho por Bartolomé de las Casas, cuyo original se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid. Es interesantísima su lectura y llama la atención la decisión que toma Colón a partir del día 9 de Septiembre, de llevar dos cuentas de la distancia que recorrían los navíos: Una, secreta y muy acertada. Otra, que hacía pública, en la que, en la que constaban menos leguas de las que en realidad recorrían, “porque si el viaje fuera luengo, no se espantarse ni desmayarse la gente”. Por
  • 9. 9 ejemplo: Domingo, 16 de Septiembre: “Navegó aquel día y la noche a su camino al Oeste. Andarían 39 leguas, pero no contó sino 36”. La expedición llegó a la isla Guanahaní, en las actuales Bahamas, el día 12 de Octubre. Colón desembarcó en ella al amanecer, dándole el nombre de San Salvador y tomando posesión de la misma en nombre de los Reyes Católicos. Describe a los habitantes como gente de muy buena voluntad, que parecían muy pobres de todo. “ellos andan desnudos como su madre los parió y también las mujeres, son muy bien hechos y de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras” Gráfico de los viajes de Cristobal Colón
  • 10. 10 Pero el día 13 ya escribe que no debe perder más tiempo y quiere ir a ver si puede “topar a la isla de Cipango”, como ya se dijo anteriormente, el nombre que en aquella época se daba al Japón. Colón estaba convencido de que había llegado a Asia y parece ser que murió creyendo que así había sido. CONCLUSIÓN.- Seguramente estaremos todos de acuerdo en que fue muy positivo el descubrimiento de América en aquellos tiempos, pero es seguro que de no haber existido esos dos errores, especialmente el considerar incorrectos los cálculos de Eratóstenes, no se hubiera producido en aquella época y cabe preguntarse cuándo y quién lo habría hecho (qué nación), y cómo habría sido la historia de la humanidad ./ Madrid, junio de 2010 / Javier Rosete LLano --------------------------------ooo0ooo------------------FIN---------. Notas: 1).- Anaximandro de M ileto: Fue un filósofo jónico considerado el primer científico al usar la experimentación con método demostrativo. Nació hacia el año 611 aC en la ciudad jónica de Mileto y murió aproximadamente en el año 546 aC. Discípulo y continuador de Tales de Mileto. x).-Tales de M ileto: (624-546aC). Es considerado por la tradición como el iniciador de la indagación filosófica - científica acerca del COSM O. Es señalado como el primer gran impulsor en Gracia de la investigación científica tanto en matemáticas como en astronomía. 2).-Filolao de Crotona: (470-385aC). Fue un matemático y filósofo griego y pitagórico. Fue discípulo de Pitágoras y se le atribuye haber expuesto, por primera vez, la hipótesis de que la TIERRA no era el centro del Universo. 3).-Eratóstenes de Cirene: (Cirene 276 aC - Alejandría 196 aC). Astrónomo, geógrafo, matemático y filósofo griego. Fue una de las figuras más eminentes del gran siglo de la ciencia griega. 4).-Ptolomeo III: (282-222aC).Tercer faraón de la dinastía ptolomaica, que gobernó Egipto desde 246 a 222aC.
  • 11. 11 5).-Paolo dal Pozzo Toseanelli: (1397-1482) Fue un matemático, astrónomo y cosmógrafo italiano. 6).-M arco Polo: (Venecia, 15 de septiembre de 1254 - 9 de enero de 1324). Fue un mercader viajero veneciano, célebre por su viaje a Oriente de Asia. -------------------------------------ooo0ooo--------------------------------, ¿Cómo midió Eratóstenes la circunferencia de la Tierra? 1) Al astrónomo griego Eratóstenes se atribuye el haber medido por primera vez la circunferencia terrestre en el año 230 a.C. Razonó que si el planeta es una esfera, entonces la línea que une dos lugares cualesquiera forzosamente es un arco. Si lograba medir la longitud de éste como una proporción de 360 grados (un círculo completo), obtendría una medida a partir de la cual podría calcular la circunferencia total. Ya se sabía que al mediodía del solsticio de verano (hacia el 21 de junio) el SOL caía a plomo sobre Siena, Egipto (la Asuán moderna), porque iluminaba el fondo de un pozo que allí había. Así que en esa misma fecha Eratóstenes midió el ángulo del sol a partir de la vertical en Alejandría —situada a muchos kilómetros de Siena — y halló que media uncincuentavo de un círculo (7, 2 grados en medidas modernas). (1/50) Faltaba averiguar aún la distancia que había en línea recta entre ambas ciudades. Una manera de calcularla era mediante el tiempo de viaje de los camellos. Un camello cargado podía caminar a razón de unos 100 estadios por día (un estadio equivalía a unos 185 ,184 m), y como una caravana de camellos tardaba 50 días en desplazarse de Alejandría a Siena, Eratóstenes calculó la distancia en 5.000 estadios (unos 926 km) y la circunferencia terrestre en 250 000 estadios (46. 300 km). La unidad de medida griega era el PLETHON, equivalente 1/6 estadio = a 100 pies olímpicos. // Cada pie olímpico equivale a 30,864 cm. = 0,30864 m. Un plethon equivale a 100 x 0,30864 m = 30,864 metros. Un estadio equivale a 6 plethon, esto es: 6 x 30,864 m = 185,184 metros. (185 m + 18cm +4 mm) Por lo rudimentario de sus técnicas resulta en verdad notable que Eratóstenes haya llegado a una cifra que excede en menos de 15,4% las mediciones modernas. Si hubiera conocido la distancia exacta que había entre Alejandría y Siena — 847 km. en línea recta—, su cálculo habría sido de casi 230.000 estadios (unos 42.550 km), con un margen de error de sólo 6%. Hoy día sabemos que nuestro planeta es aplanado en los polos y que la circunferencia en el ecuador es aproximadamente de 40.075 Km.
  • 12. 12 MEDIDAS QUE UTILIZÓ ERATÓSTENES EN SU AFAN DE MEDIR LA CIRCUNFERENCIA DE LA TIERRA Calculó: 1 estadio = 185,184 m. 100 estadios/día del camello = 100 x 185,184 = 18.518,40 m = 18,5184 Km/día Distancia entre Siena y Alejandría = 18.5184 Km/ dia x 50 dias = 926 Km. Circunferencia terrestre = 926 Km x 50 = 46.300 Km. Cometió un error: Los camellos no eran tan veloces como él creía. Resta = 46.300 Km – 40.075 Km =6.225 Km. Si 40.075 Km-----------------100% 6.225 Km------------------------ X X = 6.225 Km x 100 / 40.075 Km = 15,53 % de error -------------------------------------ooo0ooo---------------------------------, Trazas para la Historia Oviedo, 20 de junio de 2010 Víctor M. Cortijo Rubín