SlideShare una empresa de Scribd logo
Observa atentamente al video.
Definición
Se entiende por narración oral la
disciplina artística que se ocupa del acto
de contar de viva voz, usando exclusiva o
primordialmente la palabra, en un
contacto directo y recíproco con el
auditorio. La narración oral tiene sus
raíces en la tradición de contar historias y
en la actualidad, convive con ella un
contexto escénico.
¿Por qué se caracteriza el narrador?
Logra capturar la atención del
destinatario de inicio a fin.
Cuenta de forma dinámica,
amena y espontánea la historia.
Posee la habilidad de narrar los
hechos de manera natural.
Elementos de la narración
La mirada
Los gestos y ademanes
La voz: volumen, entonación, fluidez.
Elementos de la narración
El uso de elementos de apoyo
El espacio
El desplazamiento
Elementos de la narración
El texto narrativo
Estructura:
-Inicio
-Nudo o problema
-Desenlace o final
*Presenta las propiedades textuales:
coherencia, cohesión, corrección y
adecuación
¿Qué es un mito?
Es una “narración maravillosa situada fuera
del tiempo histórico y protagonizada por
personajes de carácter divino o heroico.
Con frecuencia interpreta el origen del
mundo o grandes acontecimientos de la
humanidad.” (RAE)
Intenta explicar un misterio de la realidad y
que está asociado generalmente a las
creencias y ritos de un pueblo.
Mitología griega
¿Qué es una tradición?
Son transmisiones de noticias,
composiciones literarias, doctrinas,
ritos, conocimientos , etc., hecha de
generación en generación. (RAE)
En general, se dice que es tradición
toda costumbre antigua o pauta de
comportamiento conservada a
través de los años y de las
generaciones.
Para las personas de una
comunidad, lo que es transmitido se
convierte en parte de su cultura. La navidad
Año nuevoFiesta del Inti Raymi
¿Qué es una costumbre?
Hábito, modo habitual de obrar o proceder
establecido por tradición o por la
repetición de los mismos actos y que puede
llegar a adquirir fuerza de precepto. (RAE)
Las costumbres son hábitos ya sea de la
población o de un individuo.
Las costumbres individuales son cualquier
actividad repetitiva, usual u ordinaria.
La costumbre social es un comportamiento
predominante en un grupo social.
Costumbres familiares
Orar antes de comer Festejar cumpleaños
PLANIFICACIÓN
TÍTULO: (del mito, costumbre, tradición)
TEMA: (De qué trata)
ORIGEN: (nacionalidad)
ELEMENTOS DE APOYO: (música, vestuario, escenario)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La anécdota
La anécdotaLa anécdota
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oralangely25
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración orallojeda69
 
Power point el cuento
Power point el cuentoPower point el cuento
Power point el cuentopaulinaergara
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
Rode Huillca Mosquera
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
Rita Karolay Noya
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
Mar Burgada
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturautpeducando
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografíabeamoscol
 
Power Point El afiche
Power Point El afichePower Point El afiche
Power Point El afiche
miriam miranes
 
Reportaje
ReportajeReportaje

La actualidad más candente (20)

La anécdota
La anécdotaLa anécdota
La anécdota
 
La narracion oral
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oral
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración oral
 
Power point el cuento
Power point el cuentoPower point el cuento
Power point el cuento
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Texto narrativo ppt
Texto narrativo pptTexto narrativo ppt
Texto narrativo ppt
 
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
LA HISTORIETA (Un texto narrativo)
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
 
La anécdota
La anécdotaLa anécdota
La anécdota
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
La Infografía
La InfografíaLa Infografía
La Infografía
 
Power Point El afiche
Power Point El afichePower Point El afiche
Power Point El afiche
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 

Similar a Narración oral

Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaFerminTanguis2A
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaFerminTanguis2A
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
FioySok
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
FioySok
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
BNBF
 
Y como los seducimos resumen
Y como los seducimos   resumenY como los seducimos   resumen
Y como los seducimos resumen
Gabriela Olvera
 
Modulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y EscrituraModulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y Escritura
MonicaStillo72
 
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pptx
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pptxLA-NARRACION-ORAL-2do-año.pptx
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE
 
La tradición oral
La tradición oralLa tradición oral
La tradición oral
Mebefera
 
Artes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionArtes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionlibertyna
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
flor suarez barrera
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
jonatan tovar horta
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendametallica2003
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendamcs123
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
ngg2003
 
LA LEYENDA-1er-año.pptx
LA LEYENDA-1er-año.pptxLA LEYENDA-1er-año.pptx
LA LEYENDA-1er-año.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE
 
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctonaCartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
ELIECER ADAIL MEJIA MONTALVO
 
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pdf
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pdfLA-NARRACION-ORAL-2do-año.pdf
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pdf
ROSARIOPELAYOZARATE
 

Similar a Narración oral (20)

Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
1 cultura
1 cultura1 cultura
1 cultura
 
Y como los seducimos resumen
Y como los seducimos   resumenY como los seducimos   resumen
Y como los seducimos resumen
 
Modulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y EscrituraModulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y Escritura
 
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pptx
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pptxLA-NARRACION-ORAL-2do-año.pptx
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pptx
 
La tradición oral
La tradición oralLa tradición oral
La tradición oral
 
Artes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionArtes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracion
 
018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
LA LEYENDA-1er-año.pptx
LA LEYENDA-1er-año.pptxLA LEYENDA-1er-año.pptx
LA LEYENDA-1er-año.pptx
 
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctonaCartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
Cartilla didáctica para la prevenir la perdida de la lengua autóctona
 
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pdf
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pdfLA-NARRACION-ORAL-2do-año.pdf
LA-NARRACION-ORAL-2do-año.pdf
 

Más de rociobetty

3er grado lel gusto
3er grado lel gusto3er grado lel gusto
3er grado lel gusto
rociobetty
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
rociobetty
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
rociobetty
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
rociobetty
 
Sesión 08:El verbo
Sesión 08:El verboSesión 08:El verbo
Sesión 08:El verbo
rociobetty
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
rociobetty
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
rociobetty
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
rociobetty
 
Ficha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacríticaFicha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacrítica
rociobetty
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
rociobetty
 
Collage de los estudiantes de 2°B
Collage de los estudiantes de 2°BCollage de los estudiantes de 2°B
Collage de los estudiantes de 2°B
rociobetty
 
Sesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìticaSesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìticarociobetty
 
Ficha :El cuento fantástico
Ficha :El cuento fantástico Ficha :El cuento fantástico
Ficha :El cuento fantástico
rociobetty
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
rociobetty
 
Práctica dirigida
Práctica dirigida Práctica dirigida
Práctica dirigida
rociobetty
 
PPT: Internet y página web
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
rociobetty
 
Ficha :El Internet y página web
Ficha :El Internet y página webFicha :El Internet y página web
Ficha :El Internet y página web
rociobetty
 
Sesión 06: El Internet y la página web
Sesión 06: El Internet y la página webSesión 06: El Internet y la página web
Sesión 06: El Internet y la página web
rociobetty
 
Biografía y reseña de una película
Biografía y reseña de una  películaBiografía y reseña de una  película
Biografía y reseña de una película
rociobetty
 
Sesión 04: Reseña de una pelìcula y la biografía
Sesión 04: Reseña de una pelìcula y la biografíaSesión 04: Reseña de una pelìcula y la biografía
Sesión 04: Reseña de una pelìcula y la biografía
rociobetty
 

Más de rociobetty (20)

3er grado lel gusto
3er grado lel gusto3er grado lel gusto
3er grado lel gusto
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Sesión 08:El verbo
Sesión 08:El verboSesión 08:El verbo
Sesión 08:El verbo
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
 
Ficha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacríticaFicha:Tilde diacrítica
Ficha:Tilde diacrítica
 
Sesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacríticaSesión 10: Tilde diacrítica
Sesión 10: Tilde diacrítica
 
Collage de los estudiantes de 2°B
Collage de los estudiantes de 2°BCollage de los estudiantes de 2°B
Collage de los estudiantes de 2°B
 
Sesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìticaSesión 10 tilde diacrìtica
Sesión 10 tilde diacrìtica
 
Ficha :El cuento fantástico
Ficha :El cuento fantástico Ficha :El cuento fantástico
Ficha :El cuento fantástico
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
 
Práctica dirigida
Práctica dirigida Práctica dirigida
Práctica dirigida
 
PPT: Internet y página web
PPT: Internet y página webPPT: Internet y página web
PPT: Internet y página web
 
Ficha :El Internet y página web
Ficha :El Internet y página webFicha :El Internet y página web
Ficha :El Internet y página web
 
Sesión 06: El Internet y la página web
Sesión 06: El Internet y la página webSesión 06: El Internet y la página web
Sesión 06: El Internet y la página web
 
Biografía y reseña de una película
Biografía y reseña de una  películaBiografía y reseña de una  película
Biografía y reseña de una película
 
Sesión 04: Reseña de una pelìcula y la biografía
Sesión 04: Reseña de una pelìcula y la biografíaSesión 04: Reseña de una pelìcula y la biografía
Sesión 04: Reseña de una pelìcula y la biografía
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Narración oral

  • 2.
  • 3. Definición Se entiende por narración oral la disciplina artística que se ocupa del acto de contar de viva voz, usando exclusiva o primordialmente la palabra, en un contacto directo y recíproco con el auditorio. La narración oral tiene sus raíces en la tradición de contar historias y en la actualidad, convive con ella un contexto escénico.
  • 4. ¿Por qué se caracteriza el narrador? Logra capturar la atención del destinatario de inicio a fin. Cuenta de forma dinámica, amena y espontánea la historia. Posee la habilidad de narrar los hechos de manera natural.
  • 5. Elementos de la narración La mirada Los gestos y ademanes La voz: volumen, entonación, fluidez.
  • 6. Elementos de la narración El uso de elementos de apoyo El espacio El desplazamiento
  • 7. Elementos de la narración El texto narrativo Estructura: -Inicio -Nudo o problema -Desenlace o final *Presenta las propiedades textuales: coherencia, cohesión, corrección y adecuación
  • 8.
  • 9. ¿Qué es un mito? Es una “narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.” (RAE) Intenta explicar un misterio de la realidad y que está asociado generalmente a las creencias y ritos de un pueblo. Mitología griega
  • 10.
  • 11. ¿Qué es una tradición? Son transmisiones de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, conocimientos , etc., hecha de generación en generación. (RAE) En general, se dice que es tradición toda costumbre antigua o pauta de comportamiento conservada a través de los años y de las generaciones. Para las personas de una comunidad, lo que es transmitido se convierte en parte de su cultura. La navidad
  • 12. Año nuevoFiesta del Inti Raymi
  • 13. ¿Qué es una costumbre? Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto. (RAE) Las costumbres son hábitos ya sea de la población o de un individuo. Las costumbres individuales son cualquier actividad repetitiva, usual u ordinaria. La costumbre social es un comportamiento predominante en un grupo social. Costumbres familiares
  • 14. Orar antes de comer Festejar cumpleaños
  • 15. PLANIFICACIÓN TÍTULO: (del mito, costumbre, tradición) TEMA: (De qué trata) ORIGEN: (nacionalidad) ELEMENTOS DE APOYO: (música, vestuario, escenario)