SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Se entiende por narración oral la
disciplina artística que se ocupa del acto
de contar de viva voz, usando exclusiva o
primordialmente la palabra, en un
contacto directo y recíproco con el
auditorio. La narración oral tiene sus
raíces en la tradición de contar historias y
en la actualidad, convive con ella un
contexto escénico.
¿Por qué se caracteriza el narrador?
Logra capturar la atención del
destinatario de inicio a fin.
Cuenta de forma dinámica,
amena y espontánea la historia.
Posee la habilidad de narrar los
hechos de manera natural.
Elementos de la narración
La mirada
Los gestos y ademanes
La voz: volumen, entonación, fluidez.
Elementos de la narración
El uso de elementos de apoyo
El espacio
El desplazamiento
Elementos de la narración
El texto narrativo
Estructura:
-Inicio
-Nudo o problema
-Desenlace o final
*Presenta las propiedades textuales:
Coherencia: relación lógica de ideas.
Cohesión: las ideas están enlazadas por
conectores apropiados.
Corrección: buena ortografía y uso correcto de
las grafías.
Adecuación : el nivel del lengua apropiado al
contexto y destinatario.
¿Qué es un mito?
Es una “narración maravillosa situada fuera
del tiempo histórico y protagonizada por
personajes de carácter divino o heroico.
Con frecuencia interpreta el origen del
mundo o grandes acontecimientos de la
humanidad.” (RAE)
Intenta explicar un misterio de la realidad y
que está asociado generalmente a las
creencias y ritos de un pueblo.
Mitología griega
El chullachaqui Mito Maya de la Creación
¿Qué es una tradición?
Son transmisiones de noticias,
composiciones literarias, doctrinas,
ritos, conocimientos , etc., hecha de
generación en generación. (RAE)
En general, se dice que es tradición
toda costumbre antigua o pauta de
comportamiento conservada a través de
los años y de las generaciones.
Para las personas de una comunidad, lo
que es transmitido se convierte en parte
de su cultura.
¿Qué es una costumbre?
Hábito, modo habitual de obrar o proceder
establecido por tradición o por la
repetición de los mismos actos y que puede
llegar a adquirir fuerza de precepto. (RAE)
Las costumbres son hábitos ya sea de la
población o de un individuo.
Las costumbres individuales son cualquier
actividad repetitiva, usual u ordinaria que
se hace sin reflexión.
La costumbre social es un comportamiento
predominante en un grupo social.
Orar antes de comer Festejar cumpleaños
PLANIFICACIÓN
TÍTULO: (del mito, costumbre, tradición)
TEMA: (De qué trata)
ORIGEN: (nacionalidad)
ELEMENTOS DE APOYO: (música, vestuario, escenario)
PLANIFICACIÓN
TÍTULO: El anciano y la muerte
TEMA: Trata sobre un anciano que busca descansar de las
vicisitudes de la vida, pero se encuentra con un nuevo rumbo
ORIGEN: Anónimo
ELEMENTOS DE APOYO: Voz, gesticulación
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
con el
en un
Usando primordialmente
la
NARRACIÓN ORAL
DEFINICIÓN EL NARRADOR ORAL ELEMENTOS
DISCIPLINA
ARTÍSTICA
A VIVA VOZ
PALABRA
CONTACTO DIRECTO Y
RECÍPROCO
PÚBLICO
es una
que consiste en
CONTAR HISTORIAS
PERSONA QUE CUENTA
ORAL,
ESPONTÁNEA,DINÁMICA
HISTORIA
NO LEÍDA, NI
MECÁNICA
Cuentos, leyendas, mitos,
costumbres, tradiciones,
anécdotas
es la
de forma
y
una
HISTORIA
ESCENARIO
ELEMENTOS DE
APOYO
Música, objetos, etc.
LA VOZ
LA MIRADA
DESPLAZAMIENTO
Volumen, entona
fluidez
Al público
De forma segura
escenario
E
L
N
A
R
R
A
D
O
R
O
R
A
L
Cuento: El anciano y la muerte
Había una vez un anciano, muy anciano, que solo se acordaba de las cosas malas de su vida. Y es que hay que
ser muy viejo para solo acordarse de las cosas malas de la vida. Como solo se acordaba d las cosas malas de
la vida, al viejo le entraron las ganas de morirse. Entonces se sentó en su casa a esperar que llegara la muerte.
Pero cuando uno se sienta a esperar la muerte pues la muerte no llega, así que el anciano un día decidió salir a
buscarla.
Caminó miles de caminos, y ya regreso a su casa se encontró un hombre muy delgado muy delgado muy
delgado, muy largo, que parecían las agujas del reloj, acompañado de una fiera mitad hiena mitad perro, el
anciano se le acercó y le dijo: “ Disculpe, ¿usted sabría dónde encontrar la muerte?”
“ Hay pero como no voy a saber, qué no voy a saberlo yo”- Le dijo aquel hombre delgadísimo. Y el anciano
le respondió: “ ¿acaso es usted?”
“No no no no, qué. Yo soy el tiempo. La muerte es esta que viene conmigo- Señaló a la fiera mitad perro
mitad hiena. Y el anciano le dijo: “ Bueno es que yo vengo para qque la muerte me lleve”.
“Ayyy eso sí va a estar difícil, porque últimamente la muerte no me come a nadie. Anda inapetente. Y el
anciano le dijo: “ Bueno tal vez si usted me permite hablar con ella, tal vez yo logre…”
“Ayyyy claaaro lo va a convencer usted, a usted sí le va a hacer caso, a usted y no a mí “
“Bueno pero no se ponga así” – Le respondió elanciano tratando de calmarlo
“Me pongo como me pongo como me da la gana. Yo soy el tiempo, tengo el tiempo para enfurecerme y para
desenfurecerme”.
“ Bueno, pero entonces me da un minuto…” – Le pidió en anciano
“Pfttt ahí tiene su minuto”- Le respondió el tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
Escuela Normal Superior Cristo Rey
 
Diapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oralDiapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oralmpendia886
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETASSESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
Juan Carlos Carranza Avalos
 
1° SESIÓN DE HISTORIETAS (1).docx
1° SESIÓN DE  HISTORIETAS (1).docx1° SESIÓN DE  HISTORIETAS (1).docx
1° SESIÓN DE HISTORIETAS (1).docx
FlopyNH
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
Juliotc
 
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Edith rocio Balbin Yarin
 
Estructura texto instructivo-taller 17
Estructura texto instructivo-taller 17 Estructura texto instructivo-taller 17
Estructura texto instructivo-taller 17
Rode Huillca Mosquera
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
terceroaft
 
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejoSesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
binder35
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)Yely G H
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
Textos ludicos m
Textos ludicos mTextos ludicos m
Textos ludicos m
Lilia Castillo Osorio
 
Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018
Victor Jara
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla
 
Sesión inferencia
Sesión inferenciaSesión inferencia
Sesión inferencia
Aurora Isabel Lara Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
 
Diapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oralDiapositivas; literatura oral
Diapositivas; literatura oral
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETASSESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE: ORACIONES INCOMPLETAS
 
1° SESIÓN DE HISTORIETAS (1).docx
1° SESIÓN DE  HISTORIETAS (1).docx1° SESIÓN DE  HISTORIETAS (1).docx
1° SESIÓN DE HISTORIETAS (1).docx
 
Sesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5ºSesion clase niveles-comprension_5º
Sesion clase niveles-comprension_5º
 
Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado Preguntas de la antología literaria 1° grado
Preguntas de la antología literaria 1° grado
 
Estructura texto instructivo-taller 17
Estructura texto instructivo-taller 17 Estructura texto instructivo-taller 17
Estructura texto instructivo-taller 17
 
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de SecundariaFicha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
Ficha de Trabajo Lenguaje y comunicación I Bimestre - 1º de Secundaria
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
 
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejoSesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
 
Sesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Textos ludicos m
Textos ludicos mTextos ludicos m
Textos ludicos m
 
Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018Hellen planificacion curricular 2018
Hellen planificacion curricular 2018
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Sesión inferencia
Sesión inferenciaSesión inferencia
Sesión inferencia
 

Similar a Narracion oral-plataforma

Narración oral
Narración oral Narración oral
Narración oral
rociobetty
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaFerminTanguis2A
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaFerminTanguis2A
 
LENGUA Y CULTURA
LENGUA Y CULTURA LENGUA Y CULTURA
LENGUA Y CULTURA
RocioMaribelCarvajal
 
134918287-El-Hombre-Es-Su-Palabra.pdf
134918287-El-Hombre-Es-Su-Palabra.pdf134918287-El-Hombre-Es-Su-Palabra.pdf
134918287-El-Hombre-Es-Su-Palabra.pdf
CristoRey43
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
BNBF
 
U2 copia def
U2   copia defU2   copia def
U2 copia def
inesferrer
 
El arte de contar historias
El arte de contar historiasEl arte de contar historias
El arte de contar historias
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Taller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica IzalcoTaller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica IzalcoCarlos Cumi
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOanalasllamas
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
natrala
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuela
IES Consaburum
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Favian Hernandez
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
Rudy Castro
 
literatura oral.pptx
literatura oral.pptxliteratura oral.pptx
literatura oral.pptx
RacsoChingayBustaman
 

Similar a Narracion oral-plataforma (20)

Narración oral
Narración oral Narración oral
Narración oral
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
 
Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
 
LENGUA Y CULTURA
LENGUA Y CULTURA LENGUA Y CULTURA
LENGUA Y CULTURA
 
134918287-El-Hombre-Es-Su-Palabra.pdf
134918287-El-Hombre-Es-Su-Palabra.pdf134918287-El-Hombre-Es-Su-Palabra.pdf
134918287-El-Hombre-Es-Su-Palabra.pdf
 
018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria018por la senda de la memoria
018por la senda de la memoria
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
U2 copia def
U2   copia defU2   copia def
U2 copia def
 
El arte de contar historias
El arte de contar historiasEl arte de contar historias
El arte de contar historias
 
Taller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica IzalcoTaller de Escritura Etnografica Izalco
Taller de Escritura Etnografica Izalco
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Librosdelrincon
LibrosdelrinconLibrosdelrincon
Librosdelrincon
 
Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos Género narrativo: Ejemplos de elementos
Género narrativo: Ejemplos de elementos
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuela
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
 
literatura oral.pptx
literatura oral.pptxliteratura oral.pptx
literatura oral.pptx
 
Modos narrativos mecc
Modos narrativos  meccModos narrativos  mecc
Modos narrativos mecc
 

Más de FioySok

Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
FioySok
 
El periódico mural
El periódico muralEl periódico mural
El periódico mural
FioySok
 
Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestasTildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
FioySok
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
FioySok
 
El plenario
El plenarioEl plenario
El plenario
FioySok
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
FioySok
 

Más de FioySok (6)

Narracion oral-plataforma
Narracion oral-plataformaNarracion oral-plataforma
Narracion oral-plataforma
 
El periódico mural
El periódico muralEl periódico mural
El periódico mural
 
Tildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestasTildación de palabras compuestas
Tildación de palabras compuestas
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
El plenario
El plenarioEl plenario
El plenario
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Narracion oral-plataforma

  • 1.
  • 2.
  • 3. Definición Se entiende por narración oral la disciplina artística que se ocupa del acto de contar de viva voz, usando exclusiva o primordialmente la palabra, en un contacto directo y recíproco con el auditorio. La narración oral tiene sus raíces en la tradición de contar historias y en la actualidad, convive con ella un contexto escénico.
  • 4. ¿Por qué se caracteriza el narrador? Logra capturar la atención del destinatario de inicio a fin. Cuenta de forma dinámica, amena y espontánea la historia. Posee la habilidad de narrar los hechos de manera natural.
  • 5. Elementos de la narración La mirada Los gestos y ademanes La voz: volumen, entonación, fluidez.
  • 6. Elementos de la narración El uso de elementos de apoyo El espacio El desplazamiento
  • 7. Elementos de la narración El texto narrativo Estructura: -Inicio -Nudo o problema -Desenlace o final *Presenta las propiedades textuales: Coherencia: relación lógica de ideas. Cohesión: las ideas están enlazadas por conectores apropiados. Corrección: buena ortografía y uso correcto de las grafías. Adecuación : el nivel del lengua apropiado al contexto y destinatario.
  • 8.
  • 9. ¿Qué es un mito? Es una “narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.” (RAE) Intenta explicar un misterio de la realidad y que está asociado generalmente a las creencias y ritos de un pueblo. Mitología griega
  • 10.
  • 11. El chullachaqui Mito Maya de la Creación
  • 12. ¿Qué es una tradición? Son transmisiones de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos, conocimientos , etc., hecha de generación en generación. (RAE) En general, se dice que es tradición toda costumbre antigua o pauta de comportamiento conservada a través de los años y de las generaciones. Para las personas de una comunidad, lo que es transmitido se convierte en parte de su cultura.
  • 13.
  • 14. ¿Qué es una costumbre? Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto. (RAE) Las costumbres son hábitos ya sea de la población o de un individuo. Las costumbres individuales son cualquier actividad repetitiva, usual u ordinaria que se hace sin reflexión. La costumbre social es un comportamiento predominante en un grupo social.
  • 15. Orar antes de comer Festejar cumpleaños
  • 16. PLANIFICACIÓN TÍTULO: (del mito, costumbre, tradición) TEMA: (De qué trata) ORIGEN: (nacionalidad) ELEMENTOS DE APOYO: (música, vestuario, escenario)
  • 17. PLANIFICACIÓN TÍTULO: El anciano y la muerte TEMA: Trata sobre un anciano que busca descansar de las vicisitudes de la vida, pero se encuentra con un nuevo rumbo ORIGEN: Anónimo ELEMENTOS DE APOYO: Voz, gesticulación
  • 18. DEFINICIÓN DEFINICIÓN con el en un Usando primordialmente la NARRACIÓN ORAL DEFINICIÓN EL NARRADOR ORAL ELEMENTOS DISCIPLINA ARTÍSTICA A VIVA VOZ PALABRA CONTACTO DIRECTO Y RECÍPROCO PÚBLICO es una que consiste en CONTAR HISTORIAS PERSONA QUE CUENTA ORAL, ESPONTÁNEA,DINÁMICA HISTORIA NO LEÍDA, NI MECÁNICA Cuentos, leyendas, mitos, costumbres, tradiciones, anécdotas es la de forma y una HISTORIA ESCENARIO ELEMENTOS DE APOYO Música, objetos, etc. LA VOZ LA MIRADA DESPLAZAMIENTO Volumen, entona fluidez Al público De forma segura escenario E L N A R R A D O R O R A L
  • 19. Cuento: El anciano y la muerte Había una vez un anciano, muy anciano, que solo se acordaba de las cosas malas de su vida. Y es que hay que ser muy viejo para solo acordarse de las cosas malas de la vida. Como solo se acordaba d las cosas malas de la vida, al viejo le entraron las ganas de morirse. Entonces se sentó en su casa a esperar que llegara la muerte. Pero cuando uno se sienta a esperar la muerte pues la muerte no llega, así que el anciano un día decidió salir a buscarla. Caminó miles de caminos, y ya regreso a su casa se encontró un hombre muy delgado muy delgado muy delgado, muy largo, que parecían las agujas del reloj, acompañado de una fiera mitad hiena mitad perro, el anciano se le acercó y le dijo: “ Disculpe, ¿usted sabría dónde encontrar la muerte?” “ Hay pero como no voy a saber, qué no voy a saberlo yo”- Le dijo aquel hombre delgadísimo. Y el anciano le respondió: “ ¿acaso es usted?” “No no no no, qué. Yo soy el tiempo. La muerte es esta que viene conmigo- Señaló a la fiera mitad perro mitad hiena. Y el anciano le dijo: “ Bueno es que yo vengo para qque la muerte me lleve”. “Ayyy eso sí va a estar difícil, porque últimamente la muerte no me come a nadie. Anda inapetente. Y el anciano le dijo: “ Bueno tal vez si usted me permite hablar con ella, tal vez yo logre…” “Ayyyy claaaro lo va a convencer usted, a usted sí le va a hacer caso, a usted y no a mí “ “Bueno pero no se ponga así” – Le respondió elanciano tratando de calmarlo “Me pongo como me pongo como me da la gana. Yo soy el tiempo, tengo el tiempo para enfurecerme y para desenfurecerme”. “ Bueno, pero entonces me da un minuto…” – Le pidió en anciano “Pfttt ahí tiene su minuto”- Le respondió el tiempo