SlideShare una empresa de Scribd logo
La era de los descubrimientos y
la aventura de la Mar Océana.
Descubrimiento y civilización
del nuevo mundo
Recopilación de imágenes y elaboración de textos:
José Fermín Garralda Arizcun
Pamplona, Sept. 2012, 2016
Objetivo
• Esta relación de imágenes es una guía
ilustrativa al estudio de este tema, y como
repaso del mismo.
• Se han omitido las explicaciones
• Las imágenes están tomadas de la Red y,
debido a su dispersión, es muy complicado
señalar la referencia de cada una.
• Las imágenes del capitán Carlos Etayo son
propias.
José Fermín Garralda
1.Especias:
• Son productos de Oriente,
ambicionados por su utilidad y
enriquecer a quien los transporte a
Occidente.
• Plantas aromáticas –color y sabor- que
se utilizan especialmente en la Edad
Media para conservar y condimentar
los alimentos. La más cotizada era la
pimienta. Otras: clavo, canela, azafrán,
2.Productos americanos:
Llega: cacao, café, azúcar, maíz, patata,
minerales (plata).
A cambio de : ganado bovino, vacuno,
caballos, plantas y semillas
• La llegada de Colón a América inició un
proceso de mezcla entre distintos
continentes. Conllevó la aparición de nuevas
enfermedades (murieron muchos indios por
no estar inmunizados) y el conocimiento de
especies animales y vegetales hasta entonces
desconocidas.
3. 29-V-1453. Caída de Constantinopla (defendida por
bizantinos Constantino XI, genoveses y venecianos contra
Mohamed II) . Se cortan las Rutas a China. Se renueva el
espíritu anti-mahometano
José Fermín Garralda
4. Ptolomeo
5. Error de Ptolomeo y Colón
• Ptolomeo. Sabio de Alejandría. S. I d.C.
Autor de un mapa cartográfico –sistema
conforme, ni equivalente- de la zona. Fue
traducido por los árabes.
• Copérnico (1473-1543): humanista que
muestra el giro de rotación de la Tierra, y
también el de traslación, por el que la
tierra gira alrededor del sol
(heliocentrismo) y no al revés.
José Fermín Garralda
6. Quiénes pudieron llegar a América antes
de 1492
Nórdicos o vikingos s. X y XI: Groenlandia,
Terranova ?
Pescadores vascos: costas de Terranova ?
Si llegaron, sus expediciones fueron
ignoradas y casi no tuvieron importancia
científica.
7. Marco Polo:
Veneciano.
Sigue la ruta de la seda.
1er viaje: Nicolás y Mateo Polo, hermanos, llegan a Turquestán
por Rusia y llegan a Pekín, regresando en 1269
2º viaje: Ambos con Marco Polo. Por Persia, Pamir, desierto de
Gobi. Pekín.
Kublai kan nombra a Marco gobernador de las
provincias de Sur. Así, Marco recorre durante
16 años Cina e Indochina.
En 1292 regresan por mar y tierra. Presos de
Genoveses. Libro de las Maravillas del Mundo
• Viajó por China siendo nombrado alto
funcionario o mandarín. Él designó a
China con el nombre de Cathay.
• Descubre Japón. Le llamó Cipango.
• Confirma el error de Ptolomeo, que
alargaba desmesuradamente los límites de
las tierras de Oriente, de manera que,
ignorado el Pacífico, éste quedaba
absorbido, y el litoral de China y Japón se
enfrentaba a las costas occidentales de
Europa.
8. Cosmógrafos s. XV :
• Pedro D’Ailly “Imago mundi”.
• Enneas Silvio Piccolomini “Historia
Rerum” .
• Pablo Toscanelli defendía en sus escritos
la ruta occidental. Sus obras fueron muy
consultadas por Colón.
• Son las obras más influentes.
9.Tres ideas divulgadas por Europa:
• La tierra es esférica
• Para ir a Oriente se puede seguir la ruta
del sol
• La distancia hacia Oriente era corta, pues
se ignoraba la existencia del océano
Pacífico.
José Fermín Garralda
10. Causas de los descubrimientos:
• Mejoras técnicas
• Afán evangelizador
• Espíritu de conocimiento de nuevos mundos.
• Inquietud aventurera
• Objetivos comerciales (especias, seda,
azúcar) esquivando a los árabes y turcos.
• Objetivo esencial: llegar a la India (especias)
• Dos países preparados: sobre todo Portugal
(Este), y mucho menos Castilla (Oeste).
11. Instrumentos de navegación
El astrolabio era el instrumento más
antiguo (s. X). Medía la altura del sol y la
estrella Polar sobre el horizonte. No dejó de
perfeccionarse y se completó con el
cuadrante.
La ampolleta se conoce también como reloj de arena.
Se utilizó para medir pequeños intervalos de tiempo
de 30 minutos. Con ella se calculaba la distancia
navegada.
El cuadrante náutico hallaba la situación geográfica del
buque. Señalaba en la escala graduada una cifra que
indicaba la altura sobre el horizonte.
La ballestilla o arbalestrilla se utilizaba para
medir la altura de la estrella Polar u otro astro
sin otro cálculo sobre el horizonte del mar. Se
comienza a utilizar en el s. XIV.
Las cartas náuticas eran una representación a escala de
aguas navegables y regiones terrestres adjuntas. A la
carta de navegar primitiva se llama portulano.
El mapamundi de Ptolomeo (160 d.C.) se difundió
junto a su Geografía a partir de 1475, influyendo
mucho. Daba a entender que la parte desconocida de
la Tierra era igual a la parte conocida.
La brújula, compás magnético o “aguja de marear” era un
instrumento que servía de rumbo u orientación. Tenía su
fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas.
Permitía seguir el rumbo incluso cuando la estrella polar no era
visible. Señalaba el Norte magnético y no el polo real.
• 11. Instrumentos de navegación
• Tablas astronómicas y astrolabio: determina la
posición de un barco tomando como guía los
astros.
• Alidada: reglas astronómicas que sirven para
dirigir visuales.
• Cuadrante, sextante y brújula (origen chino XIII, la
usan los árabes): del cabotaje a alta mar.
• Cartografía: portulanos (cabotaje), mapas
marinos. (Imprenta, Juan Guttemberg, 1445)
• Carabela: embarcación muy ligera y larga, de
alta borda, con una sola cubierta y tres palos.
Los medios: tipos de
barcos
•Nao
•Carabela (deriva de la coca)
•Carraca
•Galera (No: sólo
Mediterráneo por su baja
borda e ir a remos)
Libro sobre el capitán don Carlos Etayo Elizondo. Intentó reproducir
técnicamente los viajes de Colón y realizó el mismo viaje con su mismo espíritu
descubridor y evangelizador.
12. América:
• Waldseemüller, cartógrafo alemán,
propone el nombre de América (1507)en
reconocimiento a Américo Vespucio. Este
último fue un navegante portugués que
costeó Brasil y señaló que el Nuevo
Mundo era otro continente.
• Colón ya se había dado cuenta en sus
cuatro viajes, pero no podía decirlo porque
el tratado con los RR.CC. fue para
descubrir Cathay y Cipango.
José Fermín Garralda
13. Ruta del Este. Por dónde fueron …. Bartolomé
Díaz (1487).
Parte desde la Corte de Enrique el Navegante de Portugal, que
fundó la Escuela de Navegación de Sagres.
Por dónde fueron ….
• Vasco de Gama (1498) llega a Calcuta.
• Álvarez Cabral, 1499, desviado de su ruta a
la India tocó costas brasileñas y tomó
posesión de aquellas tierras en nombre de
Manuel el Afortunado rey de Portugal.
• Fco. Almeida, primer virrey de la India
• Alfonso de Alburquerque, ocupa Goa y
Malaca.
• Así: Portugal ocupa India, Malaca, islas de
la Sonda, isla de las Especias (Molucas)…
14. Cristóbal Colón.
• Génova 1451-Valldolid 1506
• Familia artesana.
• Viaja al mediterráneo oriental a comerciar
• Hace un rápido viaje a Inglaterra y naufraga
en costas portuguesas 1476
• En Portugal, 1479
• A España, 1484
• Juan II, Isabel I, Fr. Juan Pérez, Fr. Antonio
de Marchena, cardenal Mendoza, junta de
“sabios” cosmógrafos
El retrato más probable del marino
Colón (genovés)
• Sabe latín
• Gran lector
• Conoce a
Toscanelli
• Gran escritor
• Sobre todo era
marino
15. Capitulaciones de Santa Fe,
Abril 1492
José Fermín Garralda
Condicionantes:
• Situación de la península: SO y entre dos mares
• El impulso del final de la Reconquista
• La península no es rica: agricultura de secano y
ganadería bovina (Mesta). Clima duro y
agricultura pobre.
• Afán religioso y apostólico (lo 1º para Isabel I)
• Estrategia frente a los turcos (ataque por el
Este)
• Afán de aventura, cosas grandes y
enriquecimiento
Condicionamientos
del Descubrimiento
Situación
Geográfica.
Fin de la
Reconquista.
Ocupar a los
militares de
Granada
Cabo Bojador, 1433
Is. Azores
Is. Cabo Verde
Is. Madeira
16. 17. 18 y 19 Los viajes de Colón
José Fermín Garralda
Del 3-VIII al 12-X-1492
• 20. Francisco de Bobadilla
• 21. López de Gómara
• 22. Viajes Menores:
• hnos. Pinzón (Amazonas),
• Juan de la Cosa, Alonso de Ojeda y
Américo Vespucio (Venezuela)
23.Primer mapa de las tierras conocidas. Juan de la Cosa
(Santoña en Santander). 1500. Va con Colón y luego solo.
23. Descubrimiento del Pacífico
23. Primera vuelta al mundo.
Cinco navíos
Sanlúcar de Barrameda 1519
Estrecho de Magallanes 1520
Marianas y Filipinas
Nave Victoria, Elcano 1522
24. Juan Sebastián Elcano
25. Bulas alejandrinas
26. De Alcaçovas 1479 al Tratado de
Tordesillas 1494. La división de los
océanos
José Fermín Garralda
Tratado de Tordesillas,
1494
Acuerdos internacionales
(Capitulaciones de Santa Fe: 17-IV-1492)
• Tratado de Alcaçobas: 1479, Norte cabo
Bojador para Castilla, Sur para Portugal
• Arbitraje de Alejandro VI: 1493, Bula
Inter caetera: 100 leguas al Oeste de las
Azores para Castilla, al Este para Portugal
• Tratado de Tordesillas:1494, 370 leguas al
Oeste de las islas cabo Verde para Castilla,
al Este para Portugal
27. Consecuencias de los
descubrimientos
• Civilizar un nuevo mundo
• Mestizaje
• Mentalidad y horizontes
• Sectores comerciales
• Nuevas rutas
• Se engrandecen España y Portugal
Península Yucatán
Confederación Maya
México: confederación azteca
Hernán Corté y Moctezuma
(azteca)
José Fermín Garralda
• Aztecas: Tenochtitlán, Teotihuacán.,
Cempoala, Cholula
• Mayas: Palenque, Chichén Itzá, Uxmal,
Mayapán
José Fermín Garralda
La serpiente emplumada
Batalla de Otumba 1521 – Cortés / Moctezuma
Nra. Sra. de
Guadalupe
Catedral de México
José Fermín Garralda
Cabeza de Vaca, autor
de Naufragios
Vasco Nuñez de Balboa.
Descubre el “mar del
Sur” o el Océano Pacífico
Una maravilla Inca: Machu Pichu (Andes)
José Fermín Garralda
Francisco Pizarro,
conquista el
Imperio Inca
Pizarro y el gran inca
Atahualpa
José Fermín Garralda
Pedro de Valdivia
Araucanos - Chile
Instituciones
• Consejo de Indias 1524
• Capitanía general de Cuba 1795, Venezuela
1773, Guatemala 1573, Chile 1798
• Virreinatos: Nueva España 1534 (México)
Perú o Nueva Castilla 1543, Nueva Granada
1717-1739 (Colombia), Río de la Plata 1776
(Argentina)
Audiencias
Intendencias
Leyes de Burgos 1511, Indias 1542 ss
Reducciones: jesuitas en Paraguay (fin 1756)
• Casa de contratación 1504
• Encomienda
• Mitas
• Obraje
• Misiones
• Patronato Regio
• Juicio de residencia
• Francisco de Vitoria
• Bernal Díaz del Castillo
• Bartolomé de Las Casas
• Testamento de Isabel la Católica 1504
José Fermín Garralda
Bartolomé de las Casas (obispo de Chiapas) y la contorversia de Valladolid.
A la derecha obra de su opositor Bernal Díaz del Castillo. Jean Dumont estudió esta importante disputa realizada ante Carlos I
Francisco de Vitoria (izda.),
creador del Derecho Internacional
Fray Toribio de Benavente, “Motolinia” (dcha.),
gran defensor de los indios
Fernando de Magallanes, 1519
Nao “Victoria”
Juan Sebastián Elcano (Guetaria). 1522
Buque escuela de la Armada
(en su honor)
D. Carlos Etayo Elizondo
Pamplona (Navarra) 1921– San Adrián (id.) 2006
Marino –teniente de navío- arqueólogo naval -
aventurero
Navarro que investigó cómo eran las
carabelas de Colón, hizo tres viajes a
América, y en 1992 celebró “en católico”
el Vº Centenario del Descubrimiento y
civilización del Nuevo Mundo.
Para ello fletó a sus expensas y de la
fundación PVCVD, la Niña III, que,
según Etayo, ha sido -hasta ahora- la
mejor réplica a la Niña de Colón, el
Gran Almirante de la Mar Océana.
En el viaje quiso reproducir el mismo
espíritu religioso –católico- y científico
que llevó a Colón a América e impulsó a
Isabel la católica al descubrimiento.
Carlos Etayo a la derecha con
boina roja
La Niña III en Canarias
La derrota de la Niña III
Barcos, Premio y libros de Etayo
José Fermín Garralda
Videoteca
José Fermín Garralda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de americaDescubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de america
Nelson Vilorio Sosa
 
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Geohistoria23
 
El Descubrimiento De América
El Descubrimiento De AméricaEl Descubrimiento De América
El Descubrimiento De América
Karen Rojas
 
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portuguesesPrincipales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
andresmil
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
julianmoreno99
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
Fernando Alvarez Fernández
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
Soledad Santa
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
Luis Alberto
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colon
lasandrucha33
 
38 jorge nieva
38   jorge nieva38   jorge nieva
38 jorge nieva
josetomdp
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
rociocabezascabezas
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
guesta4daf5f
 
Mapas conceptuales clases
Mapas conceptuales clasesMapas conceptuales clases
Mapas conceptuales clases
Valentina Belmar
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
Vasallo1
 
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Elena Prieto Pérez
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
luzaleyda
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)
Marimarsalda
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
edidson fuentes
 
La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
francisco gonzalez
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
Liliana Quirós
 

La actualidad más candente (20)

Descubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de americaDescubrimiento y conquista de america
Descubrimiento y conquista de america
 
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
 
El Descubrimiento De América
El Descubrimiento De AméricaEl Descubrimiento De América
El Descubrimiento De América
 
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portuguesesPrincipales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
Principales descubrimientos geográficos de españoles y portugueses
 
Descubrimiento de América
Descubrimiento de AméricaDescubrimiento de América
Descubrimiento de América
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
El descubrimiento de américa
El descubrimiento de américaEl descubrimiento de américa
El descubrimiento de américa
 
Plan cristobal colon
Plan cristobal colonPlan cristobal colon
Plan cristobal colon
 
38 jorge nieva
38   jorge nieva38   jorge nieva
38 jorge nieva
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 
Mapas conceptuales clases
Mapas conceptuales clasesMapas conceptuales clases
Mapas conceptuales clases
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
 
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
Aprender español: El descubrimiento de América (nivel básico)
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
 
Descubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRicaDescubrimiento De AméRica
Descubrimiento De AméRica
 

Similar a America

Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
Myriam Lucero
 
Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficos
maitesociales
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
Luis Cuba
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
smerino
 
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o CaburgaDescubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
César Maldonado Díaz
 
Bueno colon
Bueno colonBueno colon
Bueno colon
Carmen Herguido
 
primera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.pptprimera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.ppt
viviana jara vidal
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
M. Angeles Carrasco
 
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.
Juan Luis
 
Viajes y decubrimientos.ppt
Viajes y decubrimientos.pptViajes y decubrimientos.ppt
Viajes y decubrimientos.ppt
viviana jara vidal
 
ppt viajes de descubrimientos.pptx
ppt viajes de descubrimientos.pptxppt viajes de descubrimientos.pptx
ppt viajes de descubrimientos.pptx
AlejandraCrcamo4
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
2º medio!
 
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Nicolas Carrillo
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fue
Fhellix Ll
 
Grandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficosGrandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficos
taniaricla
 
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Alvaro Amaya
 
Tema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientosTema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientos
alforni
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
NikolovaG
 

Similar a America (20)

Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
Los grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficos
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o CaburgaDescubrimientos Geográficos - 8o Caburga
Descubrimientos Geográficos - 8o Caburga
 
Bueno colon
Bueno colonBueno colon
Bueno colon
 
primera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.pptprimera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.ppt
 
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonialTema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
 
El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.El Descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América.
 
Viajes y decubrimientos.ppt
Viajes y decubrimientos.pptViajes y decubrimientos.ppt
Viajes y decubrimientos.ppt
 
ppt viajes de descubrimientos.pptx
ppt viajes de descubrimientos.pptxppt viajes de descubrimientos.pptx
ppt viajes de descubrimientos.pptx
 
Descubrimiento De America
Descubrimiento De AmericaDescubrimiento De America
Descubrimiento De America
 
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fue
 
Grandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficosGrandes descubrimientos geograficos
Grandes descubrimientos geograficos
 
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
 
Tema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientosTema 9 los grandes descubrimientos
Tema 9 los grandes descubrimientos
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
 

Más de josefermin

La función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. PresentaciónLa función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. Presentación
josefermin
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
josefermin
 
El sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancarioEl sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancario
josefermin
 
3-UD11.pdf
3-UD11.pdf3-UD11.pdf
3-UD11.pdf
josefermin
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
josefermin
 
1-UD14.pdf
1-UD14.pdf1-UD14.pdf
1-UD14.pdf
josefermin
 
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
Crisis 2007
Crisis 2007Crisis 2007
Crisis 2007
josefermin
 
1700
17001700
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
josefermin
 
Cartas xvi
Cartas xviCartas xvi
Cartas xvi
josefermin
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
josefermin
 
1 gm reducido
1 gm  reducido1 gm  reducido
1 gm reducido
josefermin
 
1 gm revisado
1 gm  revisado1 gm  revisado
1 gm revisado
josefermin
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
josefermin
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
josefermin
 
1808
18081808
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
josefermin
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
josefermin
 

Más de josefermin (20)

La función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. PresentaciónLa función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. Presentación
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
 
El sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancarioEl sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancario
 
3-UD11.pdf
3-UD11.pdf3-UD11.pdf
3-UD11.pdf
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
 
1-UD14.pdf
1-UD14.pdf1-UD14.pdf
1-UD14.pdf
 
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
Crisis 2007
Crisis 2007Crisis 2007
Crisis 2007
 
1700
17001700
1700
 
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
 
Cartas xvi
Cartas xviCartas xvi
Cartas xvi
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
 
1 gm reducido
1 gm  reducido1 gm  reducido
1 gm reducido
 
1 gm revisado
1 gm  revisado1 gm  revisado
1 gm revisado
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
1808
18081808
1808
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

America

  • 1. La era de los descubrimientos y la aventura de la Mar Océana. Descubrimiento y civilización del nuevo mundo Recopilación de imágenes y elaboración de textos: José Fermín Garralda Arizcun Pamplona, Sept. 2012, 2016
  • 2. Objetivo • Esta relación de imágenes es una guía ilustrativa al estudio de este tema, y como repaso del mismo. • Se han omitido las explicaciones • Las imágenes están tomadas de la Red y, debido a su dispersión, es muy complicado señalar la referencia de cada una. • Las imágenes del capitán Carlos Etayo son propias. José Fermín Garralda
  • 3. 1.Especias: • Son productos de Oriente, ambicionados por su utilidad y enriquecer a quien los transporte a Occidente. • Plantas aromáticas –color y sabor- que se utilizan especialmente en la Edad Media para conservar y condimentar los alimentos. La más cotizada era la pimienta. Otras: clavo, canela, azafrán,
  • 4. 2.Productos americanos: Llega: cacao, café, azúcar, maíz, patata, minerales (plata). A cambio de : ganado bovino, vacuno, caballos, plantas y semillas • La llegada de Colón a América inició un proceso de mezcla entre distintos continentes. Conllevó la aparición de nuevas enfermedades (murieron muchos indios por no estar inmunizados) y el conocimiento de especies animales y vegetales hasta entonces desconocidas.
  • 5. 3. 29-V-1453. Caída de Constantinopla (defendida por bizantinos Constantino XI, genoveses y venecianos contra Mohamed II) . Se cortan las Rutas a China. Se renueva el espíritu anti-mahometano
  • 8. 5. Error de Ptolomeo y Colón
  • 9. • Ptolomeo. Sabio de Alejandría. S. I d.C. Autor de un mapa cartográfico –sistema conforme, ni equivalente- de la zona. Fue traducido por los árabes. • Copérnico (1473-1543): humanista que muestra el giro de rotación de la Tierra, y también el de traslación, por el que la tierra gira alrededor del sol (heliocentrismo) y no al revés. José Fermín Garralda
  • 10. 6. Quiénes pudieron llegar a América antes de 1492 Nórdicos o vikingos s. X y XI: Groenlandia, Terranova ? Pescadores vascos: costas de Terranova ? Si llegaron, sus expediciones fueron ignoradas y casi no tuvieron importancia científica.
  • 11. 7. Marco Polo: Veneciano. Sigue la ruta de la seda. 1er viaje: Nicolás y Mateo Polo, hermanos, llegan a Turquestán por Rusia y llegan a Pekín, regresando en 1269 2º viaje: Ambos con Marco Polo. Por Persia, Pamir, desierto de Gobi. Pekín. Kublai kan nombra a Marco gobernador de las provincias de Sur. Así, Marco recorre durante 16 años Cina e Indochina. En 1292 regresan por mar y tierra. Presos de Genoveses. Libro de las Maravillas del Mundo
  • 12. • Viajó por China siendo nombrado alto funcionario o mandarín. Él designó a China con el nombre de Cathay. • Descubre Japón. Le llamó Cipango. • Confirma el error de Ptolomeo, que alargaba desmesuradamente los límites de las tierras de Oriente, de manera que, ignorado el Pacífico, éste quedaba absorbido, y el litoral de China y Japón se enfrentaba a las costas occidentales de Europa.
  • 13. 8. Cosmógrafos s. XV : • Pedro D’Ailly “Imago mundi”. • Enneas Silvio Piccolomini “Historia Rerum” . • Pablo Toscanelli defendía en sus escritos la ruta occidental. Sus obras fueron muy consultadas por Colón. • Son las obras más influentes.
  • 14. 9.Tres ideas divulgadas por Europa: • La tierra es esférica • Para ir a Oriente se puede seguir la ruta del sol • La distancia hacia Oriente era corta, pues se ignoraba la existencia del océano Pacífico. José Fermín Garralda
  • 15. 10. Causas de los descubrimientos: • Mejoras técnicas • Afán evangelizador • Espíritu de conocimiento de nuevos mundos. • Inquietud aventurera • Objetivos comerciales (especias, seda, azúcar) esquivando a los árabes y turcos. • Objetivo esencial: llegar a la India (especias) • Dos países preparados: sobre todo Portugal (Este), y mucho menos Castilla (Oeste).
  • 16. 11. Instrumentos de navegación El astrolabio era el instrumento más antiguo (s. X). Medía la altura del sol y la estrella Polar sobre el horizonte. No dejó de perfeccionarse y se completó con el cuadrante. La ampolleta se conoce también como reloj de arena. Se utilizó para medir pequeños intervalos de tiempo de 30 minutos. Con ella se calculaba la distancia navegada. El cuadrante náutico hallaba la situación geográfica del buque. Señalaba en la escala graduada una cifra que indicaba la altura sobre el horizonte. La ballestilla o arbalestrilla se utilizaba para medir la altura de la estrella Polar u otro astro sin otro cálculo sobre el horizonte del mar. Se comienza a utilizar en el s. XIV. Las cartas náuticas eran una representación a escala de aguas navegables y regiones terrestres adjuntas. A la carta de navegar primitiva se llama portulano. El mapamundi de Ptolomeo (160 d.C.) se difundió junto a su Geografía a partir de 1475, influyendo mucho. Daba a entender que la parte desconocida de la Tierra era igual a la parte conocida. La brújula, compás magnético o “aguja de marear” era un instrumento que servía de rumbo u orientación. Tenía su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Permitía seguir el rumbo incluso cuando la estrella polar no era visible. Señalaba el Norte magnético y no el polo real.
  • 17. • 11. Instrumentos de navegación • Tablas astronómicas y astrolabio: determina la posición de un barco tomando como guía los astros. • Alidada: reglas astronómicas que sirven para dirigir visuales. • Cuadrante, sextante y brújula (origen chino XIII, la usan los árabes): del cabotaje a alta mar. • Cartografía: portulanos (cabotaje), mapas marinos. (Imprenta, Juan Guttemberg, 1445) • Carabela: embarcación muy ligera y larga, de alta borda, con una sola cubierta y tres palos.
  • 18. Los medios: tipos de barcos •Nao •Carabela (deriva de la coca) •Carraca •Galera (No: sólo Mediterráneo por su baja borda e ir a remos)
  • 19. Libro sobre el capitán don Carlos Etayo Elizondo. Intentó reproducir técnicamente los viajes de Colón y realizó el mismo viaje con su mismo espíritu descubridor y evangelizador.
  • 20. 12. América: • Waldseemüller, cartógrafo alemán, propone el nombre de América (1507)en reconocimiento a Américo Vespucio. Este último fue un navegante portugués que costeó Brasil y señaló que el Nuevo Mundo era otro continente. • Colón ya se había dado cuenta en sus cuatro viajes, pero no podía decirlo porque el tratado con los RR.CC. fue para descubrir Cathay y Cipango.
  • 22. 13. Ruta del Este. Por dónde fueron …. Bartolomé Díaz (1487). Parte desde la Corte de Enrique el Navegante de Portugal, que fundó la Escuela de Navegación de Sagres.
  • 24. • Vasco de Gama (1498) llega a Calcuta. • Álvarez Cabral, 1499, desviado de su ruta a la India tocó costas brasileñas y tomó posesión de aquellas tierras en nombre de Manuel el Afortunado rey de Portugal. • Fco. Almeida, primer virrey de la India • Alfonso de Alburquerque, ocupa Goa y Malaca. • Así: Portugal ocupa India, Malaca, islas de la Sonda, isla de las Especias (Molucas)…
  • 25. 14. Cristóbal Colón. • Génova 1451-Valldolid 1506 • Familia artesana. • Viaja al mediterráneo oriental a comerciar • Hace un rápido viaje a Inglaterra y naufraga en costas portuguesas 1476 • En Portugal, 1479 • A España, 1484 • Juan II, Isabel I, Fr. Juan Pérez, Fr. Antonio de Marchena, cardenal Mendoza, junta de “sabios” cosmógrafos
  • 26. El retrato más probable del marino Colón (genovés) • Sabe latín • Gran lector • Conoce a Toscanelli • Gran escritor • Sobre todo era marino
  • 27. 15. Capitulaciones de Santa Fe, Abril 1492 José Fermín Garralda
  • 28. Condicionantes: • Situación de la península: SO y entre dos mares • El impulso del final de la Reconquista • La península no es rica: agricultura de secano y ganadería bovina (Mesta). Clima duro y agricultura pobre. • Afán religioso y apostólico (lo 1º para Isabel I) • Estrategia frente a los turcos (ataque por el Este) • Afán de aventura, cosas grandes y enriquecimiento
  • 29. Condicionamientos del Descubrimiento Situación Geográfica. Fin de la Reconquista. Ocupar a los militares de Granada Cabo Bojador, 1433 Is. Azores Is. Cabo Verde Is. Madeira
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. 16. 17. 18 y 19 Los viajes de Colón
  • 35. Del 3-VIII al 12-X-1492
  • 36. • 20. Francisco de Bobadilla • 21. López de Gómara • 22. Viajes Menores: • hnos. Pinzón (Amazonas), • Juan de la Cosa, Alonso de Ojeda y Américo Vespucio (Venezuela)
  • 37. 23.Primer mapa de las tierras conocidas. Juan de la Cosa (Santoña en Santander). 1500. Va con Colón y luego solo.
  • 38. 23. Descubrimiento del Pacífico 23. Primera vuelta al mundo. Cinco navíos Sanlúcar de Barrameda 1519 Estrecho de Magallanes 1520 Marianas y Filipinas Nave Victoria, Elcano 1522 24. Juan Sebastián Elcano
  • 40. 26. De Alcaçovas 1479 al Tratado de Tordesillas 1494. La división de los océanos
  • 41.
  • 44. Acuerdos internacionales (Capitulaciones de Santa Fe: 17-IV-1492) • Tratado de Alcaçobas: 1479, Norte cabo Bojador para Castilla, Sur para Portugal • Arbitraje de Alejandro VI: 1493, Bula Inter caetera: 100 leguas al Oeste de las Azores para Castilla, al Este para Portugal • Tratado de Tordesillas:1494, 370 leguas al Oeste de las islas cabo Verde para Castilla, al Este para Portugal
  • 45. 27. Consecuencias de los descubrimientos • Civilizar un nuevo mundo • Mestizaje • Mentalidad y horizontes • Sectores comerciales • Nuevas rutas • Se engrandecen España y Portugal
  • 46.
  • 48. México: confederación azteca Hernán Corté y Moctezuma (azteca)
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 54.
  • 55. • Aztecas: Tenochtitlán, Teotihuacán., Cempoala, Cholula • Mayas: Palenque, Chichén Itzá, Uxmal, Mayapán
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 64. Batalla de Otumba 1521 – Cortés / Moctezuma
  • 65.
  • 66.
  • 68. Catedral de México José Fermín Garralda
  • 69. Cabeza de Vaca, autor de Naufragios
  • 70. Vasco Nuñez de Balboa. Descubre el “mar del Sur” o el Océano Pacífico
  • 71.
  • 72. Una maravilla Inca: Machu Pichu (Andes) José Fermín Garralda
  • 74. Pizarro y el gran inca Atahualpa José Fermín Garralda
  • 76.
  • 77. Instituciones • Consejo de Indias 1524 • Capitanía general de Cuba 1795, Venezuela 1773, Guatemala 1573, Chile 1798 • Virreinatos: Nueva España 1534 (México) Perú o Nueva Castilla 1543, Nueva Granada 1717-1739 (Colombia), Río de la Plata 1776 (Argentina) Audiencias Intendencias Leyes de Burgos 1511, Indias 1542 ss Reducciones: jesuitas en Paraguay (fin 1756)
  • 78. • Casa de contratación 1504 • Encomienda • Mitas • Obraje • Misiones • Patronato Regio • Juicio de residencia • Francisco de Vitoria • Bernal Díaz del Castillo • Bartolomé de Las Casas • Testamento de Isabel la Católica 1504
  • 80. Bartolomé de las Casas (obispo de Chiapas) y la contorversia de Valladolid. A la derecha obra de su opositor Bernal Díaz del Castillo. Jean Dumont estudió esta importante disputa realizada ante Carlos I
  • 81. Francisco de Vitoria (izda.), creador del Derecho Internacional Fray Toribio de Benavente, “Motolinia” (dcha.), gran defensor de los indios
  • 82. Fernando de Magallanes, 1519 Nao “Victoria”
  • 83. Juan Sebastián Elcano (Guetaria). 1522 Buque escuela de la Armada (en su honor)
  • 84. D. Carlos Etayo Elizondo Pamplona (Navarra) 1921– San Adrián (id.) 2006 Marino –teniente de navío- arqueólogo naval - aventurero
  • 85. Navarro que investigó cómo eran las carabelas de Colón, hizo tres viajes a América, y en 1992 celebró “en católico” el Vº Centenario del Descubrimiento y civilización del Nuevo Mundo. Para ello fletó a sus expensas y de la fundación PVCVD, la Niña III, que, según Etayo, ha sido -hasta ahora- la mejor réplica a la Niña de Colón, el Gran Almirante de la Mar Océana. En el viaje quiso reproducir el mismo espíritu religioso –católico- y científico que llevó a Colón a América e impulsó a Isabel la católica al descubrimiento. Carlos Etayo a la derecha con boina roja
  • 86. La Niña III en Canarias
  • 87. La derrota de la Niña III
  • 88. Barcos, Premio y libros de Etayo
  • 89.
  • 91.
  • 93.