SlideShare una empresa de Scribd logo
NARRACIÓN FICTICIA
A mediados del siglo XIX dos fuerzas políticas querían gobernar México: el partido liberal y el conservador. Ambos grupos tenían ideas opuestas y proyectos de nación diferentes; ambos deseaban lo mejor para México y trataban de imponer sus ideas. En 1855, el grupo de los liberales inició la Revolución de Ayutla en contra del gobierno conservador de Antonio López de Santa Anna, y llegó al poder. Una vez en él, promulgó una nueva Constitución en 1857 y un conjunto de leyes conocidas como las Leyes de Reforma. En éstas se garantizaban las libertades de imprenta, asociación, culto y trabajo, así como el derecho a la educación. Además, el Estado se hizo cargo de algunas de las funciones que antes tenía la Iglesia, como el registro de los nacimientos, casamientos y defunciones, así como la administración de los cementerios.
Los conservadores no estuvieron de acuerdo con la nueva legislación, por lo que se inició la llamada Guerra de Reforma o de los Tres Años. El principal motivo de este conflicto fue el rechazo de la Constitución por el partido conservador, la Iglesia católica y gran parte del ejército, porque las reformas afectaban sus fueros y propiedades. La guerra culminó con la victoria de los liberales, la entrada triunfal de Benito Juárez, quien siendo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación había asumido la presidencia de México tras la renuncia de Ignacio Comonfort, y el establecimiento de su gobierno en la Ciudad de México en 1861.
Narración ficticia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1840 MARIANO OTERO MESTAS
1840 MARIANO OTERO MESTAS1840 MARIANO OTERO MESTAS
1840 MARIANO OTERO MESTAS
SMGE MÉXICO
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
gonzalezhuizar132
 
Dos propuestas de Nación
Dos propuestas de NaciónDos propuestas de Nación
Dos propuestas de Nación
Zary2512
 
Día de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicanaDía de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicana
anetteyoseli
 
Relatoria ficticia de la reforma
Relatoria ficticia  de la reformaRelatoria ficticia  de la reforma
Relatoria ficticia de la reforma
yanguita
 
¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?
LupitaPia7
 
La conformación del estado mexicano siglo xix
La conformación del estado mexicano siglo xixLa conformación del estado mexicano siglo xix
La conformación del estado mexicano siglo xix
Lethii0894
 
Bloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historicoBloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historico
Miriam Hirales
 
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
zeiitor007
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
dyana25
 
Historia de mexico 2
Historia de mexico 2Historia de mexico 2
Historia de mexico 2
GuadaLupe Santos
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
Solange Catalina
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
Sara Serrano
 
El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911
Nicanor Arenas Bermejo
 
República liberal y expansión nacional
República liberal y expansión nacionalRepública liberal y expansión nacional
República liberal y expansión nacional
Julio Reyes Ávila
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
rosvela94
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
Lorelei Avalos
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824
manchi16
 

La actualidad más candente (19)

1840 MARIANO OTERO MESTAS
1840 MARIANO OTERO MESTAS1840 MARIANO OTERO MESTAS
1840 MARIANO OTERO MESTAS
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
 
Dos propuestas de Nación
Dos propuestas de NaciónDos propuestas de Nación
Dos propuestas de Nación
 
Día de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicanaDía de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicana
 
Relatoria ficticia de la reforma
Relatoria ficticia  de la reformaRelatoria ficticia  de la reforma
Relatoria ficticia de la reforma
 
¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?¿Que es el liberalismo?
¿Que es el liberalismo?
 
La conformación del estado mexicano siglo xix
La conformación del estado mexicano siglo xixLa conformación del estado mexicano siglo xix
La conformación del estado mexicano siglo xix
 
Bloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historicoBloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historico
 
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de mexico 2
Historia de mexico 2Historia de mexico 2
Historia de mexico 2
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911El liberalismo mexicano 1867 1911
El liberalismo mexicano 1867 1911
 
República liberal y expansión nacional
República liberal y expansión nacionalRepública liberal y expansión nacional
República liberal y expansión nacional
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824
 

Destacado

Crisis en venezuela
Crisis en venezuelaCrisis en venezuela
Crisis en venezuela
Facebook
 
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Ysrrael Camero
 
Fin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberalFin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberal
Andrea Aguilera
 
Hegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticosHegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticos
Kate Betancourt
 
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de VenezuelaDiapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Antonella Garibaldi
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Carlos Eduardo Fonseca Urdaneta
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAgladymar2
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Nelson Hernandez
 

Destacado (11)

Crisis en venezuela
Crisis en venezuelaCrisis en venezuela
Crisis en venezuela
 
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
 
Fin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberalFin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberal
 
Hegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticosHegemonía de partidos políticos
Hegemonía de partidos políticos
 
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de VenezuelaDiapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
 
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
Aspectos socioeconómicos y políticos de venezuela desde 1958
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
 
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de VenezuelaDiapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
Diapositivas sobre contenido de Historia de Venezuela
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
 

Similar a Narración ficticia

Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
Roddrigo Wasdutfbgh
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
Eduardo Roblero
 
Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reforma
concepción pacheco
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
micaelahero1
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
micaelahero1
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
Esthermg211
 
Leyes de reforma 2011
Leyes de reforma 2011Leyes de reforma 2011
Leyes de reforma 2011
CLAUDITALOCA
 
3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo
Antonio Jimenez
 
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantesLa independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
Alice Lp
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
rosvela94
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
rosvela94
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Sandra L. U. Rodriguez
 
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
La Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria deLa Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria de
dgesg
 
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptx
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptxLiberales y conservadores by Slidesgo.pptx
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptx
stephamar17
 
Partido Liberal
Partido LiberalPartido Liberal
Partido Liberal
Jashazz
 
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptxPresentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
JosueGabino
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
Ernesto Rayas
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
Ernesto Rayas
 

Similar a Narración ficticia (20)

Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
 
Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reforma
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
 
Leyes de reforma 2011
Leyes de reforma 2011Leyes de reforma 2011
Leyes de reforma 2011
 
3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo3 ficha liberalismo
3 ficha liberalismo
 
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantesLa independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
A.E. bloque III
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
 
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
 
La Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria deLa Guerra de Reforma México Historria de
La Guerra de Reforma México Historria de
 
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptx
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptxLiberales y conservadores by Slidesgo.pptx
Liberales y conservadores by Slidesgo.pptx
 
Partido Liberal
Partido LiberalPartido Liberal
Partido Liberal
 
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptxPresentación de 2do parcial  (6)_022509 (1).pptx
Presentación de 2do parcial (6)_022509 (1).pptx
 
Las Leyes de Reforma
Las Leyes de ReformaLas Leyes de Reforma
Las Leyes de Reforma
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
 

Más de Manuel Reyna

Parte i
Parte iParte i
Parte i
Manuel Reyna
 
Respuestas a preguntas del debate
Respuestas a preguntas del debateRespuestas a preguntas del debate
Respuestas a preguntas del debate
Manuel Reyna
 
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias inicialesModificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
Manuel Reyna
 
Conceptos y representaciones modificadas en el area del
Conceptos y representaciones modificadas en el area delConceptos y representaciones modificadas en el area del
Conceptos y representaciones modificadas en el area del
Manuel Reyna
 
Conceptos y representaciones modificadas en el area del
Conceptos y representaciones modificadas en el area delConceptos y representaciones modificadas en el area del
Conceptos y representaciones modificadas en el area del
Manuel Reyna
 
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasListado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Manuel Reyna
 
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasListado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Manuel Reyna
 
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasListado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Manuel Reyna
 
Vivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidadVivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidad
Manuel Reyna
 
Reflexión sobre las modificaciones que se han dado
Reflexión sobre las modificaciones que se han dadoReflexión sobre las modificaciones que se han dado
Reflexión sobre las modificaciones que se han dado
Manuel Reyna
 
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaReflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Manuel Reyna
 
Tabla 1 promedios generales
Tabla 1 promedios generalesTabla 1 promedios generales
Tabla 1 promedios generales
Manuel Reyna
 
Apelacion
ApelacionApelacion
Apelacion
Manuel Reyna
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Manuel Reyna
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Manuel Reyna
 
Invitacion1
Invitacion1Invitacion1
Invitacion1
Manuel Reyna
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Manuel Reyna
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
Manuel Reyna
 

Más de Manuel Reyna (18)

Parte i
Parte iParte i
Parte i
 
Respuestas a preguntas del debate
Respuestas a preguntas del debateRespuestas a preguntas del debate
Respuestas a preguntas del debate
 
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias inicialesModificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
Modificaciones sobre representaciones, conceptualizaciones y creencias iniciales
 
Conceptos y representaciones modificadas en el area del
Conceptos y representaciones modificadas en el area delConceptos y representaciones modificadas en el area del
Conceptos y representaciones modificadas en el area del
 
Conceptos y representaciones modificadas en el area del
Conceptos y representaciones modificadas en el area delConceptos y representaciones modificadas en el area del
Conceptos y representaciones modificadas en el area del
 
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasListado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
 
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasListado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
 
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficasListado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
Listado de fuentes bibliograficas y hemerograficas
 
Vivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidadVivencias e intencionalidad
Vivencias e intencionalidad
 
Reflexión sobre las modificaciones que se han dado
Reflexión sobre las modificaciones que se han dadoReflexión sobre las modificaciones que se han dado
Reflexión sobre las modificaciones que se han dado
 
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historiaReflexión sobre mi práctica docente en historia
Reflexión sobre mi práctica docente en historia
 
Tabla 1 promedios generales
Tabla 1 promedios generalesTabla 1 promedios generales
Tabla 1 promedios generales
 
Apelacion
ApelacionApelacion
Apelacion
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
 
Invitacion1
Invitacion1Invitacion1
Invitacion1
 
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades aUna secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
Una secuencia didáctica es una planeación estratégica de actividades a
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 

Narración ficticia

  • 2. A mediados del siglo XIX dos fuerzas políticas querían gobernar México: el partido liberal y el conservador. Ambos grupos tenían ideas opuestas y proyectos de nación diferentes; ambos deseaban lo mejor para México y trataban de imponer sus ideas. En 1855, el grupo de los liberales inició la Revolución de Ayutla en contra del gobierno conservador de Antonio López de Santa Anna, y llegó al poder. Una vez en él, promulgó una nueva Constitución en 1857 y un conjunto de leyes conocidas como las Leyes de Reforma. En éstas se garantizaban las libertades de imprenta, asociación, culto y trabajo, así como el derecho a la educación. Además, el Estado se hizo cargo de algunas de las funciones que antes tenía la Iglesia, como el registro de los nacimientos, casamientos y defunciones, así como la administración de los cementerios.
  • 3. Los conservadores no estuvieron de acuerdo con la nueva legislación, por lo que se inició la llamada Guerra de Reforma o de los Tres Años. El principal motivo de este conflicto fue el rechazo de la Constitución por el partido conservador, la Iglesia católica y gran parte del ejército, porque las reformas afectaban sus fueros y propiedades. La guerra culminó con la victoria de los liberales, la entrada triunfal de Benito Juárez, quien siendo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación había asumido la presidencia de México tras la renuncia de Ignacio Comonfort, y el establecimiento de su gobierno en la Ciudad de México en 1861.