SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Antioquia
Municipio: Medellín
Radicado:
Institución Educativa: Fundadores
Sede Educativa: Fundadores
Nombres y apellidos del
docente:
Sandra Yaneth Jaramillo Martínez, Gloria Inés
Negrete Agamez
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Escriba aquí el análisis de su clase a partir de una
pedagogía emergente:
APRENDIZAJE VIVENCIAL:
En nuestra experiencia educativa permitimos a cada estudiante trabajar
bajo su propio estilo, teniendo en cuenta sus capacidades, habilidades,
destrezas y diferentes experiencias cognitivas.
En nuestra práctica planteamos situaciones, de tal manera que el
estudiante pueda enfrentarse a un problema, analizarlo, tomar decisiones
y asumir retos.
Fomentamos la reflexión en el trabajo colaborativo, de tal forma que el
conocimiento adquirido le permita enfrentarse a diferentes situaciones de
su entorno.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Plan sectorial http://www.colombi
aaprende.edu.co/h
tml/micrositios/175
2/articles-
327868_lecturas_
9.pdf
El Plan Sectorial debe ser
un dinamizador de los
Planes de Mejoramiento
educativo. Se trata de
analizar cuáles son las
prioridades planteadas en
el Plan sectorial, y cómo
éstas responden a las
necesidades establecidas
en los Planes de
Mejoramiento. Por
ejemplo, en la formación
docente se puede dirigir a
los temas que se
identifican como
debilidades en los Planes
de Mejoramiento, y así
proponer estrategias que
fortalezcan su ejecución.
 Educación inicial
de calidad para la
primerainfanciaen
el marco de una
atención integral.
 mejorar la calidad
de laeducaciónen
todos los niveles.
 Disminuir las
brechasenacceso
y permanencia
entre población
rural - urbana,
poblaciones
diversas,
vulnerables y por
regiones.
 Educar con
pertinencia e
incorporar
innovación en la
educación.
 Fortalecer la
gestión del sector
educativo para ser
modelo de
eficiencia y
transparencia.
Formación de docentes en
AVA
http://aprendeenlin
ea.udea.edu.co/ba
nco/html/ambiente
_virtual_de_apren
En el ámbito educativo
podemos definir el ambiente
como la organización del
espacio, la disposición y la
distribución de los recursos
 las condiciones
materiales
necesarias para
la
implementación
del currículo
dizaje/ didácticos, el manejo del
tiempo y las interacciones
que se dan en el aula. Es un
entorno dinámico, con
determinadas condiciones
físicas y temporales, que
posibilitan y favorecen el
aprendizaje.
 las relaciones
interpersonales
básicas entre
profesores y
estudiantes
 la organización y
disposición
espacial del aula
 las pautas de
comportamiento
que en ella se
desarrollan
 el tipo de
relaciones que
mantienen las
personas con los
objetos y entre
ellas mismas
 los roles que se
establecen
 las actividades
que se realizan
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 laves esenciales
1. pasión por enseñar y aprender
2. Fomentar el dinamismo
3. Apostar por la creatividad
4. Abrazar la innovación como método de trabajo
5. Cooperar
6. Desarrollo del pensamiento crítico
7. Aprender a enseñar en ambientes cambiantes
8. Combinar teoría con práctica y observación
9. Empatía, desarrollo del carácter, escucha activa.
10.Enseñar hoy para vivir en un mundo que aún no existe.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcelaN1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
yardlley novoa
 
24347582
2434758224347582
24347582
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tenden yubely dayana ramirez
Taller práctico 10 claves para la implementación de tenden yubely dayana ramirezTaller práctico 10 claves para la implementación de tenden yubely dayana ramirez
Taller práctico 10 claves para la implementación de tenden yubely dayana ramirez
mirtiliano ospina
 
Taller practico 02
Taller practico 02Taller practico 02
Taller practico 02
Felipe Garcia
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
saimer antonio sarabia guette
 
Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10
innovatic grupos
 
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonsoN1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
yardlley novoa
 
Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
innovatic grupos
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angelN1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
yardlley novoa
 
Act 8. Taller Práctico 10 - José Renet Sánchez Estrada
Act 8. Taller Práctico 10 - José Renet Sánchez EstradaAct 8. Taller Práctico 10 - José Renet Sánchez Estrada
Act 8. Taller Práctico 10 - José Renet Sánchez Estrada
Jose Renet Sanchez Estrada
 
42085555
4208555542085555
42085555
andres castillo
 
Taller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olayaTaller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olaya
ANGIE ROJAS
 
38143395 5533 11_14257814
38143395 5533 11_1425781438143395 5533 11_14257814
38143395 5533 11_14257814
JENNY ANDREA CASTRO
 
34572594
3457259434572594
34572594
rous bonilla
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
yardlley novoa
 
N1 s2a871709342
N1 s2a871709342N1 s2a871709342
N1 s2a871709342
angelita22co
 

La actualidad más candente (19)

N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcelaN1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
N1 s3act832352536martinez velasquez laura marcela
 
24347582
2434758224347582
24347582
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tenden yubely dayana ramirez
Taller práctico 10 claves para la implementación de tenden yubely dayana ramirezTaller práctico 10 claves para la implementación de tenden yubely dayana ramirez
Taller práctico 10 claves para la implementación de tenden yubely dayana ramirez
 
Taller practico 02
Taller practico 02Taller practico 02
Taller practico 02
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...Tallerpractico10 subgrupo 5  grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
 
Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10
 
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonsoN1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
N1 s3act871641533quintero paniagua cesar alfonso
 
Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24Tallerpractico10 cenia 24
Tallerpractico10 cenia 24
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angelN1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
N1 s3act815349007rios zuluaga miguel angel
 
Act 8. Taller Práctico 10 - José Renet Sánchez Estrada
Act 8. Taller Práctico 10 - José Renet Sánchez EstradaAct 8. Taller Práctico 10 - José Renet Sánchez Estrada
Act 8. Taller Práctico 10 - José Renet Sánchez Estrada
 
42085555
4208555542085555
42085555
 
Taller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olayaTaller práctico 10 claves fran olaya
Taller práctico 10 claves fran olaya
 
38143395 5533 11_14257814
38143395 5533 11_1425781438143395 5533 11_14257814
38143395 5533 11_14257814
 
34572594
3457259434572594
34572594
 
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval soniaN1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
N1 s3act843550407velasquez sandoval sonia
 
N1 s2a871709342
N1 s2a871709342N1 s2a871709342
N1 s2a871709342
 

Similar a N1 s2a843261362

Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.
belquis gomez
 
N1 s2a824575275
N1 s2a824575275N1 s2a824575275
N1 s2a824575275
angelita22co
 
13928959
1392895913928959
N1 s2a843030498
N1 s2a843030498N1 s2a843030498
N1 s2a843030498
angelita22co
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Johana Gomez
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Johana Gomez
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Johana Gomez
 
N1 s2 tallerpractico 01
N1 s2  tallerpractico 01N1 s2  tallerpractico 01
N1 s2 tallerpractico 01
Felipe Garcia
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Dolores Avila Zapata
 
25483545.
25483545.25483545.
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATAAct 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
yhosmaira mosquera
 
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
yhosmaira mosquera
 
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
yhosmaira mosquera
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
amanda tovar
 
236238
236238236238
236238
236238236238
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
DIPLOMADO TICS
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
angelita22co
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
lidapenalverperez
 
93239979 8
93239979 893239979 8
93239979 8
DIPLOMADO TICS
 

Similar a N1 s2a843261362 (20)

Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.Tallerpractico10 belquis.
Tallerpractico10 belquis.
 
N1 s2a824575275
N1 s2a824575275N1 s2a824575275
N1 s2a824575275
 
13928959
1392895913928959
13928959
 
N1 s2a843030498
N1 s2a843030498N1 s2a843030498
N1 s2a843030498
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemploAct 8. tallerpractico10 ejemplo
Act 8. tallerpractico10 ejemplo
 
N1 s2 tallerpractico 01
N1 s2  tallerpractico 01N1 s2  tallerpractico 01
N1 s2 tallerpractico 01
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
25483545.
25483545.25483545.
25483545.
 
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATAAct 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
 
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
Act 8 taller practico DIANA MARITZA PEREZ
 
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
236238
236238236238
236238
 
236238
236238236238
236238
 
65730694 8
65730694 865730694 8
65730694 8
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
93239979 8
93239979 893239979 8
93239979 8
 

Más de angelita22co

Estandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanasEstandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanas
angelita22co
 
Fundamentos de competencias ciudadanas
Fundamentos de competencias ciudadanasFundamentos de competencias ciudadanas
Fundamentos de competencias ciudadanas
angelita22co
 
Cartilla de actividades
Cartilla de actividadesCartilla de actividades
Cartilla de actividades
angelita22co
 
Cartilla etica postprimaria
Cartilla etica postprimariaCartilla etica postprimaria
Cartilla etica postprimaria
angelita22co
 
A8 51989427
A8 51989427A8 51989427
A8 51989427
angelita22co
 
71772361
7177236171772361
71772361
angelita22co
 
71765705
7176570571765705
71765705
angelita22co
 
71709517
7170951771709517
71709517
angelita22co
 
71671595
7167159571671595
71671595
angelita22co
 
71616044
7161604471616044
71616044
angelita22co
 
70977950
7097795070977950
70977950
angelita22co
 
70136522
7013652270136522
70136522
angelita22co
 
70105254
7010525470105254
70105254
angelita22co
 
51989427
5198942751989427
51989427
angelita22co
 
43799762
4379976243799762
43799762
angelita22co
 
43598070
4359807043598070
43598070
angelita22co
 
43562055
4356205543562055
43562055
angelita22co
 
43515797
4351579743515797
43515797
angelita22co
 
43497642
4349764243497642
43497642
angelita22co
 
43493530
4349353043493530
43493530
angelita22co
 

Más de angelita22co (20)

Estandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanasEstandares de competencias ciudadanas
Estandares de competencias ciudadanas
 
Fundamentos de competencias ciudadanas
Fundamentos de competencias ciudadanasFundamentos de competencias ciudadanas
Fundamentos de competencias ciudadanas
 
Cartilla de actividades
Cartilla de actividadesCartilla de actividades
Cartilla de actividades
 
Cartilla etica postprimaria
Cartilla etica postprimariaCartilla etica postprimaria
Cartilla etica postprimaria
 
A8 51989427
A8 51989427A8 51989427
A8 51989427
 
71772361
7177236171772361
71772361
 
71765705
7176570571765705
71765705
 
71709517
7170951771709517
71709517
 
71671595
7167159571671595
71671595
 
71616044
7161604471616044
71616044
 
70977950
7097795070977950
70977950
 
70136522
7013652270136522
70136522
 
70105254
7010525470105254
70105254
 
51989427
5198942751989427
51989427
 
43799762
4379976243799762
43799762
 
43598070
4359807043598070
43598070
 
43562055
4356205543562055
43562055
 
43515797
4351579743515797
43515797
 
43497642
4349764243497642
43497642
 
43493530
4349353043493530
43493530
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

N1 s2a843261362

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Antioquia Municipio: Medellín Radicado: Institución Educativa: Fundadores Sede Educativa: Fundadores Nombres y apellidos del docente: Sandra Yaneth Jaramillo Martínez, Gloria Inés Negrete Agamez Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Escriba aquí el análisis de su clase a partir de una pedagogía emergente: APRENDIZAJE VIVENCIAL: En nuestra experiencia educativa permitimos a cada estudiante trabajar bajo su propio estilo, teniendo en cuenta sus capacidades, habilidades, destrezas y diferentes experiencias cognitivas. En nuestra práctica planteamos situaciones, de tal manera que el estudiante pueda enfrentarse a un problema, analizarlo, tomar decisiones y asumir retos. Fomentamos la reflexión en el trabajo colaborativo, de tal forma que el conocimiento adquirido le permita enfrentarse a diferentes situaciones de su entorno.
  • 7. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 8. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Plan sectorial http://www.colombi aaprende.edu.co/h tml/micrositios/175 2/articles- 327868_lecturas_ 9.pdf El Plan Sectorial debe ser un dinamizador de los Planes de Mejoramiento educativo. Se trata de analizar cuáles son las prioridades planteadas en el Plan sectorial, y cómo éstas responden a las necesidades establecidas en los Planes de Mejoramiento. Por ejemplo, en la formación docente se puede dirigir a los temas que se identifican como debilidades en los Planes de Mejoramiento, y así proponer estrategias que fortalezcan su ejecución.  Educación inicial de calidad para la primerainfanciaen el marco de una atención integral.  mejorar la calidad de laeducaciónen todos los niveles.  Disminuir las brechasenacceso y permanencia entre población rural - urbana, poblaciones diversas, vulnerables y por regiones.  Educar con pertinencia e incorporar innovación en la educación.  Fortalecer la gestión del sector educativo para ser modelo de eficiencia y transparencia. Formación de docentes en AVA http://aprendeenlin ea.udea.edu.co/ba nco/html/ambiente _virtual_de_apren En el ámbito educativo podemos definir el ambiente como la organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos  las condiciones materiales necesarias para la implementación del currículo
  • 9. dizaje/ didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. Es un entorno dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales, que posibilitan y favorecen el aprendizaje.  las relaciones interpersonales básicas entre profesores y estudiantes  la organización y disposición espacial del aula  las pautas de comportamiento que en ella se desarrollan  el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos y entre ellas mismas  los roles que se establecen  las actividades que se realizan iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 laves esenciales 1. pasión por enseñar y aprender 2. Fomentar el dinamismo 3. Apostar por la creatividad 4. Abrazar la innovación como método de trabajo 5. Cooperar 6. Desarrollo del pensamiento crítico 7. Aprender a enseñar en ambientes cambiantes 8. Combinar teoría con práctica y observación 9. Empatía, desarrollo del carácter, escucha activa. 10.Enseñar hoy para vivir en un mundo que aún no existe.
  • 10. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.